acondicionamiento neuro muscular

10
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INGENIERIA ESCUELA DE ELECTRICA INTEGRANTE: ISRAEL RIVAS C.I 20470730 Educación Física y Deporte prof,. Samir Matute SAIA A Acondicionamiento y pulso

Upload: enny-yoselys

Post on 11-Aug-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acondicionamiento neuro muscular

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

DECANATO DE INGENIERIAESCUELA DE ELECTRICA

INTEGRANTE:ISRAEL RIVAS C.I 20470730Educación Física y Deporteprof,. Samir Matute SAIA A

Acondicionamiento y pulso

Page 2: Acondicionamiento neuro muscular

Acondicionamiento neuro muscular

El objetivo del acondicionamiento neuromuscular o calentamiento es acelerar armónicamente los procesos fisiológicos en el organismo y elevar la preparación funcional del mismo hasta un nivel requerido para iniciar el trabajo físico de una forma óptima.

Consiste en la preparación del organismo mediante ejercicios físicos que introducen paulatinamente al atleta a la acción del trabajo físico más exigente. El acondicionamiento neuromuscular es buscar la mayor coordinación entre las funciones nerviosas y musculares

IMPORTANCIA

El acondicionamiento neuro muscular, es de gran importancia ya que este tiene grandes beneficios como son:Elevar la temperatura general del cuerpo.Elevar la temperatura interna muscular.Elongar músculos y ligamentos.Aumentar el grado de excitabilidad del sistema nervioso centralIncrementar la frecuencia respiratoria y el riego sanguíneo.Garantizar la preparación del aparato locomotor para las acciones qué exigen de los individuos esfuerzos musculares significativos.

Page 3: Acondicionamiento neuro muscular

Es la onda pulsátil que se produce con el choque de la sangre con el Cayado de la Aorta y que se propaga a través de las arterias. El pulso es el elemento básico para conocer el grado de intensidad con que esta se está realizando con un esfuerzo físico.

Debemos recordar que ello tiene un gran valor, tanto para controlar el grado de exigencia de los ejercicios y establecer la recuperación, como para regular la intensidad con la que deseamos ejercitarnos. Se debe tomar, antes y después de un programa de entrenamiento. Aprender a controlar nuestras pulsaciones. Los sitios donde se puede tomar el pulso son:

En la sien (temporal). En el cuello (carotideo). Parte interna del brazo (humeral). En la muñeca (radial). Parte interna del pliegue del codo (cubital) En la ingle (femoral) En el dorso del pie (pedio) En la tetilla izquierda (apical)

EL PULSO

Page 4: Acondicionamiento neuro muscular

Medición del pulso

El pulso se mide manualmente con los dedos índice y medio. Cuando se palpa la arteria carótida, la femoral o la braquial se tiene que ser muy cuidadoso, ya que no hay una superficie sólida como tal para poder detectarlo. 

La técnica consiste en situar los dedos cerca de una arteria y presionar suavemente contra una estructura interna firme, normalmente un hueso, para poder sentir el pulso.

El pulso no se debe tomar con el dedo pulgar. Las arterias que vienen del antebrazo ( radial y cubital) se unen y forman el arco palmar; de éste arco salen las ramas que van a irrigar las falanges (dedos de la mano), cada falange tiene una arteria a cada lado, pero; el dedo pulgar solo tiene una arteria llamada arteria principal del pulgar, la cual le pasa por su linea media. Si tomas el pulso con el pulgar, se puede confundir el pulso que se quiere tomar con el propio pulso de esta falange.

Page 5: Acondicionamiento neuro muscular
Page 6: Acondicionamiento neuro muscular

EJEMPLO

Page 7: Acondicionamiento neuro muscular
Page 8: Acondicionamiento neuro muscular

Es fundamental que en las clases de Educación Física, así como también en las sesiones de entrenamiento deportivo la enseñanza a los estudiantes y/o atletas a tomarse el pulso con la finalidad de controlar  el ritmo de la frecuencia cardíaca y las cargas de trabajo. En las sesiones de clase además de practicar la toma de pulso es necesario; a mi criterio durante la clase cada estudiante  realiza un gráfico de control de la frecuencia cardíaca (antes de la actividad, inmediatamente después del trabajo realizado y en la culminación de la clase). Además de que les permite conocer como trabaja su organismo, se relaciona con el  área de matemáticas al llevar el control numero y las gráficas correspondientes de la actividad en la que se ejercita.

También permitirá tomar datos de las respuestas que brinda el organismo y ello constituye para el  estudiante, profesor o entrenador saber si el organismo tiene la capacidad para soportar el trabajo al cual está siendo sometido y así regular el mismo. De este modo, se pueden evitar dificultades cardíacas o desmayos por abusar del cuerpo en los ejercicios para los cuales no está dispuesto.

Importancia del pulso en la actividad física deportiva

Page 9: Acondicionamiento neuro muscular

CONCLUSION

La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal. Estimula al individuo a tener disciplina y a desarrollarse integral y armónicamente, dado que actúa sobre los aspectos físico-biológicos del individuo; y además desarrolla la motricidad.

Por otro lado, en acondicionamiento neuro muscular, consiste en la preparación del organismo mediante ejercicios físicos que introducen paulatinamente al atleta a la acción del trabajo físico más exigente. El acondicionamiento neuromuscular es buscar la mayor coordinación entre las funciones nerviosas y musculares

El pulso son los latidos que experimentan las arterias producto del bombeo de la sangre realizado por el corazón. El pulso puede variar por diferentes criterios. En un estado de reposo hay menor cantidad de latidos por minuto que un cuerpo realizando una actividad física, enfermo, lesionado o experimentando una emoción fuerte. Para medir el pulso es necesario palpar las contracciones de las arterias suavemente.La frecuencia cardiaca se define como las veces que se late corazón por unidad de tiempo.

Page 10: Acondicionamiento neuro muscular

REFERENCIAS CONSULTADAS

WWW.WIKEDIA.COM WWW.MONOGRAFIAS.COM WWW.BUENASTAREAS.COM WWW.RENA.COM.VE