act. 2.1. estrategias didacticas

16
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm Unidad II: Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias Actividad de Aprendizaje 2.1.Wiki Maestro: Abelardo Mancinas González Alva Graciela Zurita Coronado Pablo Alberto Silva Porras Ignacio Jerez Chapa Cd Victoria, Tam. Enero 2014

Upload: pa-sp

Post on 24-Nov-2015

88 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Unidad II: Estrategias didcticas para el desarrollo de competencias

Unidad II: Estrategias didcticas para el desarrollo de competenciasActividad de Aprendizaje 2.1.WikiMaestro:Abelardo Mancinas GonzlezAlva Graciela Zurita CoronadoPablo Alberto Silva PorrasIgnacio Jerez ChapaCd Victoria, Tam. Enero 2014

La presente trabajo es para el desarrollo de la asignatura de Fsica I en Nivel Medio Superior la cual se sustenta en los planes y programas de estudios de bachillerato tecnolgico vigentes de la Coordinacin Sectorial de Desarrollo Acadmico (Cosdac).Teniendo como objetivo principal que el estudiante cuente con los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que le permitan resolver los problemas acadmicos y sociales que se le pueden presentar. Pretendiendo que el estudiante le encuentre sentido a lo que aprenda y sea til para su vida, as como tambin favorezca el desarrollo de la expresin oral y escrita y que ponga a prueba sus valores y actitudes en el trabajo en equipo que sern realizados durante la asignatura.

Competencia o elementos de competencia a desarrollar Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o graficas Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva.

El estudio de la fsica, requiere un enfoque constructivista desee la interdisciplinariedad, multidisciplinariedad y transdisciplinariedad, que oriente a los estudiantes a construir conceptos y categoras y se propicie con ello, un pensamiento categorial, prembulo de un pensamiento complejo (Ramrez y Sosa, 2006).Esto permite desarrollar los cuatros pilares de la educacin, saber conocer, hacer, ser y convivir en sociedad y sienta las bases para que el estudiante adquiera las herramientas que le permitan comprender los fenmenos naturales propios de esta disciplina. Es importante tomar en cuenta los intereses de los estudiantes y su contexto, para que pueda construir su conocimiento, esto le permitir dominar los conceptos y plantear la solucin de problemas complejos en forma colaborativa.Wiki Parte I: Estrategias DidcticasAprendizaje Basado en Problemas

El aprendizaje basado en problemas esun proceso mental elevado en el cual intervienen actitudes, conocimientos previos, reglas heursticas o algortmicas para aportar la mejor de las respuestas a un problema. Este tipo de aprendizaje involucra capacidades en la solucin de problemas como lo son habilidades intelectuales, estrategias cognoscitivas e informacin verbal organizada. Este proceso requiere cuatro pasos los cuales son:El Aprendizaje Basado en Problemas es una estrategia de enseanza yaprendizaje en la que un equipo de estudiantes se rene para resolver un problemaseleccionado o construido especialmente para lograr ciertos objetivos de aprendizaje. Identificacin del problema Formulacin del mismo Aplicacin de datos a cada solucin Seleccin de la mejor alternativaConsiste en que los alumnos resuelvan problemas sin una nica solucin correcta, con los objetivos de adquirir e integrar nuevos conocimientos y desarrollar competencias y habilidades como: Planificacin del aprendizaje y de la investigacin Trabajo en equipo Toma de decisiones Habilidades comunicativasSe centra en el trabajo del alumno que es autnomo y cooperativo, puede tener lugar dentro y fuera del aula.Requiere de la formulacin de un problema que sea: relevante para los alumnos, coherente con la asignatura, complejo (pero no imposible) y suficientemente amplio y coherente con los conocimientos previos de los alumnos.

Aprendizaje Basado en Proyectos

El aprendizaje basado en proyectos es un modelo que naci de los ideales del constructivismo. Este tipo de estrategia se orienta a realizar un proyecto siguiendo estrategias definidas enfocadas a diseos de proyectos. Con este tipo de aprendizajes los estudiantes realizan actividades de planeacin, implementacin y evaluacin.En general, consiste en el desarrollo de experiencias de aprendizaje queinvolucran al estudiante en proyectos complejos del mundo real, mediante los cualesvan a aplicar conocimientos y habilidades. Se vincula y orienta a los conceptos yprincipios fundamentales de las disciplinas objeto de estudio, favoreciendo el trabajoautnomo del estudiante que le llevar a obtener resultados reales generados por lmismo.Es una metodologa de aprendizaje en la que se pide a los alumnos que, en pequeos grupos, planifiquen, cree y evalen un proyecto que responda a las necesidades planteadas en una determinada situacin.El docente acta como facilitador, ofreciendo a los alumnos recursos y asesora a medida que realizan sus investigaciones, mientras tanto los estudiantes recopilan y analizan la informacin, hacen descubrimientos e informan sobre sus resultadosLas ventajas que ofrece este tipo de proceso son:*Promueve que los estudiantes piensen y acten en base al diseo de un proyecto, elaborando un plan con estrategias definidas, para dar una solucin a una interrogante y no tan solo cumplir objetivos curriculares.*Permite el aprender en la diversidad al trabajar todos juntos.*Estimula el crecimiento emocional, intelectual y personal mediante experiencias directas con personas y estudiantes de ubicados en diferentes contextos.*Los estudiantes aprenden diferentes tcnicas para la solucin de problemas al estar en contacto con personas de diversas culturas y con puntos de vista diferentes.*Aprenden a aprenderel uno del otro y tambin aprenden la forma de ayudar a que sus compaeros aprendan.*Aprenden a evaluar el trabajo de sus pares.*Aprenden a dar retroalimentacin constructiva tanto para ellos mismos como para sus compaeros.Se han identificado las siguientes caractersticas del modelo de aprendizaje basado en Proyectos Centrados en el estudiante y dirigidos por el estudiante Claramente definidos: inicio, desarrollo y un final. Contenido significativo para los estduiante3s, directamente observable en su entorno Problemas del mundo real Investigacin Sensible a la cultura local Objetivos especficos relacionados con los estndares del currculo educativo para el siglo XXI Productos de aprendizaje objetivos Interrelacin entre lo acadmico, la realidad y las competencias laborales Retroalimentacin y evaluacin por parte de expertos Reflexin y autoevaluacin por parte del estudiante Evaluacin en base a evidencias de aprendizaje (portafolios, diarios, etc.)Consiste en que los alumnos planifiquen, creen y evalen un proyecto dondedesarrolle capacidades como anlisis y sntesis, trabajo en equipo y responsabilidad,investigacin, toma de decisiones y pensamiento criticoPor otra parte el docente debe: definir el proyecto, las actividades y tiempo deentrega, los recursos y la evaluacin tanto del proceso como del producto.

Aprendizaje por Investigacin

Este enfoque requiere que los estudiantes piensen en forma sistemtica o investiguen para llegar a soluciones razonables a un problema. Se centra en el estudiante y no el profesor, se basa en problemas, no soluciones y promueve la colaboracin entre los estudiantes.El uso de las nuevas tecnologas en educacin superior es todava limitado y se hanutilizado casi exclusivamente en la enseanza de carcter no presencial, es decir, enla educacin a distancia. Las tecnologas aumentan la accesibilidad a la informacin,aunque esto por s solo no incide en niveles ms altos de aprendizaje, por lo que esnecesario ponerlas a disposicin del estudiante y de su proceso de aprendizaje,generando nuevos entornos abiertos, que articulen y optimicen las posibilidades queaqullas ofrecenLos entornos basados en las nuevas tecnologas permiten aprender sincoincidir en el espacio ni en el tiempo y asumen el papel que el aula ocupa en laeducacin presencial; deben ofrecer al estudiante la posibilidad de definir su ritmo deavance en los estudios y de aprovechar al mximo los recursos tecnolgicos.Algunas caractersticas del enfoque por indagacin:a) Participacin activa de los estudiantesb)Desarrolla el pensamiento criticoc)Facilita la capacidad para resolver problemas y otorga mayor habilidad en los procesos de las ciencias y las matemticasd)Expresa conceptos por medio de una serie de preguntasSe le describi como un aprendizaje practico y ahora se le da el nombre de investigacin.Las cinco fases en este proceso son: Engranaje Exploracin Explicacin Elaboracin Evaluacin

Estudio de Casos

Consiste en presentar situaciones complejas o problemticas de la vida real, apoyadas en datos concretos, para reflexionar, analizar y discutir en grupo las diferentes posibilidades de abordaje y eventualmente, de proponer una solucinSe reconocen tres modelos en el estudio de casos, en base a los propsitos metodolgicos que se pretenden lograr, Modelo centrado en el anlisis del caso, Ensear a aplicar principios y normas a situaciones particulares, Entrenamiento en la solucin de situaciones complejas.De acuerdo con lo que seala Martnez (1997), comprende las siguientes etapasFase preliminar: consisten en la presentacin del caso, utilizando diferentes recursos: material escrito, pelcula, audicin de grabacin, etc.Fase eclosiva caracterizada por la aparicin de mltiples y diversas opiniones, juicios, alternativas, etc., por parte de los estudiantes.Fase de anlisis: pretende rebasar la subjetividad inicial, determinando los aspectos relevantes y significativos para la comprensin de la situacin.Fase de conceptualizacin: permite formular principios concretos de acciones aplicables al caso, con posibilidad de trasferencia a situaciones similares.Los objetivos de esta tcnica (UPV, 2006) son:1.Formar futuros profesionales capaces de encontrar para cada problema particular la solucin experta, personal y adaptada al contexto social, humano y jurdico dado.2.Trabajar desde un enfoque profesional los problemas de un dominio determinado.3.Crear contextos de aprendizaje que faciliten la construccin del conocimiento y favorezcan la verbalizacin, explicacin, el contraste y la reelaboracin de ideas y de los conocimientos.

Aprendizaje Situado

La cognicin situada asume diferentes formas y nombres como aprendizaje situado, participacin perifrica legitima, aprendizaje cognitivo o aprendizaje artesanal. La competencia profesional se define como la posesin y desarrollo deconocimientos, destrezas y actitudes que permiten al sujeto que la posee, realizaractividades en su rea profesional, adaptarse a nuevas situaciones as como transferir si es necesario- sus conocimientos, habilidades y actitudes a reasprofesionales prximas. Integra las capacidades para desarrollar actividades yfunciones en el nivel requerido por el empleo o el ejercicio profesional e incluye laanticipacin de problemas, la evaluacin de las consecuencias del trabajo y laposibilidad de participar activamente en la mejora de su actividad. Desde una visin situada, se aboga por una enseanza centrada en prcticas educativas autnticas, las cuales requieren ser coherentes, significativas y propositivas. Hendricks (2001) propone que desde una visin situada, los educandos deberan aprender involucrndose en el mismo tipo de actividades que enfrentan expertos en diferentes campos del conocimiento. La enseanza situada, que destaca la importancia de la actividad y el contexto para el aprendizaje y reconoce que el aprendizaje escolar es, ante todo, un proceso de enculturacin en el cual los estudiantes se integran gradualmente a una comunidad o cultura de prcticas sociales. En esta misma direccin, se comparte la idea de que aprender y hacer son acciones inseparables. Y en consecuencia, un principio nodal de este enfoque plantea que los alumnos (aprendices o novicios) deben aprender en el contexto pertinente. Durante el aprendizaje significativo el aprendiz relaciona de manera sustancial la nueva informacin con sus conocimientos y experiencias previas. Se requiere disposicin del aprendiz para aprender significativamente e intervencin del docente en esa direccin. Por otro lado, tambin importa la forma en que se plantean los materiales de estudio y las experiencias educativas. Si se logra el aprendizaje significativo, se trasciende la repeticin memorstica de contenidos inconexos y se logra construir significado, dar sentido a lo aprendido, y entender su mbito de aplicacin y relevancia en situaciones acadmicas y cotidianas.Una situacin educativa, para efectos de su anlisis e intervencin instruccional, requiere concebirse como un sistema de actividad, cuyos componentes a ponderar incluyen (Engestrm, citado en Baquero, 2002): El sujeto que aprende. Los instrumentos utilizados en la actividad, privilegiadamente los de tipo semitico. El objeto a apropiarse u objetivo que regula la actividad (saberes y contenidos). Una comunidad de referencia en que la actividad y el sujeto se insertan. Normas o reglas de comportamiento que regulan las relaciones sociales de esa comunidad. Reglas que establecen la divisin de tareas en la misma actividad.

Aprendizaje Colaborativo

El aprendizaje colaborativo (cooperativo) es el uso instruccional de pequeos grupos de tal forma que los estudiantes trabajen juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los dems. Los estudiantes trabajan colaborando. Este tipo de aprendizaje no se opone al trabajo individual ya que puede observarse como una estrategia de aprendizaje complementaria que fortalece el desarrollo global del alumno.Esta forma de trabajo en el aula representa una oportunidad para que los profesores, a travs del diseo de sus actividades, promuevan en sus alumnos el desarrollo de habilidades, actitudes y valores. Por ejemplo: capacidad de anlisis y sntesis, habilidades de comunicacin, actitud colaborativa, disposicin a escuchar, tolerancia, respeto y orden entre otras ms.En la actualidad el uso de actividades colaborativas es una prctica muy difundida en todos los niveles educativos. Se recomienda particularmente para los niveles de secundaria, preparatoria y en los primeros semestres de nivel profesional.Los mtodos de aprendizaje colaborativo comparten la idea de que los estudiantes trabajan juntos para aprender y son responsables del aprendizaje de sus compaeros tanto como del suyo propio. Todo esto trae consigo una renovacin en los roles asociados a profesores y alumnos. Esta renovacin tambin afecta a los desarrolladores de programas educativos. Las herramientas colaborativas deben enfatizar aspectos como el razonamiento y el autoaprendizaje y el aprendizaje colaborativo. Este tipo de aprendizaje no es un mecanismo simple, el conocimiento es construido, transformado y extendido por los estudiantes con una participacin activa del profesor cambiando su rol. De esta forma, los estudiantes construyen activamente su propio conocimiento. El esfuerzo del profesor est enfocado en ayudar al estudiante a desarrollar talentos y competencia utilizando nuevos esquemas de enseanza, convirtindose en un gua en el proceso de enseanza-aprendizaje. La colaboracin solamente podr ser efectiva si hay una interdependencia genuina y positiva entre los estudiantes que estn colaborando, los profesores y su entorno.Con este tipo de estrategias los alumnos aprenden a:1 - Dos alumnos o juntos resolviendo un problema o realizando una tarea simultneamente crean una situacin en la que se ayuda a que cada alumno/a observe lo que el otro est haciendo. Esto proporciona a uno mismo observaciones sobre lo que hace o puede hacer a travs de su compaero. Permite tambin que regulen mejor sus propias actuaciones tomando como modelo las del compaero, valorando la distancia que le separa de esas actuaciones y rectificando, corrigiendo o descartando las propias.2 - Intercambiar ideas, defender el punto de vista propio, argumentarlo, reconsiderarlo tras or las razones dadas por el compaero/a, ser capaz de exponer ideas con argumentos y de forma coherente, ser capaz de entender las del compaero y rectificar las propias, llegar a acuerdos, contemplar varios puntos de vista, etc., son habilidades que se desarrollan cuando se ponen varias personas a cooperar para solucionar algo. Habilidades comunicativas y sociales que siempre estarn presentes en situaciones cooperativas y que desarrollarn tanto capacidades cognitivas relativas a la comprensin y expresin orales como capacidades que tienen que ver con las relaciones de grupo.3 - En las actividades con estructura cooperativa se reparten las diferentes tareas con lo cual la carga cognitiva se distribuye entre todos los compaeros. Esto tambin provoca que la carga de dificultad se haga menor y posibilite que todos los alumnos puedan superar sus obstculos y consecuentemente, mejoren la motivacin y auto-estima, consecuentemente. Uno realiza las acciones previstas, otro las valora, otro registra lo que se hace, hay uno que lee a otro... Son responsabilidades que se reparten y que, si se intercambian, si los alumnos/as van rotando por ellas, facilitan el que unos se pongan en el lugar de otros (ya han pasado por esa responsabilidad), saben que lo que uno hace est directamente relacionado con lo que hace el otro (uno explica, el otro escucha, uno lee y el otro escribe, uno escribe y el otro corrige...). En general, son situaciones que favorecen la toma de conciencia y la auto-regulacin de los aprendizajes, recursos necesarios para que una persona pueda ser autnoma en su aprendizaje.4 -Una actividad con estructura cooperativa exige que los alumnos establezcan una serie de relaciones e interacten para llegar a una construccin conjunta.

Wiki Parte II: Anlisis del Programa de Estudios vs Estrategias DidcticasEl plan de estudios para la asignatura de Fsica I en nivel medio superior, pretende lograr el aprendizaje significativo en los alumnos implementando diferentes tipos de estrategias, como los son la basada en proyectos, basada en problemas y aprendizaje colaborativo.Cabe mencionar que debido a las caractersticas que se presentan en esta materia se necesita del apoyo de este tipo de estrategias, que son las que ms se acoplan para favorecer el aprendizaje y desarrollo de competencias de los alumnos.Por ser una asignatura de ciencias experimentales y requiere que los estudiantes piensen en forma sistemtica o investiguen para llegar a soluciones razonables a un problema que desea desarrollar es posible aplicar la estrategia por investigacin, la cual permitir a los alumnos buscar informacin relevante o referentes para resolver los problemas que se le presenten, para ello se puede apoyar en las nuevas tecnologas, que son herramientas de apoyo muy importantes e interesantes en estos tiempos, con lo cual el alumno puede trasladar sus experiencias o conocimientos a situaciones concretas. Aqu el rol del maestro es de asesor y gua en el desarrollo del proyecto, brindarles a los alumnos las herramientas necesarias para realizarloLa asignatura de fsica requiere apoyarse tambin en la estrategia basada en problemas ya que esun proceso mental elevado en el cual intervienen actitudes, conocimientos previos, reglas heursticas o algortmicas para aportar la mejor de las respuestas a un problema. Es necesario que el estudiante Identifique el problema, haga la formulacin, aplique los datos para dar solucin debido a que tendr la necesidad de resolver problemas de forma individual o en equipos. Aqu el docente necesita tener la capacidad de lograr la comprensin de la informacin y/o procedimientos para que el alumno resuelva la situacin que se le suscita, ya sea individual o de manera colaborativa.Para desarrollar las habilidades planeadas en la asignatura es necesario tambin apoyarnos en la estrategia basada en el aprendizaje colaborativo. Esta forma de trabajo en el aula representa una oportunidad para que los profesores, a travs del diseo de sus actividades, promovamos en los alumnos el desarrollo de habilidades, actitudes y valores. Por ejemplo: capacidad de anlisis y sntesis, habilidades de comunicacin, actitud colaborativa, disposicin a escuchar, tolerancia, respeto y orden entre otras ms. El esfuerzo del profesor est enfocado en ayudar al estudiante a desarrollar talentos y competencia utilizando nuevos esquemas de enseanza, convirtindose en un gua en el proceso de enseanza-aprendizaje .La colaboracin solamente podr ser efectiva si hay una interdependencia genuina y positiva entre los estudiantes que estn colaborando, los profesores y su entorno.Sin duda alguna se pueden utilizar las diferentes estrategias durante el desarrollo de la asignatura, todas debern estar sustentadas y planeadas para evitar que exista algn conflicto, y sobre todo que exista la trasferencia de conocimientos a situaciones concretas.

Bibliografa utilizada De Len Ivn Jess (2005) Los estilos de enseanza pedaggicos una propuesta de criterios para su determinacin Revista de investigacin, ISSN 1010-2914, N. 57, pgs. 69-98 Daz B.F., Gerardo H. R (2009) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretacin constructivista. McGRAW-HILL, Mxico. Gutirrez Ofelia, (2003). Enfoques y Modelos educativos centrados en el aprendizaje. Ruiz Lpez, Roque (2012) Fsica I. Colec. DGETI Esquivias Serrano M., Gonzlez Cant A. y Muria Vila I. (2003). Solucin de Problemas: Estudio Evaluativo de Tres Enfoques Pedaggicos en las Escuelas Mexicanas. Revista Electrnica de Investigacin Psicoeducativa y Psicopedaggica. Galeana L. Aprendizaje Basado en Proyectos. Universidad de Colima. Collazos Cesar, Guerrero L. y Guerrero L. Aprendizaje Colaborativo: Un Cambio en el Rol de Profesor