agradecimientosdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/mitsuo_heras_marcial.pdfpesar de las...

61

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José
Page 2: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José
Page 3: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Autónoma Chapingo, a la División de Ciencias Forestales y al

pueblo de México por darme la oportunidad de formarme como profesionista.

A la Profesora Guadalupe Vargas por brindarme las facilidades y los regaños para

concluir este trabajo de tesis y sobre todo por sus consejos en mi vida profesional

y personal.

Al Ing. Jesús Cuanalo Araujo por confiar en mi persona, apoyarme en la

realización de este trabajo profesional y por ser un ejemplo a seguir en mi vida.

A la Profesora Silvia Terrazas por ser mi mayor apoyo durante mi estancia en la

Universidad.

Al M.C. Ro Linx Granados, Dra. Yolanda Franco y M.C. Javier Santillán por sus

valiosas aportaciones y observaciones para concluir este documento.

A la Ing. Rocío Contla por su valioso apoyo y orientación en la realización de este

documento y por su amistad.

Page 4: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

DEDICATORIA

A la mujer más perfecta que he conocido en mi vida, porque a pesar de las

adversidades, me enseña a levantarme y seguir siempre adelante con paso firme,

a ti mamá.

A mi prima María Elena por impulsarme y enseñarme que con esfuerzo y

dedicación los sueños se cumplen.

A esas personitas que me motivan a ser mejor cada día y a los que quiero: Jalil y

Misrain.

A quien fue mi motivación y me impulsó a seguir sus pasos como ingeniero, a

pesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío

Amadeo Marcial.

A José Luis Cubas por compartir grandes momentos, ser mi amigo y ahora mi

ángel que sé me cuida desde donde quiera que él esté.

A mis amigos: Eber, Eddy, Hugo, Candelario y Jared por ser mis hermanos de

mamá Chapingo.

Page 5: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

ÍNDICE GENERAL

AGRADECIMIENTOS

DEDICATORIA

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................ iii

ÍNDICE DE CUADROS .......................................................................................... iv

RESUMEN .............................................................................................................. v

ABSTRACT ............................................................................................................ vi

1. Introducción ..................................................................................................... 3

2. Justificación ..................................................................................................... 5

3. Objetivos ......................................................................................................... 6

3.1. Objetivo general ........................................................................................ 6

3.2. Objetivos específicos ................................................................................ 6

4. Revisión de literatura ....................................................................................... 7

4.1. Caracterización de las iguanas ................................................................. 7

4.2. Categoría legal .......................................................................................... 8

4.3. Importancia ............................................................................................... 8

4.4. Nicho ecológico ......................................................................................... 9

4.5. Modelación del nicho ecológico con un enfoque de máxima entropía ..... 10

5. Descripción del área de estudio ..................................................................... 12

5.1. Localización geográfica ........................................................................... 12

5.1. Clima ....................................................................................................... 13

5.2. Relieve .................................................................................................... 13

5.3. Hidrología................................................................................................ 13

5.4. Fauna ...................................................................................................... 14

5.5. Tipos de suelo y vegetación .................................................................... 14

5.6. Actividades económicas .......................................................................... 15

6. Metodología ................................................................................................... 17

7. Resultados .................................................................................................... 20

7.1. Biología de iguana verde (Iguana iguana, Linnaeus)............................... 20

7.1.1. Clasificación taxonómica .................................................................. 20

7.1.2. Morfología ........................................................................................ 20

7.1.3. Ambiente .......................................................................................... 23

Page 6: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

7.1.4. Hábitat .............................................................................................. 23

7.1.5. Reproducción ................................................................................... 25

7.1.6. Alimentación ..................................................................................... 26

7.1.7. Parásitos y enfermedades ................................................................ 27

7.1.8. Comportamiento ............................................................................... 28

7.1.9. Usos ................................................................................................. 29

7.1.10. Factores de riesgo ............................................................................ 29

7.1.11. Nicho efectivo ................................................................................... 30

7.1.12. Distribución de iguana verde (Iguana iguana, Linnaeus) .................. 32

7.2. Biología de iguana negra (Ctenosaura pectinata, Wiegmann) ................. 35

7.2.1. Clasificación taxonómica .................................................................. 35

7.2.2. Morfología ........................................................................................ 35

7.2.3. Ambiente .......................................................................................... 36

7.2.4. Hábitat .............................................................................................. 36

7.2.5. Reproducción ................................................................................... 37

7.2.6. Alimentación ..................................................................................... 38

7.2.7. Parásitos y enfermedades ................................................................ 39

7.2.8. Comportamiento ............................................................................... 40

7.2.9. Usos ................................................................................................. 40

7.2.10. Factores de riesgo ............................................................................ 41

7.2.11. Nicho efectivo ................................................................................... 41

7.2.12. Distribución de iguana negra (Ctenosaura pectinata, Wiegmann) .... 42

8. Discusión ....................................................................................................... 45

9. Conclusiones y Recomendaciones ................................................................ 47

10. Literatura citada.......................................................................................... 49

Page 7: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

iii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura. 1. Región de estudio en color naranja; Fuente: Red Oaxaca de Todos.

Gobierno del estado de Oaxaca 2010-2016. ........................................................ 12

Figura. 2. Tipos de superficie en km2, Región Costa. Fuente: INEGI, México en

cifras, (2005). ....................................................................................................... 15

Figura. 3. Región Costa de Oaxaca. Fuente: Oaxacamio.mx. .............................. 16

Figura. 4. Iguana verde macho (Iguana iguana). Fuente: Deanimalia.com........... 21

Figura. 5. Iguana verde hembra (Iguana iguana) Fuente:repti-film.weebly.com ... 21

Figura. 6. Anatomía de iguana verde. Fuente: villaiguana.blogspot.mx ................ 22

Figura. 7. Iguana verde en etapa juvenil. Fuente: slideplayer.es .......................... 23

Figura. 8.Iguana verde macho en el Cañón del Sumidero, Chiapas. Fuente:

Commons.wikipedia.org ....................................................................................... 24

Figura. 9. Iguana verde poniendo huevos. Fuente: Arkive.org ............................. 26

Figura. 10. Ipomaea indica. Fuente: terrain.net.nz ............................................... 27

Figura. 11. Garrapatas en Iguana verde. Fuente:hvtarahales.es/blog/ ................. 28

Figura. 12. Iguana para consumo humano. Fuente: nvinoticias.com .................... 30

Figura. 13. Área de distribución de Iguana iguana. Fuente: CONABIO, (2006). ... 32

Figura. 14. Distribución potencial de iguana verde (Iguana iguana) en la Costa de

Oaxaca. ............................................................................................................... 34

Figura. 15. Iguana negra macho (Ctenosaura pectinata). Fuente: CONABIO. ..... 36

Figura. 16. Ctenosaura pectinata en su hábitat. Fuente:

ctenosaurapectinata.blogspot.com ....................................................................... 37

Figura. 17. Iguana negra en el evento de cópula. Fuente: Villegas, snt. .............. 38

Figura. 18. Crataeva tapia. Fuente: CONABIO..................................................... 39

Figura. 19. Ácaros en Ctenosaura pectinata. Fuente: Aguilar, (2015). ................. 40

Figura. 20. Mapa de distribución de Ctenosaura pectinata. Fuente: CONABIO.... 42

Figura. 21. Distribución potencial de iguana negra (Ctenosaura pectinata) en la

Costa de Oaxaca. ................................................................................................ 44

Page 8: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

iv

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Variables bioclimáticas de WorldClim .................................................. 18

Cuadro 2. Clasificación taxonómica de la iguana verde ....................................... 20

Cuadro 4. Registros de ubicación de Iguana iguana en la Costa de Oaxaca ....... 32

Cuadro 3. Clasificación taxonómica de la iguana negra ....................................... 35

Cuadro 5. Registros de ubicación de Ctenosaura pectinata en la Costa de Oaxaca

............................................................................................................................. 42

Page 9: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

v

RESUMEN

Con el objetivo de conocer la distribución potencial de la iguana verde (Iguana

iguana, Linnaeus) y la iguana negra (Ctenosaura pectinata, Wiegmann) en la

región Costa del estado de Oaxaca se realizó la modelación del nicho ecológico

con 19 variables bioclimáticas asociadas a puntos georeferenciados, por medio del

Sistema de Información Geográfica ArcMap 10.1 y el programa MaxEnt 3.3.3k. Se

buscó información biológica que permitiera el conocimiento de los datos

bioclimáticos de las especies para una completa interpretación de los resultados.

Mediante la obtención de los mapas de distribución potencial, se analizaron las

características asociadas a las especies, en el caso de la iguana verde se obtuvo

que su distribución potencial está asociada a los cuerpos de agua ya que

alrededor de ellos se encuentra distribuida la vegetación indispensable en su dieta

y en la iguana negra su distribución es dispersa debido a las condiciones

climáticas específicas que requiere para su sobrevivencia.

El conocimiento de la distribución potencial de las especies es una herramienta útil

para diseñar programas y proyectos, para el caso de las iguanas de este estudio,

debido a la sobreexplotación en las que se ven amenazadas, las

recomendaciones son orientadas a la preservación y protección del hábitat.

Palabras clave: Nicho ecológico, distribución potencial, SIG

Page 10: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

vi

ABSTRACT

The ecological niche modeling was performed in order to know the potential

distribution of green iguana (Iguana iguana, Linnaeus) and black iguana

(Ctenosaura pectinata, Wiegmann) in the coast region of Oaxaca with 19

bioclimatic variables associated to georeferenced points, by means of the

Geographic Information System ArcMap 10.1 and the MaxEnt 3.3.3k. program.

Furthermore, biological information was sought that would allow to know

bioclimatic data of the species for a complete interpretation of the results.

By means of the obtention of potential distribution maps, the associated

characteristics of the species were analyzed, in the case of the green iguana, it

was obtained that its potential distribution is associated to the bodies of water,

given that around these is distributed the indispensable vegetation for its diet and

for the black iguana its distribution is dispersed, due to specific climatic conditions

required for its survival.

The knowledge of the species’ potential distribution is a useful tool for programs

and projects design, in the case of the iguanas in this study, due to the threaten of

overexploitation the recommendations are oriented to the habitat preservation and

protection.

Key words: Ecological niche, potential distribution, GIS

Page 11: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

3

1. Introducción

México es uno de los doce países megadiversos más importantes del mundo

(Mittermeier et al., 1997), siendo el segundo lugar a nivel mundial en cuanto a

riqueza de reptiles, ya que habitan dentro de este territorio el 11.6% del total de

especies en el planeta (Alvarado et al., 1993).

Las iguanas pertenecen a la familia Iguanidae, que son en su mayoría lagartijas

grandes, heliotérmicas, omnívoras o estrictamente herbívoras que generalmente

presentan una cresta dorsal y/o una cola con verticilos de escamas grandes como

espinas (Savage, 2002). En esta familia se agrupan ocho géneros y

aproximadamente 40 especies. En México se han registrado 20 especies de

iguanas pertenecientes a los géneros Ctenosaura, Iguana, Dipsosaurus y

Sauromalus (Reynoso, 2008).

Las iguanas juegan un papel importante en el medio ambiente debido a que

forman parte de la cadena alimenticia, son controladoras de plagas y pueden

contribuir en la regeneración de la vegetación mediante la dispersión de semillas

(Traveset, 1990).

La modificación y destrucción del hábitat de las iguanas, ha resultado en la

desaparición o reducción de muchas poblaciones (Garrido y Sandoval, 1992).

En la región Costa en el estado de Oaxaca se distribuyen dos especies de

iguanas: la iguana verde (Iguana iguana) y la iguana negra (Ctenosaura

pectinata); debido a la destrucción y fragmentación del hábitat y a sobre todo a la

persecución a la que son sujetas por los habitantes de dicha región (con fines de

comercialización, autoconsumo y diversión en los parques turísticos), estas

especies se encuentran en riesgo. Dichas especies localizadas en la Costa de

Oaxaca se encuentran registradas en la Norma Oficial Mexicana de SEMARNAT

(NOM-059-2010), Iguana iguana como una especie bajo protección especial y

Ctenosaura pectinata como especie amenazada.

A pesar de que las especies de iguana en esta región son benéficas para el

ambiente, que proporcionan un soporte alimenticio, económico y que se

Page 12: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

4

encuentran en alguna categoría de riesgo, no existe información de la distribución

y nicho efectivo. Por ello, este documento propone una metodología para conocer

la distribución de las iguanas: iguana verde (Iguana iguana) e iguana negra

(Ctenosaura pectinata) en la región Costa en el estado de Oaxaca, a través de

documentación bibliográfica y características propias de las especies como:

biología, rangos altitudinales de distribución, ambiente, nicho efectivo y

alimentación.

Page 13: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

5

2. Justificación

La región Costa, en el estado de Oaxaca, se caracteriza principalmente por su

actividad turística. En esta región uno de los atractivos ecoturísticos son los

Iguanarios, lugares en donde se convive y conoce el ciclo de vida de estos

animales.

Las actividades anteriormente mencionadas y la falta de información acerca de la

distribución y el hábitat natural en donde se encuentran estas especies pone en

riesgo su existencia y a pesar de que se encuentran en la Norma Oficial Mexicana

NOM-059-SEMARNAT-2010 en las categorías: sujeta a protección especial

(Iguana iguana, Linnaeus) y amenazada (Ctenosaura pectinata, Wiegmann), no se

han realizado grandes avances para ayudar a conservar sus hábitat y con ello

conocer los puntos de distribución más importantes en la Región.

Por lo anterior y debido a la situación de riesgo de las poblaciones de estas

especies se realizó el siguiente trabajo de investigación para conocer la

distribución de la iguana verde (Iguana iguana, Linnaeus) e iguana negra

(Ctenosaura pectinata, Wiegmann) con el fin de que sirva como base para el

establecimiento de programas para la conservación y conocimiento de estas

especies.

Page 14: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

6

3. Objetivos

3.1. Objetivo general

Conocer la distribución potencial de las iguanas: negra (Ctenosaura pectinata,

Wiegmann) y verde (Iguana iguana, Linnaeus) en la Región Costa en el estado de

Oaxaca.

3.2. Objetivos específicos

Elaborar mapas de distribución potencial para la iguana verde y negra por

medio de herramientas de Sistemas de Información Geográfica.

Modelar el nicho ecológico de las iguanas: verde y negra, distribuidas en la

región Costa en el estado de Oaxaca, para la obtención de capas de

información a ser utilizadas en la elaboración de los mapas.

Compilar información biológica de las dos especies de estudio, mediante

revisión de literatura y base de datos biológicos.

Page 15: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

7

4. Revisión de literatura

4.1. Caracterización de las iguanas

Las iguanas son lagartijas grandes y robustas, dorso con escamas grandes y cola

larga. Cuando son adultos son herbívoros y en su etapa juvenil omnívoros

(INECC, 2008).

Existen diferentes especies de iguanas, las cuales pertenecen a la familia

Iguanae, agrupándose en ocho géneros: 1) Amblyrhynchus, 2)Brachylophus, 3)

Conolophus, 4) Ctenosaura, 5) Dipsosaurus, 6) Sauromalus, 7) Cyrclura, 8)

Iguana.

Las iguanas más conocidas y utilizadas en México son: la iguana verde (Iguana

iguana), iguana negra (Ctenosaura pectinata) y la iguana rayada (Ctenosaura

similis) (Alvarado et. al., 1993).

Las iguanas habitan en Centroamérica, Sudamérica, El Caribe y a lo largo de las

Antillas e Islas Galápagos. Estas especies se encuentran en manglares, selvas,

pastizales y riberas de los ríos. Son trepadoras, viven en árboles de porte medio y

se desplazan entre las plantas a gran velocidad (Mercé García, snt).

Las especies de estudio alcanzan una longitud de hasta 2.5 m. Son de cuerpo

robusto y cilíndrico, se caracterizan por una línea dorsal de escamas en forma de

cresta pequeña que va desde el cuello hasta la punta de la cola, sus extremidades

son cortas y robustas, las posteriores un poco más largas. Su hábitat de forma

general son ambientes cálidos y áridos y tienen hábitos diurnos (INECC, 2008).

Pueden utilizar su cola espinosa para defenderse, como es el caso de la iguana

verde que puede dar fuertes golpes. Aparentemente son animales agresivos pero

si no se les molesta, son asustadizos y resultan ser completamente inofensivos.

Su sentido de la vista está muy desarrollado, pues pueden percibir formas,

sombras, colores y movimientos a largas distancias. Utilizan su par de ojos para

encontrar su comida y comunicarse entre ellos (Bioenciclopedia, 2011).

Page 16: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

8

4.2. Categoría legal

De acuerdo a la Convención de las Naciones Unidas para el Comercio

Internacional de Especies Amenazadas (CITES), enlistan especies silvestres que

ofrecen diferentes niveles y tipos de protección por comercialización excesiva de

flora y fauna silvestre. Estas especies pueden ser incluidas en uno de los tres

apéndices desarrollados por CITES, encontrándose el género Iguana en el

Apéndice II, en donde figuran especies que no están necesariamente amenazadas

de extinción pero podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente

su comercio. En este Apéndice figuran también las llamadas “especies

semejantes”, es decir, especies cuyo objeto de comercio son semejantes a los de

las especies incluidas por motivos de conservación.

El comercio internacional de especímenes del Apéndice II puede autorizarse

concediendo un permiso de exportación o un certificado de reexportación. El

permiso sólo se concede si las autoridades competentes han determinado que se

ha cumplido ciertas condiciones, en particular, que el comercio no será perjudicial

para la supervivencia de las mismas en el medio silvestre.

En México la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, tiene una serie

de Normas, entre ellas la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, de

Protección Ambiental-Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres-

Categorías de Riesgo y Especificaciones para su Inclusión, Exclusión o Cambio-

Lista de Especies en Riesgo, en donde la iguana verde (Iguana iguana) se

encuentra en la Categoría Pr (Sujeta a Protección especial) y la iguana negra

(Ctenosaura pectinata) en la Categoría A (Amenazada).

4.3. Importancia

Debido al hábito alimenticio de las iguanas (follaje, frutas, insectos y en menor

proporción, aves y ratones) contribuyen a la dispersión de semilla y al control de

algunas especies de roedores.

Page 17: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

9

Son especies con gran importancia económica, son utilizadas como alimento.

Además, como pie de cría, las iguanas pueden resultar en un negocio rentable,

especialmente si son utilizadas para su reproducción y aprovechamiento; también

son demandadas como mascotas (González, 2001).

Estas especies constituyen un elemento importante de la fauna neotropical de

México como consumidor primario, por lo que son acechadas por sus

depredadores como el mapache, serpiente, tortuga, cocodrilos y pequeños

carnívoros; por sus huevos, crías, juveniles y adultos (Luna, 2000).

4.4. Nicho ecológico

El nicho ecológico ha sido definido por diversos autores y se ha modificado a

través de los años, algunas de las definiciones son:

Joseph Grinnell (1917) lo definió como: La unidad de distribución dentro de la cual

una especie está sometida a las limitaciones de su fisiología y su estructura física.

Charles Elton (1927) lo definió como: La posición funcional de un organismo

dentro de su comunidad según sus relaciones con el alimento y con el enemigo.

Hutchinson (1958) realizó una interpretación de las anteriores definiciones,

estableciendo que el nicho ecológico es: La totalidad de las variables físicas y

biológicas que afectan el funcionamiento de un individuo.

Esta definición ha tenido diversas variantes entendiéndose el nicho ecológico

como la posición y función que un individuo ocupa dentro de su ambiente. Este

concepto incluye a todos los factores bióticos y abióticos del ambiente que influyen

sobre el ciclo de vida del organismo o individuo.

Hablar de nicho, implica hablar de cómo se relacionan; como se desenvuelven;

cómo interactúan los individuos y los factores ambientales. Por ello, el nicho

ecológico es la relación entre una especie o población y su ambiente con

interacciones mutuas, ya que el ambiente influye sobre el organismo y éste ejerce

una respuesta hacia el ambiente (Orgeira, 2016).

Page 18: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

10

Existen dos tipos de nichos:

a) Nicho potencial o fundamental: se refiere al estado en que una especie se

encuentra sola en su ambiente; por lo tanto al carecer de toda competencia, su

nicho tiene tamaño determinado (Orgeira, 2016). Este nicho se utiliza para

predecir áreas de distribución de las especies y se puede estimar midiendo las

respuestas de los individuos a parámetros físicos cuyas combinaciones

óptimas se buscan en el ámbito geográfico con los Sistemas de Información

Geográfica (SIG) (Martínez, 2013).

b) Nicho efectivo o real: conjunto real de condiciones bajo las cuales un

organismo existe y el cual siempre es menor o igual al nicho fundamental

(Hutchinson, 1957).

4.5. Modelación del nicho ecológico con un enfoque de máxima entropía

El modelado de nichos ecológicos permite caracterizar las condiciones ecológicas

que determinan la distribución geográfica de las especies y representarlas en

forma de mapa, para ello se utilizan sistemas de información geográfica (Martínez,

2014).

La modelación del nicho ecológico es una construcción numérica que define en el

espacio ecológico las relaciones que existen entre la presencia de una especie y

los valores de las variables ambientales con influencia en su distribución. El

resultado se expresa en el espacio geográfico como un mapa digital que

representa la idoneidad del hábitat o la probabilidad de presencia de la especie.

(Benito, 2009).

El modelo de máxima entropía es un método que analiza tolerando bases de datos

con pocos registros, es un mecanismo de aprendizaje que estima la probabilidad

de ocurrencia de las especies basado en requerimientos ambientales y que

genera una estimación de probabilidad de presencia de la especie con valores de

Page 19: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

11

0 al 1, donde 0 es considerado como la mínima y 1 como la máxima probabilidad

(Phillips et. al., 2006).

La entropía es el grado de evolución (orden) existente en un sistema. El principio

de la entropía máxima afirma que, para todo sistema cerrado, la entropía siempre

tiende a aumentar, es decir que todo sistema cerrado siempre tiende al desorden

o a la incertidumbre estadística (Phillips et al. 2006).

Para la modelación de nichos ecológicos por medio de la máxima entropía es

utilizado el programa MaxEnt el cual, a través de la modelación, predice la

distribución potencial de las especies estimando la probabilidad de presencia a lo

largo de una región específica sujeta a un grupo de limitaciones que representan

la falta de información (datos de ausencia) de la distribución pretendida. MaxEnt

no requiere datos de ausencia, en su lugar, la distribución es definida utilizando

datos de presencias extrapolando el área de estudio a todos los pixeles. MaxEnt

presenta las siguientes ventajas, según Phillips et. al., (2006):

a) La habilidad de usar datos continuos y categóricos,

b) Modelar interacciones entre variables,

c) El uso de algoritmos numéricos eficientes para reunir una distribución de

probabilidad óptima,

d) Salidas continuas que permiten distinguir viabilidad de las diferentes áreas

modeladas.

Page 20: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

12

5. Descripción del área de estudio

5.1. Localización geográfica

La Región de la Costa Oaxaqueña forma parte de la gran provincia fisiográfica de

la Sierra Madre del Sur; se extiende a lo largo de la Costa del Pacífico, desde la

Cordillera Neovolcánica hasta sus límites con la región del Istmo de Tehuantepec

(Fig. 1.), tiene un ancho del orden de 50-75 kilómetros con lomeríos hasta la cota

de los 1,000 msnm. Esta región oaxaqueña se sitúa entre los 94°30’ y 99°34’ de

longitud Oeste y los 15°36’ y 17°37’.

Figura. 1. Región de estudio en color naranja; Fuente: Red Oaxaca de Todos. Gobierno del estado

de Oaxaca 2010-2016.

Se encuentra formada por tres distritos: Jamiltepec, Juquila y Pochutla, que

comprenden un total de 50 municipios. Posee una extensión de 12,502 km²,

colindando al Norte con la región Sierra Sur, al Este con la región Istmo de

Tehuantepec, al Oeste con el Estado de Guerrero y al Sur con el Océano Pacífico.

Page 21: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

13

5.1. Clima

La Costa de Oaxaca pertenece a la región del trópico seco con sólo tres o cuatro

meses de lluvia en el verano. Esta región se ubica en una zona de precipitaciones

en rangos de 1,000 y 1,500 mm en promedio mensual, lo que implica importantes

volúmenes de lluvia. Presenta tres tipos de clima: cálido subhúmedo, semicálido

subhúmedo y templado subhúmedo (Trejo, 2004).

La temperatura promedio anual de la región es de 27 °C.

5.2. Relieve

La región de la Costa Oaxaqueña forma parte de la gran provincia fisiográfica de

la Sierra Madre del Sur; se extiende a lo largo de la Costa del Pacifico, desde la

Cordillera Neo volcánica hasta el Istmo de Tehuantepec.

Debido a los distintos procesos geológicos y a la geodinámica costera, las costas

de Oaxaca se presentan de tipo abrasivo-acumulativo (frente litoral acantilado con

playas estrechas intercaladas entre bahías) con una plataforma continental corta y

profunda; a pesar de ello, en algunas partes, permite la formación de zonas

coralinas (Rodarte, 1997).

5.3. Hidrología

La superficie continental de cuerpos de agua reportada por el INEGI es de 1% del

total de la región.

Los principales cuerpos de agua superficial son los ríos: Copalita, Juquila,

Magdalena, Tonameca, Esteros de Chacahua, afluentes del río Atoyac y arroyos

de Lagartero, Pie del Cerro, Manteca, Valdeflores, Laguna del Palmar, entre otros

(INAFED, Enciclopedia Municipal).

Page 22: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

14

5.4. Fauna

La fauna de la región está compuesta por mamíferos como son ardilla (Sciurus

sp.), tlacuache (Marmosa sp.), zorrillo (Mephitidae,sp.), mapache (Procyon sp.),

hormiguero de collar (Tamandua tetradactyla), puercoespín (Sphiggurus

mexicanus), tejón (Nasua narica), nutria (Lontra longicaudis), jabalí de collar

(Pecari tajacu), tuza (Geomyidae), conejo (Oryctolagus sp.), coatí (Nasua narica),

cacomixtle (Bassariscus astutus), armadillo (Dasypodidae,sp.), ocelote (Leopardus

pardalis) y venado cola blanca (Odocoileus virginianus), entre otros. También

abundan las aves, principalmente pericos (Psittacara sp.), garzas (Ardeidae,sp.),

pájaro carpintero (Picidae,sp.), chachalaca (Ortalis sp.), codorniz común (Coturnix

coturnix), guacamaya verde (Ara militaris) y gavilanes (Accipiter sp.). Abundan

también los reptiles entre ellos: la iguana verde (Iguana iguana), la iguana negra

(Ctenosaura pectinata), cocodrilos (Crocodylus acutus) y caimán (Crocodylus

fuscus). Algunas especies de esta fauna son utilizadas como alimento por los

habitantes, quienes se internan en el bosque para cazar aproximadamente cada

quince días. Los animales cazados, como el venado, son regularmente utilizados

para alimentarse durante dos semanas, dependiendo el tamaño, o bien como

carne para los tamales de alguna fiesta de cumpleaños, boda o del festejo de

algún santo venerado en las localidades de la región (Sánchez, snt).

5.5. Tipos de suelo y vegetación

La riqueza de vegetación en Oaxaca es extensa, en su espacio geográfico se

encuentra un conjunto plural de especies de selvas y bosques, entre ellas:

manglar, vegetación de galería, bosque de coníferas, bosque de pino, selva

perennifolia, sabana, bosque de encino, palmar y selva caducifolia.

En el estado existe una amplia variedad de tipos de suelos con diferentes

características y usos. De acuerdo con los registros del INAFED en la región

Costa se reportan fundamentalmente los suelos: cambisol, luvisol, regosol y

feozem.

Page 23: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

15

La región tiene una superficie de 11,552.62 km2, de la cual 1,791.17 km2 (15%) se

destinan a uso agrícola, 1,570.88 km2 son pastizales (1%), 932.92 km2 (8%)

corresponden a selvas y 558.06 km2 (5%) son de bosque (Fig. 2.). Sólo 38.77 km2

(0.34%) de la superficie es considerada como área urbana (INEGI, 2005).

Figura. 2. Tipos de superficie en km2, Región Costa. Fuente: INEGI, México en cifras, (2005).

5.6. Actividades económicas

Es una importante región turística a nivel nacional, pues en ella se ubican las

playas de Puerto Escondido, Puerto Ángel, Zipolite y bahías de Huatulco, además

de Santa Catarina Juquila, que es el tercer mayor centro religioso de México (Fig.

3.).

La población se dedica principalmente al turismo, agricultura y pesca. En el distrito

de Pochutla se cultiva uno de los mejores cafés de altura del mundo, el de Pluma

Hidalgo. En otras partes de la región se explota el limón del cual se extrae y

exporta el aceite esencial de limón, que es materia prima para hacer perfumes y

medicinas; y también la madera de pino y encino para hacer triplay. La ganadería

extensiva es una fuente importante de ingresos. Se realiza a poca escala la

explotación de hierro, cobre, magnesio y titanio.

Page 24: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

16

Figura. 3. Región Costa de Oaxaca. Fuente: Oaxacamio.mx.

Page 25: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

17

6. Metodología

Para la generación de los mapas de distribución potencial de las iguanas, se

aplicó el método de modelación que utiliza un enfoque de máxima entropía con el

programa MaxEnt 3.3.3k. que fue elaborado por Phillips et al, (2006) en

colaboración con el laboratorio American Telephone and Telegraph Company en

la Universidad de Princenton y el Centro de Biodiversidad y Conservación del

Museo Americano de Historia Natural, además de ArcGis 10.1.

Al ejecutar MaxEnt para modelar la distribución de presencia de las especies, los

píxeles de la zona de estudio son el espacio en el que la distribución de

probabilidades está definida. Los píxeles con presencia de la especie registrada,

constituyen los puntos de muestra y las características son las variables

climáticas. La distribución desconocida de la probabilidad, se llama π. π está

definido sobre un rango X (que corresponde a los píxeles del área considerada).

Los elementos individuales de X son considerados como puntos. La distribución

de π asigna una probabilidad π(x), positiva, para cada punto x. La suma

(distribución desconocida) de estas probabilidades es de 1. La aproximación de π

es también una distribución de probabilidad, se escribe π̂.

Para predecir el área potencial de distribución, la entropía está definida como:

𝐻(π̂) = − ∑ π̂(𝑥) ln π̂(𝑥)𝑥 ∈ 𝑋

Con la ayuda de estos programas, se realizó el proceso de modelación que

consiste en detectar las relaciones no aleatorias entre dos conjuntos de datos: el

primero son los registros georeferenciados de la presencia de la especie, los

cuales fueron investigados en literatura consultada y mediante revisión de páginas

de base de datos de las especies de estudio tal es el caso del portal Global

Biodiversity Information System (GBIF); el segundo es un conjunto de coberturas

tipo raster, de información digitalizada de variables climáticas potencialmente

pertinentes para determinar la distribución potencial de las especies de estudio.

Page 26: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

18

Para la obtención de los mapas base se ingresó al sitio web de INEGI del cual se

descargaron en una escala 1:1, 000, 000. Las coberturas tipo raster se consultó el

sitio web de WorldClim del cual se obtuvieron las 19 coberturas de variables

bioclimáticas para el presente en formato .tiff a una escala 1:1, 000,000.

Las 19 variables climáticas utilizadas para la modelación del nicho ecológico,

fueron:

Cuadro 1. Variables bioclimáticas de WorldClim

Clave Descripción

BIO1 Temperatura media anual

BIO2 Rango medio diurno (media mensual (temperatura máxima-temperatura mínima))

BIO3 Isotermalidad (BIO2/BIO7)

BIO4 Estacionalidad en la temperatura (Desviación estándar)

BIO5 Temperatura máxima del mes más húmedo

BIO6 Temperatura mínima del mes más frío

BIO7 Rango de temperatura anual (BIO5-BIO6)

BIO8 Temperatura media del trimestre más húmedo

BIO9 Temperatura media del trimestre más seco

BIO10 Temperatura media del trimestre más cálido

BIO11 Temperatura media del trimestre más frío

BIO12 Precipitación anual

BIO13 Precipitación del mes más húmedo

BIO14 Precipitación del mes más seco

BIO15 Estacionalidad de la precipitación (coeficiente de variación)

BIO16 Precipitación del trimestre más húmedo

BIO17 Precipitación del trimestre más seco

BIO18 Precipitación del trimestre más cálido

BIO19 Precipitación del trimestre más frío Fuente: WorldClim

Con la información anterior se llevó a cabo el siguiente proceso para la obtención

de los mapas de distribución:

a) Con base en los registros georeferenciados que se encontraron se elaboró

un archivo .csv el cual contiene ID, nombre de la especie, latitud, longitud,

localidad y referencia bibliográfica.

b) Los archivos raster descargados del sitio WorldClim fueron manipulados en

ArcGis para cortarlos al área de estudio mediante la herramienta Extraction

By Mask.

Page 27: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

19

c) Teniendo cortadas las coberturas bioclimáticas se procedió a hacer una

conversión del raster a la extensión .asc que es un tipo de archivo de texto

ASCII que reconoce MaxEnt.

d) Una vez generada la información anterior, se ingresaron al programa

MaxEnt, en la casilla samples se ingresaron los datos de los puntos en

formato .csv de las especies. En la casilla de la derecha se ingresaron los

layers ambientales (19 variables bioclimáticas) en formato .asc.

e) Ya ingresados los datos se corrió el programa MaxEnt y con los mapas

obtenidos se volvieron a manipular en ArcGis para reclasificar la

información y editar los mapas de salida.

Page 28: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

20

7. Resultados

7.1. Biología de iguana verde (Iguana iguana, Linnaeus)

7.1.1. Clasificación taxonómica

Cuadro 2. Clasificación taxonómica de la iguana verde

Reino Animalia

Phylum Chordata

Clase Reptilia

Orden Squamata

Familia Iguanidae

Nombre científico Iguana iguana

7.1.2. Morfología

La iguana verde (Fig. 4. y Fig. 5.), en condiciones naturales puede alcanzar 2.5 m

de longitud y 8 kg de peso, en la Costa Oaxaqueña se han registrado machos de

cinco kilogramos de peso (Matus, 2007). Tiene un cuerpo esbelto y ligeramente

comprimido en sentido lateral (es aplastado lateralmente) y termina con una larga

cola que constituye al menos el 60 % de la longitud corporal (Millefanti, 2003).

Page 29: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

21

Figura. 4. Iguana verde macho (Iguana iguana). Fuente: Deanimalia.com.

Figura. 5. Iguana verde hembra (Iguana iguana) Fuente:repti-film.weebly.com

La cabeza es angosta, el hocico es redondeado en vista dorsal y truncado en vista

lateral (Fig. 6.). Los ojos son algo grandes con pupilas verticalmente elípticas. Los

brazos son robustos y poderosos con dedos provistos de poderosas uñas. El

pliegue gular es conspicuamente grande en machos adultos y presenta escamas

triangulares en los bordes dándole una apariencia de sierra. En la base de la

cabeza inicia una fila de escamas anchas y alargadas que se prolonga en la parte

Page 30: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

22

medio dorsal sobre el cuerpo y la cola. Las escamas del dorso del cuerpo son

pequeñas, yuxtapuestas y más largas que las laterales. Las escamas ventrales

son planas, imbricadas y más grandes que las dorsales. La superficie dorsal de los

brazos está cubierta por escamas imbricadas quilladas, las de la superficie ventral

son planas. La superficie dorsal de la cabeza está cubierta por placas

simétricamente arregladas. A los lados de la cabeza, ligeramente abajo del

tímpano, presenta un escudo circular alargado. Comúnmente existen tubérculos

de espinas alargadas a los lados del cuello. Comúnmente presentan de 18 a 20

poros femorales en la superficie posteroventral de cada pierna, los cuales son

grandes en machos (Calderón y Pozo, 2003).

Figura. 6. Anatomía de iguana verde. Fuente: villaiguana.blogspot.mx

La iguana verde es una especie de gran lagartija de piel verde esmeralda,

presenta estrías de color gris parduzco verticales en todo el cuerpo, pero sobre

todo detrás de las espaldas, en los costados y en la cola (Fig. 7.). Resultan poco

visibles en su etapa juvenil, pero se vuelven cada vez más visibles y oscuras

(negruzcas) en el adulto. Los machos adultos adoptan una coloración verde

grisácea que se convierte en anaranjada y bronce durante el periodo reproductivo;

las hembras se mantienen verdes (Millefanti, 2003).

Page 31: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

23

Figura. 7. Iguana verde en etapa juvenil. Fuente: slideplayer.es

7.1.3. Ambiente

Debido a su rango de distribución la especie coincide con algunos tipos de clima

que varían de un lugar a otro, pero que esencialmente son cálidos o muy cálidos,

húmedos o subhúmedos del tipo Am, A(c), Aw o Af (Calderón y Pozo, 2003).

7.1.4. Hábitat

La iguana verde es un saurio arborícola americano de las regiones subtropicales y

ecuatoriales, que vive en las selvas, cerca de los ríos o lagos (Fig. 8.). Las iguanas

son animales ágiles y robustos que utilizan su larga cola para equilibrarse sobre

las ramas de los árboles o para estabilizarse en el agua. Estos saurios son

excelentes nadadores (Millefanti, 2003).

Page 32: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

24

Figura. 8.Iguana verde macho en el Cañón del Sumidero, Chiapas. Fuente: Commons.wikipedia.org

Esta especie habita en selvas tropicales, manglares y en menor grado en áreas

áridas y semiáridas. Se encuentra desde el nivel del mar hasta cerca de los 1000

msnm (Muñoz et al, 1992).

El hábitat varía dependiendo de la edad y la temporada en que se encuentren, los

adultos acostumbran estar en sitios arbolados, mientras que los juveniles se

encuentran con mayor frecuencia en el suelo cerca de sitios arbustivos o en el

pasto cerca del agua (Villareal y Vogt, 1997).

En la Costa de Oaxaca es frecuente encontrarla en árboles a lo largo de las

márgenes de los ríos, lagunas y estuarios. Su hábitat se restringe a zonas de

bajas altitudes (menores a 1,000 msnm), debido a que estas áreas presentan las

condiciones climáticas adecuadas para que la iguana realice sus funciones vitales

(Matus, 2007).

Page 33: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

25

7.1.5. Reproducción

Las iguanas presentan un crecimiento relativamente lento y alcanzan su desarrollo

adulto a los tres años de edad (Zubieta, 1997).

El periodo de reproducción comienza con el cortejo, el cual tiene una duración de

30-180 días y está dividido en dos etapas: la territorialidad y el cortejo. La

territorialidad, es donde los machos dominantes establecen su área de acción,

presentando desafíos y combates.

Es una especie ovípara, el apareamiento ocurre en el invierno entre los meses de

octubre a diciembre ya que se han encontrado hembras grávidas en los meses de

enero, febrero y marzo.

Los ejemplares de año y medio presentan una cópula por ciclo y

excepcionalmente dos. Las iguanas de dos años y medio llegan a tener hasta tres

cópulas promedio y existe un aumento progresivo de montas durante los tres años

siguientes con un promedio de cuatro por época reproductiva. Los ejemplares de

más de nueve años presentan un número bajo de cópulas, lo que coincide con la

disminución de reproducción por vejez, ya que se ha reportado que las iguanas

llegan a vivir hasta 12 años (Nuñez et al., 2007).

Cuando las hembras están listas para la postura, comienzan con la selección del

nido y su construcción, esto tarda aproximadamente 10 días. Una vez que la

hembra ha escogido el lugar, se acuesta sobre su vientre a lo largo del día, en

periodos de 30 a 60 min. Este es un proceso donde las hembras calculan la

temperatura, humedad y luz solar, siendo los factores para lograr las condiciones

necesarias para la construcción del nido (Delgadillo, 1998).

El tamaño de la nidada varía de entre 6 y 15 o más huevos dependiendo del

tamaño y edad de la hembra (Fig. 9.). Una vez terminado la puesta lo visita los

días posteriores hasta que se pierde el interés y lo abandona finalmente. El

nacimiento de las crías ocurre cerca de 90 días después de la puesta que

generalmente inicia en el mes de junio. Las crías salen del nido y son idénticas a

los adultos (Villareal y Vogt, 1997; Campbell, 1998).

Page 34: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

26

Figura. 9. Iguana verde poniendo huevos. Fuente: Arkive.org

A diferencia de la mayoría de lagartos de las zonas tropicales, Iguana iguana se

reproduce una sola vez al año (Muñoz et al, 1996).

7.1.6. Alimentación

La iguana verde es herbívora, consume principalmente hojas y flores en vida libre,

cambiando su dieta conforme a la disponibilidad, distribución y variación estacional

(Garza et al, 2003).

Consume en su mayoría hojas y flores del género Ipomoea sp. (Fig. 10.) (Garza,

1998).

Page 35: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

27

Figura. 10. Ipomaea indica. Fuente: terrain.net.nz

Aunque la iguana verde es predominantemente herbívora algunos autores

mencionan sobre datos que indican que los juveniles pueden alimentarse también

de material animal y luego se vuelven herbívoros completamente.

7.1.7. Parásitos y enfermedades

Según Matus, (2007) la iguana es muy resistente a enfermedades en general, sin

embargo los principales problemas que presentan son de parasitosis por

nemátodos intestinales.

Page 36: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

28

Los principales nemátodos presentes en la iguana verde son: Alexuris iguanae,

Atratis opectura y el Ozolaimus irratus.

Otro de los parásitos identificados en las iguanas es la amiba Entomoeba

histolytica este parásito provoca disminución del crecimiento, anorexia, vómito y

calambres.

Los parásitos externos identificados en la iguana verde son los ácaros

hematófagos que son localizados principalmente alrededor de los ojos y el pliegue

anal. Las garrapatas Boophilus y Amblyomma (Fig. 11.) son también comunes,

encontrándose debajo de las escamas, en las papadas y entre los dedos.

Figura. 11. Garrapatas en Iguana verde. Fuente:hvtarahales.es/blog/

7.1.8. Comportamiento

Su comportamiento es diurno de costumbres arborícolas, terrestre y

ocasionalmente se le encuentra en el agua. Es una especie dócil, aunque los

ejemplares grandes tienden a morder cuando son atrapados (Campbell, 1998;

Lee, 1996).

Es una especie que tiene preferencia por trepar a la copa de los árboles. En la

huida es sumamente ágil y una excelente nadadora, por lo que suele tirarse al

Page 37: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

29

suelo o al agua. La mayor parte del tiempo lo utiliza para descansar, asolearse y

alimentarse. La vida social con otros ejemplares se lleva a cabo en los meses de

cortejo, donde son muy territoriales (Müller, 1972).

7.1.9. Usos

La iguana verde forma parte de la cultura de los grupos étnicos de las regiones

donde habita y se ha convertido en una fuente de alimento debido al sabor,

delicadeza y color de su carne, también se le atribuyen propiedades curativas

como la utilización de la sangre para el tratamiento del asma (Ramírez-Carroz,

2006, citado por Martínez et al, 2015), la grasa se utiliza como antiinflamatorio o

para la cicatrización de heridas y su piel se utiliza en la peletería artesanal (Flores-

Villela, 1980, citado por Martínez et al, 2015).

7.1.10. Factores de riesgo

Los principales factores que ponen en riesgo a esta especie son consecuencia de

las actividades humanas ya que se ha observado que sus poblaciones se han

reducido y su rango de distribución debido a la sobreexplotación de éstas (Fitch y

Henderson, 1977).

En la región de la Costa Oaxaqueña es común la extracción de la especie para

consumo humano (Fig. 12.), en especial es apreciada por sus huevos. Otro de los

factores que ponen en riesgo a la especie es la destrucción de áreas boscosas por

el crecimiento demográfico; esto nos da una idea del riesgo de la especie en su

rango de distribución.

Una de las principales amenazas en la región, es la utilización de estas iguanas

como medio de atracción turística y con ello su venta como mascotas alcanzando

un precio mayor a los 1, 000 pesos mexicanos, los adultos.

Page 38: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

30

Figura. 12. Iguana para consumo humano. Fuente: nvinoticias.com

7.1.11. Nicho efectivo

El nicho efectivo de la iguana verde es descrito para la región de la Costa

Oaxaqueña en climas cálidos o muy cálidos, húmedos o subhúmedos del tipo Am,

A(c), Aw o Af, cerca de los ríos o lagos (Calderón y Pozo, 2003).

Esta especie sobrevive entre los 30° y 35° C por el día y entre los 23° y 28° en las

noches a una humedad de entre el 60% y 80%.

A este especie se le encuentra en las selvas tropicales, manglares casi siempre

cerca de esteros y playas o en la rivera de ríos o lagunas, generalmente donde se

encuentran troncos o ramas de árboles. Esta especie es ágil y robusta (Muñoz et

al, 1992).

La especie Iguana iguana es predominantemente herbívora consumiendo

principalmente hojas y flores del género Ipomoea sp., aunque algunos ejemplares

juveniles se alimentan de material animal (Garza, 1998).

Page 39: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

31

El comportamiento es diurno y acostumbra a asolearse en los troncos o ramas de

los árboles cercanos al agua y en caso de sentirse amenazada se lanza al agua y

escapa velozmente, durante el cortejo es muy territorial.

La iguana verde es un animal solitario y soló vive en comunidad mientras dura el

periodo de celo y reproducción, durante el cual se juntan en grupos de 5 a 8

miembros, formados por un macho dominante.

La iguana verde es un consumidor primario y alimenta a muchas especies, tales

como serpientes, aves y mamíferos grandes. Los huevos son alimento de Canis

latrans, Nasua sp., entre otros. Los juveniles son depredados por aves como

Bubulcus ibis, Trigisona mexicanum y por serpientes como Boa constrictor. Los

adultos contribuyen a la alimentación de carnívoros como Canis latrans (FAO,

1993).

Page 40: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

32

7.1.12. Distribución de iguana verde (Iguana iguana, Linnaeus)

En México esta especie se distribuye desde el Norte de Veracruz y Sinaloa hacia

el Sur hasta Centro y Sudamérica (Campbell, 1998). Según CONABIO se

encuentra en los estados de Campeche, Chiapas, Morelos, Nayarit, Quintana Roo,

Sinaloa, Veracruz, Yucatán, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca,

Puebla, Tabasco, Tamaulipas y Durango (Fig. 13.).

Figura. 13. Área de distribución de Iguana iguana. Fuente: CONABIO, (2006).

Para la Costa de Oaxaca se han encontrado registros en:

Cuadro 3. Registros de ubicación de Iguana iguana en la Costa de Oaxaca Ubicación Coordenadas Referencia

Bajos de Chila 15°55’19.6” N,

97°09’06.1” O

Camacho y Pérez, 2009

Puerto Ángel 96°29′45″O

15°40′18″N

Villegas, snt

Page 41: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

33

Huatulco 96°19′00″O

15°50′00″N

Argueta, 1996

Santos Reyes Nopala 97◦ 09’ O

16◦ 06’ N

Zurita et al, 2009

Chacalapa 97°33′33.9″O

16°04′41″N

Reyes, 1999

Santa Rosa de Lima 97°37′23.9″O

16°04′16″N

Reyes, 1999

Lagunas de chacahua Entre los 15° 57' y 16°

03' de latitud norte con

meridianos entre 97° 31'

y 97° 48' de longitud

oeste.

Reynoso y González,

2005

Page 42: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

34

Figura. 14. Distribución potencial de iguana verde (Iguana iguana) en la Costa de Oaxaca.

Page 43: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

35

7.2. Biología de iguana negra (Ctenosaura pectinata, Wiegmann)

7.2.1. Clasificación taxonómica

Cuadro 4. Clasificación taxonómica de la iguana negra

Reino Animalia

Phylum Chordata

Clase Reptilia

Orden Squamata

Familia Iguanidae

Nombre científico Ctenosaura pectinata

7.2.2. Morfología

Iguana de talla grande (1.2 m), de forma larga y robusta (Fig. 15.), con párpados

movibles y cola generalmente larga, cuerpo comprimido lateralmente; hilera de

escamas mediodorsales alargadas y formando una cresta. La cabeza es muy

larga, aplanada anteriormente, cubierta con escamas hexagonales de tamaño

pequeño. Escamas dorsales lisas, más pequeñas que las ventrales; presenta

poros femorales. La cola es larga y con anillos de escamas alargadas cada una

separada por dos o más hileras de pequeñas escamas a lo largo de la cola

(Álvarez del Toro, 1982). El color del cuerpo es uniformemente negro con

manchas dispersas de color blanco amarillentas formando manchas irregulares,

además la cabeza siempre es de color negra (Ramírez-Bautista, 1994).

Page 44: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

36

Figura. 15. Iguana negra macho (Ctenosaura pectinata). Fuente: CONABIO.

7.2.3. Ambiente

El clima predominante en su área de distribución potencial en México es cálido

subhúmedo (Awo), con una temperatura media anual mayor de 22° C y en Puebla

es Semiárido, cálido (BS1(h´)w) con una temperatura media anual mayor de 22°C

(García, 1973).

7.2.4. Hábitat

Es una especie de hábitos diurnos que vive en ambientes húmedos de las costas

del Pacifico, en selva mediana caducifolia, baja caducifolia y en matorral espinoso

(Ramírez-Bautista, 1994).

La iguana negra suele encontrarse en los barrancos cerca de los arroyos, sus

lugares favoritos son los sitios rocosos en terrenos secos (Fig. 16.); también trepa

a los árboles y muchos individuos viven en las ramas y troncos huecos (Álvarez

Page 45: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

37

del Toro, 1982). Se menciona también que habita en sitios rocosos de la selva

baja y en la costa, aunque también suele vivir en encinares tropicales y potreros

(González, 2001).

Figura. 16. Ctenosaura pectinata en su hábitat. Fuente: ctenosaurapectinata.blogspot.com

7.2.5. Reproducción

Las hembras maduran sexualmente a partir del segundo año de edad, luego éstas

se reproducen una vez al año, colocando entre 12 a 88 huevos, con un promedio

de 43 huevos por postura. La cantidad de huevos que ovipositan cambian con la

edad y el peso de las hembras.

La época reproductiva de la iguana negra ocurre en los meses de noviembre y

diciembre, los machos compiten por el apareamiento y territorios, este

comportamiento inicia 3 meses antes de la puesta de los huevos y su fertilización

comienza de tres a seis semanas antes de la puesta, ocurriendo el apareamiento

entre enero y marzo al inicio de la temporada de secas (Garrido y Sandoval, 1992)

Page 46: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

38

Las iguanas negras ponen los huevos en febrero y la incubación dura hasta abril y

mayo, durante la estación lluviosa (González, 2001).

Figura. 17. Iguana negra en el evento de cópula. Fuente: Villegas, snt.

7.2.6. Alimentación

Ctenosaura pectinata se alimenta predominantemente de follaje, frutas, insectos y

en menor proporción, de crías de aves y ratones (Álvarez del Toro, 1973). Se

menciona también que se alimenta de las hojas frescas y de los frutos de los

árboles de “ruache” (Crataeva tapia) (Fig. 18.) durante la estación de lluvias y de

las crías de golondrina de mar (Sterna fuscata) y del pelicano café (Pelicanus

occidentalis) (Rodríguez-Juárez, 1998).

Page 47: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

39

Figura. 18. Crataeva tapia. Fuente: CONABIO.

7.2.7. Parásitos y enfermedades

Uno de los principales problemas por enfermedades en la iguana negra es la

presencia de garrapatas, encontrándose Amblyomma scutatum como la garrapata

común esta especie de iguana, presentándose mayormente en la época de lluvia

para la Costa de Oaxaca según Camacho y Pérez, (2009). Otro de los problemas

presentes en las iguanas negras son los ácaros (Fig. 19.). Estos dos parásitos de

la iguana negra provocan enfermedades como anorexia, dermatitis, anemia y

deshidratación.

Page 48: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

40

Figura. 19. Ácaros en Ctenosaura pectinata. Fuente: Aguilar, (2015).

7.2.8. Comportamiento

El comportamiento de formación y defensa de territorios según Suazo y Alvarado

(1994), consiste en movimientos estilizados, presentando un repertorio que incluye

cabeceo hacia arriba y hacia abajo, subir y bajar la parte anterior del cuerpo

mediante la extensión de las extremidades anteriores y movimientos de agresión

que incluyen el arqueo de la parte dorsal, extender la región gular, elevar la cresta,

abrir la boca, compresión lateral del tronco y movimientos de cabeza exagerados,

dicho comportamiento probablemente funciona como sistema de comunicación

visual para la discriminación específica y sexual.

7.2.9. Usos

Las características en la carne de la iguana negra hacen que los habitantes de las

zonas potenciales de distribución la utilicen como alimento, además el uso de la

piel para la fabricación de artículos de artesanía como bolsos, zapatos, cinturones

y carteras; estas actividades constituyendo un ingreso para los cazadores, razón

por la cual es muy apreciada y cazada ilegalmente.

Page 49: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

41

Además de los anteriores usos, la iguana negra posee propiedades curativas,

beber el caldo de la iguana ayuda a recuperarse de algunas enfermedades y se

dice que puede mejorar la vista si se coloca un riñón crudo molido sobre los ojos y

la frente. Otro de los usos tradicionales para los que se emplea la iguana negra es

para crear compresas de la grasa para prevenir varices (EcuRed, 2016).

7.2.10. Factores de riesgo

Esta especie ha sido considerada como especie amenazada desde mayo de 1994

por la severa explotación de que es objeto y por la destrucción de su hábitat,

además ha sido utilizada como fuente de alimento para los pobladores donde

habita y como mascota (González, 2001) teniendo un precio de hasta los 1, 000

pesos mexicanos o más para especímenes adultos.

La iguana negra es una especie amenazada, debido a su sobreexplotación,

principalmente durante el periodo de puesta (Díaz y Reynoso, 2008).

7.2.11. Nicho efectivo

El nicho efectivo en la especie Ctenosaura pectinata corresponde al clima cálido

subhúmedo con una temperatura media anual mayor de 22° C, en la selva

mediana caducifolia, baja caducifolia y en matorral espinoso (García, 1973). La

iguana negra suele encontrarse en los barrancos cerca de los arroyos, sitios

rocosos en terrenos secos y en los troncos huecos.

Se alimenta de follaje, frutas, insectos y de crías de aves y ratones.

Su comportamiento es diurno y suele ser solitaria. Cuando defiende su territorio,

suelen morder y dar golpes con su espinosa cola.

Page 50: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

42

7.2.12. Distribución de iguana negra (Ctenosaura pectinata,

Wiegmann)

De acuerdo a CONABIO se encuentra en los estados de Chiapas, Colima,

Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Estado de

México, Ciudad de México, Nayarit y Veracruz (Fig. 20.).

Figura. 20. Mapa de distribución de Ctenosaura pectinata. Fuente: CONABIO.

Para la Costa de Oaxaca se han encontrado registros en:

Cuadro 5. Registros de ubicación de Ctenosaura pectinata en la Costa de Oaxaca Ubicación Coordenadas Referencia

Puerto Ángel 96°29′45″O

15°40′18″N

Villegas, snt

Bajos de Chila, Mixtepec 97°09’06.1” O

15°55’19.6” N

Camacho y Pérez, 2009

Santos Reyes Nopala 97◦ 09’ O Zurita et al, 2009

Page 51: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

43

16◦ 06’ N

Cerro del Atole, Santos

Reyes Nopala

97° 08’ 39.64’’ O

16° 06’ 23.01’’ N

Zurita et al, 2009

Pueblo Viejo 97° 13’ O

16° 04’ N

Zurita et al, 2009

Arroyo Blanco 97° 08’ 10.80’’ O

16° 04’ 55.40’’ N

Zurita et al, 2009

Page 52: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

44

Figura. 21. Distribución potencial de iguana negra (Ctenosaura pectinata) en la Costa de Oaxaca.

Page 53: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

45

8. Discusión

El presente documento resultó ser novedoso ya que no existían antecedentes

sobre trabajos de distribución potencial de estas especies para la región Costa en

el estado de Oaxaca. Esto implicó la búsqueda y aplicación de metodologías para

la modelación de nichos ecológicos con variables bioclimáticas para la obtención

de los mapas de distribución potencial.

Para conocer la distribución potencial de las especies, Martínez, (2013) establece

que se puede utilizar el nicho ecológico como base y se estima, midiendo las

respuestas de los individuos a parámetros físicos cuyas combinaciones se buscan

en el ámbito geográfico de los Sistemas de Información Geográfica, a través de

este documento se corroboró que efectivamente el conocer los parámetros

bioclimáticos asociados al nicho ecológico son una herramienta importante para

conocer la distribución potencial. Esta metodología es reproducible para estas y

otras especies, teniendo conocimiento de la utilización de Sistemas de Información

Geográfica (Valdivia, 2014).

Los resultados muestran la distribución potencial de las especies estudiadas, si

bien se conocen los parámetros en donde se pueden localizar mediante la revisión

de literatura, en la investigación para la conservación biológica, la estimación de

las áreas de distribución potencial de las especies mediante el modelado del nicho

ecológico se ha convertido en una actividad importante (Soberón y Nakumara,

2009), la cual permite diseñar y estructurar mecanismos en pro de las especies

silvestres.

El conocer la influencia de cada una de las variables bioclimáticas en los

organismos es complejo ya que estas interactúan de diferente manera con el

ambiente (Costa et. al, 2008). Para el caso de las iguanas de estudio se encontró:

La iguana verde (Iguana iguana) presenta un rango de distribución en los tipos de

clima cálidos o muy cálidos, húmedos o subhúmedos del tipo Am, A(c), Aw o Af

(Calderón y Pozo, 2003), en los mapas resultado de este documento se observa

que la distribución potencial coincide con lo establecido por Calderón y Pozo,

(2003), ya que la Costa de Oaxaca pertenece a la región del trópico seco con sólo

Page 54: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

46

tres o cuatro meses de lluvia en el verano y presenta tres tipos de clima: cálido

subhúmedo, semicálido subhúmedo y templado subhúmedo (Trejo, 2004).

El rango altitudinal donde se distribuye la especie según Muñoz et. al., (1992) es

desde el nivel del mar hasta cerca de los 1000 msnm, encontrándose que esta

información es correcta y la especie presenta un rango de distribución altitudinal

desde el nivel del mar hasta los 890 metros.

Millefanti, (2003) expresa que la iguana verde vive en las selvas, cerca de los ríos

y lagos, el mapa de distribución obtenido confirma lo antes descrito, debido a que

se encuentran zonas de distribución potencial al lado de lagos, como el caso de

las lagunas de Chacahua y la laguna de Manialtepec.

Para el caso de la iguana negra (Ctenosaura pectinata) se tiene, que la

distribución potencial es diversa y el clima predominante donde se le encuentra es

cálido subhúmedo (Awo) con una temperatura mayor de 22° C (García, 1973),

esta información se corroboró con el mapa de distribución obtenido.

La iguana negra presenta un rango altitudinal de distribución desde el nivel del

mar hasta más de 1000 msnm, puede observarse en la Fig. 21 que se encuentra

dispersa a lo largo de toda la Costa de Oaxaca.

Esta especie vive en los ambientes húmedos de las costas del Pacífico, en selva

mediana caducifolia y en matorral espinoso (Ramírez-Bautista, 1994), sin

embargo, en la Costa de Oaxaca no se presenta matorral espinoso por lo cual

esta descripción es aceptada solo para la selva mediana caducifolia.

Page 55: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

47

9. Conclusiones y Recomendaciones

De acuerdo a la biología y características del rango altitudinal y de clima en los

cuales habitan las iguanas negra (Ctenosaura pectinata) e iguana verde (Iguana

iguana), se ha encontrado que para la Costa de Oaxaca presentan una amplia

distribución de manera natural.

El área de distribución potencial de las iguanas negra y verde de acuerdo a la

biología de las especies, en la Costa de Oaxaca es muy amplio, sin embargo, al

analizar los registros encontrados para ambas especies, se nota un gran problema

al no encontrar información suficiente.

Se propone, corroborar la información y ampliar el rango de distribución mediante

trabajo de campo, por medio de encuestar a los habitantes de la zona de estudio y

el muestreo de estas especies en las zonas indicadas por los habitantes de la

región.

Si bien a través de la escasa información, se conoce la biología y distribución de

las dos especies de iguana, hace falta investigar más a fondo, la descripción y

biología de las mismas.

Ante la problemática desarrollada en este trabajo de investigación y considerando

que la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y la Ley

General de Vida Silvestre son los instrumentos de regulación ambiental y que

determinan las pautas para la realización de acciones encaminadas a la

conservación, recuperación, preservación, administración y aprovechamiento

sustentable de los recursos naturales, se propone como parte de la recuperación y

conservación de las especies de iguanas (Ctenosaura pectinata e Iguana iguana)

el establecimiento de Unidades de Manejo (UMA´s) en las zonas donde hay una

mayor distribución de las especies siendo para la iguana verde la zona más

adecuada la perteneciente a lagunas de Chacahua y para el caso de la iguana

negra las zonas cercanas a las ciudades de Pinotepa Nacional, Santos Reyes

Nopala, Puerto Escondido y Huatulco, esto considerando la existencia de

Unidades de Manejo ya existentes, sin embargo, se hace necesario la existencia

de más unidades enfocadas a la conservación, manejo y aprovechamiento de las

Page 56: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

48

especies, como una alternativa productiva que genere un ingreso económico a la

región además de ser una fuente potencial de empleo y una alternativa de

conservación de la riqueza natural de la región.

El establecer Unidades de Manejo en la región fomentará al manejo y

reproducción de crías para la liberación de ejemplares con fines de repoblamiento,

además de promover campañas intensas de Educación Ambiental formal e

informal entre la población, propiciando la cultura de conservación y

aprovechamiento sustentable de la vida silvestre.

Page 57: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

49

10. Literatura citada Alvarado, J.; I. Sauso; L. Ibarra; R. Zamora y G. Rodrigues. La Iguana Verde:

Conservación y Utilización Sostenible en la Costa de Michoacán. Ciencia y Desarrollo. 1993; XIX: 42- 48.

Casas, G. y G. Valenzuela., 1984. Observaciones sobre los ciclos reproductivos de Ctenosaura pectinata e Iguana iguana (Reptilia:Iguanidae), en Chamela, Jalisco. An. Ins. Biología, UNAM. México, 254-256 pp.

Calderón, M. R. y Pozo, T. Ma. C. 2003. Iguana iguana. Propuesta para la realización de 37 fichas biológicas de las especies de herpetofauna incluidas en la NOM-059 presentes en la Península de Yucatán. Museo de Zoología, ECOSUR- Unidad Chetumal. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto W030. México. D.F.

Camacho, E. M. A. y Pérez, L. E. 2009. Ectoparásitos de iguana verde (Iguana iguana) y negra (Ctenosaura pectinata) en condiciones de crianza intensiva en la Costa de Oaxaca, México. Ciencia y Mar XIII (39):15-22.

Campbell, J. A. 1998. Amphibians and Reptiles of Northern Guatemala, The Yucatán and Belize. Univer. Oklahoma Press. Oklahoma, U.S.A.

CONABIO. 2009. Capital Natural de México. Conocimiento Actual, Evaluación y Perspectivas de Sustentbilidad. Comisión Nacional para el Conocimeinto y Uso de la Biodiversidad.

Delgadillo, M. A. M. 1998. Reproducción y Crianza de la Iguana Verde (Iguana iguana) en cautiverio. 1º Taller Nacional sobre Manejo de Iguanas en Cautiverio. Pátzcuaro Michoacán.

Díaz, J. G. y Reynoso, R. V. H. 2008. Análisis Histológico de las Gónadas de Ctenosaura pectinata para Establecer la Confiabilidad del Sexado Quirúrgico. XI Reunión Nacional sobre Iguanas.

EcuRed. 2016. Iguana negra. https://www.ecured.cu/Iguana_negra (15/10/2016).

Fitch, H. S. y Henderson, R. W. 1977. Age and Sex Differences, Reproduction and Conservation of Iguana iguana. Contributions in Biology and Geology. (13): 1 -21.

García, E. 1973. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köppen. UNAM. Instituto de Geografía. México. D.F.

García, M. snt. Tipos de iguanas. http://www.expertoanimal.com/tipos-de-iguanas-5560.html (06/08/2016).

Garrido, C. A. y Sandoval, M. E. 1992. Estado Actual y Perspectivas del Conocimiento de las Iguanas Iguana y Ctenosaura en México. Tesis profesional UNAM Iztacala. México. Pág. 35.

Page 58: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

50

Garza, C. M., Morales, M. J. y Guevara, F. P. 2003. Preferencias del Alimento Consumido por Crías y Adultos de Iguana Verde (Iguana iguana). 6º Taller Nacional sobre Manejo de Iguanas en cautiverio. Veracruz, México.

Garza. C. J. M. 1998. Dieta en Crías de Iguana iguana en cautiverio. 1º Taller Nacional sobre Manejo de Iguanas en Cautiverio. Pátzcuaro, Michoacán.

González, C. V. 2001. Bios Iguana. Bios Iguana, organización que salva, cría y vende esa especie en extinción. Colima, México.

INAFED. Enciclopedia Municipal. http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM20oaxaca/ (25/06/2016).

INECC, 2008. Anfibios y Reptiles. http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/536/anfibios.pdf (06/08/2016).

INEGI. México en Cifras. http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/ (26/06/2016).

Lee, J. C.1996. The Amphibians and Reptiles of the Yucatan Península. Cornell University Press. Ithaca, New York, U.S.A.

Luna, R. R. 2000. Reproducción en Cautiverio en Condición Controlada de la Iguana de Ribera (Iguana iguana): una primera experiencia en el ZooMAT. 3º Taller Nacional sobre Manejo de Iguanas en Cautiverio. Guerrero, México.

Matus, F. M. 2007. Establecimiento y Administración de un Centro de Reproducción, Cría y Comercialización de la Iguana Verde. Tesis profesional UNAM Cuautitlán. México.

Martínez, S. M.; Arcos, G. J.; Veléz, H. L.; Mendoza, M. G. y López, P. R. 2015. La Iguana Verde (Iguana iguana) y sus Parásitos en una Unidad de Manejo Intensivo en la Costa de Oaxaca. Universidad del Mar. Vo. 19. No. 55 Pp. 43-52.

Martínez, M. E. 2014. El Nicho Ecológico y la Abundancia de las Especies.

Instituto de biología, UNAM. México. http://www.recibio.net/wp-

content/uploads/2014/01/Abundancia_EMM.pdf (25/02/2017).

Martínez, A. N. 2013. El Nicho Ecológico: Útil Concepto aún en Debate.

Cienciaorama, UNAM. http://www.cienciorama.unam.mx/#!titulo/273/?el-

nicho-ecologico--util-concepto-aun-en-debate (25/02/2017).

Millefanti, M. 2003. La Iguana. Compra, Cría, Alimentación, Reproducción, Prevención y Cura de las Enfermedades. Editorial de Vecchi. España.

Mittermeier, R. A.; G. Robles y Mittermeier, G. C. 1997. Megadiversidad. CEMEX.

Müller, H. 1972. Ookologische und Ethologische Studien an Iguana iguana in Kolombien. Zoologische Beitrage 18:109-131.

Page 59: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

51

Muñoz-Alonso, A., Martínez-Castellanos, R. y Hernández-Martínez, P. 1992. Anfibios y Reptiles de la Reserva El Ocote. En: Conservación y desarrollo sustentables en la Selva El Ocote, Chiapas. Chiapas, México.

Orgeira, J. L. 2016. Nicho ecológico. Cátedra Ecología General, Facultad de Ciencias Naturales e IML.

Phillips J.S., R.P. Anderson and Schapire R. E. (2006). Maximum entropy modeling of species geographic distributions. Ecological Modelling 190: 231-259.

Ramírez-Bautista, A. 1994. Manual y Claves Ilustrados de los Anfibios y

Reptiles de la Región de Chamela, Jalisco, México. México, D.F.

Red Oaxaca de Todos. Gobierno del Estado de Oaxaca 2010-2016. Catálogo de Mapas. http://www.redoaxaca.oaxaca.gob.mx/index.php/features/catalogo-de-map (15/06/2016).

Reynoso, R. V. H. 2008. Ecología, Evolución y Biología de las Iguanas. XI Reunión Nacional Sobre Iguanas. Subcomité Técnico Consultivo para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de las iguanas en México, Colección nacional de anfibios y reptiles, programas y resúmenes en extenso, Instituto de Biología, UNAM. 146 pp.

Rodarte, G. R. 1997. Ecosistemas y Biodiversidad en la Costa Oaxaqueña. Acercamiento Descriptivo Altitudinal. Ciencia y Mar; Mayo-Agosto 1997: 44-48.

Rodríguez-Juárez, C. y Osorno, C. J. L. 1998. Ctenosaura pectinata (Brown Iguana). Diet. Herpetological Review. 29 a Biodiversidad. México.

Sánchez, G. snt. Antecedentes Geográficos, Sociales y Ecológicos de la Región Costa de Oaxaca. http://www.eumed.net/tesis-doctorales/esj/3e.htm (29/06/2016).

Savage, J. 2002. The Amphibians and Reptiles of Costa Rica. The University of Chicago Press. 934 pp.

Soberón, J. y M. Nakamura. 2009. Niches and Distributional Areas: Concepts, Methods, and Assumptions. Proceedings of the National Academy of Sciences. 106(2):19644-19650.

Suazo, I., y J. Alvarado., 1994. Iguana negra: Notas sobre su historia natural. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, U. S. Fish and Wildlife Service-Ecotonia A. C. (Eds.) 40 pp.

Traveset, A. 1990. Ctenosaura similis Gray (Iguanidae) as a seed Disperser in a Central Américan Deciduous Forest. American Midland Naturalist, 123:402-404.

Trejo, I. 2004. Clima. En: García-Mendoza, A.J., Ordóñez, M.J., y Briones-Salas M.A. (eds.) Biodiversidad de Oaxaca. Instituto de Biología UNAM, Fondo

Page 60: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

52

Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza y World Wildlife Fund: 67-85.

Valdivia, C. T. 2014. Filogeografía y Modelación de Nicho Ecológico en la Iguana del Desierto Dipsosaurus dorsalis (BAIRD Y GIRARD, 1852) en la Península de Baja California. Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Villareal, J. L. y Vogt, R. C. 1997. Iguana iguana. En: Historia Natural de Los Tuxtlas Instituto de Biología UNAM, Instituto de Ecología, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

Villegas, Z. F. snt. Comportamiento de Cortejo y Evento de Cópula de Iguana Negra (Ctenosaura pectinata). Ciencia y Mar.

Zubieta, P. T. 1997. Participación Comunitaria para la Cría y Conservación de Iguana Verde en Maruata Michoacán. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma Chapingo.Chapingo, Edo. de México.

Page 61: AGRADECIMIENTOSdicifo.chapingo.mx/pdf/tesislic/2017/Mitsuo_Heras_Marcial.pdfpesar de las circunstancias de la vida y con el gran cariño de siempre a mi Tío Amadeo Marcial. A José

53