act 5 aplicación instrumento grupo 100006_532

7
SOCIOLOGIA Act 5 Aplicación de Instrumento POR: Edward Andrés Orrego COD: 98704845. Jesus Veimar Suns Ceballos COD: 76007815. COMUNICACIÓN SOCIAL CEAD: Medellín GRUPO: 100006_532 TUTOR: German Andrés Jauregui UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) MEDELLIN 2015

Upload: william-arias

Post on 24-Jan-2016

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

psicologia

TRANSCRIPT

Page 1: Act 5 Aplicación Instrumento Grupo 100006_532

SOCIOLOGIA

Act 5 – Aplicación de Instrumento

POR: Edward Andrés Orrego

COD: 98704845.

Jesus Veimar Suns Ceballos

COD: 76007815.

COMUNICACIÓN SOCIAL

CEAD: Medellín

GRUPO: 100006_532

TUTOR:

German Andrés Jauregui

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

MEDELLIN

2015

Page 2: Act 5 Aplicación Instrumento Grupo 100006_532

TEMA PROBLEMA - JUSTIFICACION

MENORES EN EL CONFLICTO, FENOMENO DEL MUNDO ACTUAL (COMUNA

13)

El reclutamiento forzado de menores por parte de los grupos armados y su

utilización como herramientas con fines delincuenciales es una problemática que a

lo largo de los años se ha registrado en Colombia, pero que en los últimos tiempos

se ha evidenciado aún más, sobre todo en las grandes capitales.

Es el caso de Medellín, donde actualmente unos 300 combos delincuenciales se

pelean por el control del territorio y el mercado de la droga en buena parte de las

16 comunas que tiene la ciudad. Dichos combos han dejado ver su simpatía por la

utilización de niños entre los 10 y los 14 años, puesto que aún están en edad de

pasar desapercibidos ante los ojos del ciudadano desprevenido y de las mismas

autoridades.

En el presente tesis encontraremos un diagnóstico de este problema que aqueja al

país, pero que para este caso nos centraremos en la comuna 13 de Medellín.

Page 3: Act 5 Aplicación Instrumento Grupo 100006_532

INSTRUMENTO:

Presentación de un trabajo final en el cual se evidencie los resultados obtenidos

en la elaboración, la aplicación y el análisis de un instrumento creado con el

propósito de contrastar los imaginarios o las percepciones que tienen los

entrevistados frente al tema problema.

En relación con el tema problema me parece oportuno dirigir este instrumento en

dos vías, uno a las autoridades que nos asesoren acerca de las causas, efectos,

motivos y de qué forma se podría diseñar un programa de capacitación para

contrarrestar este tipo de flagelo social y el otro a las familias y entorno de las

personas involucradas y víctimas. (Debido a que en muchos casos los menores

son manejados por adultos y en vista del riesgo que esto implica se podría hacer

el acercamiento a algún caso que las autoridades estén abordando directamente.)

INSTRUMENTO: Entrevista estructurada.

LUGAR DE APLICACIÓN: _____________

OBJETIVO: Recolectar información acerca de las distintas posiciones de

diferentes actores sociales respecto a la problemática “menores en el conflicto,

fenómeno del mundo actual”

Fecha: ______________________ Nombres y apellidos: ______________________________ Profesión/ocupación:______________________________ Edad: ______ Género: _____ Nivel de escolaridad:______________________ Estrato socioeconómico:___________________

1. ¿De qué forma se podría diseñar un programa efectivo para la disminución de las altas estadísticas de niños y adolescentes en situación de riesgo con el micro-tráfico y las bandas delincuenciales en la comuna 13? ____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________

2. ¿Cuáles son los factores que más influyen para que los menores de

Page 4: Act 5 Aplicación Instrumento Grupo 100006_532

edad terminen engrosando las filas de los combos y bandas en las comunas de Medellín? ____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________

3. Según cifras de la ONU, la participación de los niños en el conflicto en

el país sigue en aumento ¿qué hacer desde el ámbito académico para reducir dicha participación? ____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

___________________

4. ¿Cuáles son los factores que más influyen para que los menores de edad terminen engrosando las filas de los combos y bandas en las comunas de Medellín? ____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

__________________________________________________

RESULTADOS:

El resultado es un análisis de las entrevistas realizadas al agente David Herrera

Martínez, quien trabaja en la unidad de la Policía Para la Infancia y

Adolescencia del área Metropolitana de Medellín, la directora de la fundación “Mi

Sangre” Catalina Cock, a docentes y personas particulares que pudieron dar un

parte de este fenómeno

Page 5: Act 5 Aplicación Instrumento Grupo 100006_532

De acuerdo a estas preguntas sale como una parte de la solución a este flagelo

diseñar de entrada una programa de capacitación para jóvenes y padres de

familia en situación de riesgo con el micro-tráfico en la comuna 13 y

objetivamente extenderlo a las demás comunas que están golpeadas por este

fenómeno sociocultural que afecta a nuestros menores, situación que si bien no es

nueva de hecho, ha sido un fenómeno recurrente a lo largo de las últimas dos

décadas de conflicto continuo en la capital antioqueña. Los menores se ven

involucrados por cuenta de las disputas territoriales y las confrontaciones

armadas que tienen lugar en varias comunas de la ciudad; los menores de edad

son víctimas de violaciones a sus derechos, principalmente a la vida y la

educación, y de infracciones al Derecho Internacional Humanitaria, por cuenta de

fenómenos como el reclutamiento y la vinculación forzada.

En el último año se han registrado cerca de 39 casos de amenazas, riesgo de

vinculación o niños involucrados en grupos armados ilegales. También llama la

atención sobre la disminución en las edades de vinculación. Se ha encontrado

evidencias y testimonios que dan cuenta del uso y utilización de menores de edad

desde los 8 años. Las funciones de los niños, niñas y adolescentes también han

sido documentadas. Éstas van desde ser informantes, cumplir labores de

vigilancia, transportar y vender drogas, portar armas, participar en enfrentamientos

u otros actos delictivos.

Haciendo un planteamiento del problema encontramos que en reiteradas

ocasiones la Personería de Medellín, ONG’S, Organizaciones Sociales y

Organismos Defensores de los Derechos Humanos han manifestado su

preocupación por la constante vinculación de menores de edad a los combos

delincuenciales de algunas comunas de Medellín.

Si bien no se tiene una cifra de cuántos menores puedan estar actualmente

integrando las bandas de la ciudad, sí se sabe que buena parte están en edades

entre los 11 y los 17 años.

Se pretende entonces exponer las principales problemáticas socio económico y

políticas vividas por los menores de edad en la comuna 13 de Medellín que los

llevan a involucrarse en el narcotráfico y en los combos delincuenciales, conocer

el número aproximado de menores que integran actualmente dichos combos,

Además y lo más importante de este proyecto es el de realizar un programa de

capacitación para que estos jóvenes conozcan la realidad desde otros puntos de

vista.

Page 6: Act 5 Aplicación Instrumento Grupo 100006_532

Medellín es una ciudad habitada por 2.304.024 habitantes, allí se hace presente la

Comuna 13 donde se presentan más casos de menores involucrados en el

conflicto armado.

Lo anteriormente expuesto se caracteriza por problemas de alta conflictividad

social, lo que incluye mucha violencia. Así mismo, las zonas más densamente

pobladas, y en consecuencia con mayor proporción de jóvenes y niños, viven en

una situación que tiene profundas implicaciones en la calidad de vida, no sólo

desde la perspectiva físico-espacial, sino de las relaciones familiares, comunitarias

y de la propia convivencia. En efecto, se rompen los niveles de privacidad y se

hace de lo privado un asunto público.

La falta de oportunidades sociales, el abandono del Estado y la pérdida de valores

familiares en l comuna 13 de Medellín generan vinculación de menores de edad

en el conflicto armado.

Si se presentara la oportuna e intervención del Estado, la inversión e Inclusión

Social y el fortalecimiento de valores sociales y familiares se evitaría la vinculación

de los menores en el conflicto armado.

El Gobierno, en cabeza del Ministerio de Educación, deberá diseñar y ejecutar un

programa de cobertura nacional, a efectos de apoyar a las entidades territoriales,

respecto de la cobertura, calidad de la educación básica y secundaria en las zonas

afectadas por el conflicto armado interno –especialmente las rurales-, que incluya

los mecanismos necesarios para asegurar la permanencia de los niños y niñas en

el sistema educativo, así como la adecuación curricular a las necesidades y

oportunidades que la región en que viven presenta.

Igualmente, es necesario que adelante campañas permanentes de protección y

capacitación de los docentes a fin de que se adecuen fácilmente a las

necesidades y expectativas de los menores de edad y a su formación integral,

especialmente en lo que se refiere a la prevalencia de sus derechos

fundamentales.

Page 7: Act 5 Aplicación Instrumento Grupo 100006_532

Bibliografía:

www.wikipedia.com – Sociología

Modulo Sociología – Yenni Leguizamon

Personería de Medellín – Documentos de apoyo

Policía para la infancia y adolescencia del área Metropolitana de Medellín