7º_planificación+clase+marzo_lenguaje

7
Planificación de Clase Asignatura: Lenguaje y Comunicación Nivel: 7º Básico Fecha: 04/03/2015 Número de clase: 1/4 Nombre del docente: Evelyn Vásquez Objetivos de Aprendizaje (OA) Interpretar cuentos y una novela, comentados en clases, considerando: · diferencia entre narrador y autor · narración en primera o tercera persona · diálogos y pensamientos expresados por los personajes · ambiente físico y sicológico · tema. Habilidad(es) - Conocer - Comprender OBJETIVO ESTRATÉGICO DEL MES: DESARROLLAR LA HABILIDAD DE EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN EXPLÍCITA E IMPLÍCITA Objetivo de Clase - Conocer la diferencia entre autor y narrador. - Leer comprensivamente Compromisos Institucional (PEI) AL inicio de la jornada hacer reflexión respecto del tema valórico del mes. (según calendario escolar) Al inicio de cada clase se realiza saludo y pregunta clave ¿Cómo están? Secuencia didáctica Recursos de aprendizaje Indicadores de evaluación Inicio Presentar unidad de trabajo y objetivos de la clase en particular. Estudiantes observan vídeo en donde se presenta la biografía del autor Baldomero Lillo. Tiempo: 10 minutos. - Notebook -Data show - Video: "Biografía de Baldomero Lillo" - Cuento: "La compuerta número 12" - Ppt. "Diferencia entre autor y TIPO: Diagnóstica INDICADORES - Identifican el autor y el narrador de los textos leídos. Definen si el texto está narrado en primera o en tercera persona. Desarrollo Los estudiantes leen silenciosamente el cuento "La compuerta número 12". Observan Ppt. "Diferencia entre autor y narrador". Luego describen por escrito las características del narrador. Por ejemplo: si narra en primera o tercera persona, si es hombre o mujer (en caso de ser un personaje). Finalmente dan razones por las que el narrador y el autor no pueden ser la misma persona. Por

Upload: yiglia-barile-s

Post on 02-Oct-2015

232 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

plani

TRANSCRIPT

Planificacin de Clase

Asignatura: Lenguaje y ComunicacinNivel: 7 BsicoFecha: 04/03/2015Nmero de clase: 1/4

Nombre del docente: Evelyn Vsquez

Objetivos de Aprendizaje (OA)Interpretar cuentos y una novela, comentados en clases, considerando: diferencia entre narrador y autor narracin en primera o tercera persona dilogos y pensamientos expresados por los personajes ambiente fsico y sicolgico tema.Habilidad(es) Conocer Comprender

Objetivo ESTRATGICO del Mes: Desarrollar la habilidad de extraccin de informacin explcita e implcita

Objetivo de Clase Conocer la diferencia entre autor y narrador. Leer comprensivamente Compromisos Institucional (PEI) AL inicio de la jornada hacer reflexin respecto del tema valrico del mes. (segn calendario escolar) Al inicio de cada clase se realiza saludo y pregunta clave Cmo estn?

Secuencia didcticaRecursos de aprendizajeIndicadores de evaluacin

InicioPresentar unidad de trabajo y objetivos de la clase en particular. Estudiantes observan vdeo en donde se presenta la biografa del autor Baldomero Lillo.Tiempo: 10 minutos.- Notebook -Data show - Video: "Biografa de Baldomero Lillo"- Cuento: "La compuerta nmero 12"- Ppt. "Diferencia entre autor y narrador"

TIPO: DiagnsticaINDICADORES - Identifican el autor y el narrador de los textos ledos. Definen si el texto est narrado en primera o en tercera persona.

DesarrolloLos estudiantes leen silenciosamente el cuento "La compuerta nmero 12". Observan Ppt. "Diferencia entre autor y narrador". Luego describen por escrito las caractersticas del narrador. Por ejemplo: si narra en primera o tercera persona, si es hombre o mujer (en caso de ser un personaje). Finalmente dan razones por las que el narrador y el autor no pueden ser la misma persona. Por ejemplo: el narrador est en el libro y el autor no, el autor puede haber muerto, etc. Tiempo: 40 minutos-

CierrePlenario acerca de los contenidos trabajados en clase y los resultados de la actividad.Tiempo: 10 minutos.

Planificacin de Clase

Asignatura: Lenguaje y ComunicacinNivel: 7 BsicoFecha: 05/03/2015Nmero de clase: 2/4

Nombre del docente:

Objetivos de Aprendizaje (OA)Interpretar cuentos y una novela, comentados en clases, considerando: diferencia entre narrador y autor narracin en primera o tercera persona dilogos y pensamientos expresados por los personajes ambiente fsico y sicolgico tema.Habilidad(es) Conocer Comprender

Objetivo ESTRATGICO del Mes:Desarrollar la habilidad de extraccin de informacin explcita e implcita

Objetivo de Clase Conocer los tipos de personajes Distinguir los tipos de personajes en el texto. Compromisos Institucional (PEI) AL inicio de la jornada hacer reflexin respecto del tema valrico del mes. (segn calendario escolar) Al inicio de cada clase se realiza saludo y pregunta clave Cmo estn?

Secuencia didcticaRecursos de aprendizajeIndicadores de evaluacin

InicioSe inicia la clase activando conocimientos previos, se da a conocer ppt. sobre los tipos de personajes.

Tiempo: 10 minutos.- Notebook -Data show- Ppt. tipos de personajes- Cuento: "La compuerta nmero 12"- Hoja de descripcin de personajes.

TIPO: DiagnsticaINDICADORES - Identifican el autor y el narrador de los textos ledos. Definen si el texto est narrado en primera o en tercera persona.

DesarrolloLos estudiantes, con informacin extrada del cuento trabajado la clase anterior. Redactan un retrato de algn personaje presente en el texto. Para esto, primero responden por escrito preguntas que les permitan identificar los antecedentes que explican el comportamiento de algunos personajes. Luego escriben la descripcin, tomando en cuenta el anlisis realizado, que debe considerar tanto las acciones como los dilogos y pensamientos expresados por los personajes. Tiempo: 40 minutos.

CierreLectura de algunos retratos creados con su debida identificacin de caractersticas.Tiempo: 10 minutos.

Planificacin de Clase

Asignatura: Lenguaje y ComunicacinNivel: 7 BsicoFecha: 06/03/2015Nmero de clase:

Nombre del docente:

Objetivos de Aprendizaje (OA)Interpretar cuentos y una novela, comentados en clases, considerando: diferencia entre narrador y autor narracin en primera o tercera persona dilogos y pensamientos expresados por los personajes ambiente fsico y sicolgico tema.Habilidad(es) Conocer Comprender

Objetivo ESTRATGICO del Mes:Desarrollar la habilidad de extraccin de informacin explcita e implcita

Objetivo de Clase

Describir el ambiente fsico y sicolgico del textoCompromisos Institucional (PEI) AL inicio de la jornada hacer reflexin respecto del tema valrico del mes. (segn calendario escolar) Al inicio de cada clase se realiza saludo y pregunta clave Cmo estn?

Secuencia didcticaRecursos de aprendizajeIndicadores de evaluacin

Inicio: Se inicia la clase observando un video del cuento trabajado anteriormente.Tiempo - Notebook - Data show - Video:"La compuerta nmero 12" - Ppt. "Tipos de ambientes"- Pauta para describir ambientes

TIPO: Formativa.INDICADORES: -Describen a los personajes a partir de lo que dicen y lo que piensan.

DesarrolloLos estudiantes realizan visionado de ppt. "Tipos de ambientes" A partir de un cuento o de la novela analizada en clases (y que sea pertinente para analizar el ambiente), el profesor pide a los alumnos que escriban una descripcin del ambiente fsico y sicolgico del texto y que expliquen cmo este se relaciona con el argumento central. El texto debe considerar dos prrafos, uno para la descripcin y otro para el anlisis.Tiempo:

CierrePlenario acerca de los contenidos trabajados en clase y los resultados de la actividad.Tiempo:

Planificacin de Clase

Asignatura: Lenguaje y ComunicacinNivel: 7 BsicoFecha: 11/03/2015Nmero de clase: 4/4

Nombre del docente:

Objetivos de Aprendizaje (OA)Interpretar cuentos y una novela, comentados en clases, considerando: diferencia entre narrador y autor narracin en primera o tercera persona dilogos y pensamientos expresados por los personajes ambiente fsico y sicolgico tema.Habilidad(es) Conocer Comprender

Objetivo ESTRATGICO del Mes:Desarrollar la habilidad de extraccin de informacin explcita e implcita

Objetivo de Clase Identificar temas presentes en los textos ledos.

Compromisos Institucional (PEI) AL inicio de la jornada hacer reflexin respecto del tema valrico del mes. (segn calendario escolar) Al inicio de cada clase se realiza saludo y pregunta clave Cmo estn?

Secuencia didcticaRecursos de aprendizajeIndicadores de evaluacin

Inicio: Se inicia la clase recordando lo realizado anteriormente, se presenta el objetivo de la clase: Identificacin de temas presentes en los textos ledos.Tiempo: 10 minutos - Notebook - Data show - Video: "La compuerta nmero 12" - Ppt. "Tipos de ambientes"- Pauta para describir ambientes

TIPO: Formativa INDICADORES: - Describen temas presentes en sus lecturas, entendiendo que un tema es algn tpico general desarrollado en un texto a travs de varias ideas y hechos. Por ejemplo: el amor, la delincuencia, el miedo a la muerte, la lealtad, el amor filial, la traicin, el herosmo, la soledad, etc.

DesarrolloJunto al docente, los estudiantes comentan los primeros captulos de la novela que estn leyendo: "Un puente hacia Terabithi". Posteriormente observan la primera parte de la pelcula basada en el libro.Tiempo: 40 minutos

CierreFinaliza la clase comentando la relacin de la pelcula con el libro, respondiendo las siguientes preguntas: qu problema enfrenta el protagonista?, qu valores estn presentes en el texto y cmo se describen?,Tiempo: 10 minuto