act semana 1 docx.doc suelos en la agricultura

3
 ACTIVIDAD SEMANA 1 PROPIEDADES FISICAS DEL SUELO ALIRIO BETANCOURT GARCIA - Tutor 1. ¿Cuál es la definición más adecuada para Suelo? El suelo es la base de toda la vida terrestre, su formación partió de una roca madre dentro de las cuales encontramos ígneas, metamórficas, sedimentarias, esta roca presenta cambios a través de de agentes edáficos y climatológicos. El suelo posee dos fases: la primera fase es la orgánica donde se encuentran los microo rgan ismo s y resi duo s veg etal es. La segu nda fas e es la inor gán ica que se constituye por minerales, agua y aire. 2. ¿Qué es una textura Franca? Un suelo con textura franca es un suelo que posee los tres agregados que son arena, limo y arcilla, pero que sobre est a abunda el limo. Es algo intermedio a los dos ante rior es. Ni es arci llos o, ni es arenoso. Son suelos francos típicos los de las vegas de los ríos. 3-¿Puede un suelo ser a la vez duro y plástico? Dureza y plasticidad son dos criterios de consistencia que se aplican, respectivamente, según la muestra esté seca o mojada. Así, en seco, un suelo puede ser duro (esto ocurre generalmente con los suelos de textura arcillosa o enriquecidos en limos muy finos) y, una vez saturado en agua, plástico y moldeable. No se trata por tanto de realidades incompatibles: la consistencia depende siempre del estado de humedad de la muestra. 4- ¿La densidad aparente es indicativa de la porosidad?

Upload: sneiderramos

Post on 08-Jul-2015

134 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACT SEMANA 1 Docx.doc Suelos en La Agricultura

5/10/2018 ACT SEMANA 1 Docx.doc Suelos en La Agricultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/act-semana-1-docxdoc-suelos-en-la-agricultura 1/3

 

ACTIVIDAD SEMANA 1

PROPIEDADES FISICAS DEL SUELO

ALIRIO BETANCOURT GARCIA - Tutor

1. ¿Cuál es la definición más adecuada para Suelo?

El suelo es la base de toda la vida terrestre, su formación partió de una roca madre dentro decuales encontramos ígneas, metamórficas, sedimentarias, esta roca presenta cambios a través deagentes edáficos y climatológicos. El suelo posee dos fases: la primera fase es la orgánica dondeencuentran los microorganismos y residuos vegetales. La segunda fase es la inorgánica queconstituye por minerales, agua y aire.

2. ¿Qué es una textura Franca?

Un suelo con textura franca es un suelo que posee los tres agregados que son arena, limo y arcpero que sobre esta abunda el limo. Es algo intermedio a los dos anteriores. Ni es arcilloso, narenoso. Son suelos francos típicos los de las vegas de los ríos.

3-¿Puede un suelo ser a la vez duro y plástico?

Dureza y plasticidad son dos criterios de consistencia que se aplican, respectivamente, segúmuestra esté seca o mojada. Así, en seco, un suelo puede ser duro (esto ocurre generalmente consuelos de textura arcillosa o enriquecidos en limos muy finos) y, una vez saturado en agua, plástic

moldeable. No se trata por tanto de realidades incompatibles: la consistencia depende siempre estado de humedad de la muestra.

4- ¿La densidad aparente es indicativa de la porosidad?

Page 2: ACT SEMANA 1 Docx.doc Suelos en La Agricultura

5/10/2018 ACT SEMANA 1 Docx.doc Suelos en La Agricultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/act-semana-1-docxdoc-suelos-en-la-agricultura 2/3

 

Por sí sola y para calcular un valor preciso de porosidad, no. Ahora bien, si se tiene en cuenta qudensidad real de la mayoría de los suelos está comprendida entre 2.5 - 3 g.cm -3, se puede estimaporosidad de un suelo dando por supuesto un determinado valor medio de densidad real (normalme2.65 g.cm-3 para suelos agrícolas). En este caso, la interpretación del dato de porosidad deberá te

en cuenta la circunstancia antes mencionada.

5. PERFIL DEL SUELO…Si quieres ver algunas de las propiedades físicas co

color, textura, profundidad efectiva, estructura, y otras, puedes hacer un hoy

calicata en tu terreno…explicar el procedimiento y dar ejemplo de la descripc

de un perfil...(Ojala se hiciera el trabajo en el terreno)...

En primera instancia se debe dividir el área a muestrear considerando que correspondan a un so

un mismo tipo de suelo e historia de uso de fertilizantes. Los suelos se pueden diferenciar por su co

textura, profundidad, topografía y otros factores. Para la selección de las herramientas se d

considerar la textura del suelo y estas deben estar limpias, sin restos de fertilizantes y suelo.

Se hace un hoyo o calicata de 20x20 cm, extraemos todo el suelo y dejamos libre la calicata, tomamuna pared del hoyo y la alisamos para poder observar los horizontes o perfil del suelo. Los horizon

en su orden son: horizonte “O” (manilla) es la capa de residuos vegetales y minerales

descomposición (materia orgánica) su color es negro.

El horizonte “A” es donde ocurre la mayor actividad biológica y el máximo lavado (negro, gris y rojo)

puede encontrar raíces en descomposición y la lombriz.

Horizonte “B” ocurre la máxima acumulación de materiales lavados del horizonte A. como tal

menos contenido de humedad y a la vez baja el color, el suelo es más duro, existe menos activi

biológica.

6- Explicar el procedimiento para el uso del triangulo de texturas…dar ejemplo

Page 3: ACT SEMANA 1 Docx.doc Suelos en La Agricultura

5/10/2018 ACT SEMANA 1 Docx.doc Suelos en La Agricultura - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/act-semana-1-docxdoc-suelos-en-la-agricultura 3/3

 

Para la determinación el tipo granulométrico o clase textural de un suelo, se recurre a variosmétodos.

Se utiliza cada vez mas lo diagramas triangulares, siendo el triangulo de referencia un trianguloequilátero, un lado del triangulo corresponde a la arcilla, el otro al limo, el tercero a la arena.Cada uno de sus lados se encuentra graduado de 10 en 10 y va de cero a 100, y sobre laretícula se transporta la cantidad del elemento que representa.

Por ejemplo tenemos unos porcentajes de la siguiente forma:

Arena: 40%

Arcilla: 15.5%

Limo: 29%

Aplicamos los porcentajes en el cuadro y obtenemos que se cruzan las líneas en dos partes:una en franco y la otra en franco arenoso, y concluimos que el suelo que tenemos es un suelo“franco arenoso”.