7.0 plan de manejo ambiental vff - ministerio de energía y ......eia perforación exploratoria de...

66
7.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 000320

Upload: others

Post on 29-Mar-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

7.0 PLAN

DE M

AN

EJO

AM

BIEN

TAL

000320

Page 2: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-1

7.0

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

7.1 INTRODUCCIÓN

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) constituye un instrumento de gestión ambiental que será implementado por Karoon Petróleo y Gas S.A. Sucursal Perú, en adelante KAROON, durante la ejecución del Proyecto de Perforación Exploratoria del Lote Z-38, ubicado en el Zócalo Continental, en el mar del departamento de Tumbes. El PMA contiene las medidas de orden preventivo y mitigante para controlar los impactos ambientales y sociales generados por las actividades asociadas al referido Proyecto. Las medidas propuestas en el PMA serán desarrolladas en el marco del cumplimiento de la legislación ambientales, establecida por la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas (DGAAE-MEM), en la cual se incluirá medidas específicas para las actividades de perforación exploratoria, considerando el cumplimiento de la reciente legislación ambiental vigente, así como la Política de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de KAROON. La implementación de las medidas de manejo ambiental propuestas será aplicada considerando los impactos ambientales identificados, de acuerdo a las etapas, teniendo en cuenta el alcance y componentes del Proyecto, así como los factores, aspectos y elementos ambientales que podrían ser afectados. En el análisis ambiental se identificaron aquellos impactos potenciales de inevitable ocurrencia pero que conllevan a la aplicación de medidas de mitigación y preventivas con el fin de minimizar o eliminar su efecto. Adicionalmente, se han identificado impactos positivos que conllevarán a fortalecer los mismos a fin de mantener su sostenibilidad. Las medidas formuladas se llevarán a cabo durante el desarrollo de las actividades del proyecto, especialmente en la perforación exploratoria que contempla la perforación de 10 pozos exploratorios y 10 pozos confirmatorios mediante un MODU y embarcaciones de apoyo logístico, lo que permitirá un manejo adecuado de los potenciales impactos con el objetivo primario de prevenir y minimizar la afectación a los diferentes factores y aspectos ambientales y sociales tomados en consideración. Las medidas de manejo ambiental que se implementarán durante las fases del Proyecto, (especialmente en la perforación exploratoria), constituyen un compromiso ambiental para KAROON ante las autoridades sectoriales competentes incluyendo el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el organismo fiscalizador (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA), así como ante las comunidades del área de influencia directa del Proyecto.

000321

Page 3: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-2

7.2 OBJETIVOS

7.2.1 GENERAL

Prevenir y mitigar los impactos ambientales adversos que se han previsto sobre los componentes del medio físico, biológico y social, que podrían generarse por la implementación de actividades del Proyecto de Perforación Exploratoria del Lote Z-38.

7.2.2 ESPECÍFICOS

Establecer y proponer las medidas preventivas y mitigantes para evitar o reducir la severidad de los impactos ambientales identificados durante las actividades del Proyecto de Perforación Exploratoria del Lote Z-38.

Establecer los indicadores para el monitoreo de los componentes ambientales que podrían ser afectados por el proyecto.

Establecer los procedimientos para responder en forma oportuna y rápida a cualquier contingencia o emergencia que pudiera ocurrir durante el desarrollo de las actividades del proyecto, en todas sus etapas.

Establecer y desarrollar una cultura ambiental (capacitación y sensibilización ambiental), con el fin de armonizar el desarrollo de las actividades del proyecto, con los componentes del ambiente y factores sociales.

Contribuir con el afianzamiento de la relación entre KAROON con los diferentes grupos de interés social y población local, que se encuentran dentro del área de influencia social del Lote Z-38 manteniendo abiertos los canales de comunicación.

7.3 COMPROMISO Y LINEAMIENTOS DE SALUD, SEGURIDAD Y AMBIENTE

Objetivo HS&E de KAROON: “Tratamos de garantizar y asegurar las operaciones que reduzcan los impactos negativos sobre el medio ambiente, las comunidades locales y activos materiales. Nos esforzamos por lograr un rendimiento en materia de Salud, Seguridad y Ambiente (HS&E) que demuestre el compromiso de KAROON para lograr el objetivo HS&E, ganar la confianza de las comunidades locales, clientes, socios y partes interesadas, para ser un vecino responsable y contribuir al desarrollo sostenible”. KAROON se compromete a:

Proteger el medio ambiente;

Contribuir al desarrollo de sistemas de energía y tecnología sostenible;

Lograr la integración de los aspectos ambientales como función principal de nuestro negocio;

Promover una cultura en la que todos los contratistas y KAROON puedan compartir este compromiso;

Page 4: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3

Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por sus operaciones;

Demostrar la importancia de la seguridad, salud y medio ambiente (HS&E) a través del liderazgo y el comportamiento;

Mejorar continuamente nuestro desempeño en HS&E en todas nuestras actividades. Para ello KAROON: Adoptará un sistema estructurado de gestión HS&E para garantizar el cumplimiento de la

legislación y lograr una mejora continua del rendimiento;

Aplicará estándares de gestión HS&E de acuerdo a las leyes locales o esta política que establece el estándar más alto;

Establecerá los objetivos para el rendimiento en HS&E, su evaluación y mejora;

Se asegurará que la gestión HS&E es la responsabilidad de todos los gerentes, miembros del equipo, y los empleados o contratados por Karoon;

Suspenderá las operaciones que no tengan un adecuado control de riesgo HS&E en el lugar;

Llevará a cabo actividades, a fin de evitar incidentes que puedan ser peligrosos para las personas que trabajan para o en nombre de Karoon y la comunidad;

Comprometerse a la reducción de la contaminación, residuos, emisiones, vertimientos y la rehabilitación de áreas afectadas;

Definir las medidas para proteger los activos de Karoon, la información, la integridad para garantizar a la continuidad de nuestro negocio;

Incluir el rendimiento de la gestión HS&E en la evaluación de todo el personal de KAROON y los contratistas;

Requerirá a la contratista el cumplimiento de esta política de HS&E;

Llevará a cabo iniciativas conjuntas bajo el control operativo de KAROON, de acuerdo con el avance de esta política;

Establecerá objetivos de desempeño ambiental y llevará a cabo evaluaciones para medir el progreso e identificar áreas para mejora; y

Realizará y apoyará la investigación para mejorar la comprensión del impacto de nuestro negocio sobre el medio ambiente, para mejorar los métodos de protección del medio ambiente, y para mejorar nuestra capacidad para hacer las operaciones compatibles con la sostenibilidad ambiental.

7.4 ORGANIZACIÓN DE LA GERENCIA DE SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

7.4.1 GERENCIA DE SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE (HS&E) DE KAROON

La Gerencia de HS&E informará a la Gerencia General de KAROON todo lo relacionado con el cumplimiento de las exigencias ambientales establecidas por el PMA y la regulación ambiental

000322

Page 5: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-4

vigente. Preparará informes para la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) y Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del MEM, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), según corresponda, entre otras entidades competentes, sobre el cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos. También, adoptará y canalizará las acciones preventivas y mitigantes del PMA. El Gerente de HS&E tendrá las siguientes responsabilidades:

Velar por el cumplimiento de los compromisos asumidos en el Plan de Manejo Ambiental

Revisar y actualizar la Política HS&E, así como los procedimientos ambientales, de salud y seguridad.

Informar y coordinar en los temas de seguridad, salud, ambiente y relaciones comunitarias con la Gerencia General de KAROON.

Informar, en coordinación con la Gerencia General, los incidentes, accidentes ambientales y de seguridad a los entes gubernamentales, OEFA, DGH, DGAAE, DICAPI, y otras autoridades según corresponda, dentro del plazo de la ley durante la ejecución del proyecto;

Coordinar y disponer de los recursos logísticos y materiales necesarios para la implementación del PMA en los aspectos de salud, seguridad y ambiente. Asimismo, coordinar con los contratistas para que los referidos recursos se encuentren disponibles en campo para la correcta ejecución de las respectivas medidas de mitigación y contingencia.

KAROON cuenta con una Gerencia de Salud, Seguridad y Ambiente (HS&E), los cuales se encargan de implementar, vigilar y hacer cumplir a todos los contratistas y subcontratistas los programas y planes propuestos durante la ejecución del proyecto. La Gerencia HS&E contará con un Especialista Ambiental y un Especialista en Seguridad. ESPECIALISTA AMBIENTAL El Especialista Ambiental tendrá la función de implementar las políticas, procedimientos y compromisos adquiridos en el PMA y mejorar continuamente el desempeño ambiental durante la ejecución del proyecto. El Especialista Ambiental coordinará con el Supervisor de Campo de HS&E y de las contratistas en este mismo ámbito, para que asegure y documente el cumplimiento de los compromisos asumidos por KAROON. Las responsabilidades del Especialista Ambiental comprenden:

Supervisar el estricto cumplimiento de las medidas estipuladas en el PMA.

Informar a la Gerencia de HS&E cualquier incidencia ambiental que ocurra durante las operaciones de perforación exploratoria.

Mantener la coordinación con los contratistas y subcontratistas sobre los compromisos ambientales asumidos en el proyecto.

Coordinar, conjuntamente con la contratista, la realización de charlas de inducción y capacitación periódica para todo el personal involucrado en el proyecto.

Coordinar la implementación del Plan de Monitoreo Ambiental, de acuerdo a los compromisos asumidos en el PMA.

Page 6: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-5

Establecer y elaborar los procedimientos para evitar la ocurrencia de accidentes y/o contingencias.

Reportar la ocurrencia de contingencias durante las operaciones, así como las medidas aplicadas.

SUPERVISOR DE CAMPO HS&E Responsabilidades:

Realizar inspecciones frecuentes a los equipos a fin verificar que tengan el mantenimiento necesario y se encuentren en condiciones de operaciones apropiadas.

Asistir en la implementación de un programa de capacitación en salud y seguridad industrial de acuerdo a requerimiento.

Registrar los accidentes relacionados con la seguridad industrial que ocurran durante las operaciones del proyecto.

Conocer el Plan de contingencias elaborado para el proyecto, así como sus responsabilidades.

Realizar seguimiento del manejo de los residuos generados, su almacenamiento, disposición u otro destino que hayan tenido.

La Figura 7-1 Presenta el Organigrama de la Gerencia de KAROON para el Proyecto

000323

Page 7: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

  EIA

Per

fora

ción

Exp

lora

toria

de

20 P

ozos

, Lot

e Z-

38

7-6

Figu

ra 7

-1

Org

anig

ram

a de

la G

eren

cia

de K

ARO

ON

Geren

te Gen

eral de Pe

rú 

Oficina de Lima

Geren

te de Pe

rforación 

Oficina de Lim

aGeren

te de Exploración 

Oficina de Lim

Supe

rvisor de HS&

E Oficina de Lima 

Supe

rintend

ente de Pe

rforación

Oficina de Lima 

Geren

te de Proyectos Sociales 

Oficina de Lim

a

Equipo

s de

 Proyectos Sociales 

Oficina de Lima 

 

Equipo de Lote Z‐38 

Equipo

 de Exploración 

Oficina de Lim

Ingeniero Senior de Pe

rforación 

Oficina de Lim

Supe

rvisor Sen

ior d

e Pe

rforación 

Supe

rvisor Nocturno de

 Pe

rforación 

Funciona

rio 

 

 Geó

logo

 del Pozo 

 

MODU 

Ingeniero de

 Perforación

 Oficina de Lim

Despa

chad

or 

Puerto de Paita 

Page 8: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-7

7.5 ACTIVIDADES PREVIAS AL INICIO DEL PROYECTO

En resumen las actividades previas a los trabajos de operación que se deberán implementar son las siguientes:

Previo al inicio del proyecto, se deberán contar con todas las autorizaciones y permisos ambientales requeridos para la ejecución del Proyecto de Perforación Exploratoria del Lote Z-38.

Se contaran con los procedimientos específicos referentes al manejo y protección ambiental, salud y seguridad ocupacional.

Antes del ingreso al MODU y embarcaciones de apoyo logístico, los trabajadores de la contratista obligatoriamente recibirán capacitación en los temas de HS&E y aspectos de relaciones comunitarias, así como de los compromisos establecidos en el PMA.

Coordinación con las poblaciones del área de influencia indirecta sobre el proyecto de acuerdo a los lineamientos de relaciones comunitarias establecidos en el Plan de Relaciones Comunitarias del presente PMA.

Contratación y coordinación con empresas prestadoras de servicios para la ejecución del proyecto y dar a conocer los compromisos ambientales y sociales asumidos para el Proyecto;

7.6 COMPONENTES DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

La organización del contenido del Plan de Manejo Ambiental (PMA) permite que el documento sea aplicable; para ello, se separaron las actividades y/o acciones que se realizarán durante las etapas del proyecto en programas específicos de fácil implementación y control. El PMA consta de los siguientes programas:  

Programa de Prevención y Mitigación Ambiental, que comprende medidas de manejo ambiental de carácter general y específicas (preventivas y de mitigación) de los posibles impactos ambientales negativos generados. Incluye un programa de capacitación.

Plan de Manejo de Residuos, donde se plantean medidas para su recolección, almacenamiento temporal y destino final.

Plan de Salud y Seguridad Ocupacional, dirigido al personal que laborará en la etapa exploratoria y de desarrollo, en beneficio de su seguridad, protección de su salud personal y del ambiente donde se emplaza el proyecto.

Programa de Monitoreo y Vigilancia Ambiental, con el fin de verificar el cumplimiento de los estándares de calidad ambiental establecidos en las normas vigentes y la eficiencia de las medidas de manejo ambiental adoptadas durante el desarrollo del proyecto.

El responsable de ejecutar el PMA será la Gerencia de HS&E, a través de la coordinación con los Departamentos Operativos de KAROON. Ello para poder implementar, supervisar, mejorar, hacer

000324

Page 9: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-8

cumplir y auditar a todos los empleados y contratistas que estén vinculados con las actividades de perforación exploratoria.

7.7 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL

En cumplimiento con el inciso “g” del artículo 35º del Decreto Supremo Nº 015-2006-EM, KAROON presenta las medidas de prevención y mitigación de los Impactos Ambientales negativos que el Proyecto pueda ocasionar al Ambiente, agrupándolos en dos ítems generales: 1. Medidas de Prevención, Mitigación y/o Corrección de aplicación general en el proyecto:

En esta sección se desarrollan las medidas y planes de prevención que son de aplicación continua durante las distintas etapas del proyecto. Estas son:

A. Programa de Capacitación: tiene como objetivo impartir instrucción y capacitar al

personal de obra y operaciones (contratista y subcontratistas) en aspectos concernientes a la salud, medio ambiente y seguridad, con el fin de prevenir y/o evitar posibles daños personales, al ecosistema y a la infraestructura, durante el desarrollo de las actividades diarias del proyecto.

B. Medidas Preventivas para el Transporte Marítimo y Aéreo: tiene como objetivo lograr las mejores condiciones de seguridad en el transporte fluvial y aéreo durante la ejecución de las diferentes fases del proyecto.

C. Medidas para la Prevención de Derrames y Manejo de Combustibles, Lubricantes y Materiales Peligrosos: tiene como objetivo la prevención de derrames de combustibles, lubricantes y de materiales tóxicos, basándose en el control adecuado de su almacenamiento y manipulación durante la ejecución del proyecto.

2. Medidas de Prevención, Mitigación y/o Corrección por fases del proyecto: En esta

sección se desarrollan las medidas y planes de prevención que son de aplicación específica en cada una de las etapas del proyecto. Estas son:

- Etapa de Movilización e Implementación de Facilidades

- Etapa de Perforación y Abandono de Pozos

7.7.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACION DE APLICACIÓN GENERAL EN EL PROYECTO

La propuesta de medidas de prevención y mitigación ambiental se realiza para el área de influencia directa (ambiente marino) que podría ser afectada por las actividades del proyecto en todas sus etapas. Las medidas se orientan a evitar daños innecesarios, derivados de actos inseguros o de una planificación deficiente de las operaciones a realizarse durante la ejecución del proyecto. Esta propuesta de medidas han sido diseñadas en cumplimiento de las normas legales vigentes aplicables al Proyecto (Capítulo II: Marco Legal del presente EIA), Política de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de KAROON y las mejores prácticas para el desarrollo de proyectos en el sub-

Page 10: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-9

sector hidrocarburos; además, serán de cumplimiento obligatorio de las empresas contratistas y sub-contratistas que participen en el proyecto.

7.7.1.1 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Este programa tiene por objetivo establecer los lineamientos de capacitación y entrenamiento a todo el personal (propio o contratado) en aspectos concernientes a la salud, medio ambiente y seguridad, con el fin de prevenir y/o evitar posibles daños personales, al medio ambiente y a la infraestructura, durante el desarrollo de las actividades diarias del proyecto. ACCIONES DE CAPACITACIÓN

Antes del inicio de las operaciones de KAROON, el personal propio y contratista recibirá una inducción en salud, seguridad industrial y medio ambiente, independientemente de su experiencia previa en el tema. La inducción se llevara a cabo de acuerdo con los lineamientos de KAROON.

Los trabajadores serán capacitados específicamente en los temas de salud, seguridad y ambiente. No se permitirá que los trabajadores sin capacitación específica realicen actividades peligrosas o de riesgo ambiental.

Programa de HS&E: Todo los trabajadores de Karoon, la contratista de perforación y las contratistas de servicios participarán en el programa de HS&E de la contratista de perforación. La participación será obligatoria.

Reuniones de turnos: Durante todas las fases del proyecto, el supervisor de seguridad, salud y ambiente (supervisor HS&E), de la empresa contratista de perforación, en coordinación con los responsables de Karoon, realizarán reuniones diarias de treinta minutos para el personal del proyecto, previo al inicio de los trabajos, en la cual se abordan temas de seguridad, control ambiental, o salud. Todos los trabajadores deberán asistir a las reuniones diarias establecidas.

Análisis de Seguridad de Trabajo (JSA): Durante todas las fases del proyecto, el supervisor de seguridad, salud y ambiente (supervisor HS&E), de la empresa contratista de perforación, en coordinación con los responsables de Karoon, realizarán reuniones para el personal involucrado en trabajo específicos que necesitan un "Permiso de Trabajo," el cual consiste en una breve reunión, previo al inicio de los trabajos, en la cual se abordan temas de seguridad, control ambiental, y salud relativo al trabajo especifico. Todos los trabajadores involucrados en el trabajo específico deberán asistir a las reuniones.

Semanalmente, el personal asistirá a reuniones de seguridad, salud y ambiente que incluyen discusiones de distintos casos (labores de riesgo y “casi accidentes”) y que servirá como herramienta de sensibilización de los trabajadores en un tema específico, para el análisis de una mala práctica o incidente sucedido, y para informar una buena práctica al personal.

Durante la fase de operación, el nuevo personal que trabajará en el MODU participará de una reunión sobre las normas de seguridad, salud, y ambiente de Karoon y la contratista de perforación, especialmente los puntos críticos y lugares de evacuación, punto de reunión en caso de salida de emergencia, el programa de HS&E de la contratista de perforación, departamento médico, asignación de ambientes de trabajo y alojamiento, etc.

000325

Page 11: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-10

La capacitación incidirá sobre la importancia de la protección de los recursos marinos y del compromiso ambiental asumido por Karoon, la seguridad industrial y salud.

La capacitación en seguridad ocupacional enfatizará sobre los peligros potenciales de trabajar cerca del equipo pesado así como su operación apropiada y los riesgos que implica; asimismo, se incluirá instrucciones sobre la atención y el manejo de derrames de combustible como primer elemento de respuesta. Se establecerán cronogramas para simulacros de seguridad (incendios, rescates), contingencias ambientales (derrames de materiales peligrosos, limpieza de productos químicos). Los simulacros tendrán como objetivo familiarizar a los trabajadores y empleados con los procedimientos de contingencia. Finalmente, se realizarán capacitaciones mensuales sobre temas específicos para cada tipo de trabajo de acuerdo a lo señalados en el PMA. Estas se realizarán tomando en consideración las necesidades de capacitación del personal.

Las charlas de capacitación serán consideradas como una oportunidad para que el personal recomiende algunas técnicas atenuantes adicionales o las que considere más apropiadas de acuerdo con la experiencia que se vaya acumulando con el trabajo diario.

Se proveerá de manuales con las reglas esenciales de salud, seguridad y medio ambiente, los cuales servirán como fuente de temas para las charlas diarias que se impartirán en cada uno de los grupos o frentes de trabajo.

El supervisor de HS&E de la contratista de perforación preparará y llevará un registro de las reuniones de salud seguridad y ambiente realizado con los trabajadores, el cual contendrá como mínimo la siguientes información:

- Tipo de Reunión

- Tema

- Nombre del capacitador

- Lugar de reunión

- Fecha

- Asistentes (Nombre y Apellido, Empresa, Firma-Opcional) TEMAS DE CAPACITACIÓN Capacitación General La capacitación general estará dirigida al personal del proyecto. Los temas a tratar serán los siguientes:

Políticas corporativas de KAROON en los aspectos de salud, seguridad y medio ambiente; así como de relaciones comunitarias;

Cuidado ambiental durante las actividades para la perforación de los pozos (referido básicamente a evitar daños a los recursos marinos).

Salud y enfermedades

Relaciones comunitarias. Capacitación Específica

Page 12: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-11

a) Seguridad Industrial La capacitación proveerá información al personal sobre el desempeño de sus actividades de manera segura, de modo que sus acciones no representen un peligro para sus vidas ni para sus compañeros de trabajo y no perjudiquen el desarrollo de las actividades del proyecto. Los temas a tratar en el ámbito de la seguridad industrial son:

Política de Salud, Seguridad y Ambiente de KAROON;

Condiciones seguras de trabajo;

Riesgos potenciales de trabajar cerca a equipos de perforación.

Permiso de trabajo seguro

Actos inseguros;

Peligros y riesgos;

Limpieza y mantenimiento de las áreas de trabajo;

Equipos de protección personal;

Uso adecuado de herramientas manuales;

Manejo de implementos de seguridad;

Tráfico aéreo;

Señalización preventiva;

Equipos pesados;

Manejo de materiales peligrosos;

Manejo de residuos sólidos.

Manejo de combustibles;

Manejo adecuado de productos químicos;

Reportes de incidentes;

Entrenamiento en Planes de Contingencia;

Procedimientos de respuesta a emergencias;

Código de conducta. b) Prevención en Salud Los temas de capacitación en salud son:

Evaluación médica general;

Plan de evacuación

Aptitud física y aptitud psicológica.

Enfermedades ocupacionales;

Intoxicaciones;

000326

Page 13: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-12

Higiene personal;

Primeros Auxilios.

Seguridad ocupacional. c) Protección Ambiental Los temas de la capacitación ambiental son:

Compromiso de respeto y conocimiento de obligaciones ambientales.

Medidas de prevención, mitigación y corrección de impactos ambientales.

Plan de manejo de residuos.

Manejo, almacenamiento y disposición de materiales peligrosos.

Protección de recursos pesqueros y fauna marina.

Procedimientos de respuesta ante emergencias.

Capacitación de control de derrames; c) Aspectos Sociales

Respeto a las poblaciones locales

7.7.2 MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL TRANSPORTE MARÍTIMO

De acuerdo a lo señalado en el capítulo de la descripción del proyecto, para la ejecución de las actividades del Proyecto de Perforación Exploratoria a desarrollarse en Lote Z-38, se requerirá el transporte de insumos y productos, realizándose por medio de transporte aéreo y marítimo. En el diseño de las medidas se ha tomado en cuenta el Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres, cuyo cumplimiento es fiscalizado por la Autoridad Marítima Nacional (DICAPI), a través de la Capitanía del Puerto de Paita. De acuerdo a la información proporcionada por la Capitanía de Puerto de Paita, existe una ruta de embarcaciones comerciales no definida al norte y Nor-Oeste. Existe un potencial desplazamiento menor de estas embarcaciones comerciales que siguen esta ruta, cuyo trayecto se dirige hacia algunas de las locaciones donde se ubican los pozos de perforación (sector este del Lote Z-38). Es posible que las embarcaciones utilizadas para el Proyecto, sigan esta misma trayectoria, para lo cual, se deberá informar a la referida Capitanía de Puerto, ante la cual se deberá gestionar los respectivos permisos de zarpe y desembarque. Los barcos de apoyo deberán seguir las normas internacionales de navegación marítima. Se establece que la frecuencia del desplazamiento de embarcaciones será de aproximadamente 3 veces por semana, dado que transportará los diferentes insumos y productos requeridos para el proyecto hacia la locación. Solo el personal será transportado en helicóptero desde el aeropuerto de Piura hacia las locaciones de perforación y viceversa. Existe una ruta a la Caleta de La Cruz por deslizador o lancha rápida en caso de una emergencia cuando el helicóptero no se encuentre disponible debido al mal tiempo.

Page 14: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-13

7.7.2.1 TRANSPORTE MARÍTIMO

En el diseño del proyecto se ha contemplado el uso de rutas marítimas, para el transporte de insumos requeridos para la perforación exploratoria. La ruta marítima para el transporte de la carga líquida y seca partirá desde el Puerto de Paita hasta las locaciones de perforación donde se ubican los pozos. En la presente sección se establecen los lineamientos de navegación marítima para las embarcaciones utilizadas en las operaciones de KAROON y tiene dos objetivos principales: a) mantener relaciones armoniosas con las actividades locales, especialmente con labores de pesca artesanal, que desarrollan las poblaciones locales; b) brindar condiciones seguras para la navegación de las embarcaciones que KAROON y sus empresas contratistas utilicen durante la ejecución del proyecto. A continuación, se presentan las siguientes medidas de aplicación al proyecto: Medidas para la navegación

Karoon verificará que la operación de las embarcaciones se ajuste a las reglamentaciones internacionales de la Organización Marítima Internacional (OMI) recogidas en la legislación peruana.

Se implementará un procedimiento de tránsito marítimo, que incluirá maniobras de amarre, atraque, zarpada, etc. para evitar accidentes con otras embarcaciones, posible afectación de la calidad del agua superficial y/o sedimentos, entre otros efectos. Sobre ello, se tendrá en cuenta el Plan de Operaciones, así como las coordinaciones con el operador del Puerto de Paita.

Las embarcaciones contarán con el equipamiento de seguridad y salvamento exigido por la DICAPI, así como las autorizaciones de zarpe y navegación previamente tramitadas ante la autoridad competente.

Coordinar con la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (DICAPI), las rutas planificadas de las embarcaciones involucradas en el proyecto, las fechas de ejecución de las actividades de perforación exploratoria y confirmatoria, precisando los tiempos de duración de los trabajos en alta mar.

Todas las embarcaciones de carga contarán con equipos de comunicación.

Durante la navegación las tripulaciones y pasajeros está prohibido: Llevar, consumir, vender y/o transportar bebidas alcohólicas, drogas, y/o alucinógenos u

otras sustancias estimulantes durante todo el recorrido de la embarcación. Portar armas ni utilizar uniformes militares. Arrojar cualquier tipo de residuo peligroso al mar. Está terminantemente prohibido la captura y el comercio de peces u otras especies de la

fauna marina.

000327

Page 15: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-14

Medidas de Seguridad y Salud en la navegación

Verificar la correcta utilización y mantenimiento de las señalizaciones diurnas y nocturnas según el tipo y características de las embarcaciones involucradas en las operaciones costa afuera u “off shore”.

Cada embarcación contará con un Responsable de Mantenimiento que tendrá a cargo la inspección del correcto estado y funcionamiento de todos los materiales, equipos y maquinarias de las embarcaciones que estén asociados a la seguridad a bordo y los riesgos ambientales.

Las empresas contratistas de las embarcaciones, así como su tripulación tendrán conocimiento sobre las medidas de protección ambiental propuestas en el PMA, así como de la política de Salud, Seguridad Industrial y Medio Ambiente de KAROON.

Es obligatorio para la tripulación y pasajeros el uso de chaleco salvavidas.

Antes del zarpe de las embarcaciones, y solo antes del inicio del proyecto, la supervisión HS&E de KAROON realizará una auditoría interna, verificando la correcta implementación de la embarcación en cuanto al equipo médico y de seguridad (extintores de polvo químico seco de 12 kg y 50 kg salvavidas con cables de nylon, botiquines, equipos de contención de derrames de combustibles, chalecos, entre otros).

Ninguna embarcación deberá, en caso alguno, rebasar su capacidad de carga, lo cual será verificado por personal de la tripulación autorizado.

Durante el transporte de carga pesada, el capitán de la embarcación será el responsable de las medidas de seguridad.

Todas las embarcaciones de apoyo deberán pasar las inspecciones y auditorias programadas por la Gerencia de HS&E de KAROON, realizadas por una sola vez, en el inicio de su contrato del servicio propio.

Todas las emergencias deberán ser reportadas a la oficina central de KAROON en Lima.

Se extremarán las medidas de seguridad al momento de los cambios de aceite y lubricantes, aprovisionamiento de combustibles, o estiba de sustancias riesgosas en todo tipo de embarcación.

Antes del zarpe de las embarcaciones, se deberá verificar las reales necesidades de combustible para las actividades de transporte a las locaciones de trabajo. La manipulación de combustibles deberá hacerse de acuerdo con los procedimientos aprobados por KAROON.

7.7.2.2 TRANSPORTE AÉREO

El transporte aéreo será utilizado exclusivamente para el cambio de guardia o movimiento del personal, desde el aeropuerto de Piura hasta la unidad de perforación (MODU). En caso sea necesario, se programará la realización de otros vuelos de helicópteros para transportar al personal. Es responsabilidad de la empresa contratista a cargo de las operaciones aéreas, de la seguridad de todos sus tripulantes y pasajeros a bordo, la supervisión y el mantenimiento de las normas de seguridad. Asimismo, será responsabilidad de la Supervisión HS&E de KAROON o de la contratista verificar la correcta implementación de las medidas durante el transporte aéreo. Medidas de Seguridad

Page 16: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-15

Todo el personal que utilice este medio de transporte deberá recibir instrucciones específicas en materia de seguridad.

Está prohibido el transporte de personas que no estén involucradas directamente con esta operación.

La empresa contratista, en coordinación con KAROON, realizará una reunión de seguridad con los pasajeros antes del inicio de los vuelos, deberán participar el personal de tripulantes y de apoyo en tierra.

El uso de helicópteros implica la supervisión por parte de KAROON del fiel cumplimiento por la compañía contratista de las normas de seguridad y regulaciones de transporte aéreo.

Todos los helicópteros deberán pasar las inspecciones y auditorias detalladas por la Gerencia de HS&E de KAROON, realizadas por una sola vez antes del inicio de su contrato del servicio propio.

Los helicópteros u otros medios de transporte aéreo utilizados en el proyecto serán sometidos a auditorias externa supervisada por la Gerencia de HS&E de KAROON y auditoría interna a cargo del Supervisor HS&E, con el asesoramiento del Especialista de Seguridad de KAROON.

Los responsables de los vuelos deberán conocer las condiciones meteorológicas, y deberán llevar registros y control de horas de vuelo, horarios de vuelo, como parte de las medidas de seguridad.

Ninguna persona deberá encontrarse cerca del helicóptero dentro del radio de 25 m cuando las palas están rotando, a no ser que el trabajo requiera de su presencia en el área y se trate de personal autorizado.

El personal de tierra coordinará con el piloto del helicóptero todo lo relacionado acerca del transporte de pasajeros y las medidas de seguridad adoptadas.

El personal en tierra contará con el debido equipo de protección personal, durante la descarga (traje, casco, guantes, lentes protectores de polvo).

Todo el personal y sus equipajes serán pesados antes de abordar el helicóptero. Se verificará que no se exceda del peso máximo permitido. El peso máximo por vuelo no excederá por cualquier razón.

7.7.3 MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DERRAMES, MANEJO DE COMBUSTIBLES Y MATERIALES PELIGROSOS

7.7.3.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DERRAMES

Como parte del procedimiento estándar de trabajos, KAROON y las contratistas tomarán precauciones especiales para prevenir que un derrame o descarga de hidrocarburos, aceite o materiales peligrosos llegue al ambiente marino. A continuación, se presentan las medidas de prevención de derrames que se tendrá en cuenta durante la implementación del proyecto en todas sus fases:

000328

Page 17: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-16

Los tanques de almacenamiento de combustible, aceites y lubricantes que cumplirán con las medidas de seguridad exigidas por la DICAPI, las directivas de almacenamiento de los fabricantes de acuerdo a lo indicado en las Hojas de Seguridad de los Materiales-Productos (Material Safety Data Sheets). Estos sitios serán provistos de salchichas colchoncillos para recolectar líquidos de goteo y dispondrán de los elementos necesarios para mitigar eficientemente un posible derrame; asimismo, se dispondrán de skimmers o desnatadores.

Previo al zarpe se deberá realizar un adecuado mantenimiento de las embarcaciones de apoyo logístico a fin de asegurar el transporte del combustible, aceites y lubricantes a la locación de perforación.

Los insumos (combustibles, lubricantes aceites hidráulicos) deberán ser adecuadamente almacenados en tanques o tambores metálicos con tapa y cierre de seguridad, de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes, conteniendo letreros claros indicando su contenido y la clase de riesgo que estos representan.

Se deberá capacitar personal responsable para el manejo de combustibles, aceites y lubricantes. Se les brindará entrenamiento para llevar a cabo el programa de emergencia abordo, colaboración para la activación del Plan de Contingencia en caso sea necesario y la correcta utilización de elementos de contención de hidrocarburos abordo de la embarcación.

Los tanques de almacenamiento de combustible o aceites ubicados en el MODU deben ser revisados periódicamente en busca de fugas y corrosión, para lo cual se debe contar con un programa de mantenimiento.

La gerencia de operaciones de la contratista de perforación y el capitán del MODU serán los encargados de controlar que los procedimientos de manejo y almacenamiento de combustibles, aceites y lubricantes en las instalaciones de perforación sean los adecuados.

El Contratista preparará una lista del tipo, cantidad y zona de almacenamiento del equipo de contención y limpieza que se usará. Esta lista incluirá los procedimientos y medidas de minimización de impacto que se emplearán en caso de un derrame.

El equipo que se guarde en el lugar para reabastecimiento de combustible y de mantenimiento de rutina deberá contener equipos absorbentes como skimmers1 o desnatadores (o su equivalente funcional). Cada instalación y área de trabajo deberá estar equipada adecuadamente para satisfacer los objetivos de preparación y prevención establecidos en este plan.

Cada instalación deberá tener la capacidad de responder inmediatamente a una emergencia, disponiendo de sistemas de extinción de fuegos para responder a los incendios.

Cada instalación deberá mantener una provisión conveniente de equipo para control de derrames que incluya; materiales absorbentes, bombas, tambores vacíos y barreras absorbentes de derrames.

Periódicamente, el personal de las instalaciones deberá inspeccionar, probar y mantener el equipo de emergencia para asegurar su correcto funcionamiento.

1 Los skimmers son equipos de recolección equipados con un elemento compuesto de material oleofílico para la recuperación de hidrocarburos, diseñados para trabajar en l interfase agua hidrocarburo. Los skimmers poseen sistemas de soporte o flotadores que los mantienen a nivel permitiendo una alta tasa de recuperación del hidrocarburo en relación al agua.

Page 18: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-17

7.7.3.2 MANEJO DE COMBUSTIBLES

El manejo de combustibles en todas las fases de desarrollo del proyecto deberán cumplir con la normativa legal vigente, así como los procedimientos establecidos por KAROON en sus operaciones.

A continuación, se presenta las medidas que deberán ser implementadas para el manejo de combustibles:

El combustible para los equipos y maquinaria de perforación se transportará desde el depósito de combustibles localizados en el Puerto de Paita hasta la unidad de perforación (MODU), usando las embarcaciones de apoyo logístico.

El personal encargado del manejo, así como de la carga y descarga de combustibles, será debidamente entrenado en prevención y manejo de derrames; y dispondrán de elementos de contención para derrames en agua; así como sistemas de combate de incendios.

En caso de derrame del combustible, dependiendo del volumen, se recuperará el combustible utilizando paños absorbentes para hidrocarburos, los mismos que serán dispuestos en recipientes adecuados y sellados para su transporte fuera de la unidad de perforación y posterior disposición final, la cual estará a cargo de una Empresa Prestadora de Servicios – Residuos Sólidos (EPS-RS), registrada y autorizada ante la DIGESA.

Cada combustible será identificado con su MSDS (Hojas de Datos de Seguridad de Materiales) y adicionalmente serán identificados con el “Rombo de Hommel”.

Las áreas de combustibles serán Zonas Restringidas y contarán con avisos preventivos. (Peligro, Prohibido fumar, área restringida, etc.).

7.7.3.3 MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS

Los Materiales peligrosos son aquellos que por su naturaleza y peligrosidad requieren de un manipuleo adecuado y tomando las precauciones necesarias debido a que las mismas ponen en riesgo la vida humana y la instalación o lugar donde se trabaja. Puede causar enfermedades y hasta incluso puede causar la muerte. A continuación, se presenta las medidas que serán implementadas para el manejo de los materiales peligrosos: El almacenamiento de cada material peligroso deberá realizarse de acuerdo a las Hojas de

Datos sobre Seguridad del Material (MSDS), que serán colocadas de manera apropiada para identificar, mediante símbolos de carácter internacional, el peligro latente del producto. Asimismo el contratista preparará una tabla donde se especifique todos los materiales peligrosos almacenados, las cantidades y su ubicación de almacenamiento.

Los proveedores de materiales peligrosos deben de asegurar lo siguiente antes de remitir estos a las operaciones de KAROON:

Que la carga esté debidamente identificada y rotulada, esta identificación no debe de ser removida o sufrir deterioros durante su transporte

El apropiado embalaje para cada material.

Enviar al área de Logística con copia a HS&E KAROON, las hojas de seguridad de cada producto (MSDS), en idioma español e inglés.

000329

Page 19: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-18

El encargado del almacén en coordinación con el supervisor HS&E de KAROON, llevarán a cabo las charlas de seguridad específicas para el personal que manipule materiales peligrosos.

El personal encargado de la manipulación de materiales peligrosos debe de contar con el EPP apropiado y que se encuentre en buenas condiciones para realizar sus labores, siendo estos: delantales, camisas manga larga, pantalones, guantes para manipuleo de productos químicos, protección respiratoria, anteojos de seguridad, máscaras, botas de seguridad y casco.

Los trabajadores deberán informar al supervisor inmediato de todos los envases que presenten daños, fugas o derrames.

Si una substancia considerada peligrosa se ha derramado o se observa alguna fuga importante de la misma, los trabajadores deberán abandonar de inmediato el área, ponerse en un lugar seguro y avisar de inmediato al supervisor responsable hasta que:

Se halla determinado los riesgos específicos existentes;

Se halla facilitado al personal las ropas y el equipo de protección individual adecuados;

Se halla previsto el equipo de combate contra incendios suficiente para prevenir los riesgos y proteger a los trabajadores;

Se halla indicado a los trabajadores la manera segura de limpiar y eliminar substancias derramadas y de retirar los recipientes averiados.

7.7.4 MEDIDAS ESPECÍFICAS DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL

Estas medidas permitirán un manejo adecuado de los potenciales impactos con el objetivo primario de prevenir y minimizar la afectación a los diferentes factores ambientales y sociales tomados en consideración.

7.7.4.1 ETAPA DE DESPLAZAMIENTO O MOVIMIENTO DE LA UNIDAD DE PERFORACIÓN (MODU)

7.7.4.1.1 Remolque de la unidad de perforación o MODU

Definida la ruta de navegación desde el Puerto de Paita y el área de maniobras de cada área del proyecto o locación de perforación (ubicación de pozos), en la fase de movimiento del MODU, se tendrá en cuenta los lineamientos de seguridad, salud y ambiental para realizar actividades. Previo al inicio del traslado y/o remolque del MODU, se realizará las coordinaciones con la DICAPI para el respectivo permiso y establecer la ruta de navegación hacia el área de las locaciones donde se ubican los pozos de perforación. Luego se implementarán las siguientes medidas: Se verificará el buen funcionamiento de las maquinarias y equipos, mediante el control de

ejecución del programa de mantenimiento preventivo, programada por el contratista bajo la supervisión de KAROON.

Los tanques de combustible deben ser dotados de válvulas seguras (que se puedan cerrar con llave para evitar usos no autorizados).

El abastecimiento de combustible de las embarcaciones se realizará en el Puerto de Paita u otro autorizado. De esta manera se minimizará el riesgo de derrames.

Page 20: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-19

En caso de ocurrencia de derrames accidentales, se procederá a la rápida limpieza de todo material contaminado, aplicando el Plan de Contingencias que se presenta en el EIA.

Sólo se asignará como operadores de las maquinarias a personal calificado.

No se permitirá que el personal operario no capacitado manipule los equipos y maquinarias.

Las empresas contratistas en coordinación con KAROON, dictarán charlas de capacitación ambiental, a fin de concientizar al personal operario sobre la conservación del ambiente marino; asimismo, se les capacitará sobre los sistemas de seguridad a fin de evitar los accidentes personales.

7.7.4.1.2 Anclaje del MODU

En esta fase los impactos negativos son poco significativos por lo que implica la actividad (fijación del MODU mediante el anclaje, generación de ruido y remoción de sedimentos en cada lugar de perforación). Sin embargo, se considerará las medidas generales y los procedimientos de salud y de seguridad industrial. El uso de equipamiento durante el anclaje de la unidad de perforación generará altos niveles sonoros, por tal motivo, el personal relacionado con la actividad, contará con el correspondiente equipo de protección auditiva y chaleco salvavidas además del equipo básico de protección personal.

7.7.4.1.3 Preparación del MODU

En esta fase las actividades a ejecutar conllevan un riesgo de accidentes (afectación de la salud y seguridad del personal). Las medidas a implementar son: Después del amarre, el MODU se posicionará en el área correcta para las operaciones de

perforación. Esto se llevará a cabo por el personal de control de lastre del contratista.

El personal expuesto a trabajos de riesgo o caídas a diferente nivel contará con arnés obligatorio con el soporte de una línea de vida.

7.7.4.1.4 Montaje del Equipo de Perforación

Durante la ejecución de esta actividad los riesgos estarán mayormente asociados a las condiciones de salud ocupacional y seguridad. Por ello, se aplicarán medidas generales y los procedimientos establecidos en el Plan de Salud y Seguridad (numeral 7.9).

7.7.4.2 ETAPA DE PERFORACIÓN DE POZOS

A continuación se describen las medidas ambientales específicas para prevenir y/o mitigar los impactos ambientales que podrían ser generados por las actividades de perforación, corrida y cementación de revestimiento, completación y prueba de pozo.

A. PERFORACIÓN DE POZOS

Los equipos de perforación serán inspeccionados continuamente; así mismo se realizará el mantenimiento periódico, para asegurar las buenas condiciones de los mismos. El Contratista deberá entregar un informe al supervisor una vez completada la inspección.

000330

Page 21: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-20

Los equipos de perforación contarán con detectores de gases como el sulfuro de hidrógeno de H2S.

El personal contará con los equipos de protección personal, de acuerdo al tipo de actividad que realizarán (protectores auditivos, botas, guantes, otros). El personal que pueda estar expuesto a compuestos volátiles, usarán protectores buco-nasales, el mismo que estará dotado de un respirador con filtros adecuados.

Se deberá capacitar al personal en materia de ambiente, salud y seguridad. Esta capacitación incidirá en actitudes, precauciones y procedimientos a seguir ante la probable presencia de H2S.

El personal deberá estar entrenado para contingencias por derrames.

En la unidad de perforación y las embarcaciones de apoyo deben contar con equipos de tratamiento de aguas servidas tal como disponer la R.D Nº 0069-98/DCG, aprobada por la DICAPI.

No se dispondrá en el mar residuos de sustancias corrosivas o tóxicas. Estas serán almacenadas en el MODU en lugares especialmente acondicionados. Se realizará un adecuado manejo de los residuos sólidos, así como líquidos (efluentes tratados) a fin de mantener un medio saludable y que el área de operaciones se mantenga limpia y ordenada. (Detalles en el Programa de Manejo de Residuos).

En caso que se produzcan derrames de petróleo, éstos se manejarán de acuerdo con lo establecido en el Plan de Contingencias en caso de Derrames de Hidrocarburos.

La cementación de los pozos durante su perforación se realizará tomando en cuenta lo señalado en el Reglamento de Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos (D.S. 032-2004-EM) y las prácticas recomendadas por el Instituto Americano del Petróleo (API por sus siglas en inglés)

B. CORRIDA Y/O CEMENTACIÓN DE REVESTIMIENTO (CASING)

Las tuberías de revestimiento (camisa o sarta larga) deberán ser almacenadas y manejadas en áreas acondicionadas para tal fin, en la unidad de perforación, y de esta manera se evitarán accidentes.

El manejo de los equipos durante esta actividad deberá ser ejecutado sólo por los especialistas.

Se evitará en lo posible la disposición de restos de cementos, mezclas de cemento o aditivos sólidos o líquidos usados en la operación de cementación. Estos serán almacenados en las áreas de almacenamiento acondicionadas en la unidad de perforación o la embarcación de apoyo.

C. CAÑONEO O PUNZONAMIENTO

El cañoneo del revestimiento de producción en la formación de interés se realizará según el procedimiento operativo establecido por KAROON.

El manejo de los cañones se realizará por personal especializado.

La preparación y armado de los cañones se realizará por personal especializado y en áreas provistas para tal fin.

Se tendrá en cuenta las especificaciones API de las cargas explosivas, tales como el diámetro de los cañones, cantidad, el material a perforar, el espesor máximo de todas las sartas de

Page 22: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-21

revestimiento, el diámetro de hueco y la penetración que se requiere obtener en las formaciones. En el Cuadro 7-1 se presenta las especificaciones API.

Cuadro 7-1 Especificaciones API

Diámetro Escopeta Nombre de la Carga Gramos Material Espesor

Máximo de Revestimiento.

Diámetro Hueco

Penetración

3 3/8¨ GSC 4 SPF RDX DP 16,0 Acero 4 1/2¨ 0,45¨ 16,20¨

4¨ Millenium 2 SPF RDX 19,5 Acero 5 1/2¨ 0,51¨ 23,50¨

2 1/8¨ DEP. STAR 4 SPF

HMX 15,9 Acero 5 1/2¨ 0,35¨ 30,70¨

1 11/16¨ DYNA STAR 6 SPF HMX

13,5 Acero 4 1/2¨ 0,41¨ 15,45¨

Fuente: Karoon, 2010

La movilización de los cañones preparados se realizarán en cajas metálicas cerradas y transportados al pozo de acuerdo a los procedimientos operativos y de seguridad establecidos por KAROON.

Antes de comenzar el programa de cañoneo se deberá reunir a todo el personal para comunicar la secuencia del trabajo.

Durante el cañoneo se deberá cortar toda la comunicación telefónica o radial, con el fin de no provocar la denotación involuntaria de los cañones.

Posterior al cañoneo se deberá considerar sistemas de control de la presión del pozo.

Se llegaran a generarse, Los residuos de los trabajos de cañoneo deberán aislarse del sumidero principal al término de las actividades de perforación de pozos.

Durante esta fase, se evitará realizar operaciones de cañoneo en horario nocturno.

El personal deberá contar con sus equipos de protección personal, de acuerdo a la actividad que realiza (protectores auditivos, botas, guantes, otros).

D. CONTROL DE ARENAS

Todo fluido generado en esta etapa será agua salada. Antes de su disposición será previamente tratado y en todo caso, después de una prueba de calidad mediante el monitoreo, se realizará la disposición final en el mar, la misma que cumplirá con los LMP establecidos por la legislación sectorial y será verificado por la Supervisión de KAROON. Durante el control de arenas no se dispondrá los residuos al mar, incluyendo aceites ni lubricantes usados producto de los cambios de motores.

E. PRUEBAS DE POZOS

El diseño del proyecto establece que una vez alcanzadas las formaciones objetivo, y en caso de encontrarse hidrocarburos, las formaciones podrán ser probadas para determinar la factibilidad de hacer producir el pozo comercialmente.

000331

Page 23: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-22

En caso se realice una prueba de formación se requerirá de un tanque de quema de gas natural. Así también, se requiere un distribuidor, una válvula de regulación, un calentador, un separador, un tanque de prueba y una antorcha. Estas instalaciones se ubicarán en la unidad de perforación. Entre las medidas ambientales y operativas se consideran: El diseño del sistema incluye el preventor de reventones (Blow Out Preventers o BOP) y el

Sistema de Parada de Emergencia, indispensable por medidas de seguridad.

El tanque separador será lo suficientemente ancho para permitir el ingreso del aire y permitir una mezcla de gases para una mejor combustión y minimizar la generación de humo negro.

El agua de formación separada será tratada, luego se analizará y se verificará el cumplimiento con los Límites Máximos Permisibles establecidos en el D.S. Nº 037-2008-PCM, para posteriormente proceder a su disposición.

En relación al sistema de quemado de gases se considera lo siguiente:

Los gases de desfogue producidos durante la prueba de pozos deben ser quemados en antorchas. El sistema de antorcha se usa principalmente como un método seguro para la disposición de los gases residuales excesivos.

Solo se realizará el venteo de gases en situaciones de emergencia autorizadas por la DGAAE, con el fin de evitar que los gases descargados puedan acumularse y crear una condición explosiva en la zona de trabajo.

El quemado del gas se realizará dentro de condiciones controladas y tolerables, sin ninguna emisión significativa2.

Para el quemado del gas se utilizará un sistema de antorchas del tipo elevado. El criterio de diseño de estas antorchas debe considerar la combustión sin peligro en lugar de la combustión eficiente de los gases residuales. Por ello, su tamaño se basará en reducciones permisibles de presión y dispersión de radiación térmica.

Para evitar efectos de las descargas de líquidos en el sistema de antorcha se utilizarán separadores y tambores eliminadores para la remoción de líquidos. Las antorchas son adecuadas para disponer de flujos intermitentes de grandes y pequeños volúmenes de gases que tienen un valor de combustión apropiado para mantener la combustión.

El sistema de antorchas será orientado en función de los vientos predominantes, y tendrá el área libre de obstáculos en un radio de 5 m, para evitar accidentes e incendios. Para que la antorcha pueda operar de manera segura las condiciones de diseño los materiales cumplirán con los códigos de protección anticorrosiva y serán resistente al calor (Normas ASTM - American Society for Testing and Materials).

En el diseño sistema de antorcha se considera lo siguiente: encendido, prevención de infiltraciones de aire, remoción de líquidos, localización, supresión de humos, minimización de ruido y otros niveles de emisión. Asimismo, se considera el sistema de falla de la antorcha y las técnicas de diseño que puedan mejorar la vida de la antorcha.

2 Artículo 43, inciso d) del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos

Page 24: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-23

7.8 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS

KAROON como empresa responsable de sus actividades, y en cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental (PMA), ha desarrollado un Plan de Manejo de Residuos que establece la identificación de los residuos desde su origen, un apropiado sistema de recolección y segregación, el almacenamiento temporal, el transporte seguro y la disposición final de manera responsable, considerando según su aplicabilidad, las opciones de reducción, reuso, reciclaje y recuperación o tratamiento. KAROON, como titular del proyecto incorporara los compromisos legalmente exigidos en la Ley Nº 27314 (Ley General de Residuos Sólidos), su Reglamento aprobado mediante D.S. N° 057-2004-PCM, y el Decreto Legislativo Nº 1065 que modifica la Ley 27314, relativo a la gestión adecuada de los residuos sólidos generados durante el desarrollo del Proyecto. El objetivo general de este Plan es el manejo efectivo y responsable de los residuos sólidos generados, de tal manera de no causar daño a la salud de los trabajadores y proteger al medio ambiente.

7.8.1 OBJETIVO:

Entre los objetivos específicos del Plan están: Reducción de la generación de residuos a través de iniciativas como la implementación de

buenas prácticas, programas de capacitación y sensibilización al personal.

Promover el reuso de los residuos en sus operaciones.

Disponer en forma segura los residuos que no puedan ser reusados o reciclados, de tal manera de no causar daños a la salud y al ambiente.

Este Plan establece los lineamientos para ejecutar las actividades de minimización, recolección y segregación, almacenamiento temporal, transferencia de residuos, tratamiento y disposición final de residuos sólidos en el Proyecto. KAROON ha establecido la clasificación general de residuos según su peligrosidad a la salud y al ambiente, definiendo dos categorías principales: residuos peligrosos y residuos no peligrosos. A su vez, los residuos no peligrosos se clasifican de acuerdo a su procedencia como residuos domésticos e industriales.

7.8.2 ACTIVIDADES ESTRATEGICAS PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS

Para un adecuado manejo de los residuos que se generarán en las etapas de perforación se debe llevar a cabo una secuencia de actividades estratégicas, las cuales se detallan a continuación. El Plan está conformado por las siguientes actividades estratégicas:

Minimización

000332

Page 25: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-24

Recolección y segregación

Almacenamiento temporal

Transferencia de residuos

Disposición final a) Minimización de Residuos

El objetivo principal es reducir sistemáticamente la generación de residuos y eliminar o minimizar las descargas contaminantes al ambiente desde todos los aspectos de las actividades y operaciones en las instalaciones del proyecto. Para la disposición de estos residuos se priorizará el uso de recipientes de mayor capacidad en lugar de envases pequeños, buscando preferentemente proveedores que vuelvan a recibir los envases de sus productos. KAROON fomenta el reciclaje como estrategias de minimización de residuos. b) Recolección y Segregación en el Origen La segregación y la concentración de los residuos en los puntos de generación conllevan a la reducción de riesgos asociados a la salud y al ambiente. Se ha establecido un código de colores, basado en las alternativas de recolección que tendrá cada tipo de residuo, para lo cual se utilizará la normativa técnica internacional estandarizada para este tipo de proyectos. Una vez definida las actividades y el tipo de residuos que generan cada actividad, se ubican en forma oportuna puntos de recolección, empleando recipientes plásticos o cilindros debidamente rotulados de acuerdo al código de colores para su identificación. Los contenedores son ubicados fuera de áreas de frecuente tránsito. Diariamente, después de cada jornada, los residuos son trasladados en bolsas plásticas o contenedores adecuados hacia el área de almacenamiento temporal de la unidad de perforación. c) Almacenamiento Temporal de Residuos

En la unidad de perforación se habilitará un área para el almacenamiento de residuos, el cual contará con señalización, techo y estará acondicionada para evitar contaminación ambiental, siguiendo las medidas de seguridad, salud e higiene ocupacional. d) Transporte y transferencia de Residuos

KAROON contratará una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) que cuente con los registros vigentes en DIGESA, para el transporte y disposición final de los residuos. Se asegurará que el transporte de carga cuente con todos los permisos e implementos de seguridad para cubrir la ruta desde el sitio de generación hasta el lugar de su disposición final. Los vehículos que realicen el transporte de residuos peligrosos deberán cumplir con las disposiciones aplicables señaladas en el Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC. Se deberá asegurar que las embarcaciones y vehículos usados para el transporte de residuos cuenten con un apropiado mantenimiento.

Page 26: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-25

La Supervisión de HS&E de KAROON efectuará las inspecciones en cada trabajo de movilización de residuos, de manera tal de asegurar la adecuada realización de esta actividad. Esta inspección implica la revisión de los registros, el estado de los embalajes, el procedimiento de trabajo, entre otros. e) Disposición Final de Residuos Sólidos

Los residuos peligrosos y no peligrosos generados durante las actividades de perforación serán entregados a una EPS-RS, debidamente autorizada por la DIGESA para que sean dispuestos en rellenos de seguridad / rellenos sanitarios autorizados por la DIGESA. La entrega de dichos residuos sólidos a la EPS-RS será mediante una guía de remisión donde indique la denominación, el peso y destino, siendo responsabilidad de la EPS-RS presentar a KAROON los certificados de comercialización o disposición final de los residuos sólidos según sea el caso. Cabe mencionar, que dentro de los residuos que se generan durante el proyecto se encuentran residuos que pueden ser reciclados: vidrio, plásticos, metales, papeles. En caso que estos residuos sean reciclados serán segregados en los puntos de generación y entregarse a una Empresa Comercializadora de Residuos Sólidos (EPS-EC) registrada en la DIGESA. Todas las actividades mencionadas anteriormente serán supervisadas por el Supervisor HE&S y Especialista Ambiental de KAROON y reportadas en los respectivos informes de cumplimiento ambiental. f) Registro de la Generación de Residuos

KAROON llevará un registro detallado de los residuos generados por las diferentes actividades realizadas durante la implementación de la perforación exploratoria. Todo contratista llevará registros similares de los residuos que sus actividades generen. Este registro deberá permitirle a KAROON cumplir con las obligaciones de gestión y manejo del residuo generado requerido en el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos como son, la declaración de Manejo de Residuos Sólidos y el Manifiesto de Manejo de Residuos Peligrosos. De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 114° del citado Reglamento, KAROON “presentará dentro de los primeros quince días hábiles de cada año una” Declaración de Manejo de Residuos Sólidos”, según formulario del Anexo 1 del Reglamento, acompañado del respectivo Plan de Manejo de Residuos que estima ejecutar en el siguiente periodo, a la autoridad competente.” Así también, de acuerdo al artículo 115° del Reglamento, KAROON presentará el Manifiesto de Manejo de Residuos Peligrosos según el formulario del Anexo 2 del mencionado Reglamento a la autoridad competente de su sector. g) Tanques Para Aguas Residuales

Para el caso de pozos exploratorios se debe considerar el uso de tanques desnatadores para reducir el posible contenido de petróleo en las aguas residuales o de formación antes de su vertimiento al mar. Estos tanques aumentan el tiempo de retención provocando que el aceite emerja a la superficie donde es desnatado y recogido. El tanque tendrá la capacidad de contener un volumen suficiente para realizar los trabajos normales de perforación del pozo.

000333

Page 27: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-26

De existir residuos aceitosos, como componentes del lodo o grasa usadas en las conexiones de la herramienta de perforación, estos deben ser retirados o recuperados con material absorbente.

7.8.3 ACCIONES Y/O ACTIVIDAES ESPECIFICOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS

6.1.1.1 Manejo de residuos comunes o no peligrosos

Se considera residuos comunes o no peligrosos a la basura común (vidrios, plásticos, trapos, maderas, etc.), residuos de alimentos y residuos metálicos. Las medidas que deben aplicarse para el manejo de este tipo de residuo son las siguientes: Serán almacenados temporalmente en sus respectivos contenedores (residuos metálicos,

basura común, otros) hasta que la empresa EPS-RS encargada los recolecte de acuerdo al itinerario de recolección especificado en el contrato de Servicios de Recolección de Residuos.

Posteriormente serán dispuestos en el relleno sanitario autorizado, a excepción de los residuos metálicos, que serán almacenados temporalmente en contenedores especiales para su posterior reciclaje o venta por medio de una EC-RS autorizada por DIGESA.

6.1.1.2 Manejo de residuos especiales o peligrosos

Se considera residuos peligrosos y/o especiales a los residuos sólidos oleosos (trapos, cartones, papeles, suelos, sedimento, filtros, todos aceitosos), aceites usados de cocina, baterías de plomo ácido y de matriz seca, envases vacíos de químicos (incluye envases de pintura y otros), fluorescentes y luminarias de mercurio, aceites lubricantes usados, diesel y combustibles contaminados con agua. Las medidas que deben aplicarse para el manejo de este tipo de residuo son las siguientes: Los residuos sólidos por estar impregnados con hidrocarburos, deben ser separados de los

demás residuos y almacenados en los contenedores preparados para ello (Residuos sólidos oleosos) bajo responsabilidad del personal que los genera, para luego ser recolectados y llevados para su disposición final por parte de la EPS-RS en las instalaciones de tratamiento.

Los filtros de aceite usados, deben ser colocados en los contenedores respectivos, de modo que drenen el aceite contenido en ellos, una vez secos deben ser desarmados y cada parte debe ser dispuesta de la manera adecuada, es decir, la parte metálica seca debe ir a un relleno sanitario, el aceite al cilindro correspondiente y el sólido oleoso a su respectivo contenedor.

Los residuos de aceites usados de cocina se almacenarán en las galoneras que serán entregadas para dicho efecto y retiradas por el personal de la EPS-RS para su adecuada disposición.

El manejo de los productos químicos, pinturas, lubricantes y sus envases serán de responsabilidad del personal que los utiliza. En lo posible deben de ser consumidos en su totalidad, teniendo en cuenta que los residuos que su uso genere deberán ser tratados y dispuestos de acuerdo a sus características, es decir, no deben ser mezclados bajo ninguna circunstancia; también bajo este criterio deben de ser tratados los envases que los contenían. Su tratamiento, disposición final o reciclaje será a través de las EPS-RS.

Las pilas y baterías usadas no serán dispuestas junto con los residuos comunes y se manejarán de acuerdo a su tipo (Alcalinas, Litio, Ni/Cd) lo que implica su almacenamiento

Page 28: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-27

temporal por parte de los usuarios. La recolección, estabilización y confinamiento en el relleno industrial será realizada por la EPS-RS autorizada. Las baterías de plomo/ácido serán entregadas para su reciclaje a una empresa manufacturera por intermedio de una EPS-RS.

Los tubos fluorescentes y luminarias de vapor de mercurio, serán retiradas dentro de la caja del reemplazo y colocadas dentro del cilindro plástico destinado para su almacenamiento. Posteriormente serán entregadas a la EPS-RS para su tratamiento y disposición final.

Dar aviso inmediato de producirse algún derrame o accidente con los residuos líquidos de aceite o borras de modo que se implemente el Plan de Contingencias correspondiente.

6.1.1.3 Manejo de aguas residuales

Para la gestión y manejo de las aguas residuales domésticas (aguas servidas) se aplicará lo dispuesto en la Resolución Directoral Nº 0069-98/DCG que aprueba las “Normas para la Prevención y Control de la Contaminación por Aguas Sucias procedentes de Buques” aprobada y supervisada por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas. Las aguas sucias (aguas residuales) referidas en esta norma y que será generada por el proyecto comprende: los desagües y otros residuos procedentes de cualquier tipo de inodoro, urinario y tazas de WC; los desagües procedentes de lavabos, lavaderos y conductos de salida situada en cámaras de servicios médicos. Esta norma refiere que “las plataformas fijas o flotantes se consideran como buques mayores de 400 toneladas”, así también refiere que “las plataformas fijas o flotantes que se encuentran ubicadas dentro de las doce (12) millas marinas de costa” y con más de 10 tripulantes a bordo deberán contar con las siguientes instalaciones: Una instalación para el tratamiento de las aguas sucias. Dicha instalación deberá cumplir con

las prescripciones operativas de la Organización Marítima Internacional y estar aprobada por la DICAPI. El material de fondo de estas plantas de tratamiento se deberá disponer a 14 millas de la costa sobre el fondo marino.

Un tanque de retención. Dicho tanque tendrá una capacidad suficiente, a juicio de la DICAPI, para retener todas las aguas sucias, considerando el servicio que presta el MODU y el número de personas a bordo. El tanque de retención estará dotado de medios para indicar visualmente la cantidad del contenido.

Para los fluidos generados en las actividades de fracturamiento o acidificación, se realizará un control de su calidad (análisis de aceites y grasas y TPH) antes de su disposición final al mar. En el caso del agua de producción que se podría generar durante el proceso de las pruebas de producción de pozos exploratorios, serán colocadas en recipientes y tratadas para cumplir con los Límites Máximos Permisibles (LMP) vigentes antes de su descarga, de acuerdo al artículo 74.b del D.S. N° 015-2006-EM. Los LMP vigentes están contenidos en el Decreto Supremo Nº 037-2008-PCM. Manejo de Aguas de Sentina y de Lastre

En cuanto al agua de sentina de las embarcaciones y las aguas usadas o de lluvias oleosas que contengan hidrocarburos deben ser recolectadas y se tratarán con un separador de aceites en agua

000334

Page 29: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-28

para retirar todo el aceite del flujo de agua y obtener un efluente adecuado que cumpla con los límites establecidos para descargas al mar tal como lo dispone el artículo 73.c del D.S N° 015-2006- EM (para el caso de la sentina la concentración debe ser menor a 15 ppm del contenido de hidrocarburos según lo dispone el MARPOL 73/78). En caso de no poderse cumplir con el tratamiento, las aguas de sentina serán llevadas a tierra firme. En cuanto al manejo y disposición del agua de lastre, se deberá cumplir con lo señalado por la Resolución Directoral Nº 072-2006/DCG3 que establece que todos los buques de navegación marítima internacional, que procedan de puertos extranjeros y lleven a bordo agua de lastre, teniendo como destino o escala puertos peruanos deberán renovarlo una vez como mínimo, fuera de las 12 millas náuticas de la costa, antes de su ingreso a un puerto nacional. Asimismo, se deberá ejecutar el Programa de Monitoreo de Calidad de Aguas Residuales Aceitosas y Domésticas que garantizará que las aguas aceitosas a disponerse en el mar cumplan con los límites establecidos en MARPOL 73/78, aprobado por D.S. N° 008-86-MA (aguas residuales con concentraciones no mayores a los 15 ppm) y las aguas domésticas cumplan con los límites establecidos en la R.D. 0069-96-DCG DICAPI y en el MARPOL 73/78 aprobado por D.S. N° 008-86-MA, de acuerdo a la autorización que extenderá la Autoridad Marítima (DICAPI).

6.1.1.4 Manejo de lodos y cortes de perforación

Respecto al manejo de los lodos y cortes de perforación se realizará teniendo en cuenta lo dispuesto por el Reglamento de Protección Ambiental para Hidrocarburos, D.S. N° 015-2006EM y la Guía de Operaciones Petroleras Costa Afuera, según Resolución Directoral Nº 011-2001-EM/DGAA. Las medidas que deben aplicarse para el manejo de los lodos son las siguientes:

Tratamiento y Descarga de Lodos de Perforación

El fluido de perforación (lodo) consistirá de un sistema a base de agua del mar con lodo nativo por las secciones del pozo abierto al mar. Por las secciones del pozo después corriendo la batería de BOP, el fluido de perforación (lodo) consistirán de un sistema a base de aceite sintético aditivos sólidos por peso y aditivos biodegradables. En esta actividad se considerará lo siguiente:

Durante las operaciones de perforación el proyecto, el lodo base sintético no será de ninguna manera descargado en el mar.

El sistema de circulación de los lodos estará conformado por: zaranda, degasificador, desarenador, filtro de finos (desilter), limpiador de lodo (mud cleaner) y secadora de cortes (cuttings dryer). Durante perforación, los remanentes líquidos serán recuperados por recirculación y los sólidos serán almacenados temporalmente para su disposición en tierra firme.

El lodo base aceite sintético será reusado para la perforación de los pozos siguientes hasta la finalización del proyecto.

Al fin de proyecto, el lodo base aceite sintético será manejado de la siguiente manera:

o Será transportado a la planta de lodos en tierra y entregado al proveedor.

3 Esta Resolución Directoral del 01 de Marzo de 2006 actualiza la RD Nº 0178-96/DCG del 10 de Julio de 1996, con el propósito

de mejorar las labores de control de descarga del agua de lastre y sedimentos de los buques.

Page 30: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-29

o En caso que los mismos no sean usados, el lodo será deslicuado con el aceite de base recuperado y los sólidos transportados como residuos peligrosos por una EPS-RS para su disposición en un relleno sanitario de seguridad.

El lodo de perforación debe contar con un certificado de toxicidad. La prueba de toxicidad será de 96 Hrs LC-50 de acuerdo a normas o estándares internacionales.

Debe verificarse el contenido de cadmio y mercurio en la baritina que se use en el lodo de perforación, mediante el método de análisis con límites de detección más bajos que los valores de referencia. Estos resultados deben ser reportados por la compañía de servicio de lodos y verificados por el área de Protección Ambiental.

Se deberá realizar el monitoreo de las aguas superficiales y de los sedimentos marinos, a fin de determinar que no existe procesos de contaminación por algún riesgo de vertimiento de los lodos de perforación. (ver detalles en el Programa de Monitoreo y Vigilancia Ambiental).

Tratamiento y Descarga de Cortes de Perforación

Los cortes de perforación no serán descargado al mar.

Los sólidos separados por el equipo de circulación serán almacenados en cajas de acero diseñado para la recolección y transporte de cortes a bordo de la unidad de perforación.

Una vez que se haya completado el almacenamiento en estas cajas, las mismas serán transportadas a tierra firme (puerto de Paita), para posteriormente se transportados como residuos peligrosos por una EPS-RS hacia un relleno sanitario de seguridad.

Tanques de Tratamiento de Lodos de Perforación

Los restos de lodos y corte de rocas resultantes de la perforación, no serán dispuestos en el mar. Su disposición se realizará en tierra firme, el mismo que será transportado hasta el área de coordinación logística (Puerto de Paita) en tierra para su transporte y disposición final por una EPS-RS.

Se deberá contar con bandejas alrededor de cada tanque para evitar posibles e imprevistas emergencias por rebalse de fluidos del tanque.

6.1.1.5 Manejo de los efluentes Industriales

De acuerdo al diseño del proyecto, los efluentes industriales son todos los fluidos que provienen de los procesos relacionados específicamente a la perforación (sistema de control de sólidos, tratamiento de cortes y agua de producción proveniente de la prueba de pozo), los cuales serán almacenados en tanques para su tratamiento y posterior vertimiento al mar. El procedimiento para el manejo ambiental y tratamiento de los efluentes industriales se presenta a continuación: El agua de lavado del equipo de perforación y sus herramientas incluyendo cajones de lodos,

unidades de cementación y bombeo, materiales, conexiones, líneas y otros, será conducida por las canaletas de drenaje externo hacia la trampa de grasas para su tratamiento y posterior disposición final.

000335

Page 31: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-30

Para el tratamiento de los efluentes se aplicará un sistema consistente en procesos de sedimentación y clarificación, mediante el cual se reduce la concentración de sólidos en el agua. Para ello, se emplearán equipos que cumplan con especificaciones técnicas (tipo de material, diámetro, capacidad, etc.). El proceso comprende las etapas de recolección, floculación y sedimentación del agua tratada.

Los efluentes industriales (agua de lavado de equipo de perforación y fluidos de perforación) que se generarán durante la fase de perforación del pozo cumplirán con lo establecido en el D.S. Nº 037-2008-PCM, el cual establece los Límites Máximos Permisibles de Efluentes Líquidos para el Subsector Hidrocarburos.

Los residuos aceitosos tales como componentes del lodo y grasas usadas en las conexiones de herramientas de perforación, estos deben ser retirados o recuperados con material absorbente y equipo oleofílico adecuado, y se dispondrán de acuerdo a los métodos propuestos en el presente plan.

Se mantendrán siempre al alcance los equipos y materiales de contención y limpieza de combustibles en las áreas destinadas para su almacenaje, de modo que se reduzcan los riesgos de contaminación por derrames.

Se realizará la supervisión constante de instalaciones (tuberías, empalmes, etc.) que podrían sufrir desgastes rupturas durante las operaciones.

7.9 PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD

KAROON presenta este Plan a fin de desarrollar las actividades del Proyecto de Perforación Exploratoria con todas las medidas de seguridad para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales, de acuerdo con el D.S. Nº 032-2004-EM que aprueba el Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. El alcance de este Plan implica a todo trabajador ya sea contratista, subcontratista, o a cualquier persona natural que visite las instalaciones del proyecto, los cuales se encuentran en la obligación de cumplir los lineamientos de HS&E dentro de su actividad laboral.

7.9.1 OBJETIVO

Los objetivos específicos de este Plan son:

Prevenir y eliminar actividades o condiciones que puedan presentar un riesgo inaceptable a la salud o seguridad del personal y al ambiente.

Propiciar un lugar de trabajo seguro y saludable así como también, una administración responsable del ambiente.

Procedimientos de Salud Ocupacional y Seguridad La implementación de procedimientos de salud y seguridad, tiene como objetivo principal establecer responsabilidades, procedimientos, y proveer información para un comportamiento seguro del personal de KAROON y/o sus contratistas, durante el desarrollo de las actividades asociadas al proyecto.

Page 32: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-31

Para ello, se ha tomado en cuenta lo señalado en el Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos (D.S. N° 043-2007-EM), el cual tiene entre sus objetivos preservar la integridad y la salud del personal que interviene en las actividades de hidrocarburos, así como prevenir accidentes y enfermedades. También establece como objetivos la protección a terceras personas, las instalaciones, equipos y otros bienes, así como del ambiente. Asimismo, de acuerdo al referido Reglamento, se deberá contar con un Reglamento Interno de Seguridad Integral (RISI ), que contiene las normas y disposiciones propias de cada actividad específica que se desarrollará para la perforación exploratoria de los pozos, destinado a regular los trabajos propuestos con la finalidad que se desarrollen en óptimas condiciones de seguridad. Para ello, se ha considerado los siguientes lineamientos:

Política de Salud y Seguridad de KAROON

Responsabilidades

Reuniones y Capacitación de Seguridad

Normas Básicas de Salud Ocupacional

Normas Básicas de Seguridad Industrial

Incumplimiento y/o Violación de Normas

Equipos de Protección Personal

Preparación y Respuesta a Emergencias

Evacuación Médica (MEDEVAC)

Simulacros Lineamientos de Salud KAROON se compromete a minimizar los riesgos a la salud de sus empleados y contratistas, asegurando el cumplimiento de los estándares apropiados de HS&E que hayan sido establecidos para las diferentes actividades del proyecto. A continuación, se presentan los lineamientos:

KAROON y sus contratistas verificarán que los trabajadores que formen parte de las actividades del proyecto gocen de buena salud y estén en buenas condiciones físicas. La contratista tomará las medidas necesarias para que el personal médico apruebe a cada uno de los empleados de la Contratista, sobre la base de un examen clínico.

La unidad de perforación contará con una clínica a cargo (como mínimo) de un médico y/o enfermero, así como implementos para la atención del personal. En caso de ser necesaria la evacuación urgente del paciente, se deberá activar el Plan de Contingencia.

Todo el personal debe mantener altos estándares de higiene. Las áreas de atención deben incluir: reservas de agua potable, instalaciones sanitarias adecuadas, dormitorios adecuados, acopio de residuos sólidos y cocina.

La manipulación, almacenamiento y transporte de insumos alimenticios deberá contar con los registros y autorizaciones, dispositivos para conservarlos frescos y personal entrenado. Los

000336

Page 33: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-32

contenedores utilizados para transportar alimentos o bebidas, no deben ser utilizados para almacenar o transportar otros materiales.

Lineamientos de Seguridad Industrial

Todos los trabajadores cuentan con equipos de protección personal (EPP) de acuerdo con el análisis de riesgos de cada actividad, pero como mínimo, contarán con botas de seguridad, casco, lentes de seguridad, protector auditivo, guantes, ropa de trabajo e impermeable.

Los cinturones, poleas, arneses y otras partes móviles, siempre deben asegurarse a los andamios de protección, barandas o soportes primarios y ser verificados por el supervisor antes del inicio de cualquier trabajo en altura.

Las cortadas y raspaduras deben ser atendidas inmediatamente y recibir atención de primeros auxilios.

Se debe atender y reportar inmediatamente la exposición o contacto con materiales químicos tóxicos o substancias peligrosas y tomar la acción correctiva adecuada.

Está prohibido el uso de drogas ilícitas y el consumo inapropiado de alcohol, medicamentos y otras sustancias pueden tener un efecto adverso en la salud, seguridad y desempeño del empleado en el trabajo.

Todas las lesiones personales y pérdidas significativas de horas de trabajo causadas por accidentes serán investigadas para identificar las causas directas e indirectas, con el propósito de determinar métodos para que acontecimientos similares puedan ser prevenidos en el futuro.

Se debe realizar un análisis de riesgos específicos al lugar de trabajo desde la etapa de planeamiento, además de incluir los riesgos de la naturaleza. Estos riesgos deben comunicarse a todos los miembros del equipo de trabajo durante la orientación específica al inicio de la actividad.

Se ha establecido un Plan de Contingencias que incluye las medidas de prevención y mitigación en caso de situaciones de emergencia, como incendios y derrames de hidrocarburos.

Como medida de seguridad, está prohibido el ingreso de personal al área donde se realicen las actividades del proyecto sin el debido permiso de KAROON.

KAROON preparará y desarrollará un Programa Anual de Actividades de Seguridad (PAAS), de acuerdo con los lineamientos del Reglamento para las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos (D.S. Nº 032-2004-EM).

Inspecciones y Auditorías Las inspecciones y auditorias son consideradas esenciales para la prevención de accidentes, dado que facilitan la identificación de riesgos, permitiendo la oportuna implementación de medidas de prevención y mitigación. Estas permitirán:

Determinar la efectividad de las prácticas y procedimientos de prevención de accidentes establecidos.

Identificar, evaluar y controlar riesgos potenciales que puedan resultar en accidentes con lesiones a personas, medio ambiente y bienes materiales.

Page 34: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-33

Demostrar un compromiso gerencial continuo respecto a la prevención de accidentes y la seguridad personal.

Realizar un seguimiento periódico de las instalaciones y los equipos críticos de acuerdo al establecimiento de un programa de inspecciones.

Revisión del Plan Las revisiones del presente plan serán documentadas y se guardarán registros de eventos ambientales significativos, accidentes, incidentes, enfermedades ocupacionales, derrames, incendios y otras emergencias, así como también de las mejoras realizadas, las cuales deberán comunicarse en forma inmediata a todas las personas involucradas. La finalidad de la revisión general es identificar oportunidades de mejora y para ello se utilizarán a modo de referencia los informes de investigación de accidentes e incidentes y los informes de auditorías.

7.10 PLAN DE MONITOREO Y VIGILANCIA AMBIENTAL

El Plan de Monitoreo y Vigilancia Ambiental establece los parámetros para la verificación de la calidad de los diferentes componentes ambientales que podrían ser afectados durante la ejecución del Proyecto, así como, los sistemas de control y medida de estos parámetros. Este Plan cumple con lo señalado en el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos (D.S. Nº 015-2006-EM), y el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (D.S. Nº 019-2009-MINAM). El alcance de este Plan propone la evaluación sistemática de las variables ambientales (calidad de agua, calidad de sedimentos, monitoreo biológico, etc.), con la finalidad de determinar los posibles cambios que se puedan generar en dichos componentes durante las etapas del proyecto (implementación de facilidades, perforación exploratoria y abandono de los pozos). Luego de la evaluación de dichos indicadores, la información obtenida permitirá implementar, de ser necesario, medidas correctivas y/o mitigantes. Por ello, el Programa de Monitoreo Ambiental servirá como una herramienta de gestión que retroalimente al Programa de Prevención, Corrección y Mitigación, de tal modo que todos los impactos ambientales se atenúen o eliminen. El Programa de Monitoreo y Vigilancia Ambiental cumplirá con la legislación nacional vigente y sus resultados se reportarán a la OEFA del Ministerio del Ambiente (MINAM) y a la DGAA del MEM, según corresponda.

7.10.1 OBJETIVOS

El Plan de Monitoreo y Vigilancia Ambiental tiene como objetivos: Verificar el cumplimiento de las medidas de prevención y mitigación ambiental propuestas en el

Plan de Manejo Ambiental.

Obtener indicadores de desempeño ambiental que permita evaluar posibles cambios en la dinámica de los factores y componentes físicos y biológicos

000337

Page 35: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-34

Realizar un seguimiento periódico de los componentes ambientales a fin de establecer la posible afectación de los mismos en etapas tempranas que permitan la adopción de medidas correctivas no consideradas o alguna modificación de aquellas previamente establecidas.

Facilitar a las autoridades competentes información respecto de la evaluación del grado de cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.

Establecer los alcances específicos del Plan de Monitoreo, considerando los parámetros de seguimiento, evaluación y verificación, acuerdo a los cuales se medirán dichos aspectos, los puntos y frecuencias de muestreo y monitoreo; y su cumplimiento con la legislación vigente aplicable.

El Plan de Monitoreo y Seguimiento Ambiental se subdivide en: Plan de Monitoreo del Medio Físico-Oceanográfico

Plan de Monitoreo del Medio Biológico-Marino

7.10.2 PLAN DE MONITOREO DEL MEDIO FÍSICO-OCEANOGRÁFICO

Este Plan incluye el monitoreo en los siguientes componentes ambientales: Monitoreo de aguas marinas superficiales.

Monitoreo de calidad de sedimentos marinos

Monitoreo de efluentes

Monitoreo de ruido

7.10.2.1 MONITOREO DE AGUAS MARINAS SUPERFICIALES

Los parámetros seleccionados para ser monitoreados guardarán relación con los elementos potencialmente nocivos que pueden estar presentes en los efluentes líquidos. Se realizará el monitoreo de aguas marinas superficiales en el Lote Z-38 como elemento de control a fin de garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales del proyecto. Los resultados serán presentados en los respectivos informes mensuales de monitoreo, realizándose las recomendaciones pertinentes para la aplicación de las medidas correctivas adecuadas, en caso sean necesarias. a) Parámetros a medir y frecuencia En el Cuadro 7-2 se presentan los parámetros que se medirán en las muestras de agua de mar y la frecuencia de registro.

Page 36: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-35

Cuadro 7-2 Parámetros de Calidad del Agua

Parámetros a determinar* Frecuencia pH, Temperatura, Oxígeno Disuelto, Sólidos Totales Suspendidos, Fosfatos, Sulfuros de hidrogeno, Plomo, Nitratos, Cromo VI, Aceites y grasas, Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), Coliformes termotolerantes.

`Mensual

*Parámetros de la Categoría 2, Sub Categoria3: Actividades Marino Costero, del D.S. 002-2008-MINAM.

La frecuencia del monitoreo será mensual, por el periodo que se ejecute el proyecto de perforación exploratoria. El reporte del monitoreo a las autoridades será trimestral. a) Ubicación de Estaciones de Monitoreo Se proponen cuatro (4) puntos de monitoreo por cada unidad de perforación (locación); dos ubicados al sur y dos al norte con intervalos de distancia de 250 y 1000 m cada uno; teniendo en cuenta la dirección y velocidad de las corrientes marinas. Para la realización del monitoreo de aguas de mar se contará con personal capacitado en control de calidad de agua y en medidas de seguridad. El laboratorio donde se analizarán las muestras, deberá estar autorizado por el organismo correspondiente (acreditación ante INDECOPI), además de tener un sistema de aseguramiento de la calidad. La determinación de los distintos parámetros se realizará mediante procedimientos descritos en la última edición del manual “Métodos Normalizados para el Análisis de Aguas y Efluentes Residuales” publicado por la American Public Health Association (APHA), la American Water Works Association and Water (AWWA) y la Water Pollution Control Federation (WPCF). En su defecto se utilizarán métodos EPA equivalentes. b) Valores de Referencia Mediante Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM se aprobaron los “Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua”. Los cuerpos de agua que se encuentran en el área de influencia del proyecto estarán determinados como la Categoría 2 – Actividades Marino Costeras–Sub Categoría 3. En el Cuadro 7-3 se presentan los parámetros que serán analizados.

000338

Page 37: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-36

Cuadro 7-3 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua –Categoría 2 -Sub-Categoría 3

Fuente: Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM

7.10.2.2 MONITOREO DE EFLUENTES

Los efluentes generados durante la ejecución del Proyecto serán del tipo doméstico e industrial. Una vez tratados los efluentes resultantes serán descargados hacia el mar. Previo a la disposición en al mar, los efluentes serán monitoreados para evaluar la eficiencia del sistema de tratamiento y el cumplimiento de la normativa legal sobre vertimientos. Efluentes Domésticos: Denominados aguas negras o aguas servidas mediante plantas paquete, estos provienen de los servicios higiénicos, los cuales son tratados. Luego de ser tratado el efluente es dirigido a un cuerpo receptor (aguas marinas). El objetivo es el de monitorear el efluente para evaluar la eficiencia del sistema. Para el monitoreo de los efluentes domésticos es de aplicación lo señalado en la Resolución Directoral Nº 0069-98/DGC que aprueba las “Normas para la Prevención y Control de la Contaminación por Aguas Sucias procedentes de Buques”, que señala que “las plataformas fijas o flotantes se consideran como buques mayores de 400 toneladas”, por cuanto, cumplirán con las

Parámetros Unidad Niveles Máximos Permisibles

ORGANOLEPTICOS Hidrocarburo de Petróleo No Visible FISICOQIMICOS Aceites y grasas Mg/L 2.0 DBO5 Mg/L 10.0 Oxígeno Disuelto Mg/L - =2.5 pH Unidad de Ph 6.8 – 8.5 Sólidos Suspendidos Totales Mg/L 70.0 Sulfuro de Hidrogeno Mg/L 0.08 Temperatura Celsius Delta 3 ºC INORGANICOS Amoniaco Mg/L 0.21 Arsénico Total Mg/L 0.05 Cadmio Total Mg/L 0.0093 Cobre Total Mg/L 0.05 Cromo VI Mg/L 0.05 Fosfatos (P_P04) Mg/L 0.1 Mercurio Total Mg/L 0.0001 Niquel Total Mg/L 0.1 Nitratos (N-N03) Mg/L 0.3 Plomo Total Mg/L 0.0081 Silicatos (Si-Si 03) Mg/L ** Zinc Total Mg/L 0.081 ORGANICOS Hidrocarburo de petróleo Totales (fracción aromática) Mg/L 0.01

MICROBIOLOGICOS Coliformes Termotolerantes NMP/100mL 1000 Coliformes Termotolerantes NMP/100mL 1000

Page 38: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-37

disposiciones señaladas en esta normativa. Asimismo, fija los parámetros para efluentes y sus límites permisibles. Efluentes Industriales: Estos efluentes provienen del sistema de control de lodos de perforación, aguas de prueba de pozos y del fracturamiento hidráulico, aguas de producción, etc. Estos efluentes deben ser tratados para cumplir con los límites máximos para efluentes establecidos por el D.S. N° 037-2008-PCM. Asimismo, se llevará un control y registro de los efluentes que incluya: Cuantificación del caudal en metros cúbicos por segundo

Determinación de los parámetros requeridos para cada tipo de efluente.

7.10.2.2.1 Efluentes Domésticos

a) Parámetros a medir, metodología y frecuencia En el Cuadro 7-4 se presentan los parámetros que se medirán y registrarán.

Cuadro 7-4 Parámetros de efluentes domésticos a ser monitoreados

Parámetro Metodología Tipo Efluente Frecuencia

Sólidos Totales en Suspensión (a) (mg/l)

APHA-AWWA-WPCF (PARTE 2540 B) o EPA (1) Doméstico Mensual

DBO5 (mg/l) (a) APHA-AWWA-WPCF (PARTE 5210 B) o EPA (1)

Doméstico Mensual

Coliformes Fecales NMP/100mL (a)

APHA-AWWA-WPCF (PARTE 9222 B) o EPA (1)

Doméstico Mensual

(a) Establecido por Resolución Directoral Nº 0069-98/DCG – DICAPI. (1) Métodos EPA equivalentes a los APHA-AWWA-WPCF, referidos.

El monitoreo será por el periodo que se ejecute el proyecto de perforación exploratoria. a) Ubicación de Estaciones de Monitoreo Las muestras serán captadas a la salida de las plantas de tratamiento de efluentes instaladas en la unidad de perforación y en el barco de apoyo. b) Valores de referencia Mediante Resolución Directoral Nº 0069-98/DGC se aprobaron las “Normas para la Prevención y Control de la Contaminación por Aguas Sucias procedentes de Buques”. El Cuadro 7-5 presenta los parámetros y límites permisibles a ser aplicados durante el monitoreo de efluentes domésticos, de acuerdo a la norma legal señalada. En el Cuadro 7-5 se presenta los niveles máximos permisibles por parámetro.

000339

Page 39: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-38

Cuadro 7-5 Parámetros a ser medidos y límites para efluentes de Planta de Tratamiento

Parámetro Metodología Tipo Efluente Niveles Máximos

Permisibles Sólidos Totales en Suspensión (a) (mg/l)

APHA-AWWA-WPCF (PARTE 2540 B) o EPA (1)

Doméstico 100 (Diferencia)2

DBO5 (mg/l) (a) APHA-AWWA-WPCF (PARTE 5210 B) o EPA (1)

Doméstico 50

Coliformes Fecales NMP/100mL (a)

APHA-AWWA-WPCF (PARTE 9222 B) o EPA (1)

Doméstico 250

(a) Establecido por Resolución Directoral Nº 0069-98/DCG – DICAPI. (1) Métodos EPA equivalentes a los APHA-AWWA-WPCF, referidos. (2) No excederá de 100 mg/l por sobre el contenido de sólidos en suspensión del agua ambiental utilizada para la limpieza.

7.10.2.2.2 Efluentes Industriales

a) Parámetros a medir y frecuencia En el Cuadro 7-6 se presentan los parámetros que se registrarán.

Cuadro 7-6 Parámetros a ser registrados y monitoreados

Parámetros a determinar Frecuencia

pH, Conductividad, Sólidos totales disueltos, Cloruros y turbiedad. Mensual

Metales (plomo, arsénico, cadmio, bario, cromo VI, mercurio), hidrocarburos totales de petróleo, aceites y grasas, DBO, DQO, coliformes totales, coliformes fecales, nitrógeno amoniacal, fósforo, cloruro; incremento de temperatura

Mensual

El monitoreo será por el periodo que se ejecute el proyecto de perforación exploratoria. b) Ubicación de Estaciones de Monitoreo La muestra será tomada en cada punto de descarga identificado en las instalaciones de perforación y en las embarcaciones. Se tomarán muestras por triplicado para el caso de las aguas servidas y residuales contaminados con aceites para expresar sus resultados en función de la media geométrica. c) Valores de referencia Mediante Decreto Supremo Nº 037-2008-PCM se aprobaron los “Límites Máximos Permisibles de Efluentes Líquidos para el Subsector Hidrocarburos”. Los efluentes industriales corresponden básicamente a las aguas de producción tratadas. El Cuadro 7-7 presenta los parámetros y límites permisibles a ser aplicados durante el monitoreo de efluentes, de acuerdo a la norma legal señalada.

Page 40: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-39

Cuadro 7-7 Parámetros a ser medidos y límites para efluentes líquidos

Parámetro Niveles Máximos Permisibles (mg/L)

Concentraciones en Cualquier momento

Hidrocarburos Totales de Petróleo 20

Cloruro 500 (a ríos, lagos y embalses)

2000 (estuarios) Cromo Hexavalente 0,1 Cromo Total 0,5 Mercurio 0,02 Cadmio 0,1 Arsénico 0,2 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) 50 Demanda Química de Oxígeno (DQO) 250 Cloro residual 0,2 Nitrógeno amoniacal 40 Coliformes totales (NMP/100 mL) <1000 Coliformes fecales (NMP/100 mL) <400 Fósforo 2,0 Bario 5,0 pH 6,0 – 9,0 Aceites y grasas 20 Plomo 0,1 Incremento de temperatura (1) <3ºC

(1) Es el incremento respecto a la temperatura ambiental del cuerpo receptor medida a 100 m de diámetro del punto vertido.

7.10.2.3 MONITOREO DE CALIDAD DE SEDIMENTOS MARINOS

Durante la perforación de pozos se ejecutarán diversas actividades en el fondo marino como son la perforación de pozos, entre otros detalladas en el capítulo Descripción del Proyecto. Con la finalidad de cumplir con los estándares ambientales del proyecto, se ha propuesto realizar el monitoreo de sedimentos marinos, teniendo en cuenta también las condiciones marítimas, batimétricas y oceanográficas del área del proyecto. a) Método de Muestreo El muestreo de sedimentos se realizará utilizando una draga Van Veen de 0,05 m2 de superficie de mascada de área de cobertura, empleando para los lances el equipo de winche instalado en la embarcación que será utilizada para el muestreo. Las muestras de sedimentos se colectaran en los mismos puntos de muestreo de calidad de agua, considerando su distribución uniforme y representatividad para fines del monitoreo propuesto. En cada estación se colectará el sedimento superficial de 3 dragados positivos (réplicas). Las muestras serán almacenadas en bolsas ziploc y protegidas en cadena de frío hasta el desembarque en tierra para luego ser transportadas hacia los Laboratorios acreditados, previamente seleccionadas. Cada muestra será etiquetada utilizando tinta indeleble y cinta, con un código para cada muestra, el mismo que se registrará en la respectiva cadena de custodia. b) Parámetros a medir y frecuencia En el Perú no existe legislación donde se especifiquen las características de calidad de los sedimentos marinos, por lo que se ha recurrido a los valores referenciales determinados en

000340

Page 41: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-40

sedimentos por el API. En el Cuadro 7-8 se indican los parámetros a monitorear y los valores límites. La frecuencia del monitoreo de los sedimentos marino será semestral tomando muestras triplicadas por cada punto utilizando métodos analíticos de la EPA o equivalentes.

Cuadro 7-8 Parámetros a Monitorear y Límites

Parámetro Unidades Metodología de

Análisis Límite de detección

Frecuencia de Monitoreo

API(1)

S1(2) S2(3)

Carb. Org. Total % Walkley & Black - Mensual - 0,13 - 0,69

Aceites y Grasas mg/Kg EPA 8010 20 Mensual -

TPH mg/Kg SM 5520 F 8 Mensual - 5,2 - 90

Bario (Ba) mg/Kg EPA6010 B 1 Mensual 80 - 8,100 528 - 2,270

Cadmio (Cd) mg/Kg EPA6010 B 0,15 / 0,5 * Mensual 0,3 - 1 0,015 - 0,118

Cromo (Cr) mg/Kg EPA6010 B 2 Mensual 10 - 200 4,32- 7,93

Mercurio (Hg) mg/Kg EPA6010 B 0,005 Mensual 0,1 - 0,2 0,010 - 0,234

Plomo (Pb) mg/Kg EPA6010 B 0,8 / 30 * Mensual 6 - 200 4,44 - 4,16

(1) American Petroleum Institute. (2) S-1: Concentraciones típicas de metales en sedimentos marinos limpios, Forstner and Wittmann (1983) and Salomons and Forstner (1984). American Petroleum Institute (1989), tabla 4.16. (3) S-2: Concentraciones encontradas en sedimentos de la Isla Eugene del Golfo de México - Louisiana USA. American Petroleum Institute (1989). Tablas 3.20, 3.28 y 4.16. * Límites de detección de los laboratorios Envirolab / ALS, respectivamente.

c) Ubicación de Estaciones de Monitoreo

En cada unidad de perforación (locación) del proyecto se establecerán 4 puntos de monitoreo, similar a la ubicación de los puntos de monitoreo de calidad del agua de mar: dos ubicados al sur y dos al norte con intervalos de distancia de 250 y 1000 m cada uno; teniendo en cuenta la dirección y velocidad de las corrientes marinas.

7.10.2.4 MONITOREO DE RUIDO OCUPACIONAL

Las mediciones de ruido ocupacional, permiten revelar los niveles acústicos a los que están expuestos los trabajadores en sus lugares de trabajo. a) Parámetros a medir y frecuencia El parámetro a medir es el nivel de ruido equivalente expresado en decibelios dB(A). El instrumento de medición será un sonómetro calibrado marca Quest o equivalente. La frecuencia de monitoreo será de carácter mensual. b) Ubicación de Estaciones de Monitoreo Las estaciones de monitoreo estarán ubicadas cercanas a instalaciones generadoras de ruido que se encuentro en la unidad de perforación (locaciones) y embarcaciones de apoyo.

Page 42: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-41

7.10.3 PLAN DE MONITOREO DEL MEDIO BIOLÓGICO

Debido a las condiciones de operación en el ámbito del Proyecto, se propone realizar el monitoreo del componente biológico, cuyos resultados serán comparados con el muestreo de línea base biológica a fin de determinar posibles cambios o variaciones en la estructura del ecosistema en el área del proyecto durante el desarrollo de las actividades de perforación. Se propone el monitoreo de los componentes bióticos (bentos y plancton) alrededor de la unidad de perforación y su área de influencia. Con la finalidad de establecer las relaciones del ecosistema marino, la ubicación de las estaciones de plancton y bentos coincidirán con las estaciones propuestas para la calidad del agua y sedimentos, considerando el punto más lejano hacia el norte y sur.

A. MONITOREO DE BENTOS

El macro-zoobentos debe ser monitoreado para evaluar sus poblaciones durante las actividades y registrar su evolución después de las actividades, así como para detectar tempranamente alguna anomalía en la recuperación de las mismas. El monitoreo incluye la abundancia y biomasa de bentos en la zona de influencia de la unidad de perforación; estos parámetros permiten evaluar las desviaciones no estacionales de las poblaciones con el fin de poder identificar tempranamente daños a dichas poblaciones por las actividades de perforaciones y tomar las medidas de mitigación necesarias a tiempo. Metodología a Emplear

Para la colecta de las muestras se empleará una draga de tipo Van Veen de 0,075 m2 de

superficie de mordida. El equipo será lanzado e izado por la borda con la ayuda de un cabo de nylon de media pulgada de diámetro.

La muestra obtenida en la draga será depositada en recipientes de plástico para luego ser procesada y lavada en dos tamices con luz de malla de 500 micras para eliminar todo el sedimento y retener los organismos de la macrofauna (poliquetos, crustáceos, moluscos, y otros).

De cada tamiz se colectará el material biológico con ayuda de una pinza y será colocado en bolsas plásticas que contendrán formol al 10%. Las bolsas serán almacenadas en depósitos de plástico y trasladadas al laboratorio en donde se analizaron cualitativamente con un estereo-microscopio, láminas y laminillas.

El análisis cuantitativo se realizará con una Cámara de Sedgwick-Rafter de 1 ml de capacidad, una Pipeta de Hensen-Stemple de 1 ml de volumen y un Ocular Micrométrico de Wipple.

Mediante un análisis cualitativo y cuantitativo se registrará la presencia riqueza acumulada de especies (número total de especies presentes en cada estación), y (2) densidad promedio (número de individuos por 0,075m2), lo que permitirá conocer la composición, diversidad y distribución del bentos submareal. Los análisis estadísticos se ejecutarán con los programas MINITAB 14 y PRIMER entre otros.

000341

Page 43: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-42

Frecuencia y Ubicación de Estaciones de Monitoreo

La frecuencia del monitoreo del bentos será mensual. Al finalizar las actividades de exploración en el pozo, se debe realizar una vez más el muestreo para verificar las poblaciones y sostenibilidad de las mismas. En cada unidad de perforación (locación) del proyecto se establecerán dos (02) puntos de monitoreo, similar a la ubicación de los puntos de monitoreo de calidad del agua de mar: uno ubicado al sur y el otro al norte ubicados al extremo a una distancia de 1000 m cada uno.

B. MONITOREO DEL PLANCTON

El monitoreo busca controlar la evolución de la productividad planctónica (fitoplancton y zooplancton), para poder tomar medidas de mitigación tempranas en caso de existir alguna anomalía respecto a las poblaciones detectadas durante la línea base ambiental (ver Capítulo 4 Línea Base Ambiental). Los parámetros a monitorear incluyen el análisis cualitativo y cuantitativo del fitoplancton y zooplancton, mediante los cuales se determinará la abundancia y biomasa respectivamente así como la diversidad y el índice de similaridad. Metodología a Emplear Para el Fitoplancton: Las muestras de agua para el análisis cualitativo y cuantitativo de fitoplancton se obtendrán a

nivel de superficie.

Para el análisis cualitativo, la obtención de muestras de fitoplancton se realizará arrastrando una red de 75 µm de abertura de malla, durante 5 minutos por la banda de estribor de la embarcación a velocidad de 3 nudos.

La muestra obtenida será almacenada en un frasco de plástico de 500 mL y fijada con 10 mL de formol neutralizado con bórax al 20%.

La obtención de los volúmenes de plancton de la muestra cualitativa se realizará por el método de centrifugación a 2400 rpm durante 5 minutos, siguiendo las recomendaciones dadas en la Reunión del Programa de Plancton (UNESCO, 1981).

El análisis cualitativo de las muestras se realizará en laboratorio mediante el uso del estereoscopio y microscopio compuesto; determinándose la comunidad fitoplanctónica (especies de todos los grupos observados, presencia o ausencia de indicadores biológicos y predominancia de los grandes grupos del fitoplancton).

Para el análisis cuantitativo, se tomará una muestra de 200 mL de agua de mar superficial, la cual será transportada dentro de un frasco plástico conteniendo 10 mL de formalina al 20%. En el laboratorio las muestras de agua serán homogenizadas y se colocará una submuestra en cilindros de sedimentación de 50 mL, por espacio de 24 hrs. El conteo de las especies presentes se realizaran con un microscopio invertido aplicando la metodología de Uthermöhl (1958).

Page 44: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-43

Para el Zooplancton: Las muestras del zooplancton se obtendrán utilizando una red estándar de 50 cm de diámetro

de boca con un largo de 1,50 m y con 300 µm de abertura de malla. Las muestras serán depositadas en frascos de 500 mL, siendo fijadas con formaldehído para

luego ser rotuladas. En el laboratorio las muestras serán filtradas y depositadas en placas Petri de diversos

tamaños. El análisis de las muestras se realizará con la ayuda de un estereoscopio realizando un análisis cualitativo y cuantitativo del zooplancton.

El análisis cualitativo consistirá en la identificación al menor nivel taxonómico posible de todos los organismos presentes

El análisis cuantitativo de realizará contando el total de individuos por especie presentes en las muestras, y para el caso de especies muy abundantes se contará el total de individuos de esta especie en una submuestras de 5 mL.

Frecuencia y Ubicación de Estaciones de Monitoreo La frecuencia del monitoreo del plancton será mensual. Al igual que en el caso del bentos, al finalizar las actividades de exploración en el pozo, se debe realizar una vez más el muestreo para verificar las poblaciones y sostenibilidad de las mismas. En cada unidad de perforación (locación) del proyecto se establecerán dos (02) puntos de monitoreo, similar a la ubicación de los puntos de monitoreo de bentos: uno ubicado al sur y el otro al norte ubicados al extremo a una distancia de 1000 m cada uno.

C. AVISTAMIENTO DE MAMÍFEROS, TORTUGAS Y AVES MARINAS

Se realizará el avistamiento de mamíferos, tortugas y aves marinas, desde un punto de observación ubicada en el MODU. La ubicación dentro de dicha unidad corresponderá a una plataforma, de preferencia sobre el puente de mando del MODU, cubriendo un ángulo de visualización horizontal de 180º. Las observaciones se realizarán con una frecuencia mensual, por un periodo de un (01) día por cada mes, durante el periodo de perforación en cada locación o pozo. El avistamiento se realizará entre las 06:20 y 18:00 horas del día. La metodología de avistamientos se realizará por puntos u observación temporal estática. Durante la evaluación se determinará la tasa de frecuencia de avistamientos. Los resultados serán comparados con los resultados obtenidos en la línea base biológica, a manera referencial.

7.10.3.1 RESPONSABLES DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA

KAROON será responsable de la ejecución del presente Programa a través de la Gerencia HS&E y en coordinación con los Contratistas.

000342

Page 45: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-44

7.10.4 PRESENTACIÓN DE LOS REPORTES

El monitoreo ambiental que se realiza es consignado en reportes periódicos con las siguientes características: Se cumplirá con el artículo 59º del D.S. Nº 015-2006-EM, el cual señala: “Los Titulares de las

Actividades de Hidrocarburos, están obligados a efectuar el muestreo de los respectivos puntos de control de los efluentes y emisiones de sus operaciones, así como los análisis químicos correspondientes, con una frecuencia que se aprobará en el Estudio Ambiental respectivo. Los reportes serán presentados ante la DGAAE, el último día hábil del mes siguiente al vencimiento de cada período de muestreo. Asimismo, deben presentar una copia de dichos reportes ante el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)4”.

Todos los análisis serán realizados por un laboratorio acreditado y certificado por INDECOPI

4 Anteriormente OSINERGMIN; a partir del 04 de Marzo del 2011 se hizo efectiva la transferencia de funciones de evaluación,

supervisión, fiscalización, control y sanción en materia ambiental al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental OEFA del Ministerio del Ambiente, de acuerdo a lo establecido en la Disposición Complementaria Transitorias de la Ley Nº 29325, Ley del sistema Nacional de Evaluación y fiscalización Ambiental y el Decreto Supremo Nº 001 – 2011 OEFA – CD.

Page 46: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-45

7.11 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

7.11.1 ASPECTOS GENERALES

El Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) del Proyecto de Perforación Exploratoria de 20 Pozos en el Lote Z-38 de la Sucursal KEI (Perú Z-38) PTY LTD Sucursal del Perú –(en adelante Karoon o la Empresa), se ha elaboradoteniendo en cuenta las disposiciones de la normativa ambiental y social nacional vigente5, así como los estándares aplicables sobre la materia establecida en las guías socio- ambientales internacionales6.Contiene los mecanismos de participación ciudadana activa de involucramiento de los grupos de interés del Proyecto durante toda la etapa de perforación exploratoria. El Proyecto corresponde a una investigación científica mar adentro (Zócalo Continental) de carácter temporal, por ello el PRC está dirigido a las once localidades que conforman el Área de Influencia Indirecta ubicadas en proyección latitudinal a tierra, cuyas poblaciones están vinculadas al Lote Z-38 por realizar principalmente actividades de pesca. Tiene la finalidad de sostener una relación positiva de confianza mutua con los grupos de interés identificados a fin de prevenir, neutralizar y mitigar posibles impactos sociales adversos durante la ejecución del Proyecto de Perforación de 20 Pozos en el Lote Z-38 (en adelante también llamando el Proyecto). Asimismo, incluye procedimientos para la gestión de los asuntos sociales con los grupos de interés basados en el respeto a su organizacióny cultura local. El PRC propone la ejecución de cuatro programas, tres de los cuales son de relacionamiento social entre Karoon y la población del AII que dan continuidad a los procesos de participación ciudadana iniciado durante la elaboración del EIA: 1) Programa de Comunicación, Diálogo y Consulta 2) Programa de Negociación y Acuerdosy 3) Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana. En la preparación de estos programas, se han tomado en cuenta las percepciones, inquietudes y recomendaciones de los grupos de interés, que han sido recogidos durante el proceso de estudio social de campo realizado para la elaboración de la Línea Base Social del Estudio de Impacto Ambiental y Social. El cuarto programa, a saber: Programa de Capacitación en Asuntos Sociales y Buenas Prácticas Laborales, está dirigido a los contratistas y subcontratistas con los que Karoon se relacionará contractualmente durante la ejecución del Proyecto. Todos los programas se han preparado en concordancia con la Política de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Karoon.

5 Se han incorporado los lineamientos de participación ciudadana establecidos en el Decreto Supremo Nº 012-2008-EM

Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de Actividades de Hidrocarburos y la Resolución Ministerial N° 571-2008-MEM/DM Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades de Hidrocarburos.

6 En A Guide to Social Impact Assessment in the Oil and Gas Industry, 2004 de IPIECA (International Petroleum Industry Environmental Conservation Association (IPIECA) se presentan estándares que reconocen los acuerdos ambientales establecidos en el Pacto Global de las Naciones Unidas.

000343

Page 47: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-46

7.11.2 OBJETIVOS DEL PLAN DE RELACIONES COMUNTARIAS

7.11.2.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer mecanismos de participación y relaciones positivas de confianza con los grupos de interés del área de influencia indirecta del Proyecto de Perforación de 20 Pozos en el Lote Z-38,que permitan prevenir, neutralizar y/o mitigar posibles impactos sociales adversos, durante la ejecución del mismo.

7.11.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Implementar una política de comunicación sostenida y fluida con los grupos de interés del área de influencia del Proyecto, respetando a las organizaciones sociales locales y sus costumbres.

Prevenir y mitigar los posibles impactos sociales adversos del Proyecto, estableciendo una política de negociación, que favorezca resolver de manera armoniosa los conflictos que puedan suscitarse por las operaciones del proyecto.

Incorporar a las autoridades y organizaciones representativas de las localidades del AII, en las actividades de monitoreo y vigilancia ciudadana, de acuerdo a ley.

Capacitar a los contratistas y subcontratistas del Proyecto, en buenas prácticas laborales y sobre la realidad social local.

7.11.3 MISIÓN Y VISIÓN DEL PLAN DE RELACIONES COMUNTARIAS

7.11.3.1 MISIÓN

Facilitarla Participación Ciudadana de los grupos de interés que se relacionan con el Proyecto, mediante la implementación de los programas de relaciones comunitarias de información, comunicación, monitoreo y el establecimiento de mecanismos adecuados de negociación y acuerdos durante el desarrollo del Proyecto.

7.11.3.2 VISIÓN

El equipo de Karoon ha construido y mantiene relaciones de cooperación y confianza mutua con los grupos de interés del Proyecto, sustentadas en la confianza mutua y en la transparencia en las actividades que realiza.

7.11.4 LINEAMIENTOS Y COMPROMISO DE LA EMPRESA

En el marco de la Política Salud, Seguridad y Medio Ambiente, Karoon comprende que es importante mantener relaciones duraderas y positivas de confianza con los grupos de interés, en base al desarrollo de una adecuada comunicación; a la transparencia en la información sobre las actividades del proyecto y al respeto a las instituciones y organizaciones locales comunitarias del ámbito donde opera el Proyecto. Para ello, el estudio social ambiental realizado, ha permitido a Karoon, conocerlos aspectos sociales, económicos y culturales de la localidad del Área de Influencia Indirecta del Proyecto, que serán considerados en la ejecución de los programas del PRC.

Page 48: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-47

La Gerencia de Relaciones y Proyectos Sociales (GRPS) y el Departamento de Relaciones Comunitarias de Karoon del Lote Z-38, son las áreas encargadas de mantener lainterlocución permanente con los grupos de interés. Los compromisos que Karoon y los profesionales, que conforman la GRPS asumen, son los siguientes:

Cumplir con las normas legales vigentes en el Perú y los compromisos asumidos en materia ambiental y social.

Desarrollar las actividades de la Empresa sobre la base de altos estándares de integridad personal y adecuado comportamiento ético profesional en sus prácticas laborales como lo establece su Código de Conducta y Ética.

Garantizar que los representantes y trabajadores de las empresas contratistas y subcontratistas, actúen de acuerdo a las políticas y estándares establecidos por Karoon.

Brindar información oportuna, clara y transparente a los grupos de interés, acerca de las actividades del Proyecto, manteniendo con ellos una comunicación abierta y fluida.

Respetar las instituciones y organizaciones locales, reconociendo su identidad, valores sociales y cultura.

Neutralizar o minimizar cualquier impacto negativo que el Proyecto pueda causar y reparar el daño que pudiera haberse originado por causa de las actividades del proyecto a los grupos de interés.

7.11.5 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

El Proyecto de Perforación Exploratoria de 20 Pozos en el Lote Z-38 se ejecutará “mar adentro” del litoral (Zócalo Continental), frente a las costas de las Provincias de Contralmirante Villar y Tumbes de la Región Tumbes, a 47 km de la costa en el sector norte, 30 km en el sector centro, y a 10 km de la costa en el sector sur, aproximadamente. Las profundidades del Lote Z-38 se encuentran en un rango entre los 101 hasta los 3 073 metros aproximadamente por lo que el Área de Influencia Directa corresponde a la zona marítima de aguas profundas. Debido a que las operaciones del Proyecto se desarrollarán en el área marítima, lejos de tierra firme, no hay poblaciones en el Área de Influencia Directa del Proyecto. El Área de Influencia Indirecta del Proyecto se conforma por las localidades costeras ubicadas en proyección latitudinal a tierra, cuyas poblaciones estén vinculadas al Lote Z-38,por realizar principalmente actividades de pesca. De acuerdo a ello, el AII está conformada por 11 Centros Poblados ubicados en los distritos de Canoas de Punta Sal (Cancas y Punta Mero), Distrito Zorritos (Acapulco, Bocapán, Zorritos, Grau y Nueva Esperanza), en la Provincia Contralmirante Villar y en los distritos de La Cruz (La Cruz y San José), Corrales (La Jota) y Tumbes (Puerto Pizarro), en la Provincia Tumbes, Región Tumbes.

7.11.6 GRUPOS DE INTERÉS DELPLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

Los grupos de interés del Proyecto corresponden a todos aquellos individuos, grupos organizados en instituciones locales, regionales y nacionales que interactúan directa o indirectamente con la empresa, en el marco de las actividades del Proyecto.

000344

Page 49: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-48

Se distinguen tres tipos de grupos de interés del Proyecto de Perforación Exploratoria de 20 Pozos en el Lote Z-38: (i) entidades descentralizadas del Gobierno Central; (ii) autoridades locales y representantes de instituciones públicas de la Región Tumbes; (iii) organizaciones sociales locales.

i. Entre las entidades descentralizadas del Gobierno Central se cuentan las correspondientes a los sectores bajo competencia del Estado y Gobierno Nacional, en particular las que reglamentan o supervisan las actividades de inversión en proyectos energéticos y las actividades de pesca artesanal e industrial, como son: Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas – OEFA; la Capitanía Guardacostas Marítima de Zorritos y sus respectivos Puestos de Control en Cancas, Caleta La Cruz y Puerto Pizarro; Instituto del Mar del Perú - IMARPE. También se incluyen la Defensoría del Pueblo – Sede Tumbes y el Ministerio de Cultura- Oficina de Tumbes.

ii. Las autoridades del Gobierno Regional de Tumbes, las autoridades municipales provinciales de Tumbes y Contralmirante Villar; las autoridades de las municipalidades distritales de La Cruz, Corrales, Canoas de Punta Sal y la Municipalidad de Centro Poblado Menor Villa Puerto Pizarro, que ejercen acciones político administrativas en los centros poblados del área de influencia indirecta.

iii. Las organizaciones sociales locales, principalmente los gremios y asociaciones de pescadores, incluyendo a los pescadores individuales no asociados, los desembarcaderos. La actual Ley de Pesca y su Reglamento ha logrado un ordenamiento de aquellos que se dedican a la pesca, clasificándolos en pescadores, armadores y procesadores artesanales

7.11.7 MARCO LEGAL, POLÍTICAS Y CONVENIOS INTERNACIONALES

Karoon implementará el Plan de Relaciones Comunitarias, conforme a las normas legales vigentes en el Perú y a los compromisos asumidos en materia ambiental y social a nivel mundial, tales como IFC - Banco Mundial, los Principios del Ecuador. Asimismo, el PRC estará alineado a:

1) Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos (Art. 82º y 83º).

2) DS Nº 012-2008-EM, Reglamento de Participación Ciudadana para la Realización de Actividades de Hidrocarburos.

3) RM Nº 571-2008-MEM/DM, Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades de Hidrocarburos.

4) “Los Principios del Ecuador”, Instituciones Financieras miembros del Principio del Ecuador (EPFIs), Julio 2006.

5) Política y Normas de Desempeño sobre Sostenibilidad Social y Ambiental de la Corporación Financiera Internacional – IFC, miembro del Grupo Banco Mundial.

6) Acuerdos ambientales establecidos en el Pacto Global de las Naciones Unidas.

7.11.8 ORGANIZACIÓN DELAGERENCIA DE RELACIONES SOCIALES

La Gerencia de Relaciones y Proyectos Sociales (GRPS) de Karoon, es la instancia responsable de la ejecución del PRC. La GRPS está integrada por un conjunto de profesionales con experiencia en el manejo de asuntos sociales en el entorno de proyectos extractivos y de hidrocarburos. Como parte de sus funciones, la GRPS supervisará periódicamente el cumplimiento de los objetivos de los

Page 50: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-49

cuatro programas del Plan de Relaciones Comunitarias e involucrará a las otras áreas de Karoon, que intervienen en la ejecución del Proyecto, en los asuntos sociales del PRC. En el cumplimiento del PRC, el equipo de la GRPS, reconocerá a los grupos de interés de las once localidades del área de influencia, como los interlocutores válidos en el proceso de comunicación y consulta. Especialmente, establecerá una relación permanente con las organizaciones gremiales de los pescadores y con las instituciones del Estado con funciones especializadas relacionadas a la actividad de pesca de las once localidades. Asimismo, establecerá la interlocución con las empresas contratistas y subcontratistas para la implementación del programa de capacitación en buenas prácticas laborales y la Política Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Karoon. El equipo de la GRPS, responsable de la implementación del PRC, está compuesto por:

1. Gerente de Relaciones y Proyectos Sociales.

2. Departamento de Relaciones Comunitarias

3. Equipo de Relaciones Comunitarias del Proyecto de Perforación Lote Z-38 El Organigrama de la GRPS durante la fase de perforación exploratoria del Proyecto, se aprecia en la Figura 7-2:

Figura 7-2 Organigrama de la Gerencia de Relaciones Sociales

7.11.9 PROGRAMAS DELPLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

El PRC del Proyecto comprende cuatro programas con objetivos distintos pero complementarios: 1) Programa de Comunicación, Diálogo y Consulta; 2) Programa de Negociación y Acuerdos; 3) Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana,y 4) Programa de Capacitación en Asuntos Sociales y Buenas Prácticas Laborales.

000345

Page 51: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-50

El PRC se desenvolverá bajo un enfoque de participación social, diálogo y relacionamiento permanente con los grupos de interés. En esta medida, se buscará involucrar a los grupos de interés participantes en la implementación de las acciones de los programas del PRC.

7.11.9.1 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN, DIÁLOGO Y CONSULTA

7.11.9.1.1 Justificación

Este programa se desarrollará en el marco del cumplimiento de las normas que reglamentan la participación ciudadana en los proyectos de hidrocarburos, de la Guía de Relaciones Comunitarias del MINEM y el Manual de Buenas Prácticas en Divulgación y Consulta Pública de la Corporación Financiera Internacional (IFC – Banco Mundial). Está comprobado que el diálogo directo transparente y continuo con los grupos de interés del Proyecto y la realización de reuniones de información del Proyecto, son las mejores estrategias de información y comunicación, pues facilitan la interacción directa entre la empresa y la población, para la construcción de relaciones de confianza y de espacios de consulta. La comunicación permite informar a los grupos de interés acerca de las operaciones que realiza el proyecto, así como absolver dudas e inquietudes y recoger sugerencias orientadas aprevenir y mitigar problemas ambientales y sociales, que pudieran presentarse en el desarrollo de la etapa de perforación del Proyecto. La Consulta es entendida como el proceso de información y diálogo entre el Proyecto y las poblaciones del AII, en lo concerniente a las actividades que desarrollará el Proyecto. La Consulta no implica un derecho a veto de las comunidades sobre el Proyecto. (Guía de Relaciones Comunitarias, Ministerio de Energía y Minas, 2001).

7.11.9.1.2 Objetivos

a. Establecer mecanismos para el desarrollo de la comunicación y diálogo permanente, abierto y fluido con los grupos de interés del Proyecto, que contribuyan a la mayor compresión del mismo y el esclarecimiento de dudas e inquietudes.

b. Implementar estrategias de información y difusión sobre las operaciones del Proyecto, dirigidas a los grupos de interés a fin de establecer relaciones positivas y continuas de confianza a lo largo de la implementación del Proyecto.

c. Establecer procedimiento mediante los cuales las poblaciones y Grupos de Interés del Proyecto puedan presentar quejas y reclamos.

7.11.9.1.3 Responsabilidades

La Gerencia de Relaciones y Proyectos Sociales de Karoon, es la responsable de asegurar el adecuado cumplimiento de los objetivos, estrategias de comunicación y diálogo y acciones del programa. El Departamento de Relaciones Comunitarias y el Equipo de Relaciones Comunitarias del Lote Z-38, tienen la responsabilidad de ejecutar el Programa de Comunicación, Diálogo y Consulta con los grupos de interés del Proyecto.

Page 52: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-51

La GRPS coordinará con las empresas contratistas y subcontratistas del Proyecto para asegurar que sus políticas y estrategias de comunicación y relacionamiento con la población de las localidades del AII, cumplan con los lineamientos básicos establecidos en el presente documento, durante toda la duración de la etapa de perforación exploratoria. Las empresas contratistas y subcontratistas se adecuarán a los procedimientos propuestos en el presente programa, en cada acción de comunicación y relacionamiento con la población de las localidades y grupos de interés del proyecto.

7.11.9.1.4 Procedimientos

a. Consideraciones previas El Programa de Comunicación, Diálogo y Consulta, se caracteriza por respetar los principios de

transparencia y claridad en la información.

En la aplicación del Programa, se desarrollarán diversas acciones destinadas a establecer canales de comunicación, información y diálogo entre Karoon y las once localidades del AII, en especial con los grupos de interés dedicados a la actividad pesquera.

Todas las áreas de Karoon, así como las empresas contratistas y subcontratistas, adecuarán su relacionamiento con las localidades y grupos de interés, a los procedimientos establecidos en este programa.

El Programa considera acciones diferentes, de acuerdo a la identidad de los grupos de interés y su relacionamiento con el Proyecto.

b. Medios de comunicación, diálogo, consulta y recepción de quejas y reclamos Karoon empleará diversos medios que garanticen la comunicación fluida y sostenida con la población de las localidades del AII, especialmente con los gremios de pescadores y las instituciones con funciones de regulación del espacio marítimo y la actividad pesquera. Estos medios serán: 1) reuniones de informativas en las localidades del AII, que involucrará el diálogo y consulta con los grupos de interés y monitores comunitarios del proyecto7; 2) publicación de materiales de difusión del Proyecto; 3) establecimiento de buzón electrónico, como canal de comunicación; y 4) procedimientos recepción de quejas y reclamos. A continuación, se describe cada medio de comunicación del Programa: b.1 Reuniones informativas en las localidades del AII Se realizarán reuniones informativas con los grupos de interés previas al inicio de cada una de las actividades de perforación exploratoria que se realicen. En dichas reuniones, se informará a los grupos de interés del inicio de las actividades de perforación exploratoria y se establecerá un diálogo a fin de responder a las preguntas y preocupaciones de la población. A las reuniones informativas se convocará a los representantes de los grupos de interés y a la población en general, de las localidades que conforman el Área de Influencia Indirecta. Las reuniones se convocarán a través de los medios de comunicación más importantes identificados en el AII:

7 El Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana explica el trabajo con los monitores comunitarios

000346

Page 53: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-52

Avisos pagados en las emisoras radiales más escuchadas en las once localidades del AII y avisos en prensa escrita.

Entrega personal de cartas de invitación a los representantes de los diversos grupos de interés.

Difusión oral en los lugares donde los grupos de interés realizan sus actividades diarias.

Distribución de volantes y pegado de afiches de convocatoria Lasreuniones informativas tendrán las siguientes características: Antes del inicio de las actividades de perforación exploratoria en una locación, es decir de la

instalación de un MODU, se convocará a una reunión con los grupos de interés relacionados al proyecto (asociaciones y gremios de pescadores del AII), de acuerdo a lo que se presenta en el Cuadro 7-9.

Cuadro 7-9 Reuniones informativas previas al inicio de la actividad de perforación exploratoria.

Región Provincia Distrito Centro Poblado sede de cada reunión

Tumbes

Contralmirante Villar

Canoas de Punta Sal Cancas

Punta Mero

Zorritos

Acapulco

Bocapán

Zorritos

Grau

Nueva Esperanza

Tumbes

La Cruz La Cruz

San José

Corrales La Jota

Tumbes Puerto Pizarro

Total 11 Reuniones Fuente: Walsh Perú S.A.

Se convocará y promoverá la asistencia de los grupos de interés identificados de cada localidad.

En las reuniones se entregará una carpeta informativa conteniendo la presentación impresa de la exposición acerca del Programa de Comunicación y una Cartilla Informativa del Proyecto de perforación exploratoria de 20 pozos del Lote Z-38.

Complementariamente al material impreso y para facilitar la mejor comprensión de los participantes a las reuniones, se utilizarán equipos visuales de video.

Los temas a trataren las reuniones informativas serán: Antecedentes del Proyecto.

Actividades y avances de Karoon en el Lote Z-38

Descripción del proyecto.

Page 54: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-53

Medidas de prevención y cuidado del medio ambiente y alcances del Plan de Manejo Ambiental y Social (PMAS).

Características del Programa de Negociación y Acuerdos y procedimientos para presentar quejas y reclamos.

Características del Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana.

Diálogo con los participantes

b.2 Publicación de materiales de información del Proyecto Previo a la etapa de perforación exploratoria, Karoon producirá un folleto informativo impreso como material de difusión de las operaciones del proyecto para su distribución en:

Las reuniones informativas,

Las reuniones de trabajo con los grupos de interés y

Las reuniones de trabajo con los monitores ambientales comunitarios. El folleto difundirá los siguientes aspectos:

Actividades a realizar,

Características y localización del Proyecto.

Programas incluidos en el Plan de Relaciones Comunitarias,

Medios de contacto con el equipo de relaciones comunitarias de Karoon y

Procedimientos para presentación de quejas y reclamos. b.3 Contacto electrónico con Karoon Karoon mantendrá un buzón electrónico como medio a través del cual la población en general y los grupos de interés, tengan la posibilidad de comunicarse con la empresa. La dirección electrónica será difundida por Karoon entre los grupos de interés y la población en general. Semanalmente Karoon revisará el buzón electrónico, registrando la correspondencia recibida, la misma que será atendida por el equipo de Relacionistas Comunitarios. Karoon llevará un registro de las respuestas dadas a las personas que remitieron su comunicación. Se mantendrá la misma dirección electrónica utilizada durante el proceso de participación ciudadana durante la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental:[email protected]. b.4 Recepción y atención de quejas y reclamos. Las personas que deseen presentar una queja o reclamo, lo podrán hacer sea directamente a los Relacionistas Comunitarios de Karoon o a través de la dirección electrónica: [email protected]. El equipo de Relacionistas Comunitarios de Karoon registrará los datos de la persona o grupo de interés que presenta la queja o reclamo:

Fecha de presentación de la queja o reclamo

000347

Page 55: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-54

Nombre de la persona que presenta la queja o reclamo

Documento de identidad

Dirección

Organización a la que pertenece

Descripción de la queja o reclamo Asimismo, los Relacionistas Comunitarios buscarán solucionar las quejas o reclamos que no impliquen reparación por posibles daños ocasionados por el proyecto. Cuando el motivo de queja o reclamo amerite una evaluación del mismo, la GRPS iniciará el trámite correspondiente. En el Programa de Negociación y Reparación del Daño se explica el tratamiento que se dará a las quejas o reclamos que requieren evaluación.

7.11.9.1.5 Documentación o registro

Karoon documentará todas las actividades que realice como parte de la ejecución del Programa de Comunicación, Diálogo y Consulta del Lote Z-38, mediante un informe global que será remitido a la OEFA en un plazo de un mes posterior a la culminación de las actividades de perforación exploratoria. El contenido del informe dará cuenta de lo siguiente:

Contenidos del Programa de Comunicación, Diálogo y Consulta del Lote Z-38.

Informe de reuniones informativas previas a la actividad perforación exploratoria: Convocatoria, objetivos, agenda y contenidos, registro de participantes, actas, resultados de las reuniones, anexos de materiales distribuidos y registro audiovisual.

Archivo de materiales publicados y difundidos

Archivos de comunicaciones recibidas en el Buzón Electrónico, así como las respuestas a las mismas, enviadas por el titular.

Informe sobre las quejas y reclamos recibidas y atendidas y del cumplimiento de los acuerdos por parte de Karoon.

7.11.9.2 PROGRAMA DE NEGOCIACIÓN Y ACUERDOS

7.11.9.2.1 Justificación

En el marco de la Política Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Karoon, el presente Programa de Negociación y Acuerdos, incluye procedimientos destinados a la negociación transparente y justa, que permita resolver de forma definitiva y aceptable para los involucrados, los posibles impactos negativos producidos por actividades del proyecto. Durante el proceso de perforación exploratoria, podría ocurrir que se presenten situaciones que afecten a los pescadores, como daños a redes o aparejos de pesca. Ello requerirá un proceso de negociación con los afectados, a fin de llegar a acuerdos. El presente procedimiento aplica tanto para Karoon como para las empresas contratistas o subcontratistas.

Page 56: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-55

7.11.9.2.2 Objetivo

Establecer un procedimiento que contribuya a resolver de forma definitiva y aceptable para Karoon y los grupos de interés, los efectos que el proyecto pudiera ocasionar en las actividades de pesca artesanal.

7.11.9.2.3 Responsabilidades

La Gerencia de Relaciones y Proyectos Sociales es responsable de supervisar el cumplimiento del programa. El Departamento de Relaciones Comunitarias es el encargado de establecer el contacto con el grupo de interés o poblador que presenta la queja o reclamo, de acompañar todo el proceso que garantice un trato justo. Karoon garantizará el cumplimiento de los compromisos asumidos tanto por sus propios trabajadores como por los de asumidos por las contratistas.

7.11.9.2.4 Procedimientos

a. Consideraciones Previas El proceso de negociación y acuerdos, se desarrollará en el marco de la Política Salud,

Seguridad y Medio Ambiente de Karoon, con respeto por los principios de transparencia, consentimiento informado y respeto mutuo y cultural.

La ejecución del Programa de Negociación y Acuerdos responderá a las quejas o reclamos, que estén adecuadamente sustentados por los grupos de interés o personas individuales.

Se buscará arribar a acuerdos en base al consenso mutuo, evitando que el proceso se derive a instancias superiores.

b. Pasos operativos Paso 1 Registro de la Queja o Reclamo no resuelta Aquella queja o reclamo que no haya podido ser resuelto en forma consensuada e inmediata por el equipo de relacionistas comunitarios, será registrado por la GRPS, en las fichas de registro y seguimiento de la queja o reclamo. La GRPS establecerá un proceso de negociación claro para las partes involucradas. Paso 2 Reunión con involucrados Los Relacionistas Comunitarios de la GRS se reunirán con la población involucrada en el Proceso de Negociación, en un lugar y fechas acordados previamente entre las partes. Durante la reunión se analizará la responsabilidad de la empresa respecto al reclamo o queja presentada. En caso el reclamo esté adecuadamente sustentado y sea verificable, se establecerá un procedimiento de evaluación en consenso con la persona o personas que presentan el reclamo. De llegar a un acuerdo, se firma un Acta o documento que exprese la manifestación de voluntad de las partes, dándose por resuelto el reclamo.

000348

Page 57: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-56

Paso 3: Proceso de Conciliación o Mediación Si el reclamante no llega a un acuerdo con Karoon, respecto a la forma y características del procedimiento para la resolución del reclamo, se propondrá la conciliación o mediación, como mecanismo para resolver las diferencias. Se recurrirá al Centro de Conciliación más cercano al domicilio del reclamante, o también se podrá recurrir a la Capitanía de Puerto o Juez de Paz, como mecanismos para solucionar las diferencias. Karoon correrá con los costos de conciliación o mediación. De llegar a un acuerdo a través del proceso de conciliación o mediación, las partes involucradas firmarán un acta de manifestación de voluntad, dándose por resuelto el reclamo. En caso no se llegue a algún acuerdo a través del proceso de conciliación o mediación, el reclamante tiene la libertad de someter su reclamo al Poder Judicial. Paso 4: Reparación en caso de daño La GRPS involucrará al Área Legal de Karoon, para reparar el daño ocasionado en aquellos casos que se compruebe la responsabilidad directa del Proyecto, ya sea directamente por parte de Karoon o por alguna empresa contratista o subcontratista. Los acuerdos entre las partes, las acciones para reparar el daño y el cronograma para el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se registrarán en un acta donde se deje constancia de las obligaciones acordadas. El Área Legal validará la conformidad de los documentos suscritos. Asimismo, el otorgamiento de estas reparaciones será constatado mediante la presencia de notario público. Una copia de las actas o los acuerdos firmados entre las partes serán entregadas a las autoridades de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas. Medidas de manejo adicionales La Gerencia de Relaciones Sociales informará a la Gerencia de Operaciones de Karoon, sobre cualquier preocupación respecto a un potencial impacto social por parte del Proyecto. Así mismo, propondrá un plan inmediato para contener el impacto en la opinión pública del ámbito de influencia del Proyecto, a través de la difusión de mensajes aclaratorios si fuera necesario. También se establecerá un plan de acción que evite estas situaciones en el futuro.

7.11.9.2.5 Documentación o registro

Los procesos de negociación y acuerdos serán documentados para mantener la transparencia del caso. El registro dejará constancia del proceso de negociación seguido y las actas suscritas entre las partes. Durante la ejecución del Proyecto el archivo del Programa de Negociación y Acuerdos será conformado por cada expediente documentado, el cual podrá ser solicitado por la OEFA.

Page 58: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-57

7.11.9.3 PROGRAMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA CIUDADANA (PMVC)

7.11.9.3.1 Justificación

El Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana (PMVC),es un componente importante del Plan de Participación Ciudadana, que se desarrollará en cumplimiento a la política de responsabilidad ambiental y social de Karoon, a los lineamientos de participación ciudadana reglamentados por el Decreto Supremo Nº 012-2008-EM (Artículos 17° y 18°) para la realización de actividades de hidrocarburos en el país, y la Resolución Ministerial N° 571-2008-MEM/DM (Capítulo IV) cuyo principal objetivo es la inclusión y el involucramiento de la población en el seguimiento de las actividades de hidrocarburos. El PMVC establece los lineamientos y procedimientos para el seguimiento de las actividades de perforación exploratoria del proyecto. La participación en el monitoreo por parte de los grupos de interés vinculados a la actividad pesquera, permitirá recoger sus recomendaciones para la implementación de medidas correctivas pertinentes y oportunas sobre el desarrollo del proyecto. El PMVC contribuirá también a dar respuesta a las preocupaciones de los grupos de interés que fueron manifestadas durante los procesos de elaboración del EIA y de participación ciudadana, lo que es fundamental para generar un clima de confianza en la gestión socio-ambiental del proyecto. El programa cumple un rol complementario al ejercicio de las funciones de supervisión, fiscalización y sanción que está a cargo de la OEFA8

7.11.9.3.2 Objetivos

Involucrar a los grupos de interés del AII, principalmente a los grupos relacionados con la actividad de pesca, en la vigilancia ciudadana durante la etapa de Perforación Exploratoria de 20 Pozos del Lote Z-38.

Contribuir a la comprensión de las actividades realizadas por el Proyecto durante el proceso de Perforación Exploratoria, aclarando las inquietudes que existan respecto a los efectos del Proyecto sobre el entorno marino y sus recursos.

7.11.9.3.3 Responsabilidades

La Gerencia de Relaciones y Proyectos Sociales (GRPS) de Karoon es responsable de hacer cumplir el PMVC en coordinación con el área de operaciones del Proyecto. La GRPS supervisará que las empresas contratistas y subcontratistas respeten y faciliten las acciones de monitoreo socio-ambiental comunitario. El Departamento de Relaciones Comunitarias es el responsable de ejecutar el PMVC con la participación de los monitores comunitarios elegidos por los grupos de interés del Proyecto.

8Artículo 62 de la Resolución Ministerial Nº571-2008- MEM/DM.

000349

Page 59: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-58

7.11.9.3.4 Procedimiento

a. Consideraciones previas Dentro de las cuatro semanas previas al inicio de la actividad de perforación exploratoria de

cada uno de los pozos, se realizará una reunión en la que Karoon informará del PMVC a los grupos de interés y les invitará a elegir a sus monitores.

Los monitores elegidos por las organizaciones e instituciones de las localidades del AII recibirán una inducción sobre seguridad y sobre la actividad a realizarse, previamente a la visita de monitoreo.

La gestión del programa a nivel local será una responsabilidad compartida entre los grupos de interés vinculados a la actividad pesquera como son los gremios de pescadores, las entidades del Estado que regulan la actividad marítima y pesquera y Karoon.

La actividad del PMVC del Lote Z-38 consiste en una visita de los monitores comunitarios, a las facilidades del proyecto, considerando las medidas de salud y seguridad.

b. Fases del monitoreo comunitario El PMVC del Proyecto se ejecutará durante en la etapa de Perforación Exploratoria, para los pozos que sean explorados. Es decir, cada una de las fases que se describen a continuación será replicada para cada uno de los pozos que sean explorados. Fase I: PMVC previa al inicio de las operaciones de perforación exploratoria El componente referido al monitoreo previo al inicio de las operaciones del Proyecto, tiene dos objetivos:

Informar y sensibilizar a los grupos de interés respecto a la importancia de su participación activa en el monitoreo

Difundir el procedimiento para la designación delos monitores comunitarios. La información y sensibilización respecto al Programa se realizará en reuniones informativas con los grupos de interés. Los contenidos de información y sensibilización del PMVC, comprende los siguientes aspectos:

Descripción del Proyecto

Objetivos del PMVC.

Actividades que realizará el monitor comunitario. Los monitores comunitarios serán designados mediante oficio firmado por la organización que lo presenta. Las organizaciones designarán un titular y un suplente. Karoon solicitará a las instituciones que supervisan y regulan la actividad pesquera y el espacio marítimo, que designen un profesional para que acompañe la visita de los monitores.

Page 60: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-59

Fase II: PMVC durante la ejecución del Proyecto El monitoreo comunitario durante la fase de ejecución del PMVC, comprende la conformación del Comité de Monitores; la inducción a los monitores; la elaboración del Plan de Trabajo y el Reglamento de Monitoreo; y el cumplimiento de las acciones del plan aprobado con los grupos de interés del Proyecto. A través del Programa, las organizaciones, a través de sus monitores elegidos, observarán las operaciones, teniendo en cuenta las medidas de salud y seguridad. Las principales actividades de esta fase son las siguientes: Conformación del Comité de Monitores Se promoverá que los monitores elegidos por los grupos de interés (titular y suplente), se reúnan y se reconozcan como el Comité de Monitores del Proyecto de Perforación Exploratoria. En la primera reunión de los monitores se aprobará el Plan de Trabajo y Reglamento de Monitoreo. Inducción de los monitores comunitarios: La inducción a los monitores se realizará después de instalado el Comité de Monitores y previo a la ejecución del Plan de Trabajo. Los contenidos de la inducción, versarán sobre las operaciones de Karoon en la etapa de perforación exploratoria, las actividades que realizan las empresas contratistas y subcontratistas,las actividades de monitoreo, los aspectos a observar durante las visitas a realizar y las medidas de seguridad personal a contemplar. Visita de monitoreo a las instalaciones del proyecto La visita de monitoreo ambiental comunitario se realizará de acuerdo a lo programado y tendrá un día de duración. Responsabilidad de PMVC durante las actividades de monitoreo del proyecto Los monitores observarán las actividades del proyecto, a la distancia que las medidas de salud y seguridad lo demanden. La participación del monitor comunitario será ad honorem, dado que su actividad será asumida como un compromiso con su población. Los monitores deberán asumir el compromiso de informar a sus organizaciones sobre la visita realizada. Responsabilidad de Karoon durante las actividades de monitoreo del proyecto Karoon asumirá todos los costos que irroguen la participación de los monitores: traslados, alimentación, alojamiento y el equipo de protección personal. Un representante de Karoon acompañará a los monitores durante las actividades para absolver las consultas y dudas de los mismos.

000350

Page 61: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-60

Toda la actividad de monitoreo, será registrada con medios audiovisuales por Karoon. El CD conteniendo el registro audio visual, será entregado a las organizaciones que participaron del monitoreo. Informe de la visita de monitoreo Concluida cada visita, se elaborará un informe de los resultados que será suscrito por los participantes. El informe del Monitoreo será remitido al OEFA, a la DGAAE y a la OGGS trimestralmente.

7.11.9.3.5 Documentación o registro

El Proyecto documentará la ejecución del PMVC mediante los informes de cada visita de monitoreo realizada en cumplimiento del Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana del Lote Z-38”. Cada informe anexará la relación delos monitores comunitarios participantes, el material fotográfico y audiovisual. Estos documentos serán incorporados al informe que se envíe a la OEFA.

7.11.9.4 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN ASUNTOS SOCIALES Y BUENAS PRÁCTICAS LABORALES

7.11.9.4.1 Justificación

En cumplimiento de la Política Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Karoon, se implementará el Programa de Capacitación en Asuntos Sociales y Buenas Prácticas Laborales, dirigido a las empresas contratistas y subcontratistas con los que el Proyecto establecerá relaciones de trabajo, durante la etapa de perforación exploratoria. El programa se aplicará con el fin de involucrar a las empresas contratistas y subcontratistas, en el cumplimiento de las normas de conducta y ética y de responsabilidad social de la Empresa Karoon, con la población del área de influencia del proyecto, a fin de prevenir y minimizar los posibles impactos sociales que pudieran ser ocasionados por un incorrecto comportamiento de la fuerza laboral del Proyecto. El programa contiene un conjunto de procedimientos para establecer relaciones constructivas y de respeto con las poblaciones de las localidades del AII y particularmente con los grupos de interés dedicados a la actividad pesquera.

7.11.9.4.2 Objetivos

a. Informar a las empresas contratistas y subcontratistas acerca de la Política Salud, Seguridad y Medio Ambiente y del Código de Conducta de Karoon, así como de las normas de adecuado comportamiento y respeto con la población de las localidades y grupos de interés relacionados con la actividad pesquera.

b. Orientar a las empresas contratistas y subcontratistas acerca de la realidad social, económica, cultural y ambiental de las localidades del AII.

c. Vigilar el cumplimiento de las normas difundidas por el programa por parte de los trabajadores del Proyecto.

Page 62: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-61

7.11.9.4.3 Responsabilidades

La Gerencia de Relaciones y Proyectos Sociales, es la responsable de elaborar y aplicar el programa. Asimismo coordinará con las empresas contratistas y subcontratistas del Proyecto, para que el accionar de todos sus trabajadores, se ajuste al Código de Conducta y Política de Salud, Seguridad y Medio Ambiente, que incluye los lineamientos de relacionamiento con las poblaciones del área de influencia del Proyecto.

7.11.9.4.4 Procedimientos

a. Consideraciones previas Karoon tiene un Código de Conducta que se aplica a todos los trabajadores de la Empresa y

como parte de sus contratos laborales, establece la obligación de su aplicación a sus contratistas y subcontratistas.

Karoon entregará las guías sobre buenas prácticas laborales para el conocimiento de todos los trabajadores del proyecto. Todas las áreas de Karoon, así como las empresas contratistas y subcontratistas, adecuarán su relacionamiento con las localidades y grupos de interés identificados en ellas, a los procedimientos establecidos en este programa.

b. Fases de la capacitación en temas sociales y buenas prácticas laborales b.1 Elaboración de contenidos y diseño de materiales de capacitación La Gerencia de Relaciones y Proyectos Sociales será responsable de la elaboración de los módulos y contenidos de capacitación, respecto a temas sociales y buenas prácticas laborales, así como de la preparación de los materiales pedagógicos de soporte. Los módulos de capacitación en Temas Sociales y Buenas Prácticas Laborales incluirán lo siguiente: Realidad social, económica y cultural del AII y grupos de interés del Proyecto.

Presentación del Organigrama y responsables de Karoon en el Área de Trabajo del Proyecto.

Política Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Karoon.

El Código de Conducta para los trabajadores de Karoon.

Objetivos y procedimientos de los programas que comprenden el Plan de Relaciones Comunitarias del proyecto.

Protocolo de relacionamiento con las localidades y grupos de interés. Karoon preparará la Guía sobre Buenas Prácticas Laborales, como material de capacitación a ser entregado a los participantes de los talleres de capacitación. La guía contendrá un resumen de los principales lineamientos de responsabilidad social y comportamiento ético con las localidades del AII y programas de relaciones comunitarias de Karoon. Dicho manual será entregado a las empresas contratistas y subcontratistas durante la capacitación.

000351

Page 63: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-62

Se elaborará material audiovisual (vídeo) para el soporte de los contenidos expuestos durante las sesiones de capacitación a los trabajadores. b.2 Implementación de Cursos de Capacitación Los cursos se desarrollarán previamente al inicio de las actividades de perforación exploratoria. Los participantes del curso serán todos aquellos trabajadores involucrados con las actividades del Proyecto. La capacitación estará a cargo de los especialistas de Relaciones Comunitarias de la GRS de Karoon. La metodología de capacitación será participativa y reflexiva y se hará uso de recursos pedagógicos como papelotes, gráficos, fotos, videos, entre otros materiales a fin de potenciar el entendimiento de los contenidos. Se aplicarán técnicas de evaluación participativa sobre la asimilación de contenidos y la eficacia de la metodología; esto servirá como insumo para identificar los temas que requieran mayor reforzamiento para ser desarrollados en posteriores charlas y mejorar las técnicas de capacitación utilizadas.

7.11.9.4.5 Documentación y registro

El proceso de capacitación será documentado a través de: registros de asistencia de los participantes, con firma y cargo de los asistentes, de los registros o fichas de evaluación participativa, así como de los materiales de capacitación distribuidos. El informe global será remitido al OEFA un mes luego de concluidas las actividades de perforación exploratoria.

Page 64: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

     

 

EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-63

7.11.9.5 CRONOGRAMA

Las actividades del Plan de Relaciones Comunitarias se realizarán de acuerdo al cronograma establecido en el Cuadro 10:

Cuadro 7-10 Cronograma Actividades Plan de Relaciones Comunitarias.

Actividades Cuatro Semanas Antes Actividades Perforación

Exploratoria

Durante Actividades de Perforación Exploratoria

Cuatro Semanas Después Actividades de Perforación Exploratoria

Programa de Comunicación, Diálogo y Consulta

Reuniones Informativas

Publicación de Materiales

Buzón Electrónico Programa de Negociación y Acuerdos

Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana

Información programa Realización Monitoreo Informe Programa de Capacitación

en Asuntos Sociales y Buenas Prácticas Laborales

Elaboración de contenidos y diseño de materiales de capacitación

Cursos de Capacitación

Fuente: Walsh Perú S.A.

000352

Page 65: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

    

  EIA

Per

fora

ción

Exp

lora

toria

de

20 p

ozos

– L

ote

Z-38

9-

64

Cua

dro

7-11

R

esum

en d

el P

lan

de R

elac

ione

s C

omun

itaria

s.

Res

ulta

dos

Act

ivid

ades

A

ctor

es P

artic

ipan

tes

Met

as/In

dica

dore

s R

ecur

sos

Pres

upue

sto

Estim

ado

Prog

ram

a de

Com

unic

ació

n,

Diá

logo

y C

onsu

lta, p

erm

anen

te

con

los

grup

os d

e in

teré

s de

l pr

oyec

to im

plem

enta

do p

or

Karo

on p

ara

la m

ejor

co

mpr

ensi

ón d

el P

roye

cto

y el

es

tabl

ecim

ient

o de

rela

cion

es

posi

tivas

y de

con

fianz

a

Org

aniz

ació

n, c

onvo

cato

ria p

or d

iver

sos

med

ios

info

rmat

ivos

y d

esar

rollo

de

reun

ione

s in

form

ativ

as

para

la p

obla

ción

en

gene

ral y

los

grup

os d

e in

teré

s de

las

loca

lidad

es d

el A

II an

tes

del i

nici

o de

la

eta

pa d

e pe

rfora

ción

exp

lora

toria

. Es

tabl

ecim

ient

o y

difu

sión

de

med

ios

de c

onta

cto

dire

cto

de K

aroo

n co

n lo

s gr

upos

de

inte

rés

(telé

fono

s de

con

tact

o, d

irecc

ión

elec

tróni

ca).

Ger

enci

a de

Pro

yect

os

y R

elac

ione

s So

cial

es

Dep

arta

men

to d

e R

elac

ione

s C

omun

itaria

s.

Gru

pos

de in

teré

s de

l AI

I

Núm

ero

de re

unio

nes

conv

ocad

as

Núm

ero

de re

unio

nes

real

izad

as

Can

tidad

y ti

po d

e m

ater

iale

s pu

blic

ados

y

dist

ribui

dos.

Prog

ram

a de

las

reun

ione

s in

form

ativ

as.

Mat

eria

les

de d

ifusi

ón

con

info

rmac

ión

del

proy

ecto

. Eq

uipo

s au

diov

isua

les

Fich

as d

e re

gist

ro y

ac

tas

de la

s re

unio

nes.

S/ 1

0 00

0

Prog

ram

a de

Neg

ocia

ción

y

Acue

rdos

, im

plem

enta

do p

or

Karo

on p

ara

el p

roce

so d

e re

solu

ción

def

initi

va y

ace

ptab

le

de la

s qu

ejas

y re

clam

osqu

e su

scite

n la

s op

erac

ione

s de

Pe

rfora

ción

Exp

lora

toria

de

20

pozo

s de

l Lot

e Z-

38

Reg

istro

de

quej

as o

recl

amos

. Es

tabl

ecim

ient

o de

l diá

logo

del

Áre

a de

R

elac

ione

s C

omun

itaria

s co

n gr

upos

que

pr

esen

tan

la q

ueja

. Ac

uerd

os e

n lo

s ca

sos

de re

clam

osju

stifi

cado

s.

Ger

enci

a de

Pro

yect

os

y R

elac

ione

s So

cial

es

Dep

arta

men

to d

e

Rel

acio

nes

Com

unita

rias.

Ár

ea L

egal

y G

eren

cia

de O

pera

cion

es d

e Ka

roon

G

rupo

s de

inte

rés

del

AII q

ue

sean

dete

rmin

ados

co

mo

afec

tado

s.

Núm

ero

de q

ueja

s o

recl

amos

pre

sent

ados

que

am

erite

n pr

oces

o de

ne

goci

ació

n.

Núm

ero

de e

xped

ient

es

de a

cuer

dos

aten

dido

s y

resu

elto

s

Car

tas

reci

bida

s en

fís

ico

ó m

edia

nteC

orre

o El

ectró

nico

de

la

Empr

esa.

Pe

rson

al d

el

Dep

arta

men

to d

e R

elac

ione

s C

omun

itaria

s qu

e re

gist

ra y

atie

nde

quej

as.

S/. 1

000

Page 66: 7.0 Plan de Manejo Ambiental VFF - Ministerio de Energía y ......EIA Perforación Exploratoria de 20 Pozos, Lote Z-38 7-3 Garantizar la seguridad de todas las personas afectadas por

        EIA

Per

fora

ción

Exp

lora

toria

de

20 p

ozos

– L

ote

Z-38

9-

65

Res

ulta

dos

Act

ivid

ades

A

ctor

es P

artic

ipan

tes

Met

as/In

dica

dore

s R

ecur

sos

Pres

upue

sto

Estim

ado

Prog

ram

a de

Mon

itore

o y

Vigi

lanc

ia C

iuda

dana

im

plem

enta

do p

or K

aroo

n pa

ra

inte

grar

a lo

s gr

upos

de

inte

rés

rela

cion

ados

con

la a

ctiv

idad

de

pesc

a en

la v

igila

ncia

tra

nspa

rent

e de

las

activ

idad

es

del p

roye

cto

de P

erfo

raci

ón

Expl

orat

oria

Difu

sión

del

Pro

gram

a.

Con

form

ació

n de

l Com

ité d

e M

onito

res.

El

abor

ació

n de

l pla

n y

prog

ram

a de

mon

itore

o.

Indu

cció

n a

los

mon

itore

s.

Rea

lizac

ión

de v

isita

de

mon

itore

o.

Info

rme

de v

isita

de

mon

itore

o.

Mon

itore

s co

mun

itario

s.

Rep

rese

ntan

te d

el

Área

de

Perfo

raci

ón.

Dep

arta

men

to d

e R

elac

ione

s C

omun

itaria

s.

Plan

de

Trab

ajo

de

activ

idad

es d

e m

onito

reo

y vi

gila

ncia

aco

rdad

o co

n lo

s m

onito

res.

Ac

tivid

ad d

e m

onito

reo

real

izad

a.

Info

rme

de a

ctiv

idad

de

mon

itore

o.

Un

buzó

n de

con

tact

o ví

a em

ail y

cel

ular

es.

Tran

spor

te tr

asla

do d

e lo

s m

onito

res.

Al

ojam

ient

o (e

n ca

so s

e re

quie

ra) y

alim

enta

ción

de

mon

itore

s du

rant

e vi

sita

de

mon

itore

o.

Equi

po d

e pr

otec

ción

pe

rson

al.

S/.1

2 00

0 (*

)

Prog

ram

a de

Cap

acita

ción

en

Asun

tos

Soci

ales

y B

uena

s Pr

áctic

as L

abor

ales

, eje

cuta

do

por K

aroo

n pa

ra d

ar in

form

ació

n a

las

empr

esas

con

tratis

tas

y su

bcon

tratis

tas

acer

ca d

e la

Po

lític

a Sa

lud,

Seg

urid

ad y

M

edio

Am

bien

te y

cód

igo

de

cond

ucta

de

Karo

on y

sob

re la

re

alid

ad s

ocia

l y e

conó

mic

a de

l AI

I

Prep

arac

ión

de lo

s m

ódul

os d

e ca

paci

taci

ón y

m

ater

iale

s ed

ucat

ivos

en

tem

as s

ocia

les

y bu

enas

pr

áctic

as la

bora

les.

El

abor

ació

n, d

iseñ

o e

impr

esió

n de

la G

uía

de

buen

as p

ráct

icas

labo

rale

s.

Cur

so d

e ca

paci

taci

ón.

Ger

enci

a de

Pro

yect

os

y R

elac

ione

s So

cial

es.

Dep

arta

men

to d

e R

elac

ione

s C

omun

itaria

s.

Empr

esas

con

tratis

tas

y su

bcon

tratis

tas.

Núm

ero

de e

vent

os d

e ca

paci

taci

ón re

aliz

ados

. N

úmer

o de

par

ticip

ante

s –

cont

ratis

tas

y su

b co

ntra

tista

s - d

uran

te la

s ca

paci

taci

ones

.

Plan

y p

rogr

ama

de

capa

cita

ción

. G

uía

de b

uena

s pr

áctic

as la

bora

les.

Fi

chas

de

regi

stro

de

parti

cipa

ntes

. Fi

chas

de

eval

uaci

ón

curs

o de

cap

acita

ción

.

S/ 1

500

Tota

l

S/

.16

500

(*) E

l mon

to c

onsi

gnad

o es

el c

osto

est

imad

o de

la v

isita

de

mon

itore

s po

r poz

o ex

plor

ator

io.

000353