act 7 y 8 vejez y muerte como espacio de construccion de sentido

Upload: drannor

Post on 15-Oct-2015

96 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Seleccione una respuesta.

    a. Si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es

    una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    b. Si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin

    VERDADERA.

    c. Si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin

    FALSA.

    d. Si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una

    explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Correcto.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Act 7: Reconocimiento Unidad 2

    Revisin del intento 1

    Finalizar revisin

    Comenzado el viernes, 1 de noviembre de 2013, 18:09

    Completado el viernes, 1 de noviembre de 2013, 18:20

    Tiempo empleado 10 minutos 55 segundos

    Puntos 2/7

    Calificacin 2.9 de un mximo de 10 (29%)

    Question1

    Puntos: 1

    Maribel acaba de recibir la noticia que su madre tiene una enfermedad terminal y esto la ha puesto

    muy mal, siente que no va a poder seguir adelante, llora todo el da y considera que no va a poder

    acompaar a su madre en el trascurso de su enfermedad y posible muerte. El mdico la remite al

    psiclogo y su orientacin se centra en:

    1. Aceptar la enfermedad de su madre y convertirse en su red de apoyo.

    2. Comprender la enfermedad de su madre como la posibilidad de acercarse y decirse muchas cosas

    que no se han expresado.

    3. Hacer un ritual de muerte para que se vaya preparando para lo inevitable.

    4. Revisar otros diagnosticos mdicos para confirmar el diagnstico.

    Seleccione una respuesta.

    a. Si 3 y 4 son correctas.

    b. Si 1 y 3 son correctas. Incorrect.

    c. Si 1 y 2 son correctas.

    d. Si 2 y 4 son correctas.

    Incorrecto

  • Puntos para este envo: 0/1.

    Question2

    Puntos: 1

    Algunas formas de relacionar la expectativa de vida con las teoras del envejecimiento pueden ser:

    1. Estudiando las enfermedades a nivel nacional.

    2. Estudiando las enfermedades por regin.

    3. Estudiando el envejecimiento como un proceso unifactorial.

    4. Estudiando el envejecimiento como un proceso multifactorial.

    Seleccione una respuesta.

    a. Si 3 y 4 son correctas. Incorrecto. Estudiando las enfermedades por regin y el envejecimiento como proceso multifactorial.

    b. Si 1 y 2 son correctas.

    c. Si 2 y 4 son correctas.

    d. Si 1 y 3 son correctas.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question3

    Puntos: 1

    Ms importante que el alivio del dolor fsico en el paciente terminal, es el alivio de:

    Seleccione una respuesta.

    a. La ansiedad. Correcto.

    b. Su situacin econmica.

    c. El dolor moral.

    d. Su situacin familiar.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question4

    Puntos: 1

    El duelo normal es la reaccin psicolgica que se da despus de la muerte de un ser querido. Por lo

    tanto su duracin es de:

    Seleccione una respuesta.

  • a. Cuatro meses.

    b. Todo depende de cada persona. Correcto.

    c. Seis meses.

    d. Ms de 1 ao.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question5

    Puntos: 1

    La forma como hemos sido educados ha permitido que veamos la muerte como:

    Seleccione una respuesta.

    a. Como algo natural. Incorrecto, se est buscando volver a esto.

    b. Un mal necesario.

    c. Algo capaz de vencer.

    d. Fin de la salud.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question6

    Puntos: 1

    Segn la lectura, se considera que el paciente terminal, puede captar su situacin de varias formas

    como:

    1. Por las solicitudes no verbales del mdico.

    2. Por la revisin de su historia mdica.

    3. Por el deterioro del estado fsico.

    4. Por ingreso a grupos de pacientes denominados grupos de terminales.

    Seleccione una respuesta.

    a. Si 3 y 4 son correctas. Incorrecto.

    b. Si 2 y 4 son correctas.

    c. Si 1 y 2 son correctas.

    d. Si 1 y 3 son correctas.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

  • Question7

    Puntos: 1

    Cuando el paciente intuye que algo est sucediendo con su salud, la postura del psiclogo debe ser:

    Seleccione una respuesta.

    a. Negar cualquier inconveniente de salud.

    b. Abordar el problema de salud y decirle al paciente. Incorrecto.

    c. Antes de abordarlo preguntarte sobre lo que l

    presume.

    d. Quedarse solo con la pregunta.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Act 8: Leccion Evaluativa 2

    Revisin del intento 1

    Finalizar revisin

    Comenzado el mircoles, 6 de noviembre de 2013, 16:32

    Completado el mircoles, 6 de noviembre de 2013, 16:46

    Tiempo empleado 14 minutos 20 segundos

    Puntos 8/10

    Calificacin 30.4 de un mximo de 38 (80%)

    Question1

    Puntos: 1

    En ocasiones las actitudes frente a la muerte pueden enfrentarnos a diferentes circunstancias que se

    deben manejar en familia. As, una actitud positiva y fortalecedora de la personalidad del nio frente a

    la muerte es:

    Seleccione una respuesta.

    a. Hablar sobre la muerte con el nio. Correcto. Actuar de esa manera contribuye el desarrollo emocional del nio.

    b. Mentir sobre el proceso de la muerte.

    c. Ocultar la muerte de un ser querido al nio.

    d. Evitar el tema de la muerte.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question2

    Puntos: 1

  • En un hospital de primer nivel se han detectado dificultades en el personal de enfermeras y mdicos

    sobre algunos casos de muerte de algunos pacientes; esto ha motivado a la psicloga a desarrollar

    una estrategia para presentarla en los planes de estudio del personal del hospital. Con base en las

    dificultades la estrategia estara enfocada hacia:

    Seleccione una respuesta.

    a. Manejo de los procesos de duelo. Correcto. La estrategia estara enfocada hacia el manejo de los procesos de duelo.

    b. Manejo del paciente terminal.

    c. Manejo parmetros para la atencin de pacientes

    terminales.

    d. Manejo de la muerte.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question3

    Puntos: 1

    Juan perdi a su padre en un accidente de trnsito hace ms de 2 aos, pero su dolor sigue de

    manera permanente. Lo que hace que se describa el duelo de Juan como patolgico es:

    1. No aceptar la muerte de su padre.

    2. Recordar a su padre con algo de tristeza.

    3. Continuar con las pertenencias de su padre de manera intacta como esperando que vuelva.

    4. Hablar de la muerte de su padre.

    Seleccione una respuesta.

    a. Si 1 y 3 son correctas. Correcto. Lo que hace que se describa como patolgico es no aceptar lamuerte de su padre y continuar con las pertenencias de su padre de manera intacta como esperando que vuelva.

    b. Si 1 y 2 son correctas.

    c. Si 3 y 4 son correctas.

    d. Si 2 y 4 son correctas.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question4

    Puntos: 1

    Segn la lectura: "para enfrentar, en un estado ordinario de consciencia, a este modo de ser

    eterno, el hombre niega la muerte, dndole una connotacin de tab". Esto hace referencia a:

    Seleccione una respuesta.

  • a. El ser humano considera que la muerte es un

    proceso de vida normal.

    b. El hombre necesita reconocerse a s mismo.

    c. El ser humano ve la muerte como algo negativo y de lo que debe mantenerse alejado lo mayor

    posible.

    Correcto. Se refiere a que el ser humano ve la muerte como algo negativo y de lo que debe mantenerse alejado lo mayor posible.

    d. El ser humano considera la muerte como algo

    natural.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question5

    Puntos: 1

    Desde la lectura, cuando se habla de ayudar a la muerte se habla en un concepto:

    Seleccione una respuesta.

    a. De que las personas mayores sientan que estn acompaadas en su proceso de muerte y que sern recordadas por quienes los

    acompaaron en vida.

    b. De aplicar la eutanasia a quien lo requiera para que muera

    dignamente.

    c. De ayudar a las personas a entender la muerte como un proceso propio de la vida misma y por ende como algo

    natural.

    Correcto. De ayudar a las personas a entender la muerte como un proceso propio de la vida misma y por ende como algo natural.

    d. De generar el mismo concepto acerca de la muerte a los seres

    humanos para que se resignen ante ella.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question6

    Puntos: 1

    En los procesos teraputicos de la intervencin del duelo, es importante crear en la persona:

    Seleccione una respuesta.

    a. Un entorno social de apoyo.

    b. Una mirada objetiva sobre la muerte.

    c. Un recuerdo de su proyecto de vida antes del

    duelo.

    Incorrecto. Es importante crear un entorno social de apoyo.

    d. Una referencia sobre lo que se piensa alrededor

    de la muerte.

    Incorrecto

  • Puntos para este envo: 0/1.

    Question7

    Puntos: 1

    El resultado primario del temor de la muerte, trayendo como consecuencia el desarrollo de estados de

    paz interior y tranquilidad, es una distorsin fundamental de la manera en que somos conscientes del

    mundo. Esto implica:

    Seleccione una respuesta.

    a. Generalmente el temor a la muerte genera estados de

    ansiedad.

    Correcto. Esto implica que generalmente el temor a la muerte genera estados de ansiedad.

    b. Generalmente el temor a la muerte no crea ninguna

    situacin emocional.

    c. Generalemente el temor de morir se pasa genticamente.

    d. Generalmente el temor que siente de morir es innato y no

    adquirido.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question8

    Puntos: 1

    El cuerpo objeto de exhibicin de la mujer: modelo, actriz, cantante, nudista, trabajadora sexual, se

    convierte en referente especular de gnero. Correspondientemente, el cuerpo viril, cultivado, del

    hombre: modelo, actor, cantante, deportista, es igualmente referente especular de gnero. La

    complementariedad de gnero ya no es funcional, sino esttica. Esto implica:

    Seleccione una respuesta.

    a. La cultura hace que actuemos de forma errada

    frente al cuerpo.

    b. La cultura dominante coloca los estereotipos de

    cuerpos.

    c. La cultura existe para replicar los parmetros de

    belleza.

    d. La cultura dominante de la publicidad hace de los cuerpos del hombre y la mujer, objetos de exhibicin,

    ya no de deseo.

    Correcto. La cultura dominante de la publicidad hace de los cuerpos del hombre y la mujer, objetos de exhibicin, ya no de deseo.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question9

    Puntos: 1

  • En la lectura se hace referencia al concepto de muerte para Occidente como un tab, el cual en un

    principio se entenda desde el psicoanlisis como una manifestacin de una realidad anterior. El

    psicoanlisis lo fijaba as porque consideraba que la persona lo ataba inconscientemente con:

    Seleccione una respuesta.

    a. Una fase de latencia mal elaborada.

    b. La fijacin en el estadio anal.

    c. El estadio oral del desarrollo psicosexual. Incorrecto. Inconscientemente atado al complejo de castracin.

    d. El complejo de castracin.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question10

    Puntos: 1

    Cuando en el texto se afirma que la muerte es un tab, esta afirmacin se refiere a:

    Seleccione una respuesta.

    a. Las concepciones que se tienen sobre la muerte.

    b. Los rituales que se hacen alrededor de la muerte.

    c. La negacin masiva a morir.

    d. Las actitudes hacia la muerte y del temor de morir. Correcto. Se refiere a las actitudes hacia la muerte y del temor de morir.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.