9. pierenkemper, toni - la industrialización en el siglo xix

Upload: rosariobilbao

Post on 14-Jul-2015

651 views

Category:

Documents


33 download

TRANSCRIPT

INDUSTRIALIZACIN DE EUROPA, O INDUSTRIALIZACIN EUROPEA?

Ya a finales del siglo xix, el conocido economista ingls Alfred Marshall, en su obra de ancianidad70, puso sobre la mesa la cuestin del contexto interno de la industrializacin europea, que le era familiar como testigo de su tiempo. Habra de situarse, para empezar, dentro de un vasto trabajo sobre la historia de la economa y del comercio exterior, pero su avanzada edad le impidi proporcionar una base emprica de amplitud semejante para la cimentacin terica del Neoclasicismo en los Principios. No obstante, intent comprender las formas cambiantes de la economa mediante una comparacin entre las ms importantes economas industriales de su tiempo, en particular entre Francia, Alemania, Gran Bretaa y los Estados Unidos. Puso e acento sobre los distintos estilos de las denominadas economas nacionales confrontndolos entre s71. Queda en tela de juicio saber si semejante anlisis de los estilos es un instrumento apropiado para la historiografa econmica72. El ejemplo de Marshall indica, no obstante, que, en primer lugar, tambin en el caso de economistas que se ocupan de trabajos tericos, la teora y la historia deben ir de la mano en el esclarecimiento de la evolucin econmica; en segundo lugar, que ya en el siglo xix se senta la necesidad de un soporte emprico para las reflexiones teorticas; y, en tercer lugar, que este apoyo se obtendra mediante la comparacin sistemtica entre los desarrollos nacionales. Van en el mismo sentido las reflexiones siguientes, que pretenden comparar las distintas experiencias de las naciones europeas durante el siglo xix, en cuanto a su industrializacin. Hay que entender la historia de la industrializacin de los Estados europeos ms importantes como la diferenciacin en153

tre varias evoluciones, o se esconde detrs un proceso nico, una economa europea? Esta cuestin sigue siendo debatida hoy; una serie 'le autores dudan de la existencia de un modelo nico de crecimiento vlido para las economas nacionales modernas, dadas las experiencias recientes en la industrializacin del llamado Tercer Mundo. Se basan para ello en recientes investigaciones73 que pretenden reunir los elementos empricos del crecimiento econmico a largo plazo, bien desde una perspectiva histrica (Kuznets), bien basndose en nuevos anlisis transversales internacionales (Chenery y Sirquin), y demostrar que no es posible deducir de los hechos recopilados ningn modelo general de crecimiento. Las experiencias europeas del siglo xix, igual que los procesos de desarrollo que han tenido lugar en el mundo en el xx, contradicen segn sus conclusiones las generalizaciones de historiadores de la economa como Rostow y Gerschenkron. No habra habido, segn ellos, una va nica y ptima en el desarrollo de todos los Estados, e Inglaterra no habra sido, por lo tanto, el modelo de la industrializacin de Europa, ni tampoco de la de los pases en vas de desarrollo de nuestro tiempo. Estas recientes apreciaciones contradicen todos los intentos de explicar la difusin de la Revolucin Industrial, que, partiendo de Inglaterra y abarcando despus la Europa continental, se extendi finalmente por todo el mundo. La concepcin clsica, abrazada tambin por Marx, de que las naciones adelantadas muestran a las siguientes el futuro parte de la idea de que Inglaterra cre, en realidad, un modelo que las dems naciones, quis^ranlo o no, habran de seguir, de tal modo que se veran envueltas, ms o menos obligadamente, en el proceso generalizado de desarrollo moderno de la sociedad y de su transformacin econmica. Es muy difcil, si no imposible, decidir la cuestin en disputa, en un plano general y bsico, en favor del modelo Inglaterra. Los hechos fundamentales de la situacin son demasiado complejos. Se trata de plantear el problema dentro del contexto de la industrializacin de Europa (y del mundo) e intentar re154

construir la unidad interna del proceso de la industrializacin europea. Pero, cmo? Enfrentmonos al problema y sealemos cmo y de qu maneras la Revolucin Industrial que tuvo lugar en Gran Bretaa inici y llev hacia adelante la industrializacin del continente europeo. Se trata de acotar la cuestin para distinguirla claramente del problema, de mucho mayor alcance, relativo a las causas del progreso econmico secular del mundo occidental habido desde la Edad Moderna. A preguntas tan ambiciosas dirigen su atencin algunos autores que se dedican a tan fascinante tema con ttulos llamativos, como, por ejemplo, How it alI began, How the West Grew Rich y The European Mmele74. Nuestro objetivo es mucho ms modesto, y la perspectiva intraeuropea aqu dominante ser, a veces, apostrofada irnicamente como propia del pequeo ingls, desde el inters de investigacin mucho ms amplio de jvenes autores. Dos problemas fundamentales se presentan en la interpretacin tradicional de la industrializacin europea, segn la cual Inglaterra fue el modelo que siguieron las dems naciones: primero, el de cmo explicar la industrializacin autnoma inglesa, y segundo, de qu modo se trasladaron los impulsos del proceso de expansin britnico a otras economas nacionales. La primera parte de este contexto explicatorio puede reducirse a la doble pregunta, discutida frecuentemente en la historiografa, de por qu Inglaterra, y por qu 1780. La respuesta remite al contexto general europeo del siglo xvm que finalizaba, y enlaza con la cuestin fundamental de la existencia de una economa europea. David Landes, en,-su obra sobre la historia de la industrializacin de Europa occidental75, menciona el hecho de que las sociedades europeas occidentales se encontraban, en vsperas de la Revolucin Industrial, en un nivel de bienestar que ya estaba claramente por encima del nivel de subsistencia y que era considerable en comparacin con otras regiones del mundo. Cita un clculo de Phyllis Deane 7ft que indica que el ingreso per capita de Inglaterra estaba, ya a finales del siglo xvi, al nivel de numerosos pases en vas155

de desarrollo del ao 1965. Europa occidental era, segn esto, relativamente rica a finales del siglo xvm, esto es, a comienzos de la industrializacin, y en Gran Bretaa, esta riqueza era particularmente grande, producto de, al menos, dos siglos de acumulacin primitiva77. Landes considera que son dos las peculiaridades europeas que fueron factores esenciales para que se produjera este temprano progreso econmico en Europa occidental. De una parte, la significativa amplitud de la actividad empresarial privada, que pudo desplegarse debido a la fijacin precisa del derecho de propiedad ya en la Edad Moderna, y de otra, el alto grado de racionalidad y de dominio de la naturaleza, que fue muy importante para el pensamiento y para la accin del hombre europeo occidental. No cree que fuera un componente esencial el acceso a recursos extraeuropeos en las colonias. Eric Jones, por otra parte, concede una importancia considerable a estas reas tiles ficticias. No es fcil explicar, segn Landes, por qu fue precisamente Inglaterra, dentro de las condiciones favorables comunes en Europa, la primera en dar el salto hacia una economa industrial. Landes rechaza, por pseudo-aclaratorias, las explicaciones usuales que aluden a una serie de cosechas extraordinariamente buenas en el siglo xvm, a la riqueza en recursos naturales (carbn), a ventajas climticas o de tcnicas de transporte, o al rpido crecimiento de poblacin. Ve, sobre todo, en los desarrollos socio-estructurales, como el aburguesamiento de la aristocracia, y en el establecimiento del trabajo campesino asalariado, as como en numerosas conquistas tcnicas, las causas principales de que, ya a finales del siglo xvn, fuera quebrada en Inglaterra la resistencia frente a la expansin capitalista. Christoph Buchheim 78 ha sealado que los progresos de productividad industrial fueron tan grandes en la economa britnica en el siglo xvm que no fueron consumidos por el fuerte crecimiento de la poblacin, como en pocas anteriores, sino que qued disponible una cierta cantidad de recursos libres. Se trat de utilizarlos de nuevas formas, y se consigui poner en marcha un proceso continuo156

de crecimiento, evitando caer en la trampa maltusiana preindustrial de la pobreza. Buchheim considera que la institucionalizacin del crecimiento econmico fue el xito decisivo de la Revolucin Industrial en Gran Bretaa. Se trataba, en suma, de lograr este xito tambin en los otros Estados europeos occidentales. Las condiciones de la oferta mejoraron esencialmente en la economa britnica durante el siglo xvm. La revolucin agraria y el crecimiento de la poblacin produjeron una abundante oferta laboral; la prosperidad de la agricultura y el comercio contribuy a la formacin de capital, se pudo desplegar un mercado nacional nico, las manufacturas estimularon el desarrollo de las tecnologas y del conocimiento, y un sistema comercial en buen funcionamiento (comercios, Banca, seguros, etc.) sirvi de apoyo a iodo ello. La expansin correspondiente de la demanda dio la posibilidad de beneficiarse de las condiciones favorables de la oferta. Los empresarios industriales aprovecharon la oportunidad de revolucionar la economa. El consumo y las inversiones privadas, la exportacin y el estmulo del Estado contribuyeron a la decisiva expansin de la demanda. La expansin de la demanda interna se apoy, por una parte, en el rpido crecimiento de la poblacin y en la construccin a marchas forzadas del sistema de transporte, y, por otra parte, en las velozmente crecientes exportaciones de algodn y en las medidas estatales de fomento (construccin de la flota, Acta de Navegacin). Estos efectos expansivos produjeron una situacin nica, en la que la exportacin de algodn y la demanda del Estado sirvieron de detonante para que se crearan despus, con la ayuda de la expansin del mercado interior, las bases de la industrializacin. En los otros pases europeos no se dio en el siglo xvm esta feliz y nica constelacin. Holanda haba perdido su base econmica con el quebranto de su monopolio internacional en el transporte, Francia pareca estar prisionera de una estructura de la propiedad basada en el pequeo campesinado, Espaa sufra de una inflacin enorme y de otros efectos negativos157

de la afluencia de metales preciosos desde las colonias, y Alemania persista en una estructura agraria retrasada y en la divisin en pequjeos Estados. Por el momento, no poda aparecer entre estos Estados un rival de la industria inglesa. Necesita una explicacin adicional el hecho de que la feliz conjuncin de circunstancias en que se inici la expansin de la economa inglesa sucediera precisamente a finales del siglo xvii, y no antes o despus, en la Revolucin Industrial. Contribuyeron en un principio desarrollos a largo plazo, como el traslado del trfico comercial mundial desde los mares interiores (Mediterrneo, Bltico) al Atlntico. El comercio de ultramar produjo de este modo nuevas necesidades y abri nuevas posibilidades de venta, que fueron consecuentemente aprovechadas por las casas mercantiles inglesas. Tambin con el despliegue de la sociedad burguesa en Inglaterra, cuyas bases ya haban sido puestas por las revoluciones de 1653 y 1688, mejoraron las condiciones previas para la irrupcin industrial. Los efectos de estos procesos a largo plazo no quedaron limitados exclusivamente a Gran Bretaa, pero all se dio, hacia 1780, una notable aceleracin de la evolucin; culminaron entonces los efectos de una transformacin a largo plazo. Ciertas innovaciones, particularmente en relacin con transformaciones socio-estructurales y culturales, mostraron tras algn tiempo los primeros efectos de los nuevos hbitos. Se aadieron nuevas invenciones. Se superaron los problemas habidos en el comportamiento econmico de grupos importantes; por ejemplo, en la conducta inversora de los empresarios y en la disciplina de los trabajadores asalariados, y el ascenso de la productividad agraria dio sus primeros frutos. Todo esto preparaba el camino a la irrupcin de la Revolucin Industrial a finales del siglo xviii. As reza la interpretacin tradicional. Pero existen reservas decisivas que se oponen a esta manera de ver y que no slo ponen en cuestin los hechos y el contexto descritos aqu brevemente siguiendo a Landes, sino que tambin consideran errneo el planteamiento del problema. Nik Crafts 7