acta no 021 de febrero 27 de 2012

10
REPUBLICA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA. CONCEJO MUNICIPAL. Nit: 900215967-5 ACTA No 021 FEBRERO 27 DE 2012 1 “Cartago, Nuestro Compromiso” Calle 8 No 6-52 Tel:(2)2128595 En el salón de sesiones del Honorable Concejo Municipal de Cartago, siendo las 17:00 horas, se dio inicio a la sesión ordinaria, con la asistencia de los siguientes Honorables Concejales: ANDRÉS MAURICIO ACOSTA TOBON, GABRIEL BENJAMÍN AGRADO RESTREPO, VÍCTOR ALFONSO ÁLVAREZ MEJÍA, LUIS ALFREDO BOLÍVAR GONZÁLEZ, JOSÉ DARNUBIO CASTRILLON VALENCIA, RAMIRO JOSÉ CHAUX RESTREPO, ALFREDO DUQUE VALENCIA, FABIÁN ANDRÉS GALLEGO GIRALDO, DANIEL ALBERTO GARCÍA PAREJA, LUIS FERNANDO GAVIRIA ACEVEDO, CARLOS EDUARDO MARÍN RUEDA, ROBERTO MORENO POSADA, JOSE GAMALIEL OSPINA CARMONA,JOSE ELIECER PEREZ CARDONA, JOSE DIEGO QUINTERO HERRERA, JOSÉ WILSON RUIZ RAMÍREZ y LUIS ENRIQUE ZAPATA SÁNCHEZ, verificando el quórum reglamentario para sesionar, se puso en consideración el siguiente orden del día: Himno a Cartago Llamado a lista y verificación del Quórum. 1. Lectura, discusión y aprobación de las Actas Nos 019 y 020 de febrero 23 y 24 de 2012. 2. Intervención del Doctor ALVARO FELIPE RENGIFO GIL, Secretario de Gobierno, Convivencia Ciudadana y Desarrollo Social. 3. Segundo debate al proyecto de Acuerdo No002 “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECEN CONDICIONES ESPECIALES EN MATERIA TRIBUTARIA PARA EL PAGO DE IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES”. 4. Lectura de comunicaciones. 5. Proposiciones 6. Asuntos varios. Leído el orden del día y puesto en consideración. Es aprobado. 1. Lectura, discusión y aprobación del Acta Nos 019 Y 020 de febrero 23 y 24 de 2012, puestas en consideración. Son aprobadas. 2. Intervención del Doctor ÁLVARO FELIPE RENGIFO GIL, Secretario de Gobierno, Convivencia Ciudadana y Desarrollo Social. El Señor Presidente, le da la bienvenida al Dr. RENGIFO GIL, dando cumplimiento al cronograma fijado para la participación de los funcionarios, presentando la consolidación de la información, como recibió su dependencia y las adscritas, que proyecciones tiene para el año 2012, le anuncia que cuenta con veinte (20) minutos. El Doctor ALVARO FELIPE RENGIFO GIL, inicia su presentación en el siguiente orden: INFORME SECRETARIA DE GOBIERNO, CONVIVENCIA CIUDADANA Y DESARROLLO SOCIAL. 1. MISION 2. VISION 3. FUNCION GENERAL 4. ORGANIGRAMA 5. HALLAZGOS

Upload: concejo-de-cartago

Post on 06-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ACTA No 021 de FEBRERO 27 de 2012

TRANSCRIPT

Page 1: ACTA No 021 de FEBRERO 27 de 2012

REPUBLICA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA.

CONCEJO MUNICIPAL. Nit: 900215967-5

ACTA No 021 FEBRERO 27 DE 2012

1 “Cartago, Nuestro Compromiso” Calle 8 No 6-52 Tel:(2)2128595

En el salón de sesiones del Honorable Concejo Municipal de Cartago, siendo las 17:00 horas, se dio inicio a la sesión ordinaria, con la asistencia de los siguientes Honorables Concejales: ANDRÉS MAURICIO ACOSTA TOBON, GABRIEL BENJAMÍN AGRADO RESTREPO, VÍCTOR ALFONSO ÁLVAREZ MEJÍA, LUIS ALFREDO BOLÍVAR GONZÁLEZ, JOSÉ DARNUBIO CASTRILLON VALENCIA, RAMIRO JOSÉ CHAUX RESTREPO, ALFREDO DUQUE VALENCIA, FABIÁN ANDRÉS GALLEGO GIRALDO, DANIEL ALBERTO GARCÍA PAREJA, LUIS FERNANDO GAVIRIA ACEVEDO, CARLOS EDUARDO MARÍN RUEDA, ROBERTO MORENO POSADA, JOSE GAMALIEL OSPINA CARMONA,JOSE ELIECER PEREZ CARDONA, JOSE DIEGO QUINTERO HERRERA, JOSÉ WILSON RUIZ RAMÍREZ y LUIS ENRIQUE ZAPATA SÁNCHEZ, verificando el quórum reglamentario para sesionar, se puso en consideración el siguiente orden del día:

Himno a Cartago Llamado a lista y verificación del Quórum.

1. Lectura, discusión y aprobación de las Actas Nos 019 y 020 de febrero 23 y 24 de 2012.

2. Intervención del Doctor ALVARO FELIPE RENGIFO GIL, Secretario de Gobierno, Convivencia Ciudadana y Desarrollo Social.

3. Segundo debate al proyecto de Acuerdo No002 “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECEN CONDICIONES ESPECIALES EN MATERIA TRIBUTARIA PARA EL PAGO DE IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES”.

4. Lectura de comunicaciones. 5. Proposiciones 6. Asuntos varios.

Leído el orden del día y puesto en consideración. Es aprobado.

1. Lectura, discusión y aprobación del Acta Nos 019 Y 020 de febrero 23 y 24 de 2012, puestas en consideración. Son aprobadas.

2. Intervención del Doctor ÁLVARO FELIPE RENGIFO GIL, Secretario de Gobierno, Convivencia Ciudadana y Desarrollo Social.

El Señor Presidente, le da la bienvenida al Dr. RENGIFO GIL, dando cumplimiento al cronograma fijado para la participación de los funcionarios, presentando la consolidación de la información, como recibió su dependencia y las adscritas, que proyecciones tiene para el año 2012, le anuncia que cuenta con veinte (20) minutos.

El Doctor ALVARO FELIPE RENGIFO GIL, inicia su presentación en el siguiente orden:

INFORME SECRETARIA DE GOBIERNO, CONVIVENCIA CIUDADANA Y

DESARROLLO SOCIAL.

1. MISION 2. VISION 3. FUNCION GENERAL 4. ORGANIGRAMA 5. HALLAZGOS

Page 2: ACTA No 021 de FEBRERO 27 de 2012

REPUBLICA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA.

CONCEJO MUNICIPAL. Nit: 900215967-5

ACTA No 021 FEBRERO 27 DE 2012

2 “Cartago, Nuestro Compromiso” Calle 8 No 6-52 Tel:(2)2128595

6. CONTRATOS A CANCELAR VIGENCIA 2011. (Total adeudado a Contratistas $144.846.325.oo).

7. SEGURIDAD (Problema- Solución). 8. DEBILIDADES EN EL SISTEMA DE EMERGENCIAS 123 DE LA POLICIA

NACIONAL. 9. CONVIVENCIA CIUDADANA VICTIMAS 10. PERSONAS EN SITUACION DE CALLE CONSUMO DE SPA. 11. INSPECCIONES DE POLICIA 12. ESPACIO PUBLICO Y VENDEDORES INFORMALES 13. COMISARIA DE FAMILIA 14. DESARROLLO COMUNITARIO 15. ESCOMBRERA MUNICIPAL 16. COMPARENDO AMBIENTAL 17. INFANCIA Y ADOLESCENCIA

DIAGNOSTICO DE SEGURIDAD CARTAGO VALLE AÑO 2012.

1. INCREMENTO DEL INDICE DE LOS DELITOS DE IMPACTO QUE AFECTAN LA SEGURIDAD DEL MUNICIPIO.

HOMICIDIOS

HURTOS

Finaliza la intervención el Doctor RENGIFO GIL, toma la palabra el Señor Presidente, para invitarlo a compilar las preguntas al respecto de los H C. Solicita la palabra el H C JOSE GAMALIEL OSPINA CARMONA, saluda a los H C, Dr. ALVARO FELIPE RENGIFO GIL, Secretario de Gobierno, Representante Policía Cartago y Batallón Vencedores, Secretarios, medios de comunicación y personas de las barras, se dirige al Dr. RENGIFO GIL para darle la bienvenida y felicitarlo por ser una persona tan joven en este cargo; como es esta secretaria, le informa que ha observado e igualmente le han comentado en la calle, que se están haciendo bien las cosas en la calle; pero le expresa que está preocupado por lo que expone de la seguridad en la ciudad, por lo del pie de fuerza que se está muy por debajo de lo que se necesita en pie de fuerza y seguridad, nombre que de ciento veinte efectivos (120), para una población ciento sesenta y cinco mil (165.000) habitantes, es muy poco, cita del caí móvil, el cual puede ser de gran ayuda, se estén deteriorando, sin prestarle la ayuda que necesita; lo felicita por querer rehabilitar el caí móvil, que es una gran necesidad, nombra las seis (6) cámaras dañadas, lo considera imperioso que sean reparadas urgentemente; e igual implementar otras, también se refiere al cuadro comparativo dentro de los meses de enero y febrero del año pasado, contra los de enero y febrero del presente, en vez de disminuir, estos aumentaron; nombra su intranquilidad por el micro tráfico en la ciudad, se saben dónde están estos sitios; pero no las están atacando, se dirige a las autoridades presentes en el recinto, para que tomen nota del asunto, enfatiza en el pasado fin de semana, calificándolo como uno de lo más nefastos que va del año, por los hecho violentos que acontecieron; le hace un llamado para que tenga en cuenta para el próximo consejo de seguridad, tratarse el tema del parrillero hombre, lo califica como paño de agua tibia, comenta que no está dando resultados; por que la cifra de índices de violencia; los cuales deberían disminuir, están es aumentando, reitera en gestionar el aumento del pie de fuerza; estableciendo el aumento de cuadrantes, enfatiza que en que se debe

Page 3: ACTA No 021 de FEBRERO 27 de 2012

REPUBLICA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA.

CONCEJO MUNICIPAL. Nit: 900215967-5

ACTA No 021 FEBRERO 27 DE 2012

3 “Cartago, Nuestro Compromiso” Calle 8 No 6-52 Tel:(2)2128595

involucrar más a la comunidad, con la policía, porque no conocen los números de las patrullas para comunicarse en caso de una situación, le sugiere utilizar medios de comunicación del municipio, se refiere a la línea 123, la cual permanece congestionada, le pregunta por los planes de prevención se deben poner en marcha con los jóvenes, considerándolo muy importante, pone como ejemplo la actividad que recientemente realizaron en el sector de la estación, de los cuales ha escuchado muy buenos comentarios de la comunidad; sugiriéndole que se deben visitar otros sectores deprimidos de la ciudad. Se le concede la palabra al H C JOSE DIEGO QUINTERO HERRERA, saluda a los H C, Dr. ALVARO FELIPE RENGIFO GIL, Secretario de Gobierno, Representantes de la Policía de Cartago y Batallón Vencedores, Secretarios, medios de comunicación y personas de las barras, se dirige al H C JOSE GAMALIEL OSPINA CARMONA, con respecto al tema del parrillero hombre, se considera un crítico de esta restricción, porque afecta a toda una población por unos pocos, se refiere al informe que presento de los meses del año, que van hasta ahora y las cifras de crímenes, preguntándole que si allí se han tenido en cuenta los homicidios del fin de semana pasado e igualmente después de la medida, cuantos robos y crímenes han sucedido?. Expone que se debe reflexionar, si es necesario estas medidas, las cuales castigan a la gran mayoría de ciudadanos, la gran mayoría la utilizan como medio de transporte para desplazar a la familia al sitio de trabajo o el centro educativo; nombra el tema de los indigentes, considerándolo preocupante; porque las mismas personas, por falta de cultura, se encargan de darles alimentos y entre otros, entonces lo que se está implementando el crecimiento de la indigencia; se debe realizar campañas agresivas de cultura ciudadana, para evitarlo. Menciona el tema de las cámaras de video, se sabe que el municipio les debe hacer mantenimiento; presenta la inquietud porque nunca ha tenido información si están cumpliendo con el objetivo, recuerda que fue el primer H C, en el año 2001, que hablo de las cámaras de video, considerándolas muy importantes para ampliar el concepto seguridad en la ciudad, cita el caso de un periodista de la Patria, en la ciudad de Manizales, ya que por una cámara de video, que se puede decir quiénes son los autores materiales e incluso los intelectuales de este crimen. Se refiere al 123, la deficiencia en el servicio, es por falta de apoyo en equipos y apoyo institucional. Le pregunta al Dr. RENGIFO GIL, por el tema de los guardas bachilleres, el valor de un millón seiscientos mil pesos ($1.600.000), es el convenio por cada auxiliar por el tiempo que permanece o es mensual, lo considera importante y que se pueda continuar con este convenio; porque realmente se necesita. Finaliza con el tema de los vendedores ambulantes, que se discutió mucho en campaña; pero que se debe aplicar; se refiere al POT, y en unos artículos que hablan expresamente de la recuperación del espacio público y felicita al secretario por la labor que viene desempeñando en este caso; recuerda la recuperación de la calle 12, que fue un proceso muy amplio, porque si no se hubiera llevado a cabo, hoy estaría como calle peatonal; le anuncia que lo acompañara desde su curul en las decisiones que sean buenas para el desarrollo de la ciudad. Solicita la palabra el H C LUIS FERNANDO GAVIRIA ACEVEDO, saluda a los H C, Dr. ALVARO FELIPE RENGIFO GIL, Secretario de Gobierno, Representantes de la Policía de Cartago y Batallón Vencedores, Secretarios, medios de comunicación y personas de las barras, se refiere a la Secretaria de Gobierno, como la dependencia más importante del municipio, en materia estructural de ciudad, las políticas públicas se manejan desde allí, le manifiesta al Dr. Que cada

Page 4: ACTA No 021 de FEBRERO 27 de 2012

REPUBLICA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA.

CONCEJO MUNICIPAL. Nit: 900215967-5

ACTA No 021 FEBRERO 27 DE 2012

4 “Cartago, Nuestro Compromiso” Calle 8 No 6-52 Tel:(2)2128595

tema que abordo en el informe, lo hizo con mucha agilidad y precisión. Menciona la ley del comparendo ambiental, considera que están cayendo en un error, porque se dice que mientras no haya escombrera, no se puede ejecutar el comparendo, presenta la escombrera que hace parte del 50% del componente básico, toca varios temas tales como las basuras, ya que el contenido es puntual, los menores de edad en las calles a altas horas de la noche y los lotes vacíos que se han convertido en lugares para que los animales pasten y para las personas que deambulan por la ciudad haciendo uso inadecuada de estos. Menciona el lugar de paso, nombra a la comisaria de familia que se encuentra presente en el recinto, considerándolo fundamental dentro de la ley de infancia y adolescencia; enfatiza que el trabajo de la Secretaria, debe ser mancomunado, con el apoyo de la policía, Batallón Vencedores e igual es de todos. Comenta del Subsecretario de Deportes, refiriéndose al tema de los coliseos deportivos de la ciudad, que en las horas de la noche, hacen hogueras y se presentan situaciones lamentables, para tener en cuenta la persona encargada de la vigilancia de estos, considerándolo una cuestión de calamidad pública. Presenta la queja con el tema del control del ruido, refiriéndose que cuando se entregó uso de suelos desconsideradamente a diferentes discotecas en sitios residenciales, aclara que no nunca se ha opuesto a estos trabajos, pero siempre ha hecho los reclamos al respecto, solicita se toman medidas. Expone sobre el tema de las cámaras, considerándolo muy complicado, manifiesta que hay 6 que no están funcionando, y se piensa en traer 14 más, sugiere que lo importante es hacerle mantenimiento a las 6, que se tienen; porque lo importante es prestar ese invaluable servicio de seguridad para la ciudad; finaliza con el tema del espacio público, considera que la carnetizacion permanente de los vendedores ambulantes estacionarios, ya que no hay empleo en la ciudad, al menos proporcionarles lo que el estado no les puede suministrar, que es el trabajo y es más bien de acercamiento y humanizar un tema tan complejo como lo es este. Le desea éxitos desde su curul. Se le concede la palabra al H C VICTOR ALFONSO ALVAREZ MEJIA, saluda a los H C, Dr. ALVARO FELIPE RENGIFO GIL, Secretario de Gobierno, Representantes de la Policía de Cartago y Batallón Vencedores, Secretarios, medios de comunicación y personas de las barras, se une a las intervenciones de los H C, con respecto al tema del parrillero hombre, el cual considera el mal llamado parrillero, porque la motocicleta tiene en la parte posterior una parrilla; pero las personas se sientan es en la silla; por lo tanto para quienes la utilizan como medio de transporte, se están perjudicando con esta medida, nombra los consejos de seguridad, que siempre se escucha que se debe adoptar con esta, se reduce por un tiempo y nuevamente pasa lo mismo; solicita al Señor Presidente, en compañía del señor Alcalde, realizar la gestión para hacerle la invitación al bloque parlamentario del Valle del Cauca, para tratar como punto fundamental, el incremento del pie de fuerza policiva en Cartago, así mismo se orienten otras medidas para mitigar la delincuencia en la ciudad. Nombra que en el informe observo que hay funcionarios encargados del tema de DD.HH y desplazados, nombra al dr. LUIS FERNANDO GIL, cuando presento su intervención en el Concejo, donde menciono una serie de circunstancias y de grupos como el bacrin, Y que le compete a la Secretaria de Gobierno encargarse en conjunto con las autoridades en esta materia, con relación a las denuncias que hacen estos líderes cívicos, para cerciorarse si realmente esto ocurriendo o solamente sea una vez más a la estigmatización que se le hace al Norte del Valle, le sugiere que las tenga en cuenta estas inquietudes expresadas por el líder cívico. Le agrada la

Page 5: ACTA No 021 de FEBRERO 27 de 2012

REPUBLICA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA.

CONCEJO MUNICIPAL. Nit: 900215967-5

ACTA No 021 FEBRERO 27 DE 2012

5 “Cartago, Nuestro Compromiso” Calle 8 No 6-52 Tel:(2)2128595

noticia que en el mes de abril, se realizan las elecciones de las Juntas de Acción Comunal, pero considera que cuatro millones de pesos ($4.000.000), es un rubro muy poco, le solicita que pueda incrementarlo; para cubrir la logística que implica todo este evento, ya que la participación ciudadana es bastante alta, nombra a la profesional ANA FERNANDA CORREA, en su dependencia, cuenta con la experiencia y lo puede asesorar ampliamente al respecto. Manifiesta su preocupación por la carrera 6ª, donde se vive un foco de problemática social muy amplio, se refiere que en las horas de la noche se ejerce la prostitución, también habla de la comunidad transexual quienes comercializan su cuerpo, siendo responsables la Secretaria de gobierno, de direccionar la política de esta comunidad y de orientar acciones para la sana convivencia. Cita el tema que viene de la administración pasada de la Junta de Vivienda la primavera, que al de hoy existe un fallo en segunda instancia del Gobernador del Departamento, suspende a unos dignatarios, de esta junta, por supuestos malos manejos, con relación a los lotes, invasión y la tenencia de un lote por parte de ellos, nombra que algunas personas que hicieron la compra de estos lotes, manifiestan estar muy preocupados y le solicitan a la Secretaria de Gobierno, ya que se avecinan las elecciones de las J A C y las Juntas de Vivienda Comunitaria, reunirlas a las personas que consignaron CISA, Central de inversiones S.A. y los orienten en las posibles soluciones a esta problemática, finaliza mencionando el tema del coso municipal, se han generado diferentes interrogantes de quien debe orientar las políticas en el municipio, se habla de A D A, le sugiere tomar medidas acordes para poder solucionar esta problemática. Solicita la palabra el H C WILSON RUZ RAMIREZ, saluda a los H C, Dr. ALVARO FELIPE RENGIFO GIL, Secretario de Gobierno, Representantes de la Policía de Cartago y Batallón Vencedores, Secretarios, medios de comunicación y personas de las barras, se refiere a los H C que le antecedieron en el uso de la palabra, le preocupa la parte de seguridad en la ciudad, porque el pie de fuerza, que se tienen, no alcanza para cubrir la problemática de la comunidad, se refiere al tema de los parques, le solicita le amplié mas el tema, cuando se refirió al proyecto de los espacios públicos, en la parte de entregarlos de cesiones a estos, los cuales son muy importantes, en ocasiones se convierten en botadero de basuras y se vuelven sitios no aptos para el disfrute de la ciudadanía; se suma a esta propuesta. Menciona el comparendo ambiental, apoyados en las capacitaciones, donde se debe es también concientizar a la ciudadanía. Le desea muchos éxitos y el apoyo desde su curul. Se le concede la palabra al H C GABRIEL BENJAMIN AGRADO RESTREPO, saluda a los H C, Dr. ALVARO FELIPE RENGIFO GIL, Secretario de Gobierno, Representantes de la Policía de Cartago y Batallón Vencedores, Compañeros de Aso ediles, Secretarios, medios de comunicación y personas de las barras, se dirige al Dr. RENGIFO Gil, manifestándole que cuando hablan de todos los temas expuestos, considera que están frente a una problemática integral, y cuando se habla de esta, se debe pronunciar de respuestas y soluciones generales, manifiesta que no se puede percibir seguridad, si no se tiene empleo, e igual sin un aumento del pie de fuerza, se refiere al crecimiento urbanístico en la zona de la comuna 7, y no tiene por donde desplazarse, esto crea caos con lo que tiene que ver con la acción de la fuerza pública, la recuperación de la malla vial, entre otros, califica como caóticos, los temas que presenta en el informe, los cuales vienen de la administración pasada, se refiere a la entrega de un cargo, considerándolo muy sencillo, observa que pasa cada uno de los funcionarios y manifiestan que ninguno

Page 6: ACTA No 021 de FEBRERO 27 de 2012

REPUBLICA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA.

CONCEJO MUNICIPAL. Nit: 900215967-5

ACTA No 021 FEBRERO 27 DE 2012

6 “Cartago, Nuestro Compromiso” Calle 8 No 6-52 Tel:(2)2128595

hizo entrega del cargo, violándose el artículo 5o de la ley 951 de 2005, les sugiere que tomen las medidas pertinentes, considera que cuando un funcionario se le asigna un cargo, debe cumplir con los requisitos para desempeñarlo, nombra que en la Casa de justicia, tiene conocimiento de casos, de personas que no cumplen con el perfil. Comenta que en el organigrama le falto hablar del tema de provisionalidad, ya que cuenta alrededor de cien (100) personas que están al cargo de esta secretaria, y no se observa quienes son de libre nombramiento y remoción y quienes en provisionalidad. Manifiesta con respecto a los vendedores ambulantes, le pregunta si ya hay un plan de acción frente al tema, se refiere al H C GAVIRIA ACEVEDO, cuando expresaba el incremento de los vendedores, es precisamente por la falta de empleo, lo que le preocupa es que plan de acción se va a tomar alrededor del tema, le sugiere que al carnetizarlos, puede detectar si son vendedores o trabajan para alguna persona. Le pregunta al Dr. RENGIFO GIL por el Hogar de Paso y Centro Transitorio, cuando habla de la vigencia del 2011, en el primer contrato del Hogar de Paso, se habla de sesenta y siete millones quinientos mil pesos ($67.500.000), y con respecto al Centro transitorio por treinta y seis millones de pesos ($36.000.000), supone por lo que está consignado en el informe que es por un año, esto le da cinco millones seiscientos veinticinco mil pesos ($5.625.000) por el Hogar de Paso, pregunta que es lo que tenía contratado la anterior administración, y si conoce el objeto del contrato; nombra un arrendamiento de una inspección en Zaragoza, le solicita información si fue en la anterior administración o la del Dr. LUIS ALBERTO CASTRO, que alcanzaron a vender la inspección de Policía, con los recursos de esta venta, gestionar para que se pueda adquirir una propia; cuenta que escucho en la mañana por un medio radial la queja de una oyente, que manifestaba que en la transversal 7 entre 13 y 14, hay un establecimiento donde se presentaban show de la comunidad LGBT, cita el decreto 4002 de 2004, que establece que todas aquellas actividades que generan impacto, referida a la prostitución, deben estar alejados de todos los usos residenciales, le pregunta al Dr. que ha pensado con respecto a alejar ese tipo de actividades a las zonas residenciales, también habla de los establecimientos que venden licor, desea representarle al PO T, que está claro, como se deben establecer estas actividades, y debe existir un control que lo debe asumir la Secretaria de Gobierno con la mano de la C V C, para medir los decibeles. Finaliza manifestándole con respecto a la seguridad, con los temas de hurtos y homicidios, ya hay algo judicializado, y en caso contrario si hay capturas. Toma la palabra el Señor Presidente, para manifestarle una serie de preguntas: Se refiere a la implementación del fondo de seguridad con respecto a la contratación, también expresa la restricción del parrillero, considerándola como la solución más facilista, perjudicando a las personas buenas de la ciudad, sin presentarse una propuesta integral. Recuerda que se hizo campaña con los vendedores ambulantes para la carnetizacion y se les dieron más de 300 carnes, en el último periodo del 2011, se deben tomar medidas, ya que se hizo política con esto; se refiere a la pregunta de los recorridos de Cartagüeña de Aseo ya que la gente saca las basuras a deshoras, causando una mala imagen; solicita tome nota del caso. El Señor Presidente, le agradece al Dr. RENGIFO GIL, por su presentación, le ofrece todo su apoyo desde su curul y le informa que cuenta con 10 minutos para dirigirse a los H C.

Page 7: ACTA No 021 de FEBRERO 27 de 2012

REPUBLICA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA.

CONCEJO MUNICIPAL. Nit: 900215967-5

ACTA No 021 FEBRERO 27 DE 2012

7 “Cartago, Nuestro Compromiso” Calle 8 No 6-52 Tel:(2)2128595

Interpela el H C ALVAREZ MEJIA, para preguntarle si está implementado el observatorio del delito, o ya está funcionando. Se le concede la palabra al Dr. ALVARO FELIPE RENGIFO GIL, para dar respuestas a los H C, inicia hablando del tema de seguridad, el impacto negativo que ha tenido la restricción del parrillero hombre, manifiesta que esta decisión se toma en un Consejo de Seguridad, donde participan las diferentes autoridades, no solo es la policía, es con base en un conceso que se llevó a cabo, donde participo Transito, y se está llevando la estadística, de acuerdo a lo que arroje, se tomaran otras medidas, expresa que se dieron 7 días, de sanción educativa y a partir del cumplimiento de estos, se harán las inmovilizaciones correspondientes, Interpela el H C QUINTERO HERRERA, para manifestarle al Secretario de Gobierno, que si se han hecho seguimientos antes, y se han presentado homicidios hasta en bicicleta y a pie, se debe tener mucho cuidado en este sentido, si se sigue castigando a las personas de bien o se sigue presentando informes para mirar que resultados arrojan a futuro, Continua el secretario expresando que si la medida da resultados o lo contrario el Señor Alcalde tomara otras medidas. También habla de la implementación en el fondo de seguridad, considera lamentable que en este, no haya ningún peso. Cita las adecuaciones de la calle 4ª alrededor de diez mil millones ($10.000mm) y tendrían que estar en el fondo alrededor de quinientos millones de pesos ($500mm); el cual no se encuentra. Nombra el tema de los vendedores ambulantes esta problemática la dejo la administración anterior, se implementara medidas de control, se buscaran alternativas de reubicación, como el Centro Ccial Morales Pino, primero se debe adecuar, habla de la comunidad de ecuatorianos que se dejaron trabajar en diciembre y no se quieran retirar en enero, pero ya se llegó al dialogo. Se programó una reunión con los guardas de transito que no tienen conocimiento con la aplicación del comparendo ambiental, para capacitarlos al respecto. Explica la propuesta de la concesión de entrega de los parques a personas naturales o jurídicas, previamente formalizadas, pueden realizar ventas que no sean de licor, en contraprestación se haría el pago de una especie de arrendamiento, cuya tarifa por metro cuadrado será definida por el gobierno municipal, y deben apoyar el mantenimiento del parque. 3.Segundo debate al proyecto de Segundo debate al proyecto de Acuerdo No 002 “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECEN CONDICIONES ESPECIALES EN MATERIA TRIBUTARIA PARA EL PAGO DE IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES”. El Señor Presidente solicita al Secretario dar lectura al informe de ponencia. El Señor Presidente pone en consideración el informe de ponencia. Puesto en consideración. Es aprobado. El Presidente se pone en consideración el titulo .Puesto en considerando. Es aprobado. El Señor Presidente dar lectura al preámbulo. Puerto en consideración. Es aprobado. El Señor presidente solicita dar lectura los considerando. Puestos en consideración. Son aprobados.

Page 8: ACTA No 021 de FEBRERO 27 de 2012

REPUBLICA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA.

CONCEJO MUNICIPAL. Nit: 900215967-5

ACTA No 021 FEBRERO 27 DE 2012

8 “Cartago, Nuestro Compromiso” Calle 8 No 6-52 Tel:(2)2128595

El Señor Presidente dar lectura a la parte dispositiva con sus cuatro Artículos. Puestos en consideración. El Secretario anuncia que esta leído el artículo primero, con su modificación, solicita la palabra el H C JOSE DIEGO QUINTERO HERRERA, para manifestarle al Señor Presidente solicita la claridad en el proyecto de acuerdo, porque se está pidiendo el último día hábil del mes de febrero el 10%, queda en el 8%, aclarando que así le dio lectura el Secretario, y se incrementa en 2 puntos, el mes de marzo, quedaría en el 8%, solicita que sea más claro, porque el acuerdo derogaría en la próxima vigencia fiscal, como viene estipulado el 10,8 y 6%, entonces al aprobarse este, quedaría rigiendo en las próximas vigencias, pregunta si este acuerdo va hasta el 31 de diciembre de esta vigencia, con la posibilidad que se presente un nuevo acuerdo en el 2013, le parece que así como queda se derogaría el anterior y queda enero sin el incentivo del pronto pago del 10%. Por lo tanto como febrero ya termina, quedaría solo marzo. Se le concede la palabra al H C JOSE ELIECER PEREZ CARDONA, manifestando que se debe tener claridad en el sentido, que en enero se da el 10% de descuento, la modificación tiene que ver a partir de febrero, y este pasa del 8% al 10%, y en marzo que era del 6% pasa al 8%. Solicita la palabra el H C GABRIEL BENJAMIN AGRADO RESTREPO, para aclarar la duda que manifiesta el H C QUINTERO HERERRA, manifestando que se están hablando de un proyecto de acuerdo para generar unos estímulos para la comunidad Cartagueña, y estos incentivos son solamente para la vigencia del 2012, se refiere al artículo 34, anteriormente se hablaba del 10% para enero, 8% febrero y 6% marzo, explica lo que se trató de hacer con este artículo, es subir el techo a marzo del 6% al 8%. Se le concede la palabra al H C QUINTERO HERRERA, manifestando que hasta allí le queda claro, pero pregunta si este acuerdo deroga al anterior, como quedaría en la próxima vigencia, con el 10%,8% y 8%, por lo tanto desea dejarlo en claro. El Señor Presidente le aclara, que lo que esta no escrito, no se puede imaginar, entonces sino está escrito que en enero cambia, sigue igual. Continua el H C QUINTERO HERRERA, le sugiere al Presidente que lo investigue y analice, le manifiesta que lo va acompañar, pero desea dejar claridad en el acuerdo. Solicita la palabra el H C CARLOS EDUARDO MARIN RUEDA, se dirige al Presidente manifestándole que entiende su posición, pero piensa que el H C QUINTERO HERERRA, tiene razón en el sentido, de que si el artículo 34 del acuerdo 025 del 23 de diciembre de 2008, es el que van a modificar, le solicita que observe como está quedando, el cual quedara así; entonces quedara tal cual como esta y si no se establece el mes de enero, estaría quedando por fuera , sugiere adicionar el mes de enero, lo dejamos tal cual como esta y lo aprueban. Toma la palabra el Señor Presidente, para aclararle que no tiene ningún problema, porque lo que se está haciendo es modificando, un artículo.

Page 9: ACTA No 021 de FEBRERO 27 de 2012

REPUBLICA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA.

CONCEJO MUNICIPAL. Nit: 900215967-5

ACTA No 021 FEBRERO 27 DE 2012

9 “Cartago, Nuestro Compromiso” Calle 8 No 6-52 Tel:(2)2128595

Se le concede la palabra al H C AGRADO RESTREPO, se refiere al artículo primero, que como se está revisando y estudiando el proyecto en el mes de febrero, no tiene sentido hablar del mes de enero. El Señor Presidente toma la palabra para explicarle que el artículo primero habla de modificar; mas no derogar Se le concede la palabra al H C PEREZ CARDONA, manifiesta que no tiene ningún inconveniente en dejar claro que enero tiene el 10%. Solicita la palabra el H C QUINTERO HERRERA, se dirige al Señor Presidente, para manifestarle que no es entrar en polémica; lo importante es que quedan bien hechas las cosas y haya claridad en el contexto del acuerdo y le expresa que el 8%, va a llevar que las personas que paguen en febrero, lo retrasen para marzo. El Señor Presidente autoriza leer la proposición, al H C AGRADO RESTREPO: Para adicionar al artículo primero, que está en discusión, después de lo leído por el Secretario, se adiciona lo siguiente: PARA OTRAS VIGENCIAS DISTINTAS AL 2012, EN EL MES DE ENERO SE CONSERVA EL 10% ANTERIOR. Sigue en consideración el artículo primero con la modificación hecha y leída. Es aprobado. Se pone en consideración el artículo segundo. Puesto en consideración. Solicita la palabra el H C AGRADO RESTREPO, manifestando que se debe adicionar donde diga para otras vigencias distintas al 2012, en el mes de enero se conserva el 10%. El Señor Presidente, manifiesta que con la adición hecha y leída. Es aprobado. El Señor Presidente, solicita leer el artículo tercero, Solicita la palabra el H C PEREZ CARDONA, para manifestarle al Señor Presidente, que desea dejar clara en plenaria, en comisión hizo una propuesta de conservar los incentivos que se habían otorgado en las vigencias anteriores, que eran del 75%,50% y 25%, por trimestre, pero no fue posible, entonces quedan 2 meses con el 75% y 2 meses con el 60%, y queda un semestre sin el incentivo de pronto pago, se debe revisar el tema, nombra que contaron con la compañía de la Secretaria de Hacienda, se logró un incentivo muy importante los 2 segundos meses que es hasta el momento es el 50% y 65%, pero dejaron seis(6) meses por fuera, y a partir de junio se vuelve a pagar la tarifa plena, porque lo que se busca es lograr recaudar más, solicita se deje constancia la sugerencia que hizo en la comisión; que lo aprobó y así mismo lo va a aprobar nuevamente Solicita la palabra el H C AGRADO RESTREPO, manifestando con respecto a los incentivos, que deben ser buenos y generosos del buen sentido de la palabra, considera que era más valioso para la comunidad darle el 15% hasta el mes de junio, porque a partir de este mes los ingresos son más bien escasos. Puesto en consideración el artículo tercero. Es aprobado.

Page 10: ACTA No 021 de FEBRERO 27 de 2012

REPUBLICA DE COLOMBIA. DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA.

CONCEJO MUNICIPAL. Nit: 900215967-5

ACTA No 021 FEBRERO 27 DE 2012

10 “Cartago, Nuestro Compromiso” Calle 8 No 6-52 Tel:(2)2128595

Se pone en consideración el artículo cuarto, puesta en consideración. Es aprobado. Quiere esta plenaria que este proyecto de acuerdo se vuelva acuerdo y pase a la sanción por parte del Señor Alcalde.

4. Lectura de Comunicaciones.

No hay comunicaciones sobre la mesa.

5. Proposiciones. No hay proposiciones sobre la mesa.

6. Asuntos varios. Se le concede la palabra al H C PEREZ CARDONA, se refiere a la lectura del numeral quinto en el artículo 140 del reglamento interno, que dice que durante la organización de actividades no se puede repartir bebidas ni otros alimentos, salvo los vasos de agua previamente servidos, considerándolo muy desagradable y se debe respetar. El Señor Presidente, le aclara que no fue decisión de los H C, fue la Secretaria de Gobierno, que entro sin solicitar el permiso para entregar este refrigerio y esta es una intervención que esta fuera del caso. Se le concede la palabra al H C AGRADO RESTREPO, manifiesta que desea aprovechar la oportunidad, como el proyecto de acuerdo que se acaba de aprobar, ya es acuerdo municipal, le solicita desde el recinto al señor Alcalde, que lo más pronto posible le de publicidad, porque los tiempos son más bien cortos. Solicita la palabra al H C PEREZ CARDONA, para reiterarle que como Presidente del Concejo, él es la autoridad. Se le concede la palabra al H C QUINTERO HERRERA, para manifestar la buena intención que tiene el H C AGRDO RESTREPO, con el proyecto que es muy bueno, y deben ir a revisión de la gobernación, del departamento jurídico y regresa allí, con las objeciones o el visto bueno. Interpela el H C AGRADO RESTREPO, para expresarle que sabe que es con todo lo de ley. Finalmente el HC ROBERTO MORENO POSADA manifiesta que no habiendo más concejales inscritos sobre la mesa, se levanta la sesión siendo las 19:15 horas y convoca para el día de 28 de febrero del año 2012 a las 19:35 horas.

ROBERTO MORENO POSADA GERARDO TORO DUQUE Presidente Secretario