accenture, seres y compromiso y transparencia se unen por ... accenture.pdfcipales problemas de...

3
“Juntos por el empleo para los más vulnerables” es una iniciativa de impacto colectivo en la que un centenar de organizaciones procedentes del sector social, empresarial y público aportan su tiempo, conocimiento y experiencia para abordar los prin- cipales problemas de empleo y autoempleo de personas en situación de vulnerabilidad. Liderada por la Fundación Accenture, la Fundación Seres y la Fundación Compromiso y Transparencia, las tres entidades velan porque los objetivos del proyecto y la misión de impacto colectivo se cumplan, así como animar a otras instituciones a formar parte activa del mismo. Además, las fundaciones promo- toras de la iniciativa ponen a disposición de ésta los recursos a su alcance (consultoría gratuita, buenas prácticas nacionales e internacionales, networking, difusión, etc.) para impulsar y acompañar el des- arrollo de las propuestas que se identifiquen como claves para implementar la estrategia colectiva por el empleo de los más vulnerables. Fundación Seres es un grupo de empresas que quieren tomar un papel protagonista en la 30 Accenture, Seres y Compromiso y Transparencia se unen por el empleo de los más vulnerables Ante el duro golpe que supone la crisis para las personas en riesgo de exclusión social, las fun- daciones Accenture, Seres y Compromiso y Transparencia se aliaron hace cerca de un año y medio para poner en marcha “Juntos por el Empleo de los más vulnerables”. Una iniciativa de impacto colectivo que nace con la misión de mejorar la empleabilidad de los sectores más vul- nerables de la sociedad a partir de la colaboración entre empresa privada, Administración Públi- ca y Tercer Sector.

Upload: others

Post on 03-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“Juntos por el empleo para los más vulnerables” esuna iniciativa de impacto colectivo en la que uncentenar de organizaciones procedentes del sectorsocial, empresarial y público aportan su tiempo,conocimiento y experiencia para abordar los prin-cipales problemas de empleo y autoempleo depersonas en situación de vulnerabilidad. Lideradapor la Fundación Accenture, la Fundación Seres y laFundación Compromiso y Transparencia, las tresentidades velan porque los objetivos del proyectoy la misión de impacto colectivo se cumplan, así

como animar a otras instituciones a formar parteactiva del mismo. Además, las fundaciones promo-toras de la iniciativa ponen a disposición de ésta losrecursos a su alcance (consultoría gratuita, buenasprácticas nacionales e internacionales, networking,difusión, etc.) para impulsar y acompañar el des-arrollo de las propuestas que se identifiquen comoclaves para implementar la estrategia colectiva porel empleo de los más vulnerables.

Fundación Seres es un grupo de empresasque quieren tomar un papel protagonista en la

30

Accenture, Seres y Compromiso y Transparencia

se unen por el empleo de los más vulnerables

Ante el duro golpe que supone la crisis para las personas en riesgo de exclusión social, las fun-daciones Accenture, Seres y Compromiso y Transparencia se aliaron hace cerca de un año ymedio para poner en marcha “Juntos por el Empleo de los más vulnerables”. Una iniciativa deimpacto colectivo que nace con la misión de mejorar la empleabilidad de los sectores más vul-nerables de la sociedad a partir de la colaboración entre empresa privada, Administración Públi-ca y Tercer Sector.

3-accenture*_Maquetación 1 17/10/13 11:29 Página 30

mejora de la sociedad y que este trabajo poco apoco aumente y mejore. “Como altavoz de todaslas empresas que forman parte de Seres, decidi-mos iniciarnos en este proyecto. Estamos conven-cidos de que para hacer una sociedad más fuertey disminuir la brecha social existente es necesariala colaboración y participación activa de todos.“Juntos por el Empleo” es un ejemplo de ello, dis-tintos agentes sociales trabajando conjuntamentepara identificar obstáculos y buscar soluciones aun mismo problema”, explica Ana Sainz, directorade la Fundación Seres.

Por su parte, la Fundación Compromiso yTransparencia desempeña un doble papel en estainiciativa. “Por un lado, junto con FundaciónAccenture y Fundación Seres formamos parte delcomité coordinador encargado de impulsar lamisión y el foco de la iniciativa de ‘Juntos por elempleo’, y, por otro, como Fundación especializa-da en impulsar la transparencia y la rendición decuentas, nuestro papel estará más centrado enapoyar los objetivos del proyecto que tienen másque ver con la medición y la comunicación trans-parente entre todas las partes”, explica el directorejecutivo de Fundación Compromiso y Transpa-rencia, Javier Martín Cavanna.

Y en este triángulo, la Fundación Accentureademás de ser parte activa en estrategia y gestiónde la iniciativa, pone a su disposición los serviciosde consultoría gratuita del grupo Accenture paratransformar en productos tangibles los proyectosidentificados como claves de desarrollo de pro-ductos. “Accenture ha destinado unas 60.000horas de consultoría gratuita durante este primer

año de vida de la iniciativa. Esta aportación deconsultoría junto con la aportación de tiempo yconocimiento de las organizaciones sociales,empresariales y públicas que participan en cadaproyecto está haciendo posible que se generenproductos tangibles en este interesantísimo labo-ratorio de innovación social que es ‘Juntos por elEmpleo de los más vulnerables’ ”, añade AnaMillán, directora de la Fundación Accenture.

Mejorar el empleoEn el ámbito del empleo, esta iniciativa se ha fija-do como retos que se logre formar a los deman-dantes de empleo en la necesidad real de laempresa, introducir la figura del aprendiz y facilitarla intermediación laboral entre el Tercer Sector yla empresa.

Para lograr el objetivo de formar a las perso-nas a par tir de a las necesidades reales de laempresa, se está trabajando en un Observatoriode Empleo para “entender, de toda la demandalaboral de España, cuál podría ser más fácilmenteaplicable a las personas con vulnerabilidad yponerla a disposición de las organizaciones socia-les para que hacia ella orienten sus procesos for-mativos. Pero además del análisis de la demanda deempleo actual, el Observatorio también trata deintroducir, con técnicas analíticas, de predicción dedemanda y de tendencias, la proyección futura delmercado laboral así como las nuevas oportunida-des”, comenta Ana Millán, directora de la Funda-ción Accenture. De esta forma, el Observatorio deEmpleo “facilitará la unión de las necesidades de lasempresas y la formación técnica necesaria de losdesempleados”, matiza la directora de la Funda-ción Seres, Ana Sainz.

En el Obser vatorio de Empleo, junto aAccenture, están participando activamente orga-nizaciones sociales como Secretariado Gitano,Norte Joven, Fundación Tomillo, Fundación Èxit,Fundación Integra, FSC Inserta y empresas o fun-daciones empresariales como Infojobs, FundaciónRandstad, Fundación Manpower o Fundación LaCaixa y organismos públicos como el Ayunta-miento de Madrid.

proyecto socialEva Galli

31

Un centenar de organizaciones se han unido a

“Juntos por el Empleode los más vulnerables”

3-accenture*_Maquetación 1 17/10/13 11:29 Página 31

Una vez analizada la demanda laboral, elsegundo paso es formar en las competencias quelas empresas demandan para cada puesto de tra-bajo. En este punto es donde se enmarca el pro-yecto “Emplea+”, una metodología para el des-arrollo de las competencias transversales basadaen la medición y el crecimiento personal según lademanda del mercado de trabajo.

El fortalecimiento del ecosistema de autoempleo El segundo gran pilar del proyecto “Juntos por elEmpleo de los más vulnerables” representa el for-talecimiento del autoempleo de las personas másvulnerables de la sociedad. Por este motivo sehan marcado tres retos claros, como reforzar y

extender los programas de apoyo al autoempleode las organizaciones sociales con el objetivo dereforzar el acompañamiento que las ONG ofre-cen a las personas que quieren emprender. Ensegundo lugar, desarrollar el sector microcrediti-cio en España para que las personas que quierenmontar un pequeño negocio tengan acceso amicrocréditos; y, en tercer lugar, desarrollar elespíritu emprendedor.

Para conseguir estos tres objetivos y mejo-rar de forma real y efectiva el autoempleo losagentes que forman parte del proyecto estántrabajando para reforzar la metodología deacompañamiento que llevan a cabo las organi-zaciones del Tercer Sector, facilitando la adquisi-ción de competencias necesarias para las perso-nas que quieren emprender. “Para las personasque tienen capacidad de emprender, buscamos-conocer el nivel competencial para ayudarlescon con materiales e-learning a adquirir aquellascompetencias que son necesarias para empre-der con éxito”, comenta Ana Millán. Pero, ade-más de la parte formativa, el proyecto ha anali-zado los modelos más factibles de puesta enmarcha de una iniciativa de microcrédito paraque a los actores sociales, ya sean entidadesfinancieras o Administración Pública, les resultemás fácil desplegar un programa de microcrédi-tos para ofrecer financiación a este tipo de pro-yectos de autoempleo.

Finalmente, para desarrollar el espírituemprendedor, esta iniciativa de impacto colec-tivo ha identificado un curso a través del cualse ofrece formación en competencias específi-cas que favorezcan el desarrollo de estainquietud.

Los retos El reto de esta iniciativa no es otro que mejorarla empleabilidad de las personas en riesgo deexclusión social y hacerlo con un modelo de par-ticipación activa de todos los agentes socialesimplicados. Tal y como comenta Javier Mar tínCaravanna, se trata de: “Impulsar y fortalecer unavisión compartida sobre los problemas, interco-nexiones y posibles soluciones relacionados conel empleo de los sectores más vulnerables entrelas organizaciones sociales, empresas y organis-mos de la Administración Pública con el fin demejorar la empleabilidad por cuenta ajena o pro-pia. Transformar esta misión en resultados consti-tuye nuestro presente y nuestro futuro”. “Desdeel comienzo de nuestro proyecto, hemos estadomuy concienciados de la importancia de la medi-ción, queremos que todos los logros sean capa-ces de medirse y cuantificarse. Por ello, espera-mos que en un futuro todas las herramientas yproyectos en los que estamos trabajando permi-tan alcanzar grandes resultados en el empleo delos más vulnerables”, añade Ana Sainz n

Emplea+ es un proyecto creado para elTercer Sector para mejorar la orientacióne inserción laboral de personas en riesgode exclusión social en el que han colabo-rado Secretariado Gitano, Cáritas, Funda-ción ONCE, FSC Inserta, Fundación Èxit,Cruz Roja Española y Fundación Tomillo.

Este proyecto mejora las oportunida-des de formación que las ONG ofrecentanto en competencias transversalescomo en competencias específicas adapta-das a las necesidades de los puestos detrabajo que el mercado está demandandoen cada momento.

Para solucionar la falta de formacióncorrecta en competencias transversales

se ha diseñado una metodología de medi-ción y desarrollo del nivel competencialtransversal de las personas basado enpuestos de trabajo. Por ello se ha creadoun “diccionario de competencias” paraque la empresa privada y el Tercer Sectorutilicen un lenguaje común a la hora dedescribir cada puesto de trabajo e identi-ficar las competencias necesarias paracubrirlo.

Además, esta metodología proporcio-na la posibilidad de medir el nivel compe-tencial de una persona y, con materiales e-learning, ofrecerle la formación de lascompetencias específicas que va a necesi-tar.

Emplea+, una herramienta para mejorar

la empleabilidad

32

Nace con la misión demejorar la empleabilidadde los sectores más vulnerables de la sociedad

a partir de la colaboración de todos

los agentes sociales

3-accenture*_Maquetación 1 17/10/13 11:29 Página 32