6 probabilidad y chicuadrado

Upload: christian-fernando-rodriguez-jimenes

Post on 12-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 6 Probabilidad y Chicuadrado

    1/16

    Probabilidad y prueba de

    significancia deChi-Cuadrado (X)

  • 7/23/2019 6 Probabilidad y Chicuadrado

    2/16

    Ley de Probabilidad

    Probabilidad- Es la posibilidad de que un

    evento ocurra.

    La ley de probabilidad aplica a sujetos concaractersticas contrastantes (discretas).

    Por ejemplo hay dos posibilidades

    alternantes o eventos los cuales pueden

    ocurrir con la misma probabilidad comocara y cruz de una moneda.

  • 7/23/2019 6 Probabilidad y Chicuadrado

    3/16

    Probabilidades

    independientes La probabilidad de que un evento ocurra

    es independiente del otro evento.

    Por ejemplo la probabilidad de cara ocruz en el se!undo lanzamiento es

    independiente al primer lanzamiento.

  • 7/23/2019 6 Probabilidad y Chicuadrado

    4/16

    Mtodos para determinar la

    probabilidad

    "#todos de multiplicaci$n directa.

    %inomiales.

    Ecuaciones de combinaci$n.

  • 7/23/2019 6 Probabilidad y Chicuadrado

    5/16

    Mtodos de multiplicacin

    directa.

    &uando varios eventos independientes

    ocurren' la probabilidad de que al!unos

    de ellos puedan ocurrir juntos es el

    producto de la probabilidad de cada uno

    independientemente.

    Ejemplo l tirar una moneda dos veces'

    cual es la probabilidad de obtener doscaras se!uidas...

  • 7/23/2019 6 Probabilidad y Chicuadrado

    6/16

    Mtodo inomial

    &uando hay dos eventos contrastantes es muydi*cil determinar la probabilidad de cada

    combinaci$n de eventos por el m#todo de

    multiplicaci$n.

    En este caso es m+s *+cil derivar las

    probabilidades usando la e,pansi$n binomial

    (a ! b)n " # donde a$ es la probabilidad de

    que un evento individual ocurra' b$ es laprobabilidad de que el evento contraste ocurra y

    n$ es el n/mero total de eventos que se

    consideran.

  • 7/23/2019 6 Probabilidad y Chicuadrado

    7/16

    %ormas para la e&pansin binomial

    0- El e,ponente de aes nen el primer termino n-0

    en el se!undo termino1etc. hasta que este sea

    n-no cero en el /ltimo t#rmino.

    El e,ponente de bes n-no cero en el primer

    t#rmino y no aparece' 0 en el se!undo termino' 2

    en el tercero hasta que sea n en #l /ltimo

    t#rmino.

    Ejemplo ( a ! b )' " #

    a'! a(b#! a)b*! a*b)! a#b(! b'

  • 7/23/2019 6 Probabilidad y Chicuadrado

    8/16

    2- Los coe*icientes se asi!nan usando el

    trian!ulo de pascal.

    Ejemplo (a ! b)'" #

    # #

    # * # # #

    # + #

    # ' #, #, ' #a'! ' a(b#! #, a)b*! #, a*b)! ' a#b(! b'

  • 7/23/2019 6 Probabilidad y Chicuadrado

    9/16

    Ejemplo

    3&u+l es la probabilidad de obtener 4

    caras y 2 cruces al tirar 5 monedas

  • 7/23/2019 6 Probabilidad y Chicuadrado

    10/16

    cuaciones de combinacin

    &uando la probabilidad de ocurrencia (C)

    de solo unas ciertas combinaciones en un

    n/mero dado de eventos es necesitada'

    se usa la ecuaci$n de combinaci$n.

    & 6 n7 p,q(n-,)

    ,7 (n-,)7

  • 7/23/2019 6 Probabilidad y Chicuadrado

    11/16

    8onde

    n76 el *actorial del n/mero total de eventos

    (p 9 q).

    ,76el *actorial del n/mero en una clase (p).

    (n-,)76 el *actorial del n/mero en la otra clase (q).

    p6 la probabilidad de que un evento ocurra.

    q6 la probabilidad de que el otro eventoocurra.

  • 7/23/2019 6 Probabilidad y Chicuadrado

    12/16

    Ejemplo

    :na pareja desea tener 4 hijos' 3cu+l es la

    probabilidad de que sean 2 ni;as y 0

    ni;o

  • 7/23/2019 6 Probabilidad y Chicuadrado

    13/16

    Prueba de significancia de X*

    &uando se analizan los resultados de un cruce'

    se necesita conocer si los resultados obtenidos

    se desvan si!ni*icativamente de los resultados

    esperados. La prueba de &hi-cuadrado se usa para

    comparar los resultados observados de los

    resultados esperados por una hip$tesis y si la

    desviaci$n obtenida no es si!ni*icativa y puede

    atribuirse al azar o es si!ni*icativa y otras

    variables di*erentes al azar est+n in*luyendo en

    nuestros resultados.

  • 7/23/2019 6 Probabilidad y Chicuadrado

    14/16

    Este m#todo tiene la ventaja que puede

    ser aplicado a cualquier < de t#rminosde probabilidad y en poblaciones

    peque;as(5= o menos).

    >26?n(resultados observados - resultados esperados)2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    resultados esperados

    Arados de libertad

    df " n . # donde n es el < de posibles combinaciones.

  • 7/23/2019 6 Probabilidad y Chicuadrado

    15/16

    Ejemplo

    En un retrocruce (%b , bb)' las cantidades

    *enotpicas obtenidas *ueron BCC4

    mientras que las cantidades esperadas

    eran C=C=. Dip$tesis a probar es que la

    raz$n de estas cantidades deben ser 00.

  • 7/23/2019 6 Probabilidad y Chicuadrado

    16/16

    :sted est+ realizando un e,perimento con rosas

    de cepas puras' donde el color ro/o (0) esdominante sobre el color amarillo (r)1En la 2#obtiene que todos las *lores son ro/as. En la 2*obtuvo # rosas ro/as y + rosas amarillas1

    a- ealice el cruceb- Fbten!a la *recuencia esperada.

    c- ealice la prueba de &hi-cuadrado

    d- 8etermine si la hip$tesis es correcta.