abierta unidad etapalapa salud148.206.53.84/tesiuami/uam4142.pdf · actividades realizadas ......

40
Casa abierta al tiempo UNIDAD ETAPALAPA Divisibn de Ciencias Biolbgicas y de la Salud Departamento de Biología de la Reproducción Centro de Documentaci6n en Reproducci6n Animal (C. E. D. O. R. A.) F Tesis que presenta el alumna: German Hernández Romero Matricula: 89225721 . Para la obtención de grado de: Licenciado en Biología Asesor: Dr. Javier Velázquez Moctezuma

Upload: voque

Post on 13-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Casa abierta al tiempo UNIDAD ETAPALAPA

Divisibn de Ciencias Biolbgicas y de la Salud

Departamento de Biología de la Reproducción

Centro de Documentaci6n en Reproducci6n Animal (C. E. D. O. R. A.)

F

Tesis que presenta el alumna:

German Hernández Romero Matricula: 89225721 .

Para la obtención de grado de:

Licenciado en Biología

Asesor:

Dr. Javier Velázquez Moctezuma

Según algunos científicos, las especies animales y vegetales se están extinguiendo más rápido que nunca desde la desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años, al final del periodo cretácico. Desde 1990, el 12% de los mamíferos y el 11% de las aves de todo el mundo han pasado a ser considerados especies en peligro de extinción o amenazadas. Sólo en M6xico hay mas de 500 especies en peligro de extinción, y otras 150 est6n en la lista de especies amenazadas. (20)

A lo largo de la historia, la principal causa de la extinción de especies ha sido la introducción de otras no nativas en ecosistemas nuevos, pudiendo dañar severamente la flora y fauna locales y trastornar el equilibrio ecológico.

La pérdida del hábitat es el segundo factor implicado en la desaparición de especies. En la actualidad, la superficie ocupada por los bosques de todo el planeta se ha reducido en un 20% durante los últimos 300 años, mientras que la tierra dedicada a la agricultura se ha quíntuplicado. Los bosques y campos que se talan para su aprovechamiento agrícola sólo pueden sostener una pequeña parte de las especies que antes mantenían.

La caza y en especial la caza furtiva son otras de las principales causas de la extinción de especies animales. En algunas regiones de África, los cazadores en busca de alimento han aniquilado decenas de especies. La caza furtiva y el comercio ilegal de animales han dado lugar a una industria que mueve entre 2.000 y 3.000 millones de dólares.

Todas estas características afectan a la fauna de todas partes del mundo incluyendo a México en donde, gracias a su privilegiada ubicación geográfica se presenta una enorme diversidad de especies de todas las clases y por lo tanto se debe tener mucha mas información sobre los factores que intervienen en la reproducción de cada una de estas especies ya sea en cautiverio o en estado silvestre, y poder explotarlas o simplemente no causar un impacto negativo en sus pobtaciones. La necesidad de herramientas que faciliten la labor de conservar y manejar correctamente las poblaciones de las especies animales que tenemos es &da vez mayor. Una herramienta indispensable es tener bien sistematizada la informaci6n de cada una de las especies que presenten algún grado de amenaza y en base a esto crear programas de rescate o explotación de dichas especies. De esta necesidad surge la idea de crear el CEDORA.

0 Obtener toda la información bibliográfica posible sobre los procesos reproductivos de una especie de vertebrado.

Vaciar la información en una base de datos, en donde sea ordenada.

Que la infonnacidn obtenida y ordenada sea un aporte al banco de datos del proyecto principal.

MATERIAL

Equipo de computo con gran capacidad de almacenaje y acceso a Internet.

0 Nombre y clave de acceso de cada una de las bases de datos del servidor amoxcalli de la biblioteca de la UAM-1

METODOLOGíA

1 .- Consulta a las principales bases de datos de publicaciones sobre trabajos referentes a los procesos de reproducci&n de diferentes especies de vertebrados, por medio de INTERNET y consultas bibliográficas en las bibliotecas especializadas.

2.- Ordenar la información mediante la creación de una base de datos cuya información pueda complementar el proyecto principal del que depende este servicio social.

ACTIVIDADES REALIZADAS

0 Se realizaron búsquedas de información en las bases de datos con las que cuenta la UAM-1

0 Se ordeno y clasificó la informacícin encontrada en una base de datos informal y personal para que después fuera vaciada a la base de datos principal la cual esta en proceso de terminar de diseñarse.

Participación en la organización y como alumno del 1" Diplomado en Reproducción y Manejo de fauna Silvestre con una duración de 2 meses. Esto como parte de la labor de actualización y difusión de la información sobre aspectos reproductivos de las distintas especies de animales vertebrados.

Elaboración de un escrito basado en la revisión bibliográfica del Ambysfoma mexicanum (ajolote) para integrar la primera edición de la serie Tópicos Selectos en Reproducción Animal. La cual será una publicación peridica para la difusión de los trabajos de investigación realizados por los académicos y alumnos de la UAM-I

OBJETIVOS Y METAS ALCANZADAS

Se obtuvo información de las siguientes especies:

1 .-Ambystoma mexicanum (4olote negro) 65 2.-Ovis canadensis cremnobates (Borrego cimarrón) 50 3.-Ailuropoda melanoleuca (Oso panda gigante) 15 4-.Pantera Onca (Jaguar) 20

Haciendo 150 sitas bibliogriificas con el correspondiente resumen del articulo. Dichas sitas bibliográficas se ordenaron conforme a la taxonomía de las distintas especies encontradas como se muestra en el cuadro l .

Elaboración de un capitulo de la serie de Tópicos Selectos en Reproducción Animal con el Titulo: Revisión Bibliográfica Sobre Aspectos Reproductivos del Ambysfoma mexicanum . Integrando la primera edición de dicha serie.

Participación como asistente y colaborador en ía organización del 1" Diplomado en Reproducción y Manejo de Fauna Silvestre, con una duraciiin de 160 hrs. Realizado en las instalaciones del edificio de postgrado de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.

No se presentan todas las sitas bibliográficas encontradas sólo un ejemplo de cada una de las especies mencionadas anteriormente.

Ambystoma mexicanurn

Authors Beetschen JC. Daauzan C.

Title FERTILIZATION AND DEVELOPMENT OF AXOLOTL OOCYTES IN WHICH GREY CRESCENT FORMATION HAD BEEN EXPERIMENTALLY ELICITED DURING MATURATION [French]

Comptes Rendus de I Academie des Sciences Serie Ill-Sciences de ía Vie-Life Sciences. 316(8):730-735, 1993 Aug.

Source

Abstract Pigmented axolotl coelomic oocytes were induced to form a gray crescent by simultaneous action of a gravity vector and of a heat-shock (36 +/- 0.5-degree& during 20-15 min), according to a previously described method. Those oocytes were subsequently reintroduced into the coelomic cavity of an albino recipient female, which had been previously inseminated. Among fertilized treated oocytes, more than 75 % developed into embryos whose dorsal side corresponded to the gray crescent-forming area of the oocyte. It is known that in normally fertilized control eggs, a gray crescent forms just prior to the first cleavage and corresponds in most cases to the dorsal side of the future embryo. Therefore, our results strongly suggest that fertilization is not a primary compulsory step towards effective determination of the future dorsal area in an Amphiban egg, since the required cytoplasmic rearrangements can be elicited much earlier in a maturing oocyte and remain effective during subsequent development.

Ambystoma mexicanurn

Author

Title

Original Title

Author Affiliation

Source

Abstract During oogenesis in Ambystoma mexicanum 2 types of yolk-platelet formation were found. The formation of cortical granules previously thought typical only for anurans was found also in the urodele Ambystoma . They appear to be a product of the ER and have a diameter of about 0.5 m.

Kress,A.

Oogenesis in Ambystoma mexicanum

Die Oogenese des Axolotls Ambystoma mexicanum (Urodela, Amphibia)

Anat. Inst., Pestalouistr. 20, CH-4056 Basel, Switzerland

2001. Jahrb., Abt. Anat. Ontog. Jiere, 700(4), 542-563, (1978)

Ovis canadensis

Author

Title

Source

Abstract Individual bighorn ewes (Ovis canadensis) at 4-14 years of age were 1.5% heavier preceding years when they weaned a lamb than preceding years when their lamb died before weaning. Intra-individual differences in mass between years of successful and unsuccessful reproduction appeared independent of a ewe's multiyear average mass. Relative mass loss both in the winter before and in the winter after a given reproductive episode increased with reproductive success. Long-term monitoring of individual mass and reproductive success is a promising technique to study life histories in capital breeders, because it allows to partially account for differences in reproductive potential.

Festa-Bianchet, M

Condition-dependent reproductive success in bighorn ewes

Ecology Letters [Ecol. Lett.], vol. 1, no. 2, pp. 91-94, Sep 1998

Ovis canadensis

Author

Title Has, CC

Gestation periods and birth weights of desert bighorn sheep in relation to other Caprinae

Southwestern Naturalist [SOUTHWEST. NAT.], vol. 40, no. 2, pp. Source

139-147, 1995 Abstract Gestation periods and birth weights of desert bighorn sheep (Ovis canadensis nelsoni, O. c. cremnobates, and O. c. mexicana) were compared to those of Rocky Mountain bighorns (O. c. canadensis). No differences in the length of the gestation periods were found but desert bighorn lambs weighed significantly less than Rocky Mountain bighorn lambs. Neither desert nor Rocky Mountain bighorn sheep deviated significantly from regressions of gestation and litter weight on maternal weight for a wide range of Caprinae. However, fetal growth rates of desert bighorn, as estimated by litter weight divided by gestation length, were l o w compared to other Caprinae.

Ailuropoda rnelanoleuca

TITLE

AUTHOR

SOURCE

ABSTRACT A proposal to save giant pandas in the wild through in vitrofertilization has sparked a scientific dispute within China ovefthe use of this technology. Although artificial insemination hasbeen used for almost two decades to breed captive pandas, the procedure is still experimental and has had mixed success. Proponents of IVF assert that the panda population, which now numbers about 1,000 in the wild, has declined to the point where new test-tube and embryo transplanting technologies are required to ward off extinction. Opponents claim that reproductive rates of wild pandas, although low, are sufficient to save the species if more is done to preserve their habitat. Pan Wenshi of Beijing University worries that funding an IVF project could drain money from that effort.

IVF project stirs debate over how to preserve pandas

Meiyue, Zhou

Science.v. 272 June 14 1996 p. 1580-1.

Ai/umpoda me/ano/euca

Title

Author

Source

Publisher

Abstract The way in which the giant panda, Aíluropoda melanoleuca, uses the radial sesamoid bone--its "pseudo-thumb"--for grasping makes it one of the most extraordinary manipulation systems in mammalian evolution. The bone has been reported to function as an active manipulator, enabling the panda to grasp bamboo stems between the bone and the opposing palm. We have used computed tomography, magnetic resonance imaging (MRi) and related techniques to analyze a panda hand. The three-dimensional images we obtained indicate that the radial sesamoid bone cannot move independently of its articulated bones, as has been suggested, but rather acts as part of a functional unit of manipulation. The radial sesamoid bone and the accessory carnal bone form a double pincer-like apparatus in the medial and lateral sides of the hand, respectively, enabfing the panda to manipulate objects with great dexterity.

Role of the giant panda's "pseudo-thumb"

Endo, H; Yamagiwa, D; Hayashi, Y; Koie, H; Yamaya, Y; Kimura, J

Nature, vol. 397, no. 6717, pp. 309-310, 28 Jan 1999

Macmillan Journals Ltd.

Pantera onca

Title A conservation plan for the jaguar Panthera onca in the Pantanat region of Brazil.

Quigley, HB; Crawshaw, PG Jr

Biological conservation. 1992. v. 61 (3) p. 149-157

Barking, Eng. : Elsevier Applied Science.

1992

Author

Source

Publisher

Publication Year

Pantera onca

Title Densrty and structure of a jaguar population (Panthera onca) in the Calakmul Biosphere

Reserve, Campeche, Mexico.

Author

Aranda-Marcelo

Source:

Acta-Zoologica-Mexicana-Nueva-Serie. Dec., 1998; O (75): 199-201.

Publication Year:

1998

Abstract:

Jaguar density and population structure were estimated in the Calakmul Biosphere Reserve,

through the collection and analysis of their tracks. Field work was conducted in a 380 km2 area

in the southern part of the reserve, where 18 individuals were estimated present: 6 adult males,

8 adult females, and 4 juveniles. Population density was one jaguar per 24 to 27 km2. Also

jaguar home range was estimated in 63 to 79 km2 for adult males and 20 to 26 km2 for females.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA

TOPICOS SELECTOS EN REPRODUCCI~N ANIMAL

CENTRO DE DOCUMENTACI~N EN REPRODUCCI~N ANIMAL (C.E.D.O.R.A.)

Revisi6n Sobre la Reproducción de Ambvstoma mexicanurn

German Hernandez Romero Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa

Av. Michoacán y la Purísima, Col. Vicentina, 09340 México, D.F. Tel: 58046353,58 O4 4701,4702 Fax: 58 O4 47 04,49 30

Email: [email protected]

Jennifer Rodriguez Vrizqua Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa

Av. Michoaciin y la Purísima, Col. Vicentina, 09340 México, D.F. Tel: 58046353,58 O4 4701,4702 Fax: 58 04 47 04 ,49 30

Susan T. Duhon. Lndiana University. IU Axolotl Colony

Jordan Hall 407. Bloomington, IN 47405 Telephone: 812-855-8260 Fax: 812-855-6705

Email: [email protected]

Revisidn sobre la Reproducci6n de Ambvstorna mexicanurn

Introduccibn

Clasificaci6n de Ambystoma mexicanurn

Phylum Subphylum Clase Subclase Orden Suborden Familia Género Especie

Chordata Vertebrata Amphibians Lissamphibia Caudata (Urodela) Salamandroidea Ambystomatidae Ambystoma mexicanurn

Tomado de: (9)

El Ambvstoma mexicanurn, tambi6n conocido con el nombre común de Ajolote, es un anfibio considerado corno una especie neotropical, por su ubicación geográfica, la cual abarca la zona central de la República Mexicana más específicamente la zona sur de la Ciudad de México en lo que se conoce como los "canales" de Xochimilco, de donde es endémico, aunque en el año de 1948, Smith y Taylor lo registraron también en los remanentes del lago de Chalco; ellos mismos restringieron el área de distribución a Xochimilco, en el Distrito Federal, en 1950. (7)

Las condiciones que predominan en esta área son, principalmente, un clima templado con mucha humedad y una marcada estacionalidad. Además de presentar corrientes de agua permanentes y con poca fuerza lo cual ocasiona la proliferaci6n de especies de insectos y algunos animales acuhticos pequeños que sirven de alimento para el A. mexicanurn así como tambi4n proporciona una gran diversidad de refugios para estos anfibios.

Quizás esta sea una de las principales razones por las cuales este anfibio se establecid con éxito en este lugar.

Por otra parte, el ajolote ha sido empleado como alimento desde tiempos de la colonia; Es bien conocido que actualmente los lugarefíos de Xochimilco lo comen, sin embargo, dada su escasez y la dificultad para conseguirle no se comercializa. En los mercados de la zona no se venden ni se encuentran expendios donde l o s compradores puedan adquirir el ajolote para su consumo, como ocurre con la especie perteneciente al lago de Pázcuaro, MichoacAn. A. dumerilii. Se sabe que el ajolote mexicano es utilizado en )a medicina natural para la elaboración de jarabes contra la tos y para el alivio de molestias de las vías respiratorias. (27)

Algunas de las características del ajolote mexicano, que vive en los lagos de Chalco y Xochimilco son las siguientes: larva de color gris oscuro con numerosas manchas grises muy obscuras o negras; al transformar~e, se convierte en adulto

negruzco con grandes manchas amarillas. (27) Conserva doce branquias plumosas en la cara anterior del tercer a m branquial, tiene patas poco desarrolladas con cuatro falanges en el cuarto dedo de las patas; dedos alargados y sin membrana interdigital y la cola aplanada en forma de aleta, generalmente alcanzan una longitud de 20 a 30 cm. y tienen la capacidad de efectuar su metamorfosis artifcialmente. (27)

Fig. 1 Ajolote adulto neotenic0 (Arnbvstoma mexicanurn)

Este anfibio tiene la peculiaridad de madurar y reproducirse en la fase larvaria. Esta característica llamada neotenia se ha atribuido a varias causas, como la presión ambiental, es decir, a medida que la tierra adyacente se vuelve demasiado seca e incapaz de sustentar a los anfibios, los lagos en los que nacen y crecen los ajolotes ofrecen condiciones más favorables como lo son agua fresca y refugios así como abundancia insectos y pequeiios animales que le sirven de alimento. Otra posible causa de la neotenia es la acción de las hormonas de la glándula tiroides, las cuales tienen una gran importancia para ta metamorfosis de los anfibios. (20)

En México viven unas 17 especies de ambistómidos de las cuales la mayoría llega a una etapa adulta, con algunas excepciones como en el caso de Arnbvstorna mexicanurn y de algunos otros ambistómidos neot6nicos, es decir, que conservan su estado larvario como se mendon6 antes. (22)

En el caso del Ambvstorna mexicanurn en estado larvario se conoce también como ajolote con “orejas” y al adulto se le conoce como Ajolote “sordo”, debido a la perdida de las branquias situadas en la base de la cabeza las cuales tienen forma ramificada y asemejan ”orejas”.

En cuanto al nombre común: ajolote o axolotl (cuyo significado azteca es perro de agua) es muy utilizado en la literatura científica para referirse al Arnbvstoma

mexicanurn, o bien a todos los miembros de la familia ambystomatidae que se encuentren en estado larvario. (27)

La reproducción en Ambvstoma mexicanurn y en general en anfibios depende de muchos factores, los cuales van desde las condiciones ambientales del entorno hasta las funciones fisio-endocrinas de cada organismo así como su conducta. El conocimiento de su reproducción es relevante para diseñar estrategias que nos permitan no solo su uso como modelo biológico en infinidad de investigaciones, si no para aquellas que tengan como objetivo reintroducirlo a su hábitat natural. En esta revisión citaremos las investigaciones hechas entorno al Ambvstoma mexicanurn y que se han destinado a ampliar los conocimientos y aclarar los distintos aspectos que afectan los hábitos reproductivos del mismo.

Por otro lado, cabe mencionar que el hábitat del ajolote ha sido mermado por el impacto ecológico que han sufrido los canales de Xochimilco en los últimos afios y es entonces difícil de encontrarlos en poblaciones silvestres, ya que no sólo por su endemismo recobra importancia, si no que tambien forma parte de la riqueza herpetofaunistica de nuestro país (27), es por eso que su estudio es vital no solo para ampliar la investigación a las ramas ya mencionadas , si no a todos los niveles.

Endocrinología

Entre los anuros se dan los casos más impresionantes de metamorfosis, sin embargo en todos los anfibios se dan cambios significativos debido a este proceso y el Ambvstoma mexicanurn no es la excepción.

La metamorfosis de los urodelos es menos impresionante, comparada con la de los anuros, sin embargo, gran cantidad de cambios ocurre a nivel molecular y tisular, la perdida de las branquias y la absorción de las aletas de la cola son los cambios externos más evidentes. En contraste con los anuros en donde los cambios externos son muy obvios y Ocurren en casi todas las partes del cuerpo. (18)

Como ya se había mencionado, la característica que más llama la atención para los investigadores es la maduración reproductiva de los ajolotes conservando su estado larvario, en este proceso, las hormonas de la glándula tiroides tienen una importancia significativa para que se realice con éxito la metamorfosis de todos los anfibios, no sólo de las salamandras. Esta propiedad fue descubierta accidentalmente a principios del siglo XX por el biólogo Alemán Friedrich Gudersnatch. 61 fue capaz de inducir una metamorfosis precoz en los renacuajos, alimentándolos con extractos de tejidos de la glándula tiroides. Alguoos de los detalles de la interacción de neurosecreciones y hormonas de glándulas endocrinas ya han sido obtenidos pero aún no se puede integrar una explicación para los mecanismos de control hormonal en la metamorfosis de los anfibios. (18)

Algunas de los cambios morfológicos y fisiológicos inducidos por las hormonas de la gthndula tiroides durante la metamorfosis de los anfibios son las siguientes: Forma y estructura del cuerpo

Formación de glándulas dermales Reestructuración de boca y cabeza Regresitin y reorganización intestinal Calcificacibn del esqueleto

Degeneracitin de piel y músculos de la cola Desarrollo de piel y músculos de las extremidades

Incremento de rodopsina en la retina Desarrollo de los músculos oculares extrínsecos Formación de párpados Desarrollo de cerebelo Desarrollo de núcleos preopticos del hipotálamo

Degeneración de arcos branquiales y branquias Degeneración el opérculo que cubre las branquias Desarrollo de pulmones Cambio de hemoglobina de larva a hemoglobina de adulto

Resorción pronéfrica en el riñón introduccibn de enzimas del ciclo de la urea en el hígado Reducción y reestructuración del páncreas

Apéndices

Sistema nervioso y órganos sensoriales

Sistema respiratorio

drganos

Tomado de: (1 8)

En todos los cambios fisicos que sufren tos anfibios durante la metamorfosis son estimulados por acción de la tiroxina y la producción y liberación de la tiroxina es controlada por un producto de la glándula pituitaria llamada: Hormona de Estimulación Tiroidea (TSH). (1 8)

Es por esta razón que la neotenia que presentan los ajolotes tiene una relación muy estrecha con la inhibición de la función de la glandula pituitaria y en consecuencia de la producción y liberación de la tiroxina. Sin embargo, como ya io mencionamos aún no se han podido establecer una explicación para los mecanismos de control hormonal en los anfibios. (1 8)

Las distintas glándulas que presentan los ambistómidos y en particular el A. mexicanurn no sólo es th enfocadas a la metamorfosis de este anfibio, como veremos más adelante, tambih son un importante recurso durante el cortejo y reproducción de los miembros de esta familia de ambistómidos.

Conducta reproductiva

De acuerdo con Halliday, 1990, los patrones de cortejo son un recurso muy importante para el reconocimiento de las especies y estos patrones muestran una gran variación inter específica. Los machos de algunas especies han desarrollado caracteres sexuales secundarios tales como las secreciones exocrinas, las cuales son usadas

durante el cortejo

Según Tinbergen 1953 Las secreciones exocrinas tienen tres funciones principales durante el cortejo: La identificación de especies y sexo, la orientación durante las fases locomotoras del cortejo y la persuasión de las hembras, anterior a la deposición del espermatóforo o espermatóforos.

ldentificacidn del sexo y de especie

Las secreciones epidérmicas pueden jugar un papel muy importante en la identificación del sexo y la especie en ambystomatidos y pletodontidos. Sin embargo, en algunos machos, estas glándulas parecen no tener esta función, dado que la capacidad para el reconocimiento de especies y sexo dentro de una poblaci6n ha sido establecida por algunas especies por el simple método de coexistir con miembros de su misma especie y en caso contrario la deposición del espermatóforo o los espermatóforos es fallida. (25)

Dado que en todas las especies de salamandras, el macho siempre toca la epidermis de la hembra antes de la deposición del espermatóforo se ha considerado a la quimiorecepción como un medio por el cual hay un reconocimiento de especies y sexo. (I 8) sin embargo la identificación visual también parece ser un medio importante de identificación en pletodontidos. (25)

Orientacidn durante el cortejo

Los Salamandridos, ambystomatidos (Ambystoma spp.) y aparentemente Proteus practican una caminata con movimientos de la cola antes de la deposición del espermatóforo, durante dicha caminata la quimiorecepcibn parece ser la mejor forma de comunicación con la hembra. Durante esta caminata los machos elevan la cola exponiendo la papila cloacal a la hembra que lo sigue de cerca. (25)

La liberación de secreciones debe estar acompañada de contacto físico, es por eso que la hembra toca repetidas veces la papila cloacal del macho con el hocico (fig.2). El transporte de las secreciones hacia la hembra también se hace por vía acuática mediante las corrientes que genera el macho con los movimientos ondulatorios de la cola (25)

Persuasi6n

Por último tenemos la persuasión de las hembras por el macho antes de la deposición del espermatbforo, para esta función el macho posee una gran variedad de glándulas epidérmicas las cuales son repetidamente aplicadas a la hembra durante la fase preliminar al cortejo. (25)

En la figura 3 se muestran otras formas de persuasión como la de Euricea bisheata en donde el macho posee una estructura premaxilar parecida a un diente la cual sirve para realizar una pequeña perforación en la piel de la hembra e introducir las

secreciones de la llamada glándula ”mental” cuya extensión aproximada es representada por la linea punteada en la ilustración superior, en los otros esquemas se muestra al macho introduciendo en la hembra las secreciones de la glándula “mental”. (25)

En Nofo&falmus viridences los puntos de salida de las secreciones glandulares previas a la deposición del espermatóforo son a través de unas aberturas localizadas en la cabeza del macho y la estimulacíón de la hembra se realiza frotando la cabeza del macho contra la nariz de la hembra para estimular la oviposición, y posteriormente el macho libera el espermatóforo. (25)

t-

Fig.2 En Arnbvsfoma mexicanurn el macho hace movimientos oscilatorios laterales con la cola mientras expone la papila cloacal a la hembra. Este comportamiento es previo a la deposici6n del espermatóforo. (25)

Fig. 3 (A) €mima bislineata ; (8) Notmhtalrnus vitidences (25)

El comportamiento en otras especies como Taricha granulosa, el macho frota su mandíbula, en donde se ubica la glándula "mental", contra la nariz de la hembra de manera que el macho queda sobre la hembra. El cortejo de otras especies es similar a los de las figuras 2 y 3

En cuanto a la deposición de los espermat6foros es importante mencionar lo correspondiente a la competencia entre machos, dado que este proceso está acompañado de conductas muy interesantes.

Existe un tipo de interferencia sexual entre los machos de Arnbvstorna fjurinurn dado que cuando se esta llevando acabo el proceso de cortejo entre un macho y una hembra, un segundo macho se introduce delante de la hembra justo cuando el primer macho ha depositado el espermatóforo y lo cubre con el suyo para que la hembra reciba su esperma y no el del primer macho. Antes de iniciar con el vulnerable proceso de la transferencia de esperma los machos se protegen contra una interferencia sexual transportando a la hembra lejos de los posibles machos rivales. (25)

El macho transporta a la hembra a un lugar más apartado de los otros machos por medio de "empujones". Este comportamiento se presenta invariablemente antes de la época de deposici6n de los espermat6foros y ha sido observado en las especies más cercanamente relacionadas como: Arnbvstorna tiurinurn, A. mexicanurn y A. durnerili. (25)

Fig.4 Espermatoforo de ajolote. (Arnbvstorna mexicanurn) El cono gelatinoso sirve para adherirlo al sustrato. La masa blanca sefialada con la flecha es en donde se encuentra el esperma. (1 6)

Los machos de Arnbvstorna tiurinum se introducen activamente en el cortejo de otro macho, engañándolo y haciendo infructuosa la deposición de su espermatóforo.

Fig.5 Recubrimiento de espermat6foros por dos machos rnaculafurn formando un espermat6foro múltiple como el que muestra la fig. 6. (25)

c

c

4.

L

Fig.6 Un espermat6foro triple de Ambvsfoma maculafurn. N6tese que las masas de esperma (en la punta) de los dos espermat6foros inferiores esta completamente cubierta por la base del aspermat6foro que est6 encima. (25)

Hay otros casos en los que los machos enciman los espermatóforos y esto ocurre cuando uno de los machos deposita el espermatóforo correspondiente pero el segundo lo cubre inmediatamente con otro espermatóforo, entonces et primer macho regresa y vuelve a cubrir el mismo espermatóforo formándose una estructura triple con las múltiples deposiciones. (25)

En ei ritual que lleva a cabo A. mexicanum de cortejo descrito anteriormente, de hacer una caminata mostrando la papila cloacal a la hembra, se repite varias veces, la hembra capta muchos espermatóforos. Si el macho se encuentra con un espermatóforo mientras realiza el cortejo, depositarh otro espermatóforo encima de este, presumiblemente para que los huevos puedan ser fertilizados mejor (25).

Por otra parte y en contraste con los pletodóntidos, los ambistómidos machos son muy fecundos. Por ejemplo un macho de Ambvstoma maculatum puede depositar hasta 81 espermat6foros en una sola tarde y para una hembra. El número de espermatóforos es muy variado según la especie de que se trate pero entre ambistomidos existe un promedio de 12 a 40 espermatóforos. (25)

Los machos ambistómidos invierten un tiempo relativamente corto entre la deposicicin de cada espermat6foro. Se ha observado que en las especies que realizan una caminata con movimientos ondulatorios de la cola, como es el caso de A. rnexicanum, A. fiarinum, A. dumarili y lefefale, toman un tiempo más largo entre la deposición de cada espermatóforo que en las especies de ambistómidos que no realizan esta caminata (A. Maculatum, & ooacum, A. fexanurn). (25)

Existe variación en el tipo de espermatóforo según la especie a la que se haga referencia como se muestra en la fig. 7

Fig.7 Espermatóforos de (a) Nofonhfhalmus viridencens; (b) Desmdcmafhus fuscus; (c) Euricea bislineafa. (1 8)

Ecología. Los patrones de actividad reproductiva de las salamandras en general son

afectados por las variaciones del ambiente que las rodea, es decir, tienen actividad estacional; por lo tanto los periodos húmedos o secos muy prolongados afectan de manera significativa los patrones conductuales de las salamandras. La continentalidad, es otro factor que influye mucho en los patrones reproductivos de las salamandras; las variaciones que se presentan en las latitudes o altitudes, y en consecuencia las temperaturas, a que están acostumbradas las distintas especies, juegan un papel muy importante dentro de las actividades de cada especie afectándolas de manera notable.

Estos efectos se observan dentro de una misma población, sin embargo, las salamandras ocupan una gran variedad de hitbitats, dependiendo de la especie, y por lo tanto existen poblaciones con distintas condiciones ambientales y su comportamiento varía. Las altitudes a las que se han encontrado algunas especies de salamandras van desde el nivel del mar hasta los 3500 m.s.n.m. (25).

Las condiciones ambientales que presentaba tanto Chalco como Xochimilco tenían mucho que ver con las casi nulas alteraciones causadas por los pocos pobladores de los tiempos de los Aztecas por el sistema de cultivos que implementaron (chinampas) y los sistemas de canales y diques no perturbaron las condiciones

químicas del agua en consecuencia la vegetación y las poblaciones de otros animales entre ellos peces e insectos no se vieron afectadas se podria decir que et ambiente en que se desarrollaba el ajolote seguía manteniendo un equilibrio que permitía el sostenimiento de esa y otras especies de anfibios.

Sin embargo estas condiciones se están perdiendo a un ritmo acelerado y en gran parte esto es ocasionado por el incremento demográfico en ese lugar. Está de más decir que los anfibios son muy susceptibles a los cambios ambientales y solamente algunos sapos y ranas pueden permanecer en estado de hibernación por largos periodos y aún así ellos deben retirarse a un ambiente propicio con reservas de humedad que les permita sobrevivir. Recordemos que la piel de los anfibios es una órgano muy importante en el intercambio gaseoso, el cual no puede realizar correctamente su función si no tiene la humedad necesaria, por lo tanto el aumento de la temperatura o la disminución de las fuentes de humedad van a provocar que la pief de los anfibios como las ranas, los sapos y las salamandras se reseque impidiendo el intercambio gaseoso y si a esto sumamos que los organismos de los cuales se alimentan también irán desapareciendo gradualmente entonces podremos encontrar una explicación al (,porqu6? las poblaciones de animales como el A. mexicanurn ya no son tan abundantes como en el pasado.

El hábitat del A. mexicanurn ha sufrido cambios graduales pero significativos desde que los primeros pobladores ocuparon esa parte de la Ciudad de México, lo que ahora se conoce como Xochimilco y Chalco.

Como resultado del crecimiento desmedido de la ciudad, especialmente en este siglo, se ha reducido el área de los lagos de aproximadamente 120 Km2 a principios del siglo XVI a unos pocos cientos de hectareas de canales y lagunas del moderno Xochimilco. En realidad estos canales y lagunas sólo han perdurado a musa de que se han estado recargando los afluentes con aguas tratadas que han sido bombeadas a los canales y lagunas de Xochimilco. (1 O)

Los efectos que puede causar en el A. mexicanurn una alteración del ambiente son muchos y muy variados, en el ámbito de la reproducción también puede sufrir alteraciones importantes, En las salamandras, el proceso de reproducci6n, se lleva a cabo en tierra firme aunque cerca de los cuerpos de agua, pero en el caso del ajolote Mexicano en estado larvario (A. yexicanurn) el desove se realiza dentro del agua y bajo condiciones especiales de temperatura y oxigenación por lo tanto una alteración de las condiciones del agua podría incluso inhibir el desove de los ajolotes o impedir que los huevos de estos eclosionaran.

La temperatura más recomendable para el mejor desarrollo de los ajolotes es entre los 14OC y 18OC, (57OF y 64OF) Dado que el ajolote es un animal de sangre fría, la velocidad de su metabolismo es proporcional a la temperatura de su cuerpo. Cuando el agua esta más fría de lo usual, el A. mexicanurn, toma más tiempo para la digestión de sus alimentos y si este tiempo se hace muy prolongado puede ocasionar que la comida se descomponga dentro del estomago del ajolote antes de que esta pueda ser completamente procesada, para evitar esta situación, el ajolote, regurgita su alimento al

primer indicio de descomposición del mismo. Si el agua esta más caliente de lo usual se incrementa el metabolismo del ajolote y puede necesitar más alimento del normal además de propiciar el crecimiento de algas, hongos y bacterias aumentando el riesgo de que puedan dafiar la piel del ajolote. (15)

El pH del agua también tiene un papel importante dentro de la vida de los anfibios dado que una parte de su vida la pasan sumergidos en ella. La mayoría de los anfibios tolera un pH dentro del rango de 6.5 a 8.5, es decir, un poco más frcido que alcalino esta condicibn del agua se ve afectada con el exceso de cloro y amonio dado que esto hace más alcalino el hábitat del ajolote. (22)

En la Fig.8 podemos observar las malformaciones que sufren los huevos y embriones de un ambistomido, causadas por la variación en la acidez del agua. Es importante aclarar que los rangos que toleran estos anfibios están orientados hacia una mayor acidez sin embargo esta no debe ser muy significativa o en su defecto debe ser por un tiempo corto de exposicibn para evitar al máximo daños en la formación de huevos y embriones.

NORMAL ANORMAL

Fig.8 Alteraciones que sufren los huevos y embriones de la salamandra moteada (e maculatum) por las variaciones de los indices de acidez. (1 8)

Como podemos ver el desarrollo embrionario y supervivencia de los ajolotes estan rodeados de una serie de características que los hacen muy susceptibles a los cambios químicos del agua, dichos cambios pueden ser causados por acciones como la desembocadura de drenajes directamente a los canales en donde habita el ajolote.

Ciclo de vida del Ambvstoma micanurn

I Pan.

O W

6Horas

stihcras

5 d i í

l’h bbea

12a 18 f v k m

c

c

Fig.9 Ciclo de vida del ajolote. tos huevos relativamente grandes del ajolote son utilizados para diversos experimentos por su relativamente f4cil manipulación (Por ejemplo: microinyeccibn, transplantes nucleares, y rnicrocirugías.) (1 9)

Según datos tomados por H. Bradley Shaffer de 1978 a 1988 (tabla I ) El grado de acidez del agua así como la temperatura optima requerida por estos animales, se muestra comparativamente en la tabla siguiente. Estos datos fueron tomados para tratar de establecer un patrón de condiciones ambientales en aquellos animales que no sufren una metamorfosis. Las mediciones de temperatura de Bradley fueron hechas sólo a unos cuantos centímetros debajo de la superficie del agua y a algunos metros de la orilla, (no se citan datos precisos en cuanto a distancias y profundidad) el pH y la conductividad fueron tomados con medidores portátiles.

SPECIES TEMPERATURA CONDUCTtVlDAD

Tabla l. (22). De los resultados obtenidos sobresalen los de tavlori el cual parece ser el que requiere las mayores cantidades de salinidad, sin embargo podemos observar que & mexicanurn mantiene un rango cercano a lo antes sefialado con respecto a la temperatura y pH dptimos, lo cual indica poca tolerancia a cambios bruscos en la composición química d e l agua que alteren la acidez de la misma.

Las fluctuaciones más comunes se presentan estacionalmente es decir dependiendo de la época del afio se tendrán condiciones de temperatura y pH un poco diferentes. Aunque en los lagos o cuerpos de agua de grandes dimensiones los cambios estaciónales los afectan poco, si registran variacibn. Pero estos lagos enfrentan otro tipo de cambios, a parte de los naturales, y son los ocasionados por las actividades humanas. De acuerdo con Shaffer 1988, los ajolotes se mueven de arriba hacia debajo de la columna de agua y muy probablemente ellos experimentan las variaciones de la composición del agua en las actividades de alimentación, apareamiento, etc.

El relativo pH alto que presentan estos lagos reflejan que la mayoría son depósito de drenajes domésticos, aunado a esto tenemos los cambios cfimáticos, lluvias ácidas, y contaminación del aire, lo cual hace una tarea dificil pero prioritaria la preservación del Ambvstoma mexicanurn.

A continuacidn se exponen algunos ejemplos de lagos que han sufrido diversas alteraciones físicas y químicas, y en donde diversas especies de ajolotes se han establecido. Estos ejemplos fueron evidenciados por Shaffer en 1988 y en la actualidad el proceso de degradación de dichos lagos y lagunas sigue en aumento

La causa principal de la pérdida de los lagos y lagunas que rodean a la ciudad de México es que estos son drenados para abastecer a la ciudad de M6xico de agua potable, esta suerte la ha sufrido Xochimílco, Zumpango y terma los cuales virtualmente se han perdido. (22) Este problema se debe principalmente al incremento de la poblaci6n humana en esos lugares lo cual ha acelerado el proceso de deforestación y relleno de cuerpos de agua como lagunas y lagos para utilizarlos como terreno agrícola, y en general a la sobre explotacibn de los recursos naturales

Pese a esto A. mexicanurn persiste en pequeiias comunidades en algunos remanentes de agua como estanques o charcos los cuales presentan un avanzado estado de contaminaci6n en algunos casos es algo increíble encontrar animales como los ajolotes viviendo aún en lugares tan alterados.

Un ejemplo clam se presenta en el lago de Zumpango el cual fue hogar de A. @custns y que ahora esta completamente desecado y rellenado para uso agricola presumiblemente la especie está extinta. El lago de Lema al oeste del Valle de MBxico es un pequeiio remanente del lago original sin embargo iemaensis aún persiste en el lugar y en algunos canales que rodean a la Ciudad de Toluca. (22)

Otro de los lagos que enfrenta serios problemas es el lago de Patzcuaro en el estado de Michoacán el cual está siendo rápidamente rellenado por efecto de la erosión causada por la deforestación de bosque para destinarla cultivos por lo tanto el hogar de A. durnedlii podria desaparecer. (22)

Dentro de los muchos problemas que enfrentan las diversas especies de ajolotes en México tenemos como una de las mas frecuentes, la introducción de especies para practicar la pesca deportiva o como fuente de alimentación, esto ha pasado en los lagos de Patzcuaro, Aljojuca, y Quechulac, y en todos los casos las consecuencias para las salamandras han sido desastrosas al grado de que según testimonios de los habitantes de Aljojuca, los ajolotes se han extinguido, aunque esto aún no se ha confirmado. (22)

Los ajolotes de Quechulac son muy raros de observar y en el caso de Patzcuaro aún existen los ajolotes aunque no se han establecido los tamaños de las poblaciones parece ser que los peces introducidos y los ajolotes tienen los mismos rangos de alimentación en cuanto al tamaño de las presas se puede adelantar que muy probablemente los ajolotes pierdan la competencia por el alimento y desaparezcan. (22)

Las afirmaciones de Shaffer en cuanto a las causas y consecuencias de la perdida del habitat del ajolote, las podemos confirmar si visitamos los diferentes sitios de los que habla Shaffer y es verdaderamente triste ver como poco a poco dichos lugares se van perdiendo, haciendo oscuro y poco alentador el futuro de los ajolotes en México.

Existen programas de conservación que no han podido ser completa y satisfactoriamente realizados debido a limitaciones económicas, trabas burocráticas e incluso intereses políticos lo cual sumado a la presión que ejercen los pobladores de las áreas en donde se realizan estos programas de conservación y protección de flora y fauna, no deja mucha oportunidad a las especies que estdn sujetas a algún tipo de protección especial.

En algunos lugares de la Republica Mexicana existen criaderos de ajolotes los cuales fueron iniciados por los mismos pobladores y que no han tenido el éxito esperado dados los inconvenientes antes mencionados, provocando la desaparición de los mismos y esto pasa no sólo con el ajolote sino con todas las especies que enfrentan los mismos problemas y que en la mayoria de los casos han pagado con su extinción

Los huevos de los ajolotes son considerados mas grandes que los de otros anfibios. La velocidad de desarrollo de los huevos es dependiente de la temperatura y puede ser relativamente lenta en condiciones normales de temperatura. (25)

La incidencia de la luz del sol es, tambien, un factor muy importante para el ajolote dado que se le considera un animal de hábitos nocturnos, por lo tanto la eliminación de los lugares de refugio y reproduccidn de estos anfibios ha ocasionado la disminución paulatina de los mismos.

Un problema a escala global es el aumento de las radiaciones ultravioleta, como resultado de la destrucción de la capa de ozono por contaminantes químicos. la luz ultravioleta, especialmente la de 290 - 320 nanómetros, mata los huevos de los anfibios así como a sus embriones. (1 8)

La sensibilidad de los huevos de los anfibios a la luz ultravioleta puede estar contribuyendo a la disminución de las poblaciones de distintas especies de anfibios y entre ellos el A. mexicanurn. (1 8)

A continuación citamos una descripción histológica general de los aparatos reproductores de macho y hembra de A. mexicanurn,

El oviducto de Arnbvsforna mexicanurn esta formado por tres regiones morfológicas: un infundíbulo anterior, una región media circunvoluta y una región posterior. Histológicamente el oviducto est6 formado de una mucosa, una lámina propia, una capa de músculo liso circular y una serosa. El infundíbulo tiene una pared delgada y ampliamente plegada, y es de forma extendida para formar una abertura anterior. Posteriormente, el infundíbulo se estrecha cuando se une a la regi6n plegada. En la regibn más plegada, las paredes se hacen progresivamente más gruesas de adelante hacia atrás, mientras que las plegaduras aumentan hacia el centro, y disminuyen hacia la unión con la región posterior. (26)

Histológicamente, la pared del oviducto esta compuesta de tres capas funcionales: una serosa exterior, un myometrio y un endometrio interno. La capa serosa es continua Con el mesotubario y esta principalmente compuesta de tejido conjuntivo. El myometrio y los endometrios exhiben diferencias regionales.

Fig. 10 Fotomicrografías del infundibulum de Arnbvstorna mexicanurn . Arriba (A) una porción ostial anterior del infundibulum el cual tiene una delgada pared con altos pliegues en el endometrio. Abajo (B) Porción posterior del infundibulum con un mayor desarrollo de las glándulas del endometrio y de músculo suave, (C), C6lulas epiteliales ciliadas; (CT), Tejido conectivo de la lamina propria; (G), glandulas tubulares; (L), lumen del oviducto; (M), músculo suave. (Las barras equivalen a 10 IJm) (26)

El myometrio está compuesto de fibras del músculo liso colocadas circularmente alrededor del oviducto. El endometrio está compuesto de una lamina propia y una mucosa luminal. La lámina propia es una capa de tejido vascularizado suelto que contiene glándulas tubulares en algunas regiones. La mucosa luminal es una capa unicelular de &tulas cuboidales a columnares altas de dos tipos: células ciliadas que tienen núcleos centrales y células secretorias con núcleos basales. El epitelio del infundíbulo anterior se extiende en pliegues longitudinales altos (Fig. IO)) los cuales consisten en c6lulas ciliadas columnares bajas con núcleos ovoides en el ápice del pliegue, considerando que las céfulas ciliadas cuboidales con núcleos esféricos quedan en la base del pliegue (Fig. 10). El tejido conjuntivo de la íámina propia es escaso, suelto y vascularido, y las glándulas tubulares son pequeñas y escasas. Una capa delgada de células del músculo liso se coloca circularmente. Posteriormente, el lumen del infundíbulo se estrecha, los pliegues de mucosa se hacen miis cortos pero más gruesos, las glhndulas tubulares aumentan en tamaño y en número, y se esparcen

células secretoras grandes entre las células ciliadas. Estas dlulas secretoras tienen formas irregulares y tienen un citoplasma granular fino. (26)

La región plegada tiene paredes más gruesas que el infundíbulo y sus pliegues son más bajos. El lumen es estrecho y está revestido con células ciliadas qué aumentan en altura de forma columnar, posteriormente, se esparcen c4lulas secretorias entre las células de epiteliales ciliadas posteriores de la regicin plegada. La lámina propia comprende el volumen de las paredes y contiene numerosas glándulas tubulares rodeadas por capas delgadas de tejido conjuntivo. Las células de las glhndulas tubulares son grandes, prismáticas y tienen núcleos basales. Las cblulas de las glhndulas tienen grbnulos secretorios abundantes que aumentan en el extremo del ápice. Los productos secretorios en el lumen tienen la misma apariencia que se ha visto en el citoplasma de las células glandulares. Las glhndulas tubulares son más extensas a la mitad de la región plegada. Una capa delgada de músculo liso redondo de 2 o 3 c6lulas de espesor, rodea el endometrio. (26)

La región posterior es corta y recta, exhibiendo las paredes más gruesas con una mayor cantidad de pliegues de la mucosa. El epitelio esta compuesto de dlulas ciliadas columnares secretorias distribuidas al azar. El número y tamaño de las glándulas tubulares disminuye posteriormente. Fueron encontrados melanocitos esparcidos cerca de las glándulas tubulares y vasos sanguíneos. Los melanocitos tienen una forma irregular, núcleos centrales y un gran número de gránulos en su citoplasma. (26)

La parte más grande de la pared del oviducto posterior está compuesta de tejido conectivo y una capa de músculo liso. La capa circular de músculo esta compuesta de células fusiformes (cada una con un núcleo central) esparcidas en el tejido conectivo, en vez de estar formando racimos compactos. El grosor de la capa muscular se incrementa posteriormente. (26)

Aspectos Anatómicos e Histoldgicos del Aparato Reproductor Masculino

Anatómicamente, el Aparato reproductor masculino de Ambystoma mexicanurn consta esencialmente de un par de testículos de apariencia compacta, forma alargada y color crema sin pigmentación evidente; durante su etapa sexualmente activa, los testículos tienen una longitud promedio de 5 cm, presentan pequeiias constricciones que no llegan a formar septos pero que le confieren una apariencia ligeramente lobuiada se localizan en su cavidad abdominal, en su zona dorsal, sostenidos por un mesenterio; se comunican con los tubos transversales y con los conductos deferentes o de Wolff, mediante vasos eferentes. En los conductos de Wolff se distinguen tres regiones: una anterior la más corta de las tres, está cercana al testículo y es delgada y recta, la media, la que ocupa la mayor longitud, es ligeramente mas gruesa muy contorneada y se caracteriza por estar pigmentada; finalmente la cloaca, aún más gruesa que la media es recta y corta. Paralelos a los conductos de Wolff se encuentran los conductos rudimentarios de Müller, así como los cuerpos grasos; estos últimos son Iongitudinales, compactos, de un color amariflo intenso, se encuentran unidos tanto a los testículos como a los conductos deferentes por el mesoquio y su ubicación es ventral a los testiculos. Paralelos a los testículos, se encuentran los rifiones, cuya

región cauda¡ está notoriamente m& desarrollada. Muy cercana a la última porci6n de tos conductos deferentes, en la región cloacal, se localiza la zona de glhndulas que constituyen el complejo glandular.

Los tubos seminíferos, en corte transversal, generalmente presentan una forma redonda las dlulas que se encuentran en su interior esthn arregladas en grupos llamados quistes en donde cada uno de ellos presenta un mismo tipo celular, sin embargo no necesariamente todos quistes de un mismo tubo están integrados por el mismo tipo de &lulas. Generalmente los quistes de un mismo tubo tienen tipos celulares en fases contiguas, El número de quistes por tubo es aproximadamente de ocho a doce. Generalmente cada quiste va asociado a una célula de sostén de la que sólo se observa el núcleo. Estos núcleos son de forma ovalada aunque ocasionalmente aparecen arriiionados, su tincibn es muy uniforme. Se localizan de manera constante en el perímetro de cada quiste pudiéndose decir que estas células lo limitan.

En la parte anterolateral de los testículos se ubica una zona de espermatogonias primarias rodeadas de elementos de tejido conjuntivo como fibras y fibroblastos, cuyos núcleos alargadas muestran mayor afinidad al colorante lo que los hace verse más densos que los de las espermatogonias mencionadas. En cortes longitudinales esta zona ocupa, aproximadamente, un 5% del total del testículo.

Las espermatogonias primarias son dlulas redondas y grandes, cuyo diámetro fluctúa entre 30 y 50 micras. Su citoplasma es homogéneo y ligeramente basófilo, sus núcleos son igualmente redondos y de gran tamaño en proporción a la c4lula y presentan cromatina granuloso.

Fig. 1 1 Corte transversal a nivel de la regih anterior del testículo. (t), testículo; (g), Cuerpos grasos; (r), porcidn renal, (cW) conductos de Wolf; (CM), conductos rudimentarios de Müller; (a) aorta dorsal. (27)

En un corte histológico transversal, el testículo se muestra encapsulado con una capa serosa en la que se distingue un epitelio plano simple (mesotelio) y escaso tejido conjuntivo, fundamentalmente fibroblastos, así como algunos vasos sanguíneos. (27)

Cuando las espermatogonias primarias proliferan, por mitosis, siguen una tendencia a agruparse, dejando un claro espacio central; cuando el espacio central está bien definido, las espermatogonias conforman una sola capa, es en este momento que hablamos ya de espermatogonias secundarias en proceso de formación de los tubos seminiferos. Cuando se presenta este arreglo se observan núcleos de células de sosten asociadas a ellas. Las espermatogonias secundarias se reproducen activamente, dando origen a dlulas esféricas que miden desde 18 hasta 20 micras. (27)

Es importante señalar que se observaron otros quistes de forma irregular asociados a los de los espematocitos tanto primarios como secundarios que parecieran ser anormales. Estas células son comúnmente redondeadas y fuertemente acidófilas, de tinción muy homogénea; sin embargo algunas aparecen irregulares de tal manera que pierden su redondez y adquieren diferentes formas, desde medias lunas hasta totalmente irregulares. Nunca se observaron llenando todo un tubo, sino sólo uno o dos

quistes de un mismo tubo, contiguas a quistes de espermatocitos o espermátidas, por lo que se cree puedan ser formas anormales de &tos. Tampoco fueron muy abundantes en lo que a número de quistes se refiere, sin embargo, en los quistes en que se presentaron su distribución fue mhs bien aglomerada. (27)

Fig. 12 Acumulo de espermatozoides en el interior del conducto de Wolf. Con la flecha se señalan las cabezas de algunos de ellos. (27)

Como conclusión de la espermatogénesis surgen los espermatozoides, células filiformes de gran longitud que, todavía al interior del testículo en los tubos seminíferos, conservan el patrón de acomodo quístico. Cada quiste se observa corno un haz de espermatozoides cuyas cabezas llevan la misma orientación, como ya se había mencionado. Es importante señalar que, incluso en un mismo quiste, la afinidad a los colorantes se presenta de manera diferente, así las cabezas de los espermatozoides de un mismo haz puede mostrar afinidad a un colorante y el resto a otro. (27)

Los espermatozoides se localizaron en el interior de los testículos, tanto en los tubos seminíferos como en la luz de los vasos eferentes intratesticulares, así como en de la porción media y final del conducto de Wolff. En campos de observación a gran aumento, particularmente en el conducto de Wolff, los espermatozoides presentan una cabeza alargada, cuyo ápice es curvo y puntiagudo. El acrosoma al parecer cuenta con

una prolongación aplanada hacia un lado y otro y de apariencia membranosa. Caudalmente se observa un largo flagelo. Se logró apreciar una membrana ondulante que, al parecer, va a todo lo largo de la cola. (27)

En cortes transversales del testículo, correspondientes a su parte posterior, en donde abundan quistes de espermatozoides, destacan tubos seminíferos que en su interior llevan algunas formas irregulares que, por su cercanía, las podemos asociar con los espermatozoides. Estas formas siempre se les localiza en la zona colindante a la de las espermatogonias, son muy abundantes y siempre aparecen al interior de los tubos seminiferos, ya sea compartiendo el espacio con quistes de espermatozoides o llenando la totalidad de la luz tubular, su forma es totalmente irregular pudiendo identificarse a espirales, bastones, ovillos o filamentos plegados en diversas formas. Son muy basófilas en cuanto a afinidad al colorante por lo que se aprecian densas y su distribucidn al interior del tubo es dispersa, esto es, no guarda el arreglo quístico ya descrito para los elementos celulares. Los tubos seminiferos, que conforman al testículo en su interior, están claramente delimitados por tejido intersticial muy delgado en el que se observan núcleos alargados de fibroblastos y ocasionalmente vasos sanguíneos. Así mismo entre los tubos se observan cúmulos de células intersticiales (Leydig) cuyos núcleos son generalmente ovales. Avanzada la espermiación el aspecto del testículo es diferente a cualquier otra etapa de menor madurez. Muestra algunos tubos seminíferos con restos de espermatozoides o incluso vacios, lo que da evidencia de espenniación tardía, contiguo a estos tubos aparece un tejido que da la impresión de sustituir o avanzar sobre los espacios libres que dejan dichos tubos. Por su diversidad celular, desde el punto de vista de los elementos tisulares que integran este tejido de sustitución, podemos calificarlo como complejo. Se observan espermatogonias que se pueden presentar aisladas o en grupos de diferentes tamaAos; las espermatogonias tienen características citológicas similares a las ya descritas para este tipo celular. También se observaron estructuras tubulares cuya luz está limitada por &lulas de núcleos ovoides de forma irregular son de tincibn basófda homogénea, el espacio luminal es muy reducido, tendiente a perderse, así mismo se aprecian estos tubos rodeados de fibras musculares paralelas a la luz. Hay además cúmulos de células similares a adiposas con sus núcleos aplanados y densos. Entre todos estos elementos se presentan diversas células de tejido conjuntiva, entre el cual son evidentes los núcleos de fibroblastos y melanocitos, éstos últimos localizados frecuentemente cercanos a los vasos sanguíneos. (27)

En cuanto a la biología reproductiva del ajolote Ambvsfoma mexicanurn Existe, en la Universidad de Indiana, una colonia de ajolotes que ha tomando como modelo experimental al Ambvsfoma mexicanurn y que ha obtenido importantes datos en cuanto a la biología reproductiva de este anfibio. Una persona que ha sido importante en el funcionamiento de dicha colonia es: Susan T. Duhon quien actualmente es responsable del desarrollo de la colonia de ajolotes de la Universidad de Indiana además de ser editora de la publicación: Axolotl Newsletter, y quien amablemente accedió a complementar los datos presentados con las observaciones que han hecho en la colonia de ajolotes de la Universidad de Indiana. Dichas observaciones y datos importantes se presentan a continuación.

El ajolote mexicano (Ambvstoma mexicanurn) tiene una larga historia en el laboratorio animal y su éxito como modelo experimental se debe en parte a su plasticidad en el ambiente de laboratorio y su facilidad para cultivarlo. Aquí yo describo la reproducción del ajolote en un ambiente del laboratorio y yo no puedo adjudicarme la valides de mis resultados en cuanto a la vida del ajolote en su ambiente natural.

los ajolotes han sido cultivados en la colonia de ajolotes de la Universidad de Indiana desde que se form6 en 1957 por Rufus R. Humphrey y nosotros tenemos registros de cultivos de ajolotes por mas de 60 aiFos.

Típicamente en estos laboratorios los ajolotes se encuentran listos para reproducirse en cuanto se encuentran en su madures sexual el macho sexua{mente maduro puede ser fácilmente distinguible de la hembra debido a sus glándulas prominentes localizadas en su cota y en ambos lados de su cloaca. la hembra madura adolece de todas estas glándulas y ella tiene una protuberancia alrededor de su cuerpo y su forma contrasta con el cuerpo relativamente delgado del macho. Habitualmente los ajolotes deben tener cuando menos un aAo de edad para sexarse en forma precisa, sin embargo animales de 10 meses pueden ser identificados como machos aunque ocasionalmente su sexo no es aparente si no hasta sus 14 meses de edad.

Poder reproducir a los ajolotes en el laboratorio frecuentemente no es mas complicado que poner al macho maduro con la hembra madura y permitir que los instintos naturales se lleven a cabo, sin embargo hay que tomar en cuenta a ciertas condiciones ambientales que mejorarían este proceso.

Factores ambientales que influencian su reproducci6n.

En el ambiente de laboratorio se han postulado algunos factores que pueden influenciar su reproducción incluyendo la temperatura del agua, las concentraciones de s a l e incluso hasta su foto periodo.

En 1984, Verhoef-de Fremery reportó que en los laboratorios Hubrecht de los países bajos informaron que cuándo se aparean a los animales, el macho y la hembra se mantienen primero a 23OC y despues se reduce a 15OC. Es decir, se reduce la temperatura para hacer más eficiente el proceso de deposición y recepción de los espermatóforos

Scott en 1981 también recomendó la reduccibn de la temperatura en el tanque de apareamiento. (1 3) sin embargo dice que no es necesario congelar el agua. Aunque esto puede causar al macho liberar los espermat6foros. En la colonia de los Ajolotes durante 1980 el hielo típicamente fue adicionado al contenedor de apareamiento cuando los animales fueron apareados. Mas recientemente sin embargo nuestra práctica en la colonia de ajolotes ha sido no adicionar hielo o agua fría, aunque los contenedores en lo cuales el ajolote es mantenido se encuentran entre 18OC y 21OC. Cuando nosotros dejamos de usar hielo, el desove no disminuyo e incluso fue más fácil.

Existe muy poca información disponible acerca del aspecto en los cambios de la concentración atmosférica o el desove. Fox (1984) reporta que las tormentas y los sistemas de baja presión no influencian el episodio del desove. Por el otro lado el ajolote adulto en la colonia de ajolotes se mantiene en 40% (esto es manteniendo magnesio sin amortiguador). La solución de Hoitfreter (5), sin embargo ocasionalmente duplicamos la concentración para controlar las enfermedades en la piel en la colonia de animales.

Los ajolotes no desovan bien cuando la concentración de sal se incrementa. Juzgando por experiencia en la colonia de ajolotes el factor más importante del desove parece ser el foto periodo o más específicamente los cambios en el mismo, Si el periodo de oscuridad se incrementa el desove se suspende. Consecuentemente si el periodo diario de oscuridad disminuye los ajolotes se estimulan para desovar. La oscuridad completa no tiene que ser necesaria. La luz incidental durante el periodo de oscuridad como pueden ser las luces de exteriores o del corredor, parecen no tener efecto sobre el ajuste de estos animales en este periodo. (1 3) Estas observaciones sugieren un componente estacionai durante la reproducción del ajolote. En el hemisferio norte, el periodo de oscuridad empieza a disminuir con el solsticio de invierno y continua hasta que llega el solsticio de verano en junio. Este periodo coincide con la estación de apareamiento natural del ajolote. (14). En el laboratorio, la conducta reproductiva no se relaciona con la estaci6n del año (1 7) aunque la espermatogénesis es cíclica los ciclos de animales diferentes tienden a no sincronizarse a los otros animales que viven en un ambiente artificial del laboratorio, especialmente cuando la luz no es controlada. No obstante, y aunque el desove pueda obtenerse todo el año habitualmente es más f4cil obtenerlo el invierno y la primavera(de ene a jun en el hemisferio norte) inclusive cuándo los ciclos de luz son controlados completamente(3, 13, 28,)

Biología de la reproducción del ajolote.

Las diferentes facetas de la reproducción del ajolote incluyen la produccidn de espermatóforos del macho y la adquisición del espermatóforo y subsecuente ovulación de la hembra. Cada uno tiene un componente conductual y fisiológico la espermatogénesis en el ajolote macho sigue un ciclo de aproximadamente 121 días. En el laboratorio, los machos diferentes pueden tener distintos puntos de su ciclo a un tiempo determinado. Dependiendo de su reloj biológico individual (12, 2). Por otro lado el ajolote hembra puede tener ovocitos en diferente estado de madurez en sus ovarios en cualquier época. Cuando los ajolotes macho y hembra maduro se colocan juntos en el tanque de apareamiento, si ambos se encuentran en una condición de desove, ellos exhiben una conducta de cortejo. El cortejo empieza con un cabeceo alrededor de la cloaca, cuando el macho se excita, expone sus glándulas y empuja duro contra de la hembra con su hocico y se mueve en círculos en forma de vals (12, 2). Eventualmente, et macho empieza a caminar, moviendo su cola y la hembra lo sigue. Después de moverse en distancias cortas, el macho deposita sus espermatóforos en su estructura gelatinosa cónica con una tapadera que contiene los espermatozoides, moviendo su cola y algunas veces raspando las rocas en donde los espermat6foros están atrapados

en sus extremidades. ( I ) Después de que el macho deposita el espermatHoro, la hembra coloca su cloaca sobre este para colectar el semen, los espermatozoides entran en la espemateca que se abre en la parte dorsal de su ctoaca y se almacenan hasta que la hembra ovúla, l o s espermatozoides almacenados pueden permanecer viables de una semana a diez días. (1 6)

En este ritual de cortejo que se repite varias veces, la hembra capta muchos espermatóforos. Si el macho se encuentra con un espermatóforo mientras se encuentra en el cortejo, 91 depositara otro espermatóforo encima de este, presumiblemente para que los huevos puedan ser fertilizados mejor (12).

El contacto físico entre la hembra y el macho debe ser necesario para que el macho deposite sus espermatóforos, si ellos se separan por una barrera, inclusive si ellos se ven el espermatdforo no puede ser depositado. (12) En respuesta al cortejo y captura de los espermatozoides, la hembra ovúla. La hembra generalmente empieza a sembrar huevos después de 24 horas, el tiempo que transcurre el cortejo puede acortarse si la hembra se mantiene en agua tibia o si transcurre un tiempo mayor de 48 horas. Los huevos fertilizados inmediatamente antes son puestos. Los huevos del ajolote son polispermicos, si los huevos se observan bajo el microscopio inmediatamente después de ser depositados, se observan múltiples sitios de penetración espermática, esto se conoce como agujeros espermáticos, sin embargo, solo un espermatozoide fertiliza al huevo. (6)

Para que la ovulación ocurra de manera natural, la hembra debe tener contacto con el espermatóforo y los espermatozoides deben penetrar dentro de la cloaca, por lo tanto, el desove natural invariablemente tiene al menos pocos huevos fértiles, algunos laboratorios prefieren no confiar en el apareamiento natural y usar hormonas para inducir el desove y la inseminación artificial.

Típicamente las hormonas son usadas o bien para incrementar o bien para que las hembras se vuelvan más receptivas(1istas para ovular) o para obtener huevos de la hembra que después será fertilizada artificialmente, La hormona estimulante del folículo (FSH").La FSH en combinación con la hormona luteinirante (LH) y la hormona gonadotropina corionica (HGC) han sido usadas para estimular la ovulación en el ajolote. La hembra se coloca con el macho y el apareamiento procede normalmente o los huevos son obtenidos para ser fertilizados artificialmente (16, 4, 1).En el ultimo caso los espermatoroides son obtenidos o bien de los espermatóforos frescos o mediante el sacrificio del macho a través de su obtención por los conductos deferentes (24, 1).

Instrucciones prhcticas para obtener huevos de ajolote

En la colonia de ajolotes, los machos han sido separados de las hembras y los animales están apareados solo cuando el desove es requerido. Hemos encontrado que, aunque las hembras pueden ser mantenidas en grupos, los machos eyaculan mejor si están separados individualmente, excepto cuando una eyaculación es requerida. Nosotros seleccionamos a los animales basándonos en la bibliografía que tenernos desde que ellos fueron apareados y su apariencia física y su salud. La edad de los animales también es un factor importante que influye en su aparente desove.

Debido a su ciclo natural de su espermatogénesis y la asincronía de esos ciclos entre animales diferentes, los ajolotes machos no están igualmente propensos para producir espermatóforos.

Un determinado macho puede producir frecuentemente espermatóforos sobre el curso de pocos meses y después no producir ninguno en largos periodos de tiempo. Por lo tanto, los machos que han tenido espermatóforos en recientes apareamientos, son más propensos a liberarlos más de una vez. En la colonia de ajolotes, un macho frecuentemente es usado sólo una semana o menos, una ve2 que sus espermat6foros han sido depositados, de otra forma, un macho cuyas glándulas son más grandes y prominentes es más propenso a producir espermatóforos, que los machos más jóvenes.

La mayoría de los machos son sexualmente mas activos y fertiles a una edad en la cual maduran sexualmente, aproximadamente su sexto año ( en atgunos casos mas longevos). Las hembras no tienen un claro ciclo reproductivo, pero en un tiempo adecuado, debe permitirse un desove entre tres y cuatro meses. Una hembra joven recientemente madura, habitualmente desova rápidamente, pero sus huevos son pequeiios aproximadamente 1.5mm de didmetro mientras que los huevos de una hembra mayor son normalmente de 2mm de diámetro. Debido a que las hembras jóvenes son más pequeñas ellas producen menos huevos que una hembra adulta no más de 300 a 400 en cada desove. En la colonia de ajolotes nosotros preferimos esperar hasta que la hembra tenga de I a 8 meses de edad antes de que la apartemos por primera vez. Debido a que los ajolotes son más vulnerables a las enfermedades y a su madurez sexual una hembra de 1 a 8 meses de edad esta menos propensa a enfermarse debido del estrt5s al desove que una hembra de 1 2 meses de edad. Las hembras mayores dan huevos más grandes y en mayor cantidad. Algunas veces mas de I O00 huevos. Estos son mas duros pero su desove es menos frecuente.

El desove de las hembras es más frecuente durante su segundo y tercer aiio sin embargo las hembras sanas pueden continuar desovando hasta su quinto o sexto año. Cuando se escogen hembras para aparearse es importante hacerlo cuándo esthn completamente maduras.

El contenedor que se utiliza para el apareamiento debe contener sustratos adecuados para el depósito de los espermatóforos. Los espermatóforos pueden no adherirse a superficies lisas como el vidrio y la hembra no puede capturarlos en el agua. Corrientes suaves en los contenedores pueden ser adecuados sin embargo es posible que los animales puedan absorber algunas de las rocas junto con los espermatbforos. En la colonia de ajolotes preferimos usar piedras grandes que no puedan ser absorbidas por los animales, principalmente por las hembras.

Las hembras pueden dejar que sus huevos se depositen en un tanque de apareamiento o bien separarlas del contenedor en cualquier caso si existen plantas naturales o artificiales los huevos pueden ser atrapados en ellas. Los huevos no se agrupan en una masa si no que se dispersan sobre los objetos disponibles. Estos huevos pueden ser retirados o depositados en otro contenedor los huevos del ajolote

están juntos en una capa de gelatina clara que los protegen de daAo físico y de infección bacteriana ni tampoco los ajolotes adultos se preocupan por los huevos si estos esthn en su cápsula de gelatina sin embargo cuando estos huevos se rompen los adultos pueden comerse a las larvas recibn producidas por lo tanto, los ajolotes adultos no deben estar juntos con los huevos hasta que estas se rompan. Si los huevos se transfieren a un contenedor por separado este, debe de ser lo suficientemente grande para que los huevos no se conglomeren de lo contrario estos no se desarrollan apropiadamente, al igual con el exceso de gelatina.

Los embriones toleran un amplio rango de temperatura pero la velocidad de desarrollo depende de la temperatura (6) a temperatura ambiente, ellos eclosionan en 2 o 3 semanas, después de las cuales se obtienen las larvas de Ambystoma rnexicanum

Todas la investigaciones encaminadas a la preservación de alguna especie animal o vegetal es importante y más aún si esta especie tiene alguna condici6n de protección especial. En el caso del ajolote considero que son muy importantes las investigaciones enfocadas a entender y promover su reproducción, dada la importancia que este anfibio tiene en nuestro país. Como el ajolote Ambystoma rnexicanum hay muchas especies amenazadas o al borde de la extinción y con los aportes de las investigaciones hechas por distintos científicos es como se pretende ampliar el rango de conocimiento de los hábitos reproductivos de dichas especies. l a difusión y el apoyo de estos proyectos es otra manera de contribuir al estímulo de nuevos investigadores a esforzarse para aportar nuevos conocimientos.

El C.E.D.0.R.A (Centro de Documentación en Reproducción Animal) es un proyecto en el cual, por medio del Dr. Javier Vetátquer Moctezuma, se me dio la oportunidad de colaborar y de sentir la importancia de contar Con un centro de documentación como el que está naciendo y de el cual estoy muy agradecido por haberme brindado muy gratas experiencias profesionales.

Gracias al Dr. Javier Vetázquez Moctezuma.

CONCLUSIONES

El presente informe es un pequeño aporte al CEDORA pero representa una opción más para aminorar la problemática a la que están sujetas la mayoría de las especies animales, ya que, teniendo la información especializada y disponer de ella de forma sencilla y rápida sirve como un incentivo a aquellas personas que se preocupan por la conservación y que muchas veces no tienen los medios necesarios para llevar acabo sus proyectos de criaderos de especies de importancia econ6mica lo cual, redundaría en mejor desarrollo regional y reducción de la presión existente sobre especies amenazadas

CRITERIOS DE EVALUAC16N

La revisión bibliográfica representa grandes inversiones de tiempo y paciencia sin embargo, con las nuevas tecnologías esta tarea se simplifica un poco y es más eficiente. Únicamente sugeriría que las bases de datos con las que cuenta la escuela y por las cuales se paga el setvicio deberían ofrecer más textos completos ya que actualmente este servicio está muy limitado.

Existe material de buena calidad en tesis o servicios sociales, la cuat no es fácitmente accesible e incluso se ha perdido. Considero que se deberían seleccionar, de alguna manera, los trabajos de tesis y servicios sociales para apoyo de toda la comunidad estudiantil y académica dado que en la actualidad el acervo de la biblioteca en el cual se almacenan estos trabajos esta en completo desorden y es muy dificil que cualquier persona pueda ubicar algún tipo de información.

Bibliografía.

1 .- Armstrong, J.B. and Duhon. S.T. 1989. Induced spawnings, artificial insemination, and other genetic manipulations. In Developmental Biology of the Axolotl (editors. J.B. Armstrong and G.M. Malacinski. Oxford University Press, New York. pp. 228-235.

2.- Armstrong, J.B., Duhon, S.T., and Malacinski, G.M. 1989. Raising the axolotl in captivity, In Devolopmental Biology of the Axolotl (editor, J.B. Armstrong and G.M. Malacinski). Oxford University Press, New York. PP. 220-227.

3.- Armstrong, J.E. and Fletcher, W.S. 1984. Residual seasonality in laboratory axolotls. Axolotl Newsletter 13: 32-35.

4.- Armstrong, J.B. and Gillespie, L. 1981. Induced spawnings and artificial insemination in the a-xolotl. Axolotl Newsletter 11: 1-4.

5.- Asahima, M., Malacinski, G.M., and Smith, S.C. 1989. Surgical manipulation of embryos. In Developmental Biology of the Axolotl (editors, J.B. Amstrong and G.M. Malacinski). Oxford University Press, New York. PP. 255-263.

6.- Bordzilovskaya, N.P., Dettlaff, T.A., Duhon, ST., and Malaciaski, G.M. 1989. Developmental-stage series of axolotl embryos. In Developmental Biology of the Axolotl (editors, J.B. Armstrong and G.M. Malacinski). Oxford University Press, New YO&. pp. - 201-219.

7.- Brandon A. Ronald: Developmental Biology of the Axolotl. U. B. Armstrong and G. M. Malacinski (Eds.) Oxford. 1989. pp. 13-2

8.- Briggs, F. 1984. A three year survey of reporductive capacity in the Indiana University, Axolotl Colony. Axolotl Newsletter 13:2-25.

9.- Duellman, W. & L. Trueb. Biology of amphibians. McGraw Hill Book Co. USA. (Eds.) 1985 pp. 670

10.- Duhon S.T. The Axolotl and its Native Habitat Yesterday and Today. Axolotl Newsletter. 26: 14-1 7 . 1997

11 .- Duhon, S.T. 1992. Spawning axolotls at IU: a ten-year history. Axolotl Newsletter 2 1 29-36.

12.- Eisthen, H.L. 1989. Courtship and mating behavior in the axolotl. Axolotl Newsletter 18118-19.

13.- Fox, Warren F. 1984. Factors influencing axolotl spawnings at Developmental Biology Center, Univ. of California, Irvine, CA. Axolotl Newsletter 13.,26-27.

14.- Gadow, H. 1903. The Mexican axolotl. Nature 67:330-332.

15.- http://w3.one.net/-ínky/careandfeeding. html

16.- Humphrey, R.R. 1971, Factors influencing ovulation in the Mexican axolotl as revelated by induced spawnings. l. Exp. Zooí. 199:209-214.

17.- L0vtrup, S. 1981. Manipulation of the sex iife of the Mexican axolotl. Axolotl Newsletter 7 0.3.

18.- McFarland, William Norman, Pough, F. Harvey: Vertebrate Life. Prentice Hall; Uper Saddle River, N. J.; 1996 pp 309-354

19.- Malacinsky M. George. The Mexican Axolotl, Ambvstoma mexicanurn: its Biology and Developmental Genetics, and its Autonomous Cell-lethal Genes. h e r . Zool. 18: 195-206. 1978

20.- Microsoft@ Encarta@ Online Encyclopedia 2000 Axolotl http://encarta.msn.cm 8 1997-2000 Microsoft Corporation. Ail rights reserved.

21.- Míltner, M.J. and Armstrong, JIB. 1983. Spermatogenesis in the Mexican Axolotl Ambvstorna mexicanurn. Journal of Experimental Zoology 227:255-263.

22.- Shaffer H. Bradley. Natural History, Ecology and Evolution of the Mexican "Axolotls". Axolotl Newsletter. 185-1 l. 1988

23.- Scott, Peter W. 1981. Axolotls, T.F.H. Publications, Neptune City, -NJ.

24.- Slack, J.M.W. 1984. How I get eggs out of axolotls. Axolotl Newsletter 13:28-30.

25.- Stevan J. Arnold The reproductive biology of amphibians, Society for the Study of amphibians and Reptiles (Eds.) New York 1977 pp. 141-183

26.- Uribe M. C. A., Mena L. F., Carruba M. R. C., Estrada E. F., Palmer B. D., and L. J. Gillette. Oviductal Histilogy of the Urodele, Ambystoma mexicanurn. Journal of Herpetology, 23:230-237, 1989

27.- Vergara R.G. Tesis: Contribución al Estudio Histolcigico del Aparato Reproductor Masculino del Anfibio Urodelo Ambystoma mexicanurn. Universidad Nacional Autonorna de México. Facultad de Ciencias. 1990 PP. 1-29

28.- Verhoeff de Fremery, Romee. 1984 of the reproductive capacities of three separate age groups of wild-type Ambystoma mexicanurn (Dutch strain). Axolotl Newsletter 13: 1 7-20