acerca de la ceremonia de investidura de rover scout

Upload: perachia

Post on 03-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Acerca de La Ceremonia de Investidura de Rover Scout

TRANSCRIPT

ACERCA DE LA CEREMONIA DE INVESTIDURA DE ROVER SCOUT

LAS CEREMONIAS: El escultismo es un mtodo pedaggico que educa por la accin. Lo que puede decir por la accin y la plasticidad no lo dice con las palabras. Los grandes fines y mstica scout tienen su expresin sublime en todos los smbolos y ceremonias. El roverismo, como etapa del escultismo que es, es enriquecido cmo mtodo al servicio de la juventud con sus ceremonias, smbolos y tradiciones. El roverismo, como mtodo educativo para jvenes es creativo en smbolos y ceremonias. Cada Clan elabora las suyas, conservando todas ellas lo esencial y comn a la Hermandad Rover.

Contenido[ocultar] 1 CEREMONIA DE INVESTIDURA ROVER: 2 LA VELA: 3 SIMBOLOGIA BASICA EN LA CEREMONIA DE INVESTIDURA ROVER: 4 ORACION ROVER 5 EL PADRINO: LABOR Y FUNCIONES EN EL CLAN ROVER

CEREMONIA DE INVESTIDURA ROVER: La ceremonia debe revestir un aspecto serio y solemne. Lo ms conveniente es que se celebre al aire libre: por ejemplo, un campamento, ante un crucero o en la bifurcacin de dos caminos. No obstante, no existe inconveniente serio de que este ambiente se sustituya por un monasterio, castillo, playa o cosa similar, haciendo los arreglos necesarios. La ceremonia va precedida de una Vela o Meditacin del futuro Rover, ayudado por su Padrino/Madrina. Debe tener la posibilidad de hablar con el Capelln o Consiliario. Al final de la Investidura el Rover debe partir solo para una excursin o desierto, ya sea de una jornada o una noche. Se pretende con esto remarcar al nuevo Rover que en lo sucesivo ser l quien reme su propia canoa. Desde los principios del escultismo se ha hecho uso en la formacin de los jvenes del ejemplo que presentan los caballeros. En la antigedad los caballeros eran los Scouts de Britania y sus leyes eran muy semejantes a la Ley Scout. Nosotros somos sus descendientes y debemos conservar su buen nombre y seguir sus pasos...Cada caballero tena un pequeo grupo de seguidores compuesto de un Escudero y algunos hombres de armas, exactamente como nuestros Guas de Patrulla, su subgua y sus cuatro o cinco Scouts. Es natural y lgico entonces que Baden-Powell tomara la ceremonia de la Investidura de la Caballera como modelo para la ceremonia de la Investidura de un Rover. El sentimiento es una cosa y el sentimentalismo otra diferente, y en la prctica nos inclinamos a confundir lo ltimo con lo primero y aceptar lo falso por lo verdadero. Diferentes representaciones de la ceremonia de la caballera de los das medievales pusieron en el ceremonial del Roverismo un tono indebido, que exageraba demasiado la emotividad de los Rovers, y este ceremonial se adopt sin la meditacin o consideracin suficiente hacia el verdadero significado que debe subrayar nuestras ceremonias Scouts, si es que queremos que tengan un efecto duradero. Algn procedimiento de examen personal (en forma de vela o algo parecido) y una Investidura, durante la cual deber hacer o reafirmar su Promesa Scout, es indispensable para subrayar el hecho de que el Rover acepta responsabilidades precisas. El grado de ceremonial que debe usarse en esta vigilia y en la Investidura variar segn los deseos del Clan y del individuo al que se va a investir. En asuntos personales el individuo es el que cuenta; se deben llenar sus necesidades; respetar sus deseos; satisfacer su conciencia. El coordinador de Clan deber romper con la tradicin en aquello que pueda no estar de acuerdo con los intereses del individuo. La tradicin es el resultado de la costumbre, ilustrada por los hechos pasados. Las costumbres cambian conforme ocurren nuevos acontecimientos y se desarrollan nuevos pensamientos. En el Roverismo tenemos que ver el presente y el futuro tanto como el pasado, si no es que aun ms. Nuestras tradiciones, por tanto, no deben estereotiparse sin significado. Lo esencial de la ceremonia es hacer o reafirmar la Promesa Scout. El punto principal que todos los que intervienen deben tener presente es que el resultado efectivo de la Investidura sea duradero. El Escudero que hace su Promesa de Rover deber en el futuro tener siempre presente el cuadro de la ceremonia para sacar de el, constantemente, las fuerzas que necesite. Es un hecho que muchos han sacado en el Roverismo mayor fuerza de su Investidura que de cualquier otra cosa. Ambiente, mtodo, sentido comn y tradicin son las cosas que cuentan; pero lo principal es la ceremonia de Investidura, y a lo que debe tender es a la determinacin y felicidad. La felicidad ser vuestra si remis vuestra propia canoa. LA VELA: El examen de s mismo no es una mera frmula y mtodo que se adopte debe ser aquel que preste la mayor ayuda al Escudero, individualmente. En primer trmino, el examen de s mismo, vela o vigilia no es una exhibicin y ser mejor hacerlo a solas y cuando ms convenga al Escudero. Esto significa que el proceso puede durar algn tiempo, durante el cual los padrinos estimularn y ayudarn al Escudero y ste podr buscar el consejo de su compaero y hermano Rover. De ah se deduce que hay una diferencia entre el examen de s mismo y la vela, que ser bien apreciada. Una vigilia era la vela que se haca, la noche antes de una festividad, y equivala a la ceremonia de la dedicacin de s mismo. Dudo que el promedio de los Escuderos tengan la edad o los conocimientos y madurez suficiente para darse cuenta de las consecuencias de tal ceremonia. Pero no cabe duda sobre los beneficios del examen de s mismo. Es provechoso hacer una revisin y limpieza de nuestras mentes. Pero el autoexamen no debe ser considerado como una prueba que se hace una sola vez y para siempre; es un proceso que debe renovarse de tiempo en tiempo. Los puntos sugeridos pueden dividirse en tres partes distintas: espiritual, autoanlisis personal y servicio, y pueden ayudar al escudero a llegar a una decisin respecto a dnde se encuentra y hacia a dnde se dirige. Los padrinos y el coordinador de Clan pueden sugerir otros temas complementarios de meditacin sobre las debilidades mencionadas por B-P en Roverismo hacia el xito. El deber del coordinador de Clan es tratar que cada Escudero se abra y con franqueza le exponga sus dificultades, y no tenga vergenza de declararle a un amigo sus pensamientos. Para lograr esto necesita conocerlo bien y que el Escudero a su vez conozca a su interlocutor. El modo como se lleva a cabo el proceso final del examen de s mismo, vigilia o cosa parecida, debe dejarse a los deseos del Escudero, despus de discutir el punto con sus padrinos y el coordinador de Clan.

SIMBOLOGIA BASICA EN LA CEREMONIA DE INVESTIDURA ROVER: LA HORQUILLA ROVER... Es el tradicional y ms significativo smbolo del Rover, pues expresa una vida en Ruta, bastn del caminante. Indica siempre los dos caminos: el bien y el mal. Siempre llevar este dilema consigo. La horquilla se utiliza desde el momento de la investidura. LA ESPADA... Expresa una vida en Servicio a ejemplo de los caballeros que eran investidos para servir a los necesitados. Es la Cruz, en la Ceremonia de Investidura. Simboliza tambin la fuerza del espritu. EL HACHA... Simboliza la vida en Ruta. La decisin y la aventura en el Roverismo. AGUAMANIL Y AGUA... Limpieza, Pureza de pensamientos y de acciones, su accin se desarrolla durante la Investidura para limpiar el pasado y entrar en un nuevo presente limpio y con el animo decidido. LA MOCHILA... La mochila del caminante, en ella llevar lo justo para pasar la noche. En la vida, representa la economa, el ahorro, la austeridad del Roverismo.

ORACION ROVER Dame Seor, Un corazn vigilante que ningn pensamiento me aleje de Ti. Un corazn noble que ningn afecto indigno rebaje. Un corazn recto que ninguna maldad desve. Un corazn fuerte que ninguna pasin esclavice. Un corazn generoso para Servir. Amen.

CANCION ROVER Antiguo HIMNO en Murcia Dejemos una huella Dejemos todos una huella de nuestro paso al caminar y que ella oriente luego, a quien nos siga en nuestro camino de ideal. ESTRIBILLO Si algn hermano hay que vacila tu brazo apoyo le dar y siempre todos colaboremos por nuestro Clan, por nuestro Clan. Frente a nosotros hay un campo que todos hemos de sembrar no te preocupe recoger el fruto que algn hermano lo hallar. ESTRIBILLO

EL PADRINO: LABOR Y FUNCIONES EN EL CLAN ROVER LOS PADRINOS ROVERS. Despus de haber sido aceptados como Escuderos (Rovers en Formacin), es necesario que se inicie la formacin y la efecten satisfactoriamente con la ayuda de una o dos personas conocidos como padrinos, uno de los cuales al menos deber de ser un Rover investido. Los padrinos son una herramienta que nos proporciona B-P para el Roverismo y nos sirven de gran ayuda para cumplir con el objetivo de nuestro Movimiento: ayudar a la formacin integral del individuo. No es aconsejable que el Jefe de Clan acte como padrino. El es el padrino de todo el Clan y de los Rovers del mismo, pero no de los Escuderos Rovers (Rovers en Formacin). La responsabilidad de ser padrino, es en s misma una buena manera de formarse en el carcter del Clan. ELECCION. Los padrinos son elegidos generalmente por el Consejo de Clan de acuerdo con el Rover en Formacin. Cuando el nuevo miembro es aceptado por el Clan y se convierte en Escudero, los padrinos le son presentados en una sencilla ceremonia. La eleccin de los padrinos es importante, una forma que ha tenido bastante xito es que elija uno el Escudero y el otro sea asignado por el Consejo de Clan. Es de gran sentido comn ya que el Escudero desea escoger a alguien que sea su amigo en especial, alguien con quien se sienta plenamente identificado y con el cual trabajar a gusto estableciendo un lazo de unin que ser sumamente valioso en la etapa de formacin. Los padrinos tienen un trabajo bastante importante y de gran responsabilidad. La primera pregunta que llega a la mente es: Qu tipo de individuo debe ser el padrino? En vista de su trabajo es indiscutible que debe tener un amplio conocimiento del Roverismo. No es suficiente que sea competente en tcnica scout. Tambin debe tener experiencia y buena comprensin cvica y de servicio. Se deduce por lo tanto que los padrinos no slo deben ser competentes Rovers, sino tambin atinados tutores, deben de ser capaces, justos desde el principio, de desarrollar un espritu de camaradera entre el Escudero y ellos mismos. La primera impresin es de vital importancia, y si el Rover en Formacin puede sentir que en sus padrinos tiene verdaderos amigos se sentirn ms a gusto en el Clan. Esto es algo que los padrinos deben de tener siempre en mente. Debern hacer un esfuerzo real para cultivar una amistad con su pupilo o pupila. FUNCIONES DE LOS PADRINOS. Qu es lo que un Padrino Rover debe hacer? Cules son en s sus funciones? 1.- Ayudar a que el Rover en Formacin se site en el Clan. l se est enfrentando a un nuevo sistema de relacin; si viene de la Unidad Esculta, el cambio es brusco, ser uno ms del Clan, el/la nuevo. Si proviene de fuera del Escultismo, ingresa en un grupo que tiene sus propias costumbres, por lo que habr que ayudarle a entender nuestro idioma y comprender nuestras tradiciones. 2.- Ayudar al Rover en Formacin en su adelanto personal. La labor del padrino aqu es muy importante, ya que estar acostumbrado a superar retos especficos, siempre que venga de la Unidad Esculta, y al entrar en el Clan ser desconcertante de que no tenga que hacerlo y s tiene que adquirir una serie de conocimientos, su progreso debe de ser constante y tiene que autoeducarse en un adelanto continuo. El padrino entra en accin en toda la serie de actividades de las diferentes reas de formacin; como la administracin personal, excesos, personalidad, desarrollo sexual y Principios. En las diferentes reas tcnicas le transmitir sus experiencias ponindole al da para la marcha normal del Clan. 3.- Ayudar al Rover en Formacin en su actividad en el Clan. Esto es, hacerle ver que el Clan es una asociacin de individuos en accin, siendo primordial su participacin activa, su iniciativa y su co-responsabilidad en la vida del Clan. Por otro lado debe mostrarle la serie de requisitos que el Consejo de Clan estipule para lograr su avance y obtener la Investidura Rover, independientemente del porqu y el cmo fueron establecidos. 4.- Ayudar al Rover en Formacin en la autoestima de su propia imagen. Partiendo del aspecto bsico del uniforme y de su presentacin, hasta el anlisis fundamental del ejemplo que como Rover tiene que dar dentro del Movimiento, en todos los crculos en que acte. 5.- Ayudar al Escudero en el anlisis de los Principios. Debe auxiliar al joven a establecer su propia escala de valores en base a los consejos que le d sobre Promesa y Ley, enfocndola desde el punto de vista de Rover. 6.- Ayudar al Rover en Formacin en su ubicacin inicial. Para lograr una ubicacin integral, es funcin del padrino comentar con el iniciado los detalles necesarios, las actitudes bsicas para iniciar ese sendero de ubicacin. En la ceremonia de investidura Rover, es donde finalizar la labor del Padrino. 7.- Ayudar al Clan. Logrando la rpida adaptacin del nuevo miembro, as como cooperando con su formacin para as ponerse al da con el programa y actividad rutinaria del Clan, facilitando el desarrollo fluido del Programa. 8.- Ayudar al Coordinador de Clan. En la evaluacin y conocimiento real del Rover en Formacin para poder brindarle las actividades que verdaderamente lo ayuden en su formacin. 9.- Ayudarse a s mismos. Al cooperar con el Escudero, con el Clan y con la marcha progresiva general de ste, est recibiendo un gran aprendizaje y poniendo su granito de arena en la montaa del Escultismo.

LOS PADRINOS ANTE LOS ROVERS EN FORMACION. Debido al contacto tan estrecho que debe existir entre un Rover en Formacin y su Padrino, es indudable que la actitud y el ejemplo que le den sern determinantes en su vida posterior como Rover y ante el Clan. He aqu tres aspectos fundamentales del padrino: El Ejemplo: Definitivamente la mejor manera de mostrar a un Escudero los diferentes aspectos del Escultismo y la senda adecuada de formacin. La Iniciativa: No debemos olvidar que la iniciativa es fundamental en el Escultismo, de ah que el Padrino debe incrementar al mximo la accin del muchacho por s mismo. La Actitud: Se debe evitar al mximo el paternalismo, no se trata de allanar el camino al Rover en Formacin. Se debe concretar a transmitir la informacin necesaria, a exponer sus propias experiencias en las diferentes reas y a comentar para que el Escudero sea el que saque sus propias conclusiones y decida el camino a seguir.

LOS PADRINOS ANTE EL CONSEJO DE CLAN. Al aceptar ser Padrino y ser nombrado como tal, se adquiere una responsabilidad primero ante un individuo a quien se va a ayudar y segundo, ante una organizacin, de ah que se tuvieren que realizar trabajos especficos, a saber: + Actividades con el/la Rover en Formacin: La extensa temtica a tratar implica comunicacin y accin. + Informacin peridica al Consejo de Clan: Evaluaciones, comentarios, informes, etc. que ayuden al Consejo a evaluar la accin desarrollada por el Escudero, y, en el momento adecuado, proceder a la Investidura Rover. + Comunicacin constante con el Consejo de Clan: Para estar al da en cuanto a la operacin del Clan, a las responsabilidades adquiridas por el Escudero y a la ayuda que pueda prestar para lograr la integracin de uno y la correcta marcha del otro. + Promover la Investidura Rover del Rover en Formacin: En el momento que la considere oportuna, solucionando las oposiciones que llegase a haber en el Consejo.

LOS PADRINOS Y EL CONSEJO DE CLAN. Aparte del hecho de que el Rover en Formacin est recibiendo una formacin valiosa, los padrinos mismos estn experimentando una gran oportunidad de entrenamiento, es una gran responsabilidad tomar una pequea parte en el desarrollo del carcter de cualquier persona. En efecto, esto es lo que los padrinos estn haciendo, en otras palabras, los padrinos estn adquiriendo algo al reafirmar las ideas recibidas cuando eran Escuderos. Esta situacin requiere una Gua cuidadosa por parte del Coordinador de Clan. Es probable que el Escudero pueda plantear problemas que los padrinos no se sientan capacitados para resolver. La sugerencia entonces es dialogar el tema con el Coordinador de Clan.

Hemos mencionado lo ideal en una relacin Padrino/Madrina-Ahijado/a. Ahora te toca a ti, seas Escudero o Rover acercarte lo ms posible a estos postulados. El Escultismo es en gran parte una cuestin de intercambios personales, y toca a los padrinos el contagiar al Escudero de su entusiasmo por el Escultismo y Roverismo