8. edu adquisicion del del habla personal

11
Adquisición y Desarrollo del Habla Personal Ps. Esp. Henrich J. Villanueva Vásquez 2 da Especialidad en Desarrollo 2 da Especialidad en Desarrollo Audición, Habla y Lenguaje Audición, Habla y Lenguaje Lima - PERU Lima - PERU Especialista en NeuroDesarrollo Infantil, Especialista en NeuroDesarrollo Infantil, Problemas de Aprendizaje, Desarrollo del Problemas de Aprendizaje, Desarrollo del Habla, Audición y Lenguaje Habla, Audición y Lenguaje

Upload: henrichneuropsicologo

Post on 26-Jul-2015

319 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 8. edu adquisicion del del habla personal

Adquisición y Desarrollo del Habla PersonalPs. Esp. Henrich J. Villanueva Vásquez

2 da Especialidad en Desarrollo Audición, 2 da Especialidad en Desarrollo Audición, Habla y LenguajeHabla y Lenguaje

Lima - PERULima - PERU

Especialista en NeuroDesarrollo Infantil, Problemas de Especialista en NeuroDesarrollo Infantil, Problemas de Aprendizaje, Desarrollo del Habla, Audición y LenguajeAprendizaje, Desarrollo del Habla, Audición y Lenguaje

Page 2: 8. edu adquisicion del del habla personal

ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL HABLA PERSONAL

Formación del componente prosódico Formación del componente léxico Formación del componente sintáctico

Page 3: 8. edu adquisicion del del habla personal

CON

COG

AFE

SIN

LÉX

PRO

3 años 12 años 18 años

DESARROLLO DEL HABLA PERSONAL

Page 4: 8. edu adquisicion del del habla personal

Adquisición de la

comprensión afectiva del

lenguaje

El infante retiene y luego reconoce

señales tonales (tonos segmentales y

suprasegmentales)

Desarrolla del sentido afectivo de las

señales verbales en relación con

vivencias, expresiones de las

personas, situaciones emotivas

Adquisición de los aspectos

prácticos del lenguaje

Intenta comunicarse verbalmente para dar

cuenta de su estado subjetivo,

especialmente de sus sensaciones

afectivas

Vocaliza emotivamente junto con sus

acciones

I. DESARROLLO DEL COMPONENTE PROSÓDICO DEL HABLA

Page 5: 8. edu adquisicion del del habla personal

Adquisición del

vocabulario

El infante comprende los nombres de los

objetos presentes y las palabras por

medio del contexto

Comprende palabras fuera del juego y fuera

del contexto

Adquisición de los

aspectos semánticos

del lenguaje

Emite palabras en relación a personas u

objetos que se manipulan o se mueven

Generaliza las palabras a sucesos, cosas y

hechos objetivos

Organiza semánticamente las palabras y las

relaciona con la experiencia para formar

conceptos

II. DESARROLLO DEL COMPONENTE LEXICO DEL HABLA

Page 6: 8. edu adquisicion del del habla personal

Adquisición de la sintaxis

El infante elabora frases de una y dos palabrasAdiciona los elementos gramaticales, incluidos los

de la entonaciónElabora diversas clases de oraciones; como

oraciones con cláusulas asociadas

Adquisición de reglas Usa el habla como instrumento, como regulador, para actuar de modo social

Adquisición de la sintaxis del lenguaje del adulto

En la niñez y la adolescencia se amplia el componente sintáctico del habla:

Codifica verbalmente información conativa; integra información afectiva, cognitiva y conativa por medio de señales verbales; organiza verbalmente su expectación y su conducta;

Integra información de diversos campos o fuentes; escribe con sintaxis de alta complejidad; desarrolla su autocrítica, autoconciencia, metacognición, pensamiento crítico

III. DESARROLLO DEL COMPONENTE SINTÁCTICO DEL HABLA

Page 7: 8. edu adquisicion del del habla personal

DESARROLLO AMPLIADO DEL HABLA DURANTE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

Exigencias académicas gradualmente mayores en la niñez y la adolescencia

Para la codificación verbal de las ideas

Para las conceptuaciones de alta complejidad

Para las operaciones de análisis y síntesis

Para la comprensión y la expresión oral y escrita

Para lo cual se requiere cada vez más de: Una armonía en los grados de ansiedad, atención y expectación

El recuerdo de difícil acceso

La capacidad de integrar conocimientos de diversos campos

Una mejor organización de las actividades regulares

Page 8: 8. edu adquisicion del del habla personal

Necesidad de mayor desarrollo de las capacidades verbales

Avances en la lectura: mayor automatización, rapidez,

mayormente en la lectura silenciosa; genera mayores

exigencias para la comprensión

Avances en la escritura: necesidad de automatización

de la escritura; especialmente respecto de los signos de

puntuación, acentos

Avances en el aprendizaje de lenguas: exigencia de una

“memoria verbal”, para hablar, leer y escribir

Page 9: 8. edu adquisicion del del habla personal

Necesidad de mayor desarrollo de las capacidades verbales

Avances en matemática: exigencia de mayor “memoria

secuencial”, organización del espacio; niveles más altos

de abstracción y simbolización (mayores en quienes

usan estilos verbales de procesamiento). Los avances

en matemática facilitan el aprendizaje de la física.

Avances en el aprendizaje de contenidos:

principalmente de ciencias sociales (historia, geografía)

lógica, filosofía, ciencias en general.

Page 10: 8. edu adquisicion del del habla personal

Los déficit psicolingüísticos en el adolescente pueden generar limitaciones en:

La adquisición de las capacidades teóricas

indispensables para la actividad productiva

La escritura y redacción: fallas de ortografía; errores por

descuido (correcciones y borroneo), letra ilegible; maltrato

de los materiales y útiles escolares.

La comprensión y uso de las reglas gramaticales: no

encuentra la palabra correcta, no construye oraciones ni

párrafos (frases declarativas cortas)

Page 11: 8. edu adquisicion del del habla personal

Los déficit psicolingüísticos …

La abstracción y el uso de reglas semánticas: tendencia a la concreción; dificultad para expresar conceptos abstractos, usar reglas lógicas y de razonamiento matemático; no sintetiza datos de distintas fuentes.

La reproducción y uso de conocimientos: al rendir pruebas “de desarrollo”, al redactar informes, discutir salidas a un problema, argumentar en caso de desacuerdo.

La utilización del tiempo: mala organización del juego, el estudio y el trabajo; mala utilización de diversos instrumentos para cumplir una tarea.

La formación de las convicciones y de la jerarquía de valores morales.