accesolibre

28
How to: Linux en un Packard Bell Cocinando bajo la lupa de Google Cocinando bajo la lupa de Google How To: El Blog se cae de maduro Blogeros Opinan Gurús 2.0 en Chile durante el 2008 Por @ atizereth una guía para todos los usuarios de Linux que tienen un computador Packard Bell y que le quieren instalar Ubuntu a su equipo sin morir en el intento. No Gratis y en edición beta N°1 Enero 2009 AccesoLibre

Upload: juan-retamal

Post on 22-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Versión Beta de la revista digital Acceso Libre, realizada para el Magister Internacional en Comunicación y Periodismo Digital, U Mayor

TRANSCRIPT

  • How to:

    Linux en un Packard Bell

    Cocinando bajo la lupa de Google

    Cocinando bajo la lupa de Google

    How To:

    El Blog se cae de maduro

    Blogeros Opinan

    Gurs 2.0 en Chiledurante el 2008

    Por @ atizereth una gua para todos los usuarios de Linux que tienen un computador Packard Bell y que le quieren instalar Ubuntu a su equipo sin morir en el intento.

    No Gratis y en edicin beta N1 Enero 2009AccesoLibre

  • Editorial

    Editorial

    Internet y las nuevas tecnologas se han convertido en parte importante de nuestro diario quehacer, de a poco se han ganado un espacio primordial.

    Por eso Acceso Libre pretende ser un aporte real al uso de las nuevas tenden-cias que estn apareciendo da a da.

    En esta primera edicin daremos una primera pincelada a los navegadores web que estn apareciendo en el mercado, as como tambin un anlisis a algunas her-ramientas on line que ganan adeptos.

    AccesoLibre[2]

    SUMARIO

    Digitalidad:Gurs 2.0 que el 2008 visitaron Chile...[3] El Blog se cae de maduro...[8]

    Redcetas:21 maneras de escribir post que garantizarn el crecimiento de su Blog... [13]

    How to:Cmo instalar Linux en un Packard Bell...[14]

    ReportajeEs gratis, impreso y lleno de Blogs...[18]

    Mundo 2.0:Cmo contar historias 2.0...[24]

    Lo digo en Post:Cocinando bajo la lupa de Google...[27]

  • Por @ atizereth

    Digitalidad [Algo as como actualidad digital]

    Acc

    eso

    Lib

    reEl ao pasado tres conos de la Web 2.0 pisaron territorio nacional para dar su testimonio magistral como generadores y forjadores de contenido de calidad en la cultura digital. El ometro nacional apunt alto gracias a las gestiones del observatorio de comunicaciones digitales (OCD) y de la Universidad Mayor (UM) que trajeron a Chile personajes ya inscritos en las pginas de historia de la comuni-

    cacin humana.

    Gurs 2.0 que el 2008 visitaron Chile

  • PISANI, UN PIONERO

    Francis Pisani (65), ciberperiodista francs, es pionero en este campo de estudio y batalla. Desde 1987 comenz su anlisis terico y prctico de la comu-nicacin social en la Red, y, a la fecha, tiene ms de 100 artculos publicados en los cuatros continentes, ha sido do-cente en ms de 20 universidades del mundo y es el autor de cuatro libros: Torre Bella, Muchachos, Huracn Corazn del cielo y, pronto a publicarse, La Alquimia de las Multitudes: como la Web est cambiando el mundo.

    Durante su visita flash a Santiago, a comienzos de agosto, Pisani dict la ct-edra Comunidades virtuales: weblogs, wikis, Web 2.0 a la primera y segunda generacin del Magster Internacional en Comunicacin y Periodismo Digital (MICPD) de la Universidad Mayor, nico en Latino Amrica, y, tambin, dio algu-nas entrevistas a los medios locales, es-casos de fuentes temticas de este nivel.

    Digitalidad [Algo as como actualidad digital]

    AccesoLibre[4]

    Clase Magistral en el Magister interna-cional en Comunicacin y Periodismo Digital U Mayor

    Foto Flikr OCD

    Gurs 2.0... Gurs 2.0...

  • AccesoLibre[5]

    ORIHUELA, EL ENLAZADOR

    Se podra decir que Jos Luis Orihuela (48) es de la casa, sus tradicionales reuniones Beers and Blogs lo confirman. Durante el 2008 este cibercomunicador argentino con na-cionalidad espaola visit dos veces Chile para dictar charlas magistrales y crear redes blogueras, como lo hace en 24 pases, donde intenta entend-er y explicar cmo y por qu cambian los medios, misin que se propuso desde 1992.

    En septiembre, Orihuela expuso en el XVIII Con-greso Mundial de la Asociacin Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras de la ONU, y, en octubre, en el IV Congreso Panameri-cano de Comunicacin, organizado por la Universidad Mayor. Siguiendo esa lnea, a mediados de este mes, volvi al pas para participar del Seminario Internac-ional La Mutacin de los Blogs, instaurado por dicha universidad y el OCD, junto con dictar la ctedra El Medio Electrnico, nacimiento, evolucin y caractersti-cas a alumnos del MICPD.

    Digitalidad [Algo as como actualidad digital]

    Seminario la Mutacin de los BlogsFoto Flikr OCD

    Gurs 2.0...

  • Digitalidad [Algo as como actualidad digital]

    AccesoLibre[6]

    WALES, MR. WIKIPEDIA

    Jimmy Wales (42) debe ser una de las personas ms fotogra-fiadas en el mundo y an le

    queda paciencia para seguir posando, amablemente, junto a los wikipedistas despus de las charlas abiertas que ofrece

    cuando recorre esta inter-conectada aldea global. El em-

    presario norteamericano goza de fama mundial y cario de los

    entendidos.

    Gurs 2.0...

    AccesoLibre[6]

    Gurs 2.0...

  • La mediateca Wikimedia, la matriz de la enciclopedia Wikipedia, con su con-cepcin de contenido con acceso y manejo libre del discurso, cambi, sin lugar a dudas, la construccin de la re-alidad del mundo. Alej ms el modelo histrico imperialista y acerc la espe-ranza del sentido comn, con la Web 2.0, al postmodernismo.

    De este modo, no sorprende que Wales es uno de pocos conferencistas que se entrevist con la Presidenta de la Rep-blica, Michelle Bachelet, cuando pis suelo chileno, tal cual como lo hizo Stephen Hawking en su momento.

    La puesta en marcha de Wikieduca y la iniciativa de un Wiki en Mapudungun fue el resultado de su visita.

    Jimbo, como dicen sus amigos mass-medias, fue invitado por el OCD para dictar una ctedra magistral a los es-tudiantes del MICPD en noviembre y su agenda fue extremadamente estre-cha. A dicha clase se sumaron cinco

    AccesoLibre[7]

    Digitalidad [Algo as como actualidad digital]

    reuniones, una charla pblica voluntaria, la prevista entrevista presidencial y las mltiples de diversos medios de comuni-cacin en slo dos das. Todos quieren a Mr. Wikipedia y l se hace querer.

    Teresa lvareztwitter.com/atizerethAcceso Libre 2009

    Gurs 2.0...

    AccesoLibre[7]

  • Por @carolinasoledad

    El Blog se cae de maduro

    Digitalidad [Algo as como actualidad digital]

    Cuando a en los 90 aparecieron los primeros blogs, nadie pens que ten-

    dran un xito como el que tuvieron en su momento, ni que de pertenecer a un grupo reducido que los utilizaba

    ms que nada como bitcoras de vida, pasaran a ser herramientas tan masivas y

    tiles como lo son hoy.

    A pesar de que existen algunas voces que dicen que los blogs estn en crisis, que murieron, lo nico que les puedo responder es que: ni lo uno, ni lo otro

    seores!. Slo pas su boom, ya no son moda, pero jams han desaparecido ni

    han decrecido.

    AccesoLibre[8]

    Un blog, o en espaol tambin una bitcora, es un sitio web peridi-camente actualizado que recopila cronolgicamente textos o artculos de uno o varios autores, apareciendo primero el ms reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

    Fuente Wikipedia

    El Blog...

  • AccesoLibre[9]

    Tal como lo postula Lavoisier en su Ley sobre la conservacin de la Materia: Nada se pierdeslo se transforma, los blogs han pasado de ser meras plataformas para escribir lo que se piensa sobre algo a plataformas de comunicacin glo-bal sobre miles de temas y con la interaccin de diversas aplicaciones que los han hecho ms dinmicos y llamativos.

    Ahora el contenido multimedia es esencial en estos sitios, la posibilidad de enlazar videos, otros blogs, compartir el contenido que nos interesa en otras redes sociales como Facebook o Twitter, el poder subir infinidad de material fotogrfico y conectar el blog con Flickr, ha significado todo un avance y una evolucin sin lugar a dudas. Y de esto, hay que dar gracias a aquellas personas que hacen posible el uso adecuado de la tecnologa y que de paso, nos permiten entretenernos por mucho tiempo jugando con nuestros sitios, actu-alizndolos y curioseando en otros.

  • LOS BLOGS ESTN VIVOS!

    En el Seminario organizado por el Observa-torio de Comunicaciones Digitales OCD, La mutacin de los blogs, nuevas tendencias en la blogsfera chilena , una serie de expertos y blogueros se reunieron para analizar qu ha pasado con el desarrollo del blog. Entre estos panelistas pudimos escuchar a Jos Luis Orihuela , Juan Carlos Camus, Roberto Arancibia , Nicols Copano, Miguel Paz, Pa-blo Mancini , Joaqun Santelices, Sebastin Campaa, Manuel Contreras el bueno, entre otros.

    Jos Luis Orihuela, acadmico y bloguero argentino, fue categrico al decir que lo nico que ha muerto es la capacidad de los medios para gestionar y manejar el espacio de la informacin, el que ahora comparten con miles de personas y la razn por la que los blogs estn vivos es porque han sido ca-paces de mutar.

    Hoy los blogs no slo son utilizados por usuarios que quieren expresar algo, com-partir experiencias y datos interesantes para

    blogs 2.0

    Digitalidad [Algo as como actualidad digital]

    El Blog...

    Digitalidad [Algo as como actualidad digital]

    El Blog...

    AccesoLibre[10]

    El Blog...El Blog...

  • blogs 2.0Digitalidad [Algo as como actualidad digital]

    El Blog...

    una comunidad, sino tambin por em-presas, instituciones y corporaciones que desean promover un producto, una idea o un personaje, etc. Los medios de comu-nicacin han visto cmo los blogueros se han convertido en fiscalizadores de los hechos, en denunciantes de las irregulari-dades, en constantes vigilantes y perfec-tos dateros. Por cierto, grandes empresas periodsticas han incluido en sus versiones digitales, espacios donde destacados blogueros exponen sobre temas contin-gentes.

    Tal parece que ha habido una evolucin tal, que podra decir que el blog ha madurado, pero no muerto.

    Para Roberto Arancibia, el blog ha mutado, porque todos mutamos!. En resumidas cuentas, los blogs son lo que nosotros somos y nos reflejan. Asimismo, ante la pregunta sobre cmo escribir, el blogue-ro chileno dijo: Cmo escribir?. Desde la guata. Ese es el consejo que le doy a

    quienes comienzan en esto.

    Del texto eterno a los 140 caracteres

    Adems de haber mutado los blogs, tam-bin ha cambiado la forma de comunic-arse entre usuarios y de establecer comu-nidades. Desde el nacimiento de Twitter, miles de personas se volcaron hacia el microblogging o nanoblogging, resum-iendo en slo 140 caracteres sus mensajes y textos. Adems de esta plataforma ex-isten Jaiku, Tumblr , Thumbcast, Twingr, Jisko, entre otros.

    Tal como seal Miguel Paz, periodista chileno, los twitts emulan la pirmide invertida, pero como una estructura ms pequea que el Lead o primer prrafo de una noticia y que responde a las 6 W .

    Juan Carlos Camus, periodista y acadmi-co chileno, destac la capacidad de or-ganizacin con que Twitter aporta a la comunidad: El cambio central est en

    Digitalidad [Algo as como actualidad digital]

    El Blog...

    AccesoLibre[11]

  • Carolina Aguilerawww.twitter.com/carolinasoledadAcceso Libre 2009

    la velocidad, escribes desde el corazn pero puedes arre-pentirte. Adems, Twitter permite la organizacin por su in-mediatez, a diferencia del blog.

    Blog o microblog su valor y utilidad son variadas. Estamos ante usuarios que no slo poseen cuentas personales en Blogger , Wordpress o Bligoo sino que tambin mantienen sitios profesionales o de otra caracterstica. El usuario actual, a travs de sus demandas, ha ayudado a que el Blog mejore cada da ms y permita encontrar en ste, un soporte com-pleto gracias a la multimedia y a la hipertextualidad.

    Ayer fue el blog, hoy es el nanoblog. Maana Quin sabe!.

    Digitalidad [Algo as como actualidad digital]

    El Blog...

    AccesoLibre[12]

    El Blog...

    21

  • Redcetas [scale provecho a la web]

    El Blog...

    AccesoLibre[13]

    21maneras de escribir

    post que garantizarn

    el crecimiento de su

    Blog

    1. Escriba algo til

    2. Escriba algo nico

    3. Escriba algo noticioso

    4. Escriba algo indito

    5. Escriba algo que aporte a sus lectores

    6. Escriba algo controvertido

    7. Escriba algo brillante

    8. Escriba algo que hable de los miedos que tienen las personas

    9. Escriba algo que ayude las personas a conquistar

    10. Escriba algo que demande una respuesta

    11. Escriba algo que traiga a los lectores la idea de pertenecer

    12. Escriba algo con pasin

    13. Escriba algo que interprete o traduzca las noticias a las personas

    14. Escriba algo que inspire

    15. Escriba algo que cuente una historia

    16. Escriba algo que solucione un problema

    17. Escriba algo que haga rer

    18. Escriba algo que haga a las personas ahorrar tiempo o dinero

    19. Escriba algo que traiga una opinin

    20. Escriba algo que sea una fuente de informacin

    21. Escriba algo de algo bakan

    Por @providenciando

    Paula Couthinowww.twitter.com/providenciandoAcceso Libre 2009

    RED

    CETAS

  • AccesoLibre[14]

    How To [Para hacer y deshacer]

    Linux...

    Cmo instalar Linux

    en un Packard BellPor @gbustamante

    Linux...

  • AccesoLibre[15]

    How To [Para hacer y deshacer]

    Linux...

    Esta es una gua para todos los usuarios de Linux que tienen un computador Packard Bell

    y que le quieren instalar Ubuntu a su equipo sin morir en el intento.

    Me compr un laptop sin pedir mayores recomendaciones y ca en un Packard Bell MH35U075. Me di cuenta que hay muy

    poca informacin al respecto de cmo realizar la instalacin del sistema as que

    ac va una gua con algunos pasos.

  • INSTALACIN DEL OS

    Paso 0: recuerden hacer las particiones re-spectivas. En mi caso, como tengo boot dual, las cre cuando formati el computador de-jando cuatro particiones, una para Windows, otra para Linux, una para la Swap y otra para datos.

    Paso 1: Al momento de insertar el CD o DVD con Ubuntu, deben escoger el idioma y luego de ello presionar F6 con esto se les abrir un menu en la parte inferior derecha del monitor con algunas opciones, deben moverse con las teclas de funcin y presionar Enter en las siguientes: NO APIC, NOLAPIC y APCI=OFF.

    Una vez que esto est listo, presionen Esc y decidan si probarn el sistema o lo instalarn.

    Ojo que este paso es importante si se lo saltan, el sistema se congelar sin remedio alguno.

    Paso 2: Deben realizar la instalacin del siste-ma normalmente, si no saben cmo hacerlo o es su primera vez instalando pueden seguir este tutorial.

    POST INSTALACIN DEL SISTEMA

    Cuando el sistema est instalado y vean en el Grub las distintas opciones deben posi-cionarse sobre la primera de ellas y presio-nar la letra e. Luego dirigirse a la opcin del Kernel y volver a presionar la letra e. Sin alterar nada de lo que est predefinido agregar la siguiente lnea nohz=off

    Una vez hecho esto presionar la tecla b para iniciar el sistema. Si result este paso sin congelarse el inicio, sigan este tutorial, de lo contrario vuelvan a repetirlo.

    CONFIGURACIN DEL SISTEMA

    Como ya estamos dentro de nuestro Ubuntu lo que tenemos que hacer es modificar nuestro Grub, para ello escribi-mos en una consola

    sudo gedit /boot/grub/menu.lst

    Con ello editaremos el Grub poniendo la misma lnea nohz=off despus de Kernel y luego guardamos y cerramos.

    En el caso del modelo de computador que utilic para la instalacin los controladores para Ethernet y Wireless fueron identifi-cados por defecto, al igual que el sonido

    How To [Para hacer y deshacer]

    Linux...

    AccesoLibre[16]

  • pero ms bajo que lo normal, no as el video.

    Para arreglar el sonido es necesario ingresar a una consola y teclear

    $sudo su

    Con ese comando nos hacemos superusuar-ios

    Luego tecleamos

    $alsamixer

    Con eso veremos los nivels de audio y lo que hacemos es movernos con las teclas de funcin y subir todos lo niveles al 100 por ciento. Con esto ya tenemos el audio com-pletamente listo.

    Ahora el video. Sobre esto tengo que decir que la tarjeta que tena mi mquina es una SIS integrada 672 y slo me daba una resolucin de 800 x 600 pero la mejor de la siguiente manera.

    En una terminal ejecut los siguientes co-mandos.

    $sudo su

    Para trabajar como super usuario

    Luego para editar el Xorg

    nano /etc/X11/xorg.conf

    Una vez ah hay que ubicar la seccin mon-itor y agregar lo siguiente solo en caso de que no lo tengan

    HorizSync 31-101

    VertRefresh 60-160.

    Luego agregar

    SubSection Display

    Depth 16

    Modes 1024768_75.00

    EndSubSection

    Ojo, la resolucin del monitor es de 1280 x 780, pero no da esa en Linux o por lo menos yo lo logr que lo diera, ni siquiera poniendo esos valores si alguien lo con-sigue, que me avise.

    Para ver si esto funciona deben reiniciar las X presionando control+alt+backspace. Si an ven todo en 800 x 600 no se preo-cupen reinicien el equipo y ven si les fun-ciona, por lo menos en mi caso, funcion despus de reiniciar completamente la mquina.

    Guillermo Bustamantewww.twitter.com/gbustamanteAccesoLibre 2009AccesoLibre

    [17]

  • Reportaje [Algo as como reportaje]

    es Gratis...

    Es gratis, impreso y lleno de Blogs:

    Los editores repiensan los

    diariosPor @providenciando

    En un perodo donde muchos in-sisten en que los peridicos estn al borde de la muerte, una nueva em-presa llega con una propuesta que

    puede transformar el negocio.

    AccesoLibre[18]

    es Gratis...

  • Reportaje [Algo as como reportaje]

    es Gratis...

    AccesoLibre[19]

  • La iniciativa viene desde Chicago, EEUU, donde una empresa quiere lanzar The Print Blog, un peridico que consiste en imprimir blogs sobre papel normal, rodeado de anun-cios locales y que ser distribuido gratis en las grandes ciudades.

    Los primeros nmeros sern publicados en Chicago y San Francisco. Josu Karp, funda-dor y editor, espera publicar ediciones de The Print Blog dos veces al da en muchas ciu-dades de Estados Unidos.

    Estamos tratando de ser el primer diario compuesto enteramente de blogs y otros

    Reportaje [Algo as como reportaje]

    es Gratis...

    AccesoLibre[20]

    es Gratis...

  • contenidos generados por los usuarios, dijo. Hay tantas tcnicas que he visto en lneas de trabajo que tal vez podran aplicarse a la industria grfica.

    Actualmente, los peridicos pierden lec-tores por Internet, donde se puede leer los mismos artculos sin cargo.

    La libertad de prensa sigue siendo modelo de negocio muy viable, dijo David Cohen, fundador de Silicon Valley Community Newspapers, un grupo de semanarios independiente ubicados al sur de San Francisco, vendido a Knight Ridder en 2005 y actualmente es prop-iedad de MediaNews. Hay una enorme cantidad de lectores que quiere las noticias locales, y las empresas locales tienden a aumentar su publicidad en los malos tiempos, porque tienen que captar la atencin de la gente.

    Sin embargo, Karp no tiene que mirar muy lejos para ver las dificultades de

    tener xito en el peridico de negocios en estos das. Tribune Company, que publica The Chicago Tribune y de su diario gratuito, RedEye, se declar en quiebra en diciembre.

    Karp apuesta que puede hacer el trabajo de su actividad econmica mediante la combinacin de lo mejor de los mod-elos de impresin y Web.

    El blog publicar el blog impreso junto con otros contenidos, incluyendo fo-tografas y comentarios de los lectores. El documento se imprimir en tres o cuatro hojas de papel de dimensin 11x17 pulgadas y se presentarn como un blog en lugar de en columnas.

    Los usuarios eventualmente pueden iniciar sesin en su sitio, theprintedblog.com, y elegir los blogs que quieren en su edicin. Una ciudad del tamao de Chicago podra tener 50 ediciones in-dependientes adaptadas a los distintos

    Reportaje [Algo as como reportaje]

    es Gratis...

    AccesoLibre[21]

  • barrios.

    The Print Blog tambin tiene planes de reducir los principales gastos que hacen los peridicos tradicionales en produc-cin. La empresa pondr los impresores comerciales en los hogares de sus dis-tribuidores, para evitar gastos de circu-lacin de documentos en lugar de utilizar una impresin central.

    Eventualmente los anunciantes podrn comprar anuncios en el sitio Web, por lo que el blog impreso no demanda em-plear a muchos vendedores.

    Mediante la publicacin de artculos es-critos por bloggers, se cubrirn temas tan variados como la poltica y la ciudad. De esta forma, Karp puede reducir uno de los mayores gastos de un peridico: los pe-riodistas. Hasta la fecha 300 bloggers han dado permiso para publicar su trabajo por una parte de los ingresos de anuncios,

    Reportaje [Algo as como reportaje]

    es Gratis...

    AccesoLibre[22]

  • incluidos los pequeos - en Chicago hay bloggers conocidos por audiencias a nivel nacional, como el Kos diary.

    El acuerdo es de beneficio mutuo, dijo Lauren Dimet Waters, editor en jefe de un blog de Chicago, que ha aceptado la invi-tacin a participar del The Print Blog. Si el-los pueden hacer dinero fuera de nuestro blog, no hay porque no hacerlo, dijo. Si ganamos 20 nuevos lectores, entonces ya estaremos encantados.

    Karp, ha invertido $ 15,000 en El Blog Im-preso y recibe gratis el espacio de oficinas de la Asociacin de Tecnologa de Illinois, y sus 10 miembros del personal son vol-untarios que trabajan en sus porttiles.

    El objetivo de The Print Blog seran los anunciantes hiper-locales, dijo el Sr. Karp. Una tienda de ropa de nieve o servicio puede anunciar a los 2000 personas que tienen ms probabilidades de comprar el servicio, a diferencia de muchos, muchos ms, dijo.

    Sin embargo, la crisis econmica afecta

    los diarios en todo el pas. En noviembre, los diarios gratis en Kitsap County, Washington, Eureka, California y Norfolk, Virginia, cer-raron.

    Cohen, quien fue recientemente despedido por MediaNews, habl de los potenciales problemas que enfrentar The Print Blog, los que se magnifican por su plan de publicar docenas de documentos de nicho. Simple-mente suena intimidante, dijo. Creo que por eso se invent la Internet.

    Fuente: The NY Times

    AccesoLibre[23]

    Paula Couthinowww.twitter.com/providenciandoAcceso Libre 2009

  • Mundo 2.0 [Entendiendo el otro mundo]

    La narracin...

    AccesoLibre[24]

    Cmo contar historias 2.0:

    Narrativas en entornos

    digitalesPor @jjoretamal

    Pap cuntame un cuento, me pidi mi hijaY comenc a relatar la his-toria de una beb con personajes de fantasa y mundos de ensueo. En la

    mitad de mi relato me interrumpi: que siga mi mam!, y no me pude negar. Ella continu con el mayor entusiasmo aceptando las sugerencias

    de la nia, mi historia en un segundo se desvirtu: la beb creci, apareci un prncipe, acab la fantasa. En un segundo me resign y dej partir la

    historia que finalizo con el tpico felices por siempre.

  • PUEDE UN AUTOR DESPRENDERSE DE SU RELATO PARA QUE SU AUDI-ENCIA LO TOME Y DECIDA LO QUE DEBE SEGUIR?

    Es necesario retroceder para avanzar. En la narrativa tradicional el autor hace referencia a una historia, le da una estructura y final mente la cuenta. Esto se basa en un modelo lineal, unidirec-cional, donde el narrador selecciona la informa-cin, le da un orden nico y luego la dis-pone dando nfasis en ciertos captulos para provocar la re-spuesta emotiva de la audiencia. Sin embar-go, en los ambientes digitales no se puede hablar de un modelo lineal ni menos unidirec-cional. Este hecho re-plantea los paradigmas de la narrativa tradicional, hacia una nueva forma de contar his-torias, historias participativas donde el usuario es parte fundamental en la construc-cin de esa experiencia, ya sea en la fragmentacin de los hechos o la construccin hipertextual de la narracin.

    AccesoLibre[25]

  • La experiencia hipertextual es fundamen-tal para entender este tipo de narracin, la podemos definir como el quiebre de una realidad lineal, por lo tanto este tipo de narrativa es de tipo no lineal.

    No se trata de dejar que la historia siga las corrientes del ciberespacio, aunque el eco-sistema digital, hay muchos casos donde el contenido solo se puede obtener a partir del aporte de muchos usuarios, como wiki-pedia por ejemplo. En el guin digital el autor tiene que considerar cual va a ser el aporte del usuario al momento de disear la historia, los personajes, el ambiente en que se desarrolla la accin y sobre todo si entrega el rol protagnico de esa historia a este o a muchos usuarios.

    Por su lado, el participante bajo una lgica subjetiva va a tratar de alcanzar objetivos que previamente fueran planteados por

    Juan Jos Retamalwww.twitter.com/jjoretamalAcceso Libre 2009

    el autor, configurando una experiencia digital tambin subjetiva y por lo tanto nica. Un claro ejemplo son los vide-ojuegos, donde la historia es conocida y aprendida por el usuario, sabe lo que tiene que hacer, tambin los logros a alcanzar, pero la experiencia nunca es igual a la otra, ni siquiera comparndola con la de otros jugadores. Otro ejemplo son los websites de colaboracin como delicious.com, donde se pueden organi-zar los favoritos, compararlos con otros e incluso buscar usuarios con perfiles parecidos a los mos.

    Para concluir, la narrativa digital nos pro-pone nuevos desafos de comunicacin donde es fundamental considerar la personalidad digital de los usuarios y la participacin de estos en la historia, la relacin que tendrn con el ambiente digital y sobre todo entender que for-man parte protagnica de sta nueva forma de narrar historias.

    AccesoLibre[26]

    Foto FlikrThiago Martins - diseadorwww.flickr.com/people/thiagomartins/

  • AccesoLibre[27]

    Lo digo en post [Blogueros opinan]

    COCINANDO BAJO LA LUPA DE GOOGLE

    Ante mi rebelde y liberal tendencia y con-tra todo lo que connote imperialismo, se me produce una gran contradiccin ciber-vital. En la magistral exposicin sobre los blogs en la clase del magister (MICPD) dictada por jLori una expresin me qued rebotando: Hay que escribir para google, porque debo aparecer en el buscador y google tiene que ser mi amigo. Ups, Tener que conciliar mi escritura, cocinada para el paladar selecto de mis seguidores con un algoritmo que desconozco y que para colmo esta impuesto por un imperio me da escalofros.

    No es que reniegue de la idea, me cuesta renunciar a mis aires liberales para dar paso a ciertas actitudes dictatoriales, monopli-

    cas e impuestas por debajo de la mesa, osea por que s. O mejor dicho porque

    es as, la lupa de google nos vigila, nos go-bierna, nos oprime, tenemos que ser ami-

    gables con google por que es as. Este es el punto ms incomodo, ya que debo acatar

    esta ley impuesta, sin siquiera conocer sus estatutos, escribir para una especie de ecuacin que toma mis datos y no les da sentido, solo los indexa. Pero es as como

    mis comensales buscaran mis platos. que dilema!

    Me obligan a cocinar con alios que no figuran en las recetas de mi abuela, rece-

    tas que guardaban con extremo celo el ingrediente secreto con medidas en onzas

    lo que transform a una vieja balanza en la vedette de esa cocina. Esto sin duda, la

    hara saltar de su tumba.

    Eso me incomoda, me perturba, pero me lleva a la reflexin. Y con el dolor que me

    queda en el alma, debo acceder a cam-biar mis platos porque los nuevos

    comensales son adictos a estos nuevos alios, sus aromas, sus

    sabores, abuela disculpame pero tus platos inevita-blemente tuvieron que

    cambiar, esto se llama evolucin.Por @jjoretamal

  • No Gratis y en edicin beta N1 Enero 2009AccesoLibre

    Acceso Libre, tiene Algunos Derechos Reservados bajo la LicenciaCreative Commons Reconocimiento - Compartir igual.

    Santiago de Chile, enero de 2009

    EquipoCarolina Aguilera, Periodista.

    Teresa lvarez, Periodista.

    Paula Couthino, Periodista.

    Guillermo Bustamante, Periodista.

    Juan Jos Retamal. Publicista /

    Comunicador Multimedia

    Gurs 2.0El Blog se cae de maduro21 maneras de escribirpost que garantizarnel crecimiento de suBlogCmo instalar Linuxen un Packard BellEs gratis, impreso y lleno de BlogsCmo contar historias 2.0:Narrativas en entornos digitalesCOCINANDO BAJO LA LUPA DE GOOGLE