a la vanguardia€¦ · por parte de las pymes rezagadas. dada la importancia de internet para el...

35
A la Vanguardia: Lecciones en Tecnología y Desarrollo de las PYMEs Líderes del Perú Noviembre 2014 Educación y Juventud Inclusión Social Competitividad Nacional

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

A la Vanguardia:Lecciones en Tecnología y Desarrollode las PYMEs Líderes del Perú

Noviembre 2014

Educación y Juventud

Inclusión Social

Competitividad Nacional

Page 2: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

Introducción

2

El presente informe, preparado por Microsoft Perú, contiene un análisis de los resultados del estudio encargado a IPSOS sobre el rol de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) en las PYMEs del país.

Este documento es parte de la iniciativa Impacto Real para un Mejor Perú, mediante la cual Microsoft trabaja con el Estado y el sector privado para contribuir al desarrollo de la educación, oportunidades para la juventud, inclusión social y competitividad nacional en el país.

Lo invitamos a mantenerse informado de ésta y otras iniciativas de Microsoft para apoyar al desarrollo del país ingresando a http://aka.ms/peru, desde donde podrá descargar este y otros informes, y suscribirse a nuestro boletín.

Page 3: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

Resumen Ejecutivo (1/2)

3

La democratización de la tecnología generada por las innovaciones de los últimos años ha aumentado la importancia de las PYMEs para el desarrollo de las economías del mundo. Las PYMEs de hoy tienen acceso a recursos y capacidades que hace pocos años habrían sido impensables.

Para medir el impacto del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) en el desarrollo de una PYME, Microsoft auspició a Boston Consulting Group (BCG) para la realización de un estudio exhaustivo sobre el uso de TICs en PYMES de 24 economías a nivel mundial. El estudio1, publicado el año 2013, encontró una correlación entre el uso de las tecnologías de la información y el desarrollo de las PYMEs, y ha sido una fuente de información relevante para la generación de políticas públicas en los cinco continentes.

1Disponible, al igual que el estudio de IPSOS Perú y este reporte de Microsoft, en http://aka.ms/peru.

Page 4: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

Resumen Ejecutivo (2/2)

4

Utilizando la metodología del Boston Consulting Group, IPSOS Perú ha elaborado un estudio equivalente para las PYMEs peruanas. El estudio, denominado “Uso de TI en PYMEs”, encontró diferencias relevantes en el uso y percepción de valor que las PYMEs tienen al respecto de las TICs, así como los retos para masificar su uso. Finalmente, los resultados brindan una imagen comparativa con otros países de la Alianza del Pacífico, como Colombia y Ecuador, aprovechando los reportes similares elaborados por Microsoft en estas otras geografías.

Se concluye que las TICs definitivamente tienen un rol crítico para el desarrollo de las PYMEs; pero que para aprovecharlas las PYMEs requieren apoyo tanto en conocimiento, capacitación y fomento para el uso de tecnologías innovadoras como la Computación en la Nube; así como mecanismos y políticas que las protejan de los riesgos de seguridad informática que afectan la credibilidad de las TICs como una herramienta válida para el desarrollo y la competitividad.

Es de esperarse que este estudio brinde información que permita a los Líderes a cargo de políticas públicas apoyar el desarrollo de nuestras PYMEs nacionales con tecnología, acelerando así la competitividad del país.

Page 5: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

¿Qué valor trae el ser una PYME Líder en tecnología?

Page 6: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

¿Qué es una PYME Líder en Tecnologías de la Información?

6

La metodología mundial de Boston Consulting Group clasifica a las PYMEs en tres niveles de acuerdo al uso que éstas le dan a la tecnología. Esto permite luego comparar sus resultados y buscar correlaciones entre su rendimiento de negocios y el uso que le dan a las tecnologías.Las PYMEs de este estudio han sido clasificadas en uno de tres grupos:

El reporte público de IPSOS (disponible en http://aka.ms/peru) brinda mayor detalle sobre las tecnologías usadas por las diversas PYMEs.

Tiene página web, página en redes sociales, portal en línea, página web para móviles, app para smartphones y/o usa herramientas

de comunicación (basta un criterio)

Usa Computación en la Nube

X X

Rezagadas Seguidoras Líderes

X

Page 7: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

Las PYMEs Líderes han crecido en facturación más que las Seguidoras y Rezagadas

7

Las PYMEs Líderes evaluadas mostraron un crecimiento aproximado en facturación equivalente a 18% anual durante el periodo 2011-2013. Por comparación, las PYMEs Seguidoras y Rezagadas tuvieron un crecimiento aproximado de 10% anual durante el mismo periodo. Partiendo de la premisa de que el uso de tecnología está involucrado en este crecimiento, esto indicaría que las PYMEs Líderes tienen patrones de consumo y aprovechamiento de TICs distintos a las demás.

18%

10%

PYMEs Líderes

PYMEs Seguidoras

y Rezagadas

Crecimiento anual promedio en facturación, periodo 2011-2013

Page 8: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

¿En qué se diferencian las PYMEs Líderes de las otras?

Page 9: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

Uso y Percepción General de TICs

1.

Page 10: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

Las PYMEs Líderes ven mayor valor en lasTICs, y las usan en más escenarios de negocios

10

Todas las PYMEs encuestadas coinciden en que el uso de TICs les permitiría aumentar su clientela y atenderla mejor. Sin embargo, sólo las PYMEs Líderes mencionan que las TICs tienen un impacto en la operación y efectividad interna de su negocio, en escenarios tales como mejora de eficiencias, mejora de colaboración y mejor capacidad de toma de decisiones. El uso de TICs por parte de las PYMEs Líderes en estos escenarios les puede dar una ventaja competitiva ante las otras PYMEs.

Todas las PYMEsPYMEs Líderes

La tecnología me permite:

Resolver problemas de clientes

Tomar mejores decisiones

Mejorar la colaboración

Mejorar eficiencias

Llegar a más clientes 84%

81%78%78%

75%

Page 11: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

Las PYMEs Líderes usan Internet más que las otras, pero están bajo el promedio regional

11

El uso de servicios de Internet por parte de las PYMEs Líderes del Perú casi duplica al uso de Internet por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video conferencia, esto representa una ventaja competitiva para las Líderes.

89% PYMEs Líderes que usan internet

PYMEs Rezagadas que usan internet52%

Page 12: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

Las PYMEs Líderes usan Internet más que las otras, pero están bajo el promedio regional

12

Skype, de Microsoft, es la tecnología de comunicación de chat, audio y video más utilizada por las PYMEs en general (contando Líderes, Seguidoras y Rezagadas), siendo su nivel de uso casi el doble del de la alternativa más cercana. Skype también es la herramienta de comunicaciones de mayor crecimiento en el Perú, con 68% en los últimos tres años. Dado que Skype se integra con diversas soluciones empresariales de Microsoft y otros proveedores este puede ser un canal para desarrollar mayor enfoque empresarial en las PYMEs peruanas.

Skype

8%

22%

24%

46%

Uso de tecnologías para llamadas por Internet

Page 13: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

Las PYMEs Líderes usan Internet más que las otras, pero están bajo el promedio regional

13

Por otro lado, llama la atención que incluso al nivel de PYMEs Líderes peruanas, el uso de Internet para llamadas de audio/video es significativamente inferior que el de las Líderes en México o Colombia. Esta deficiencia tendría relación con nuestros bajos niveles de acceso a la conectividad, y podría representar una barrera para la adopción de la nueva generación de tecnologías empresariales para PYMEs, además de afectar la competitividad del Perú comparada con la de otros países de la Alianza del Pacífico.

México

Colombia

Perú

83%

82%

54%Porcentaje de PYMEs que realiza llamadas por Internet

Page 14: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

Uso de Herramientas de Productividad

2.

Page 15: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

Las PYMEs Líderes resaltan el valor de las tecnologías de productividad para su negocio

15

Casi todas las PYMEs Líderes (y más del doble de las PYMEs Rezagadas) usan tecnologías de productividad, indicando un consenso al respecto de su valor y necesidad para el negocio. Esto demuestra que las PYMEs líderes tienen una forma distinta de realizar y promover negocios que aplica al uso de inclusive las tecnologías más básicas, tales como el procesamiento de textos, cálculos financieros o realización de presentaciones. Para el caso de las PYMEs Rezagadas, el bajo índice de uso puede indicar la necesidad de apoyo en términos de mayor capacitación y transferencia de conocimientos.

PYMEsLíderes

PYMEsRezagadas

Uso de tecnologías de productividad en:

43%

97%

Page 16: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

4 de cada 5 PYMEs Líderes usa tecnologías Microsoft para mejorar su productividad

16

81% de las PYMEs Líderes dice utilizar uno o más tecnologías de productividad de Microsoft en su día a día. Consideramos que es posible aprovechar este conocimiento y penetración para fomentar su desarrollo y competitividad a través de plantillas básicas de gestión del negocio, herramientas basadas en Office para la generación de facturas electrónicas y otros.

Page 17: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

8 de las 10 tecnologías de productividad más usadas por las PYMEs Peruanas son de Microsoft

17

El abanico de tecnologías de productividad más utilizadas por las PYMEs Peruanas incluye Word, Excel, Powerpoint, el correo electrónico gratuito Outlook.com, Outlook, Project (herramienta de gestión de proyectos), Access (base de datos para usuarios) y Publisher (herramienta de diseño gráfico publicitario). Todas estas son tecnologías que ofrecen funcionalidades que de aprovecharse al máximo, con fomento y capacitación adecuada, podrían acelerar el impacto de la tecnología en las PYMEs.

Page 18: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

Computación en la Nube

3.

Page 19: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

Las PYMEs Líderes peruanas señalan que la Nube trae grandes beneficios para su negocio

19

Al ser consultadas sobre los beneficios que perciben gracias a la computación en la Nube, las PYMEs Líderes mencionan variables de impacto críticas para su desarrollo como: agilidad y flexibilidad de negocios, ahorro de costos y productividad del empleado. También mencionan que la Nube puede aumentar la seguridad de su negocio.

95% 95%

92% 89%

ser más ágil y flexible

aumentar la seguridad

hacer a mis empleados más productivos

ahorrar costos

La computación en la Nube me ayuda a:

Page 20: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

Las PYMEs Líderes peruanas señalan que la Nube trae grandes beneficios para su negocio

20

Al ser consultadas sobre la veracidad de la oración señalada líneas abajo, sobre el impacto de la computación en la Nube para los negocios, el 81% de las PYMEs contestó afirmativamente. La discrepancia entre esta percepción y el uso de Nube en las PYMEs (página 22) indicaría la necesidad de apoyo mediante capacitación, conocimiento, información y fomento de las nuevas tecnologías informáticas en el segmento.

“La computación en la Nube es una tecnología crucial para

cualquier pequeña organización con ambiciones de crecer”

Page 21: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

Las PYMEs Líderes peruanas señalan que la Nube trae grandes beneficios para su negocio

21

El 81% de las PYMEs Líderes Peruanas considera importante invertir en la computación en la Nube. Sólo el 52% de las PYMEs Rezagadas opina lo mismo. Esto refuerza la conclusión de que la Nube es una oportunidad que las PYMEs Líderes han identificado y están buscando aprovechar.

NS/NCNo es importanteEs importante invertir en la Nube

81%

Page 22: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

Las PYMEs Peruanas usan servicios en la Nube bastante menos que las de la región

22

El uso de servicios de computación en la Nube de las PYMEs peruanas es menos de la mitad del uso de sus pares de México, y dos tercios del de sus pares de Colombia. Este dato guarda relación con el menor uso de Internet de las PYMEs (página 13), y muestra cómo el acceso a tecnologías competitivas se ve afectado por el acceso a la banda ancha. Por otro lado, el bajo uso de servicios de computación en la Nube contrastado con el deseo de usar esta tecnología mostrado en las páginas anteriores, sugiere la necesidad de definir políticas o mecanismos de fomento e información para las PYMEs que desean aprovechar la computación en la Nube.

Porcentaje de PYMEs que usan servicios de computación en la Nube

94%

62%

42%

México

Colombia

Perú

Page 23: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

Retos de las PYMEs para adoptar TICs

Page 24: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

Las PYMEs Rezagadas requieren capacitación en TICs, incluyendo computación en la Nube

24

Para llevar a las PYMEs Rezagadas a un nivel similar al de las PYMEs Líderes y equipararlas con sus referentes regionales es necesario aumentar el nivel de conocimiento, habilidad y acceso tecnológico de estas. Un indicador que sustenta esta afirmación es que sólo una de cada tres PYMEs Rezagadas dice saber qué es la computación en la Nube.

“Yo sí séqué es la Nube”

Rezagada Rezagada Rezagada

Page 25: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

Las PYMEs Rezagadas requieren capacitación en TICs, incluyendo computación en la Nube

25

La estadística anterior se compara con el nivel de conocimiento sobre la Nube que dicen tener las PYMEs Rezagadas de otros países como Colombia y México. De hecho, más del doble de PYMEs Rezagadas Colombianas dicen saber qué es la computación en la Nube, comparadas con sus pares peruanas.

Colombia

México

Perú

81%

67%

34%

Porcentaje de PYMEs Rezagadas que dicen saber qué es la Nube

Page 26: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

Las PYMEs Líderes peruanas se encuentran retrasadas en el uso de software empresarial

26

Un indicador importante para medir la tecnificación del negocio central de la PYME es la utilización de paquetes de software de gestión empresarial. Estos paquetes están diseñados para gestionar el negocio específico de cada PYME, permitiéndole mayores niveles de eficiencia. Al respecto, el nivel de uso de este tipo de paquetes en las PYMEs Líderes del Perú es significativamente menor al de su uso en las PYMEs Líderes de países como México y Colombia. Esta diferencia es aún mayor en el caso de PYMEs Seguidoras y Rezagadas. Este es otro indicador de la necesidad de aumentar el nivel de conocimiento de las PYMEs en el uso de tecnologías avanzadas para su negocio.

Porcentaje de empresas que usan software de Gestión Empresarial

39%

9%

79%México

Colombia

Perú

Page 27: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

La seguridad informática es la principal preocupación de todas las PYMEs

27

Las PYMEs Líderes, Seguidoras y Rezagadas señalan que la seguridad, en todas sus formas, es lo que más les preocupa al momento de evaluar e implementar tecnología. A la pregunta sobre cuáles son sus principales preocupaciones a la hora de evaluar tecnología, la mayoría respondió que éstas se encuentran directamente relacionadas con seguridad informática, privacidad y protección de la información. De hecho, cuatro de las cinco respuestas más comunes tuvieron que ver con este rubro.

Porcentaje de empresas a las que les preocupa el tema a la hora de evaluar tecnología

Perdida de control de

información

Seguridad

Privacidad

Malware y Virus

93%94%

97%

93%

Page 28: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

La seguridad informática es la principal preocupación de todas las PYMEs

28

La seguridad no es sólo la principal preocupación de las PYMEs; es también la preocupación que más PYMEs mencionan. En el caso de las PYMEs Líderes, 9 de cada 10 califican a la seguridad de la información como su preocupación #1 al momento de evaluar o implementar nuevas TICs. Esto es consistente con los estudios realizados por Microsoft que demuestran que Perú está entre los países de Latinoamérica con mayores riesgos informáticos y de seguridad de la información2.

2Más información sobre los riesgos de seguridad informática en el Perú, incluyendo los reportes de ciber-seguridad enel Perú, está disponible en http://aka.ms/peru.

“La seguridad de la información es nuestra preocupación #1”

Líder Líder Líder Líder Líder Líder Líder Líder Líder Líder

Page 29: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

La seguridad informática es la principal preocupación de todas las PYMEs

29

A pesar de que se podría asumir que las PYMEs Rezagadas se preocupan menos por consideraciones técnicas como la seguridad informática, 6 de cada 10 PYMEs Rezagadas consideran que los virus y malware de computadora son su principal preocupación al adquirir o evaluar tecnologías. Si bien lo expresan de una forma más concreta y acotada que las Líderes, las PYMEs Rezagadas también consideran que la seguridad informática es algo que debe ser enfrentado y controlado.

Rezagada Rezagada Rezagada Rezagada Rezagada Rezagada Rezagada Rezagada Rezagada Rezagada

“Los virus de computadora son nuestra preocupación #1”

Page 30: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

Conclusiones y Recomendaciones

Page 31: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

CONCLUSIÓN: Las TICs pueden acelerar el desarrollo de las PYMEs del Perú

31

Las estadísticas anteriores muestran que los patrones de uso de las Tecnologías de la Información por parte de las PYMEs Líderes guardan relación con su potencial de crecimiento. El perfil de uso de las PYMEs Líderes se compara con los perfiles regionales, aunque no llega a los niveles de avance y desarrollo de sus pares en países como México y Colombia.

Las PYMEs Líderes muestran comportamientos relacionados con la tecnología que indican el valor diferenciador que les ven:

• Mayor uso de servicios por Internet y de comunicaciones de audio/video por Skype• Mayor uso de plataformas y herramientas de productividad• Mayor uso de servicios de computación en la Nube• Mayor percepción del valor de negocios que proveen las TICs a una PYME• Mayores planes de inversión y adquisición de tecnologías de la información

Page 32: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

RECOMENDACIÓN: Implementar para PYMEs mecanismos de fomento y capacitación en TICs

32

Las PYMEs peruanas se encuentran detrás de sus pares en países como Colombia o México en prácticamente todos los indicadores medidos. Al mismo tiempo, nuestras PYMEs claramente expresan su interés por tecnologías revolucionarias como la computación en la Nube.

El Estado, los gremios y el sector privado deben implementar mecanismos de difusión y fomento de las TICs y de capacitación y transferencia de conocimiento relacionado a las PYMEs. Esto es particularmente crítico para tecnologías estratégicas como la computación en la Nube. Diversos mecanismos de fomento desde múltiples sectores, como la creación de CITEs dedicados al uso de TICs en PYMEs, pueden ser alternativas de trabajo. El reto es la masificación de este tipo de iniciativas y su inclusión en la cadena productiva de las PYMEs.

Page 33: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

RECOMENDACIÓN: Implementar políticas de ciber-seguridad para proteger a las PYMEs

33

Por otro lado, las PYMEs claramente identifican que la seguridad informática es un impedimento para su desarrollo, pero no saben cómo enfrentarlo. Este es un problema particularmente complejo por lo elaborados de los riesgos informáticos que existen hoy día. Un estudio de Microsoft reportó que el año 2013 el Perú fue el país con más ataques informáticos de seguridad en toda Latinoamérica3.

La ciberseguridad es una actividad en la que el Estado, apoyado por el sector privado, debe tomar liderazgo. Es necesario implementar los procesos, generar concientización de higiene informática en la población, y definir procedimientos de respuesta ante ataques y riesgos informáticos y de privacidad. También es importante aumentar la colaboración internacional para mitigar riesgos de seguridad informática en la ciudadanía y la PYME.

3Más información sobre los riesgos de seguridad informática en el Perú está disponible en http://aka.ms/peru.

Page 34: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

34

Este documento cumple propósitos informativos únicamente y Microsoft no se responsabiliza por su uso fuera del contexto original del reporte. La información y vistas expresadas en este documento pueden cambiar sin previo aviso. Este documento se provee tal cual está presentado.

Page 35: A la Vanguardia€¦ · por parte de las PYMEs Rezagadas. Dada la importancia de Internet para el acceso a servicios fundamentales tales como la comunicación y llamadas de audio/video

http://aka.ms/peru

Educación y Juventud

Inclusión Social

Competitividad Nacional