act. 5

36
ACT.5 REDES Y CONFIGURACIÓN

Upload: ionsamuel

Post on 29-Jun-2015

193 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act. 5

ACT.5REDES Y CONFIGURACIÓN

Page 2: Act. 5

Elementos de un Sistema de Comunicación

Page 3: Act. 5

-TRANSDUCTOR DE ENTRADA: Convierte el mensaje en señales eléctricas.-TRANSMISOR: Pasa la señal al canal, y ésta se somete a una serie de operaciones siendo la más importante la modulación: proceso por el cual, la información se imprime sobre una señal portadora a fin de adaptarse a las características del canal transmisor.

-CANAL DE TRANSMISIÓN: Nexo eléctrico entre el emisor y receptor. Al aumentar la distancia entre la fuente emisora y el destino, disminuye la potencia de la señal y se produce atenuación, que se compensa por medio de un amplificador.

-RECEPTOR: A través de el se realiza el proceso de demodulación. Durante la transmisión puede haber distorsión, interferencia o ruído que alteran la forma de la señal

-TRANSDUCTOR DE SALIDA: Transforma las señales para que pueda llegar al receptor, tal cual fue emitido el mensaje

Page 4: Act. 5

ACTIVIDAD. 2 ANCHO DE BANDA

Mi capacidad de audición abarca desde los 40 Hz hasta los 14900 Hz estando en esta última al máximo volumen.

Page 5: Act. 5

ACTIVIDAD. 3

ANCHO DE BANDA

Ion Zabalza 2ºB

Page 6: Act. 5

DEFINICIÓN:

En conexiones a Internet el ancho de banda es la cantidad de información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un período dado. El ancho de banda se indica generalmente en bits por segundo (bps), kilobits por segundo (Kbps), o megabits por segundo (Mbps)

Para señales analógicas, el ancho de banda es la longitud, medida en Hz, del rango de frecuencias en el que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal.

Page 7: Act. 5

Ejemplos:

AM: 535 -1605 kHz

FM: 88 - 108 MHz

TV: 54 Mhz - 60 Mhz

Canal de telefonía: 300Hz - 3400Hz

La fibra óptica: 500 MHz

Page 8: Act. 5

 Red local (LAN), formado por dos segmentos

Page 9: Act. 5

Diferencias entre hub, switch y blackbone:

HUB: En comunicaciones, centro de distribución, concentrador. Un hub es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos los demás.

Han dejado de utilizarse por la gran cantidad de colisiones y tráfico de red que producen.

En la imagen un hub conectado a múltiples dispositivos (imagen de dominio público).

Page 10: Act. 5

SWITCH: (palabra que significa “conmutador”) es un dispositivo que permite la interconexión de redes sólo cuando esta conexión es necesaria.

Para entender mejor que es lo que realiza, pensemos que la red está dividida en segmentos por lo que, cuando alguien envía un mensaje desde un segmento hacia otro segmento determinado, el switch se encargará de hacer que ese mensaje llegue única y exclusivamente al segmento requerido.

Page 11: Act. 5

BLACKBONE: Mecanismo de conectividad primario en un sistema distribuido. Se trata del cableado troncal o subsistema vertical en una instalación de red de área local que sigue la normativa de cableado estructurado.

También se refiere a las principales conectividades primarias o troncales de Internet. 

Page 12: Act. 5

Diferencias entre los modelos OSI y TCP/IP

Similitudes:Ambos se dividen en capasAmbos tienen capas de aplicación, aunque incluyen servicios muy distintosAmbos tienen capas de transporte y de red similaresSe supone que la tecnología es de conmutación por paquetes (no de

conmutación por circuito) Diferencias:TCP/IP combina las funciones de la capa de presentación y de sesión en la capa

de aplicaciónTCP/IP combina la capas de enlace de datos y la capa física del modelo OSI en

una sola capaTCP/IP parece ser más simple porque tiene menos capasLos protocolos TCP/IP son los estándares en torno a los cuales se desarrolló la

Internet, de modo que la credibilidad del modelo TCP/IP se debe en gran parte a sus protocolos. En comparación, las redes típicas no se desarrollan normalmente a partir del protocolo OSI, aunque el modelo OSI se usa como guía

Page 13: Act. 5
Page 14: Act. 5
Page 15: Act. 5

CONEXIÓN DE REDES

Page 16: Act. 5

1. Averigua el tipo de norma que utiliza el cable que conecta las bocas del suelo a tu tarjeta de red, y describe sus características:

Utiliza la norma B

Se utiliza cuando se unen dispositivos desiguales, ordenador con hubs ó switches.En la práctica se utiliza más la norma 568 B

Page 17: Act. 5

3. Diferencias entre una tarjeta de

red (ETHERNET) EISA y PCI

PCI: Se trata de un tipo de ranura que llega hasta nuestros días, con unas especificaciones definidas, un tamaño menor que las ranuras EISA (las ranuras PCI tienen una longitud de 8.5cm, igual que las ISA de 8bits), con unos contactos bastante más finos que éstas, pero con un número superior de contactos (98 (49 x cara) + 22 (11 x cara), lo que da un total de 120 contactos). 

En cuanto al backplate, que se coloca al lado contrario que en las tarjetas EISA y anteriores para evitar confusiones.

Page 18: Act. 5

4. Qué dirección identifica al fabricante y cual a la propia tarjeta de red que tienes en tu ordenador. Convierte dichas direcciones a binario y a decimal.

00-03-0D-7A-E4-11 0000 0000-0000 0011-0000 1101-0111 1010-1110

0100-0001 0001

0.0.0.3.0.13.7.10.14.4.1.1

Page 19: Act. 5

5. Investiga el funcionamiento básico

de una red de líneas conmutada. Una conexión por línea conmutada es una forma barata de acceso

a Internet en la que el cliente utiliza un módem para llamar a través de la Red Telefónica Conmutada(RTC) al nodo del ISP, un servidor de acceso (por ejemplo PPP) y el protocolo TCP/IP para establecer un enlace módem-a-módem, que permite entonces que se enrute a Internet. La desventaja de este tipo de conexión es que es lenta.

Esta conexión es factible en la mayor parte del planeta, ya que la RTC está globalmente extendida. Esto es útil para la gente que viaja con su ordenador portátil. Esta conexión es utilizada en zonas rurales o en áreas muy remotas donde las conexiones de banda ancha son imposibles por falta de infraestructura.

Esta forma de conexión suele realizarse a través de una llamada local. Normalmente requiere algo de tiempo para establecer una sesión de datos. Si la empresa proveedora del servicio telefónico cobrara por cada nueva conexión y por el tiempo que dura la sesión, el costo a fin de mes puede acercarse al de la banda ancha, que es cada vez más barata debido a la competencia en auge.

Page 20: Act. 5

CONFIGURACIÓN DE REDES

Page 21: Act. 5

Tipología básica de una red en estrella.

Page 22: Act. 5

Línea de abonado digital asimétrica, es un tipo de tecnología de línea DSL. Consiste en una transmisión analógica de datos.

Tecnología de acceso a Internet de banda ancha (velocidad superior a una conexión tradicional por módem en la transferencia de datos). Para evitar distorsiones en las señales transmitidas, es necesaria la instalación de un filtro (splitter).

Tecnología se asimétrica debido a que la capacidad de descarga y de subida de datos no coinciden (capacidad de bajada mayor que la de subida).

En una línea ADSL se establecen tres canales de comunicación, que son el de envío de datos, el de recepción de datos y el de servicio telefónico normal.

¿Qué es ADSL?

Page 23: Act. 5

1. Implementa una tipología de red en estrella de cuatro equipos,

utilizando una linea ADSLMódem

Splitter

Toma de teléfono

Teléfono

Ordenador

Page 24: Act. 5

Teléfono: El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.

Ordenador: máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil.

Módem:  (Modulador Demodulador) es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. 

Red telefónica: conjunto de elementos constituido por todos los medios de transmisión y conmutación necesarios para enlazar a voluntad dos equipos terminales mediante un circuito físico que se establece específicamente para la comunicación y que desaparece una vez que se ha completado la misma. Se trata por tanto, de una red de telecomunicaciones conmutada.

Splitter: Filtro analógico instalado en teléfonos y otros dispositivos analógicos para prevenir interferencias entre esos dispositivos y un servicio DSL que opera sobre la misma línea.

DEFINICIONES:

Page 25: Act. 5

La RTB hace referencia al teléfono normal y es la conexión a internet más común, la que conocemos.

-VENTAJAS:

-Al utilizar una infraestructura que ya existía, es más barata que otros nuevos sistemas de conexión que tienen que crear toda su infraestructura nueva.

-Las líneas telefónicas llegan a casi todas partes.

-Es lento, no permite velocidades mayores a 56 kb/s

-No permite utilizar el teléfono mientras se está conectado a Internet porque el módem está ocupando la línea telefónica llamando al servidor de Internet

-Los módems son muy sensibles a los crujidos electrónicos de las líneas de teléfono. Se generan por inducción eléctrica, que llegan al módem receptor y pierden la sincronía.

-INCONVENIENTES:

Page 26: Act. 5

Utiliza la norma B Se utiliza cuando se unen dispositivos desiguales, ordenador con hubs ó switches.En la práctica se utiliza más la norma 568 B. En mi hogar sucede igual

2. Averigua el tipo de norma que utiliza el cable que conecta las bocas del suelo a tu tarjeta de red, y describe sus características:

Page 27: Act. 5

3. Identifica la  Clase de Red

10.250.1.1 A

215. 45.45.0 C

199.155.77.56 C

126.8.156.0 A

150.10.15.0 B

Page 28: Act. 5

1. Diferencias entre ADSL y Cable Módem:

ADSL: es un tipo de línea DSL y consiste en una línea digital de alta velocidad, apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado

Cable módem: es un tipo especial de módem diseñado para modular la señal de datos sobre una infraestructura de televisión por cable

4. Configuración e implementación de una LAN

Page 29: Act. 5

2. Haz un estudio de una Red Local sobre Cable Modem y ADSL para una oficina que dispone de cuatro ordenadores con conexión a internet , y uno de ellos es portátil. Todos trabajan con el S.O. W XP. La compañía de telecomunicaciones nos aporta los siguientes datos:

•IP’s de clase C privadas, para  subred con máscara por defecto.

•IP pública del router ADSL o del Cable Modem: Será tipo  Clase A (elige una dirección válida)

•Servidores DNS que utiliza la compañía DNS 1: 200.51.211.7 DNS 2: 200.51.212. 7

Page 30: Act. 5

IP pública:

IP privada: 192.168.0.2

IP privada:192.168.0.4

IP privada:192.168.0.5

IP privada192.168.0.3

Gateway192.168.0.1

ID red:192.168.0.0

DNS 1: 200.51.211.7DNS 2: 200.51.212.7

Gateway192.168.0.1

Gateway192.168.0.1

Gateway192.168.0.1

Gateway192.168.0.1

10.144.52.75

Page 31: Act. 5

5.1 ¿Cómo está configurada la red de nuestra aula?Para ello tendremos que comprobar, como está configurado nuestro ordenador.

Page 32: Act. 5

 IP: básicamente es un número que identifica un dispositivo en una red (o en la red de redes, esto es, en internet). Puede ser:

IP Pública: Se denomina IP pública a aquella dirección IP que es visible desde Internet. Suele ser la que tiene tu router o modem. Es la que da “la cara” a Internet. Esta IP suele ser proporcionada por tu ISP (empresa que te da acceso a internet: Telefónica, Ya.com, Tele2, etc.). Si quieres ver tu IP pública entra aquí (www.vermiip.es)

IP Privada: La dirección IP privada es aquella que pertenece a una red privada. Suele ser la IP de la tarjeta de red de tu ordenador, de una impresora de red, del router de tu red, etc… Para ver tu IP privada entra aquí. Hay unos rangos de IP reservados para este tipo de red:

5.2Analiza e investiga.

Page 33: Act. 5

Porque en el nivel de red, del que es responsable el protocolo IP, los datos se configuran en forma de data gamas antes de ser transformados en tramas por la tarjeta de envío. El datagrama IP es la unidad de transferencia en las redes IP. Básicamente consiste en una cabecera IP y un campo de datos para protocolos superiores e inferiores

La pila de protocolo TCP/IP es muy utilizada para permitir la comunicación de las aplicaciones de la red.

5.3 ¿Porque no tenemos en nuestro ordenador direcciones IP anotadas, en el protocolo TCP/IP?

Page 34: Act. 5

5.4 Busca las pantallas en donde se refleje la conectividad de la red así como su conficuración

ai3_03

Page 35: Act. 5

DHCP ( Protocolo de configuración dinámica de host) es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente.

Se trata de un protocolo de tipocliente/servidor en

el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van estando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.

5.5 ¿Qué significa DHCP?

Page 36: Act. 5

5.6 ¿Cuál es la dirección IP de tu ordenador? ¿o acaso no tiene ninguna?

La dirección IP es 10.144.52.75

.75