act int 1 tema 3interaccion entre las etapas del proceso de enfermeria

8
Universidad Autónoma de México Sistema Universidad Abierta Y Distancia Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Licenciatura en Enfermería . Nombre del trabajo˸ Trabajo integrador de la unidad Trabajo integrador unidad 1 Teorías cognitivas del pensamiento critico Nombre del maestro: Margarita González Vázquez Nombre completo˸ Miriam Ramírez Agύndez Servicio Adscrito: Unidad De Cuidados Intensivos Adulto Horario: 14:00 a 21:00 Grupo˸ 9603

Upload: maya-ramagu

Post on 08-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

el desarrollo de la interaccion de las etapas del proceso de atención de enfermería para realizar un diagnostico enfermero

TRANSCRIPT

.Universidad Autnoma de MxicoSistema Universidad Abierta Y DistanciaEscuela Nacional de Enfermera y ObstetriciaLicenciatura en Enfermera

Nombre del trabajoTrabajo integrador de la unidad Trabajo integrador unidad 1 Teoras cognitivas del pensamiento criticoNombre del maestro:Margarita Gonzlez VzquezNombre completoMiriam Ramrez AgndezServicio Adscrito:Unidad De Cuidados Intensivos AdultoHorario:14:00 a 21:00Grupo 9603Fecha05/ febrero /2015INTRODUCCION

Desde los inicios de la profesionalizacin de enfermera naci ligada a la profesin medica, considerndose por muchos su rol de asistencia en los tratamiento y el cuidado de la enfermedad, de esta inconformidad nacieron las teoras y modelos de enfermera las cuales establecieron bases cientficas mediante el pensamiento crtico, con un fin en comn entre estas telogas que es lograr compensar la capacidad de autocuidado de la persona o acompaarla cuando se vea limitada para realizarla mediante el uso del proceso de atencin de enfermera que en nuestra actualidad todava se continua utilizando para aportar evidencia cientfica, la prctica del proceso de atencin de enfermera es tan compleja ya que al encontrarse en la persona involucre su integridad como individuo, sus valores, creencias, historia de vida etc., en este presente proceso de atencin de enfermera mediante el razonamiento se realizara la identificacin del problema a travs de una valoracin, que nos permite establecer un diagnostico enfermera partiendo de ah lo que seran la planeacin e intervencin estableciendo objetivos y resultados, demostrando el ser enfermera es mas de ser una asiste mdico y cuidado del enfermo, nuestro labor va ms all de una administracin de medicamentos, toma de la temperatura, curacin o vendajes, la enfermera como profesin ha tenido desde entonces una lucha constante para desarrollar conocimiento que logre distinguirse de las dems.

CASO CLNICO: SITUACIN DE CUIDADO A UNA MUJER EN PUERPERIO MEDIATO

Hace cuatro das que la Sra. Prez dio a luz a su primer hijo, por parto normal. Acude a su centro comunitario porque refiere fiebre, dolor y dureza en su mama derecha, as como enrojecimiento en su pezn. La enfermera Vargas la entrevista obteniendo la siguiente informacin: es la primera experiencia de amamantamiento que tiene la Sra. Prez y aunque le es gratificante, no deja de ser difcil por las molestias que percibe. Amamanta a su beb cada que lo escucha llorar, o bien, cada 3 horas como se lo indicaron en el hospital. Su suegra le recomend tomar raz de cerveza para incrementar la produccin de leche y evitar disgustos o sustos porque la leche materna le hace dao al beb. A la exploracin fsica encuentra T: 37.9oC, T/A 110/60mmHg, FR: 22 x min. Tegumentos y conjuntivas rosadas, mucosas hidratadas, diaforesis, piel caliente, mama derecha: turgente, endurecida, tumefacta, dolorosa a la palpacin, pezn enrojecido y con grietas. Mama izquierda: blanda depresible, no dolorosa, pezn formado. Abdomen: blando, depresible, no doloroso, tero ubicado a cuatro travs de dedos por debajo de cicatriz umbilical. Sangrado transvaginal: escaso, menor a una menstruacin, rosado, sin cogulos, no ftido. Episiorrafa: limpia, sin datos de infeccin en proceso de cicatrizacin. La seora est preocupada porque piensa que no va a poder amamantar a su hijo y que tiene una enfermedad grave. La enfermera conoce los antecedentes perinatales, situacin actual y conociendo los datos de la valoracin, precede al anlisis crtico que le permite llegar a los juicios clnicos o diagnsticos de enfermera.

A partir de la situacin de cuidado que se te propone, identifica las habilidades del pensamiento crtico considerando los siguientes elementos:Identifica los datos clnicos objetivos y subjetivos.Datos Objetivos: a la exploracin fsica temperatura 37.9oC, T/A 110/60mmHg, FR: 22 x min. Tegumentos y conjuntivas rosadas, mucosas hidratadas, diaforesis, piel caliente, mama derecha: turgente, endurecida, tumefacta, dolorosa a la palpacin, pezn enrojecido y con grietas. Mama izquierda: blanda depresible, no dolorosa, pezn formado. Abdomen: blando, depresible, no doloroso, tero ubicado a cuatro travs de dedos por debajo de cicatriz umbilical. Sangrado transvaginal: escaso, menor a una menstruacin, rosado, sin cogulos, no ftido. Episiorrafa: limpia, sin datos de infeccin en proceso de cicatrizacin.Datos Subjetivos: La Sra. Prez refiere ser su primera experiencia de amamantamiento aunque le es gratificante alimentar a su se lo indicaron en el hospital le es difcil por las molestias que percibe cuando lo hace refiere que ha presentado fiebre, dolor y dureza en su mama derecha, as como enrojecimiento en su pezn, la suegra le recomend tomar raz de cerveza para incrementar la produccin de leche y evitar disgustos o sustos porque la leche materna le hace dao al beb, se encuentra preocupada porque piensa que no va a poder amamantar a su hijo y que tiene una enfermedad grave.Analiza los datos e infiere una hiptesis del problema de salud.

La falta de una informacin adecuada y la experiencia en la lactancia materna ha favorecido en la Sra. Prez se presente unas complicaciones de la lactancia materna ocasionando la signos y sntomas que la motivaron a asistir a la consulta.

Argumenta la hiptesis.

Despus del parto se incrementa la cantidad de la hormona de prolactina encargada de la produccin de la leche materna quien requiere que le recin nacido atraves del reflejo de la succin en el pezn materno se encarga en realizar la estimulacin de produccin de leche al estimular la hipfisis aumentando el nivel de prolactina, no requiere de consumo de t para incrementar la produccin de leche , el empleo de una tcnica boca pezn inadecuada ocasiona la aparicin lesin alrededor del pezn materno resultando una alimentacin dolorosa e incmoda, la falta de informacin y experiencia en la tcnica de amamantamiento es la causa ms frecuente de temor e inseguridad materna.Realiza una propuesta de solucin viable al problema de salud.

El personal de enfermera deber realizar promocin a la salud en durante la consulta y posparto reforzando la importancia de la lactancia materna al recin nacido, explicando los problemas ms frecuentes durante la lactancia materna por la mala tcnica a la hora de dar alimentacin al recin nacido relacionada con una mala postura de la boca pezn, enseando cuales son los cuidados previos a la alimentacin y posterior a este, explicar cmo reducir la congestin mamaria mediante masajes suaves y circulares que ayuden a disminuir la presin sobre el tejido mamario, extraer leche entre tomas de forma manual o con bomba de extraccin dos a tres minutos antes de dar alimentacin al nio, colocar bolsas de frio sobre el pecho para ayudar a disminuir la hinchazn. La lactancia no debe ser dolorosa, para ello es necesario ensear a la madre se coloque en una posicin cmoda y a su vez que coloque al beb en una posicin cmoda tambin, de manera que queden frente a frente, la madre debe sentir cmo se vacan sus senos y se vuelven a llenar, es importante mantener lubricados los pezones para evitar grietas causadas por la saliva del beb, es necesario reafirmar el conocimiento de la mama.

Conclusin:

Las habilidades para dar valor a los datos obtenidos mediante el uso del conocimiento critico utilizando el proceso de atencin de enfermera mediante la valoracin nos permite emitir juicios, significados de lo que puede cambiar o no, formulando de una reflexin consciente, estableciendo un diagnstico de enfermera de donde estableceremos mediante las taxonomas de la NANDA, NOC Y NIC a realizar nuestra planeacin de las intervenciones justificadas con un objetivo establecido, ejecutando cada una de estas, evaluando su eficacia en el cuidado de enfermera sus resultados esperados siempre y cuando se encuentre en los lmites de lo que consideremos como normal, considerando que el cuidado es interactivo, integrativo enfermera paciente donde se exige un compromiso por parte del personal de enfermera si como de la persona a quien se atiende para que sean exitosas nuestra intervenciones y favorables los resultados.Bibliografa:

Rivera Montiel A, Teoras cognitivas del pensamiento crtico, Mxico: ENEO-UNAMRivera Montiel A, Trayectoria para el desarrollo de habilidades del pensamiento crtico, Mxico: ENEO-UNAMRivera Montiel A, Interaccin entre las etapas del proceso de enfermera, Mxico: ENEO-UNAM