69-granosandinosok-rrc

Upload: fiorella-saldana

Post on 06-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

granos andinos informacion

TRANSCRIPT

  • Los cultivos andinos son plantas oriundas de los Andes que han sidocultivadas durante miles de aos en el Per y otros pases andinos. Dentro deellas tenemos plantas alimenticias como tubrculos (papa, oca, olluco), races(maca y arracacha), granos (quinua, kaiwa, kiwicha), leguminosas (ua,tarwi, pallar) y frutas moras (chirimoya).

    Durante mucho tiempo estos cultivos han sido la base de la dieta de sushabitantes. Con la llegada de los europeos, se introdujeron nuevas especies ylos cultivos andinos fueron marginados y reemplazados por plantas de mayorrendimiento y ms fciles de preparar como trigo, arroz y cebada. Los cultivosandinos fueron rodeados de cierto desprestigio social, se los identificabacomo comida de pobres o de indios, originando una menor produccin decultivos andinos y un aumento de la dependencia a los alimentos importados.

    Desde el punto de vista nutricional, estos cambios en los hbitos alimenticiosno fueron muy beneficiosos porque se han reemplazado productos de altovalor nutritivo (como quinua) por otros que no lo son tanto (como trigo y arroz).El acelerado proceso de crecimiento de los nios pequeos, requiere alimentosaltamente nutritivos, que contengan las protenas, carbohidratos, hierro,calcio, vitaminas y minerales en cantidad y calidad indispensables para eladecuado desarrollo de sus huesos, msculos, sistema nervioso, cerebro ypara mantener los procesos metablicos normales.

    Segn el I Censo Nacional de talla en escolares, (1993) del Ministerio deEducacin, el 48% de la poblacin escolar del Per sufre de desnutricincrnica, que se manifiesta principalmente en el retardo en el crecimiento. Enlas zonas urbanas, la desnutricin crnica afecta al 35% de la poblacininfantil, en el mbito rural la cifra llega a 67%. Una causa de la desnutricines el crecimiento vertiginoso de la poblacin frente a la produccin deficitariade alimentos. Segn la Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar (2010), anivel nacional, la proporcin de menores de 5 aos con desnutricin crnicaes de 18,4% si se tiene como Patrn Internacional de referencia el modeloNCHS; y de 23,6% con el Patrn Internacional de referencia OMS.

    www.agendaquimica.blogspot.com

    KIWICHA Amaranthus caudatusKAIWA Chenopodium pallidicaule GRANOS ANDINOS

  • Una de las alternativas para solucionar esta problemtica, es el empleo decultivos andinos en la alimentacin infantil porque, adems, estn adaptadosa las condiciones ecolgicas de los Andes, son muy resistentes (no requierende mucho cuidado) y crecen en reas no adecuadas para otros cultivos (zonasmuy fras, suelos salinos, tierras marginales, etc.).

    La alimentacin de los nios de las zonas rurales y urbanomarginales esdeficiente por las inadecuadas prcticas en su alimentacin ya que a losinfantes se les da alimentos muy aguados (sopas y mates) con baja densidadenergtica y, como la salubridad deja mucho que desear, se generan una seriede enfermedades por la contaminacin de sus alimentos (infecciones ydiarreas) que impiden su adecuado aprovechamiento, producindose as unretardo en el crecimiento por carecer de los nutrientes necesarios. Si lasenfermedades infecciosas y diarreas se prolongan, la malnutricin se vuelvecrnica, lo que repercute no slo en el desarrollo fsico del nio sino tambinen su rendimiento intelectual. En nios menores de seis aos, los daos quecausa la desnutricin son irreversibles.

    En el cuadro siguiente mostramos el valor nutritivo de los 3 principales granosandinos y se aprecia que ellos tienen similar contenido proteico y superan altrigo y arroz en protenas, grasas, hierro y calcio.

    Composicin qumica de los granos andinos (en 100 g de grano)Quinua Kaiwa Kiwicha Trigo Arroz

    Protena (g) 14,0 14,0 13,0 11,7 6,5Grasa (g) 5,0 4,3 5,5 1,6 0,7Carbohidratos (g) 61,0 54,3 63,3 75,0 78,7Hierro (mg) 8,3 18,8 16,0 5,1 1,7Calcio (mg) 136,0 131,0 220,0 73,0 40,0

    El excepcional valor nutritivo de la quinua (Chenopodium quinoa) ha sidoreconocido internacionalmente por la ONU, al declarar el ao 2013 como AoInternacional de la Quinua y ha sido motivo del tema N 62 de AQV (15 dediciembre 2012). El contenido proteico de la quinua no slo es mayor que el deotros granos alimenticios sino que sus protenas contienen una adecuadaproporcin de aminocidos, por lo que puede ser utilizada como sustituto de lacarne o la leche. De los 3 granos andinos, la quinua es la nica que contieneuna sustancia amarga (saponina) que debe ser eliminada antes de consumirla.

    La kaiwa (Chenopodium pallidicaule) es pariente de la quinua y destaca porsu contenido en hierro, importante elemento para evitar la anemia, causa dedebilidad y bajo rendimiento escolar. La kiwicha (Amaranthus caudatus)pertenece a la familia Amarantcea. Destaca por su alto contenido de calcio,muy importante para el desarrollo del sistema seo del nio.

    BIBLIOGRAFAREPO-CARRASCO-V, RITVA. 1998. Introduccin a la Ciencia y Tecnologa deCereales y Granos Andinos. Edi Agraria.