6 de julio de 2014

8

Click here to load reader

Upload: diocesis-de-queretaro

Post on 01-Apr-2016

229 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Semanario de la Diócesis de Querétaro - México, editado por la Comisión Diocesana para la Pastoral de la Comunicación Social.

TRANSCRIPT

Page 1: 6 de julio de 2014

(CODIPACSQRO) En la comu-nidad de El Lobo, municipio de Landa de Matamoros, Qro., camino a Jilitla, San Luis Potosí, antes del entronque a Agua Zarca se ha eregido un monumento para honrar a la orden de los agustinos, por ser de los primeros evangelizadores de nuestra Diócesis.

Tiene en el pedestal cuatro escudos, el de la Diócesis de Queré-taro, el de la Parroquia de la Purísi-ma Concepción, el de la Orden de los Agustino y el del Municipio de Landa de Matamoros.

No representa a un misionero en particular sino el espíritu evangeli-zador de los agustinos.

El Excmo. Sr. Obispo D. Faustino Armendáriz Jiménez ha bendecido este monumento, erigido en el contexto de los 150 años de la Diócesis de Querétaro, el pasado 3 de julio.

Fue notable presencia de los padres que comparten su servicio sacerdotal y evangelizador en la Sierra al igual que aquellos primeros misioneros que trajeron el regalo de la fe

La mejor manera de honrar a estos evangelizadores es continuar con su labor misionera, como nos invita la Iglesia en la persona del santo Padre y de nuestro pastor diocesano.

Publicación Semanal de Diócesis de Querétaro, A.R. - Año 4 N° 169 - Semana del 6 al 12 de julio de 2014 COOPERACIÓN VOLUNTARIAWWW.DIOCESISQRO.ORG

¡El periódico misionero de nuestra Iglesia!

ARRANCA PEREGRINACIÓN AL TEPEYACCompromiso de fe, conversión del corazón y tesmonio de vida

Jorge A. Rangel Sánchez

MONUMENTO A LOS AGUSTINOSMISIONEROS EN NUESTRA DIÓCESIS

(CODIPACSQRO) Las Peregrinas y los Peregrinos de la Diócesis de Querétaro, como cada año, han iniciado su recorrido a la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, desde Neblinas de Guadalupe, en la Sierra Gorda de Querétaro.

El señor obispo don Faustino Armendáriz Jiménz, al celebrar la Misa de buen camino, invitó a todos a llevar a la peregrinación el Espíritu de Dios, a tener humildad y a no llevar a pasear nuestros pecados, animó a todos a pedir el don de la fe y a fortalecer la convicción de servicio de todos, como discípulos misioneros de Jesucristo.

La 55 Peregrinación de mujeres inició el recorrido este viernes 4 de julio, mientras que la 124 Peregrinación de hombres partió el sábado 5; ambos grupos fueron acompañados por el pastor diocesano, Don Faustino Armendáriz Jiménez, en su primera jornada, para animarlos y alentarlos a dar su testimonio de fe y gratitud a la Madre del Señor.

En el marco del Año de la Liturgia, que se celebra conforme al Plan Diocesano de Pastoral, cada peregrinación tendrá sus jornadas de catequesis y profundización en este aspecto, con el

objetivo de redescubrir la riqueza de la Sagrada Liturgia en sus comunidades parroquiales. También contarán con el apoyo de los sacerdotes diocesa-nos, quienes impartirán el sacramento de la Reconciliación.

El sábado 12 de julio, el contingente de Querétaro, perteneciente a la peregrinación de mujeres, iniciará el caminar al Tepeyac en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, la Congregación, mientras que los hombres partirán el domingo 13 de julio, del mismo lugar. Por su parte, la 32ª Peregrinación Ciclista saldrá el miércoles 16 de julio, desde la comunidad de El Lobo, en el municipio de Landa de Matamoros.

Esta tradicional peregrinación al Tepeyac, y una de las más numerosas del país, caminará durante 16 días para llegar a la insigne Basílica de Guadalupe el 20 de julio, donde Monseñor Faustino, les recibirá para celebrar la solemne Eucaristía; con las mujeres a las 6:00 a.m., con las mujeres a las 11:00 a.m. y con los hombres a las 3:00 p.m.

La celebración de las Misas será transmitida a través de www.diocesisqro.org. Manténgase informado a través de las redes sociales diocesanas, twitter y facebook: diocesisqro.

Karina Vianney González

Jorge A. Rangel Sánchez

Page 2: 6 de julio de 2014

Diócesis de Querétaro

Faustino Armendáriz JiménezObispo de Querétaro

Mons. José Martín Lara BecerrilMons. Javier Martínez Osornio

Vicarios Generales

Pbro. Fidencio López PlazaVicario de Pastoral

Comisión Diocesana para laPastoral de la

Comunicación Social

Pbro. Saúl Ragoitia VegaPresidente

Auxiliadora García BellorínJorge A. Rangel Sánchez

Coordinadores Generales

Karina Vianney GonzálezAtención a Corresponsales

Mons. Faustino Armendáriz J.M.I. Cango. Guadalupe Martínez

Pbro. Israel Arvizu EspinoPbro. Filiberto Cruz ReyesPbro. Gabino Tepetate H.Pbro. Luis Ignacio Núñez

Pbro. Laureano López Saloma Jorge Luis Rangel García

Corresponsales ParroquialesColaboradores

Víctor Aguilar VázquezSalomón Guerrero Herrera

Francisco OrtegaVíctor Manuel Aguilar Acosta

Distribuidores

Oficina de Comunicacióny Prensa de la

Diócesis de QuerétaroCorregidora Nte. 72, Centro Histórico,

76000 Santiago de Querétaro, Qro.Tel. (442) 212-28-50

http://www.diocesisdequeretaro.orgTwitter: @diocesisqroFacebook: diocesisqroYoutube: diocesisqro

E-mail: [email protected]

Publicación semanal de Diócesis de Querétaro, A.R.Año 4 N° 169

Semana del 6 al 12 de julio de 2014

2

Esta es una publicación sin fines de lucro deDiócesis de Querétaro, A.R.

SANTORAL DE LA SEMANA

6 de JulioXIV Domingo del Tiempo Ordinario

Santa María Goretti, mártir

7 de Julio San Panteno de Alejandría, misionero

8 de Julio San Adriano III, Papa

9 de Julio

San Agustín Zhao Rongy compañeros, mártires

10 de JulioSantas Anatolia y Victoriade los Sabinos, mártires

11 de Julio San Benito de Nursia

12 de JulioSantos Nabor y Félix

de Mauritania, mártiresSalida de la Peregrinación de Mujeresal Tepeyac, desde la Ciudad Episcopal.

NUESTROS PASTORESEl Papa Francisco:

“Un estilo de vida sobrio nos hace bien y nos ayuda a compartir lo que tenemos con quien pasa necesidad” (En un tuit del 24 de abril de 2014).

Mons. Faustino Armendáriz :

“San Juan Bautista como patrono es un referente para la comu-nidad y un modelo de vida por las virtudes que vivió y que son actuales. Hoy como ayer se ne-cesitan muchos Juanes Bautistas que señalen con contundencia la presencia de Cristo y le digan a los demás, este es el Cordero de Dios, el que quita el pecado del mundo” (Homilía en el Natalicio de San Juan Bautista, 24 de junio de 2014).

diocesisqroDiócesis de Querétaro en redes sociales:

A los hermanos Presbíteros,a los miembros de la Vida Consagrada,y a todos los fieles de la Diócesis de Querétaro:

En el contexto del Año de la Sagrada Liturgia que acentúa nuestro Plan Diocesano de Pastoral, y que meditaremos durante las diferentes jornadas de nuestro caminar, mediante la predicación y la catequesis, sin duda, será una gran oportunidad para re-descubrir la riqueza de la Sagrada Liturgia en la vida de nuestras comunidades parro-quiales y de quienes harán el camino hacia el Tepeyac. Queridos hermanos sacerdotes deseo animarlos vivamente, para que sean generosos, prestando el servicio de la Con-fesión, tanto a los hermanos peregrinos y peregrinas de a pie al Tepeyac, como a los hermanos ciclistas, y así fortalecerlos en su propósito con la ayuda de la gracia.

Las confesiones de los varones: el decanato de la Sierra Gorda hará este servicio en la Ermita de San Sebastián, en la Mina, el día 10 de julio a las 11:00 a.m., Los decana-tos de la Cañada y San Juan del Río en el campo D. Mario De Gasperín Gasperín, el día 15 de julio a las 8:00 a.m. El decanato de Santa Ana el día 16 en el Campo San Juan Pa-blo II a las 7:30 a.m., el decanato de Santiago, en Arroyo Zarco, el día 16 a las 5:00 p.m.

Las confesiones de las mujeres: Los decanatos de Santiago Apóstol, San Juan Bau-tista y Guanajuato a partir de las 8:00 a.m., el 14 de julio Campo Mario De Gasperín Gasperín, sobre la autopista a México, 1 km antes de la desviación a Toluca; el 15 de ju-lio, los decanatos de Santo Niño de la Salud, Santa Ana, Sierra Gorda en la Nave, 5 km después de Polotitlán; el 16 de julio, los doce decanatos, sobre la autopista a México desviarse a San Antonio Calpulalpan para llegar al Bosque; el 17 de julio los decanatos de San Pedro Apóstol y Santa María, sobre la autopista desviase a Jilotepec para llegar al Ojo de Agua; y el 18 de julio los decanatos de Santa María del Pueblito y San Miguel Arcángel, sobre la autopista, pasando Tepeji del Río y el monumento a Hidalgo.

Este año tendremos en cuenta a los hermanos que hacen la peregrinación en bici-cleta, sobre todo, para auxiliarlos en el Sacramento de la Reconciliación. Los exhorto además, a que como pastores hagamos el camino, acompañando a esta preciosa co-lumna de hombres y mujeres animados por el amor a la Madre del verdadero Dios por quien se vive. Que la Santísima Virgen de Guadalupe interceda y proteja nuestra Dió-cesis y a esta peregrinación a su Basílica.

En la Sede Episcopal de Santiago de Querétaro, a los 24 días del mes de junio del 2014.

Fraternalmente en Cristo y María.

† Faustino Armendáriz JiménezObispo de Querétaro

Circular N° 22

Peregrinación de laDiócesis de Querétaroal Tepeyac

Page 3: 6 de julio de 2014

Los primeros cristianos reconocieron a Jesús en la figura de un rey Mesías humilde y pacífico, despojado de rasgos guerreros y portador de justicia y paz universal. Él es, como dice el evangelio de Mateo, “sencillo y humilde de corazón”. Con su

humildad ha renunciado a la violencia y al orgullo que impide la entrada de los “sabios” en el Reino. Con su humildad convoca a los “sencillos” para entregarles la revelación del Padre y hacerles donación del Espíritu y a través de él participar en la resurrección de Jesucristo.

En este texto Mateo recoge tres dichos de Jesús, los cuales están en un contexto de rechazo e incredulidad: el primer dicho es una oración de alabanza de Jesús, porque el Padre es como es, y revela la Buena Noticia a los pequeños y sencillos y se oculta a sabios y entendidos; una alabanza que surge desde su propia vida y experiencia, ya que él lo ha visto en su misión. El segundo dicho trata de aproximarnos a su singular relación con el Padre. El Padre conoce al Hijo en profundidad y lo manifiesta en dos momen-tos culminantes, el bautismo y la transfiguración, cuando revela la condición de Hijo único y amado.

El tercer dicho muestra su especial afecto a todos los que por alguna razón se sienten oprimidos y agobiados. Jesús invita a los pequeños y fatigados a que se hagan discípulos suyos tomando el suave y ligero yugo de la Buena Noticia.

A Jesús se le ha revelado el Padre como Dios de los pequeños; su actividad misionera ha creado conflicto y división. Los importantes, los sabios y prudentes, los que están sentados en la cátedra de

Moisés no le quieren oír, lo rechazan y lo combaten. Sin embargo ha experimentado la acogida de los “pequeños”, término que se opone a

sabios y prudentes y designa más bien a los simples, a

los ignorantes, que no t i e n e n h a b i l i d a d

dialéctica o facilidad de palabra; son los pobres, los afligi-dos, los “no invita-

dos” que tantas veces aparecen en el evangelio. Es así

que ha cambiado el destinatario privilegiado de la revelación de Dios, de la Buena Noticia.

Esto no significa que la ignorancia sea una virtud o que el sabio sea un demerito, ya que la fe no es fruto de nuestro esfuerzo sino que es un don gratuito. Muchos esto no lo pueden entender; quienes sí lo aceptan y reconocen son los pequeños, los que no tienen credenciales de reconocimiento.

Una vez más la lógica del Reino no sigue los razonamientos humanos y las cosas del Reino no siempre son para los más preparados, sino para quienes tiene un corazón dispuesto y humilde.

Hoy Jesús nos hace la invitación: “Vengan a mí”. Nos ofrece la oportunidad de conocer a Dios como Padre; para ello hay que acercarse a Jesús, entrar en una relación personal marcada por el seguimiento.

¿Estas fatigado o agobiado? ¡Esta invitación es para ti!

† Faustino Armendáriz JiménezObispo de Querétaro

3

PALABRA DOMINICAL

Dios de los pequeñosXIV Domingo del Tiempo Ordinario - Ciclo A - Mt. 11, 25 – 30

Semana del 6 al 12 de julio de 2014

Evangelio según san Mateo 11, 25 – 30

En aquel tiempo, Jesús exclamó: “¡Yo te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y las has revelado a la gente sencilla! Gracias, Padre, porque así te ha parecido bien.

El Padre ha puesto todas las cosas en mis manos. Nadie conoce al Hijo sino el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar.

Vengan a mí, todos los que están fatigados y agobiados por la carga y yo les daré alivio. Tomen mi yugo sobre ustedes y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán descanso, porque mi yugo es suave y mi carga, ligera”. Palabra del Señor.

En estos últimos días hemos sido testigos de la creación de nuevas parroquias, de nuevos párrocos, de cambios de sacerdotes llamados a servir a las diversas parroquias; cambios que revitalizan la vida parroquial, que fortalecen la vida de la iglesia, y que sin lugar a dudas producen un dinamismo pastoral.

Es la acción del Espíritu Santo que da vida a la iglesia y nos mueve a vivir con alegría (siempre renovada), un nuevo Pentecostés manifestado en la acción pastoral, a la que todos los bautizados estamos llamados como auténticos discípulos misioneros.

Nuestra iglesia experimenta un dinamismo pastoral, a través de sus parroquias, de los movimientos y asociaciones de iglesia, de un laicado llamado a comprometerse, transformando las realidades temporales.

Un papel importante, sin lugar a dudas, es la de nuestros pastores, animados por el obispo, quienes con celo apostólico salvaguardan a sus ovejas y atendiendo a la voz de Dios, gobiernan, santifican y enseñan a su grey.

Los sacerdotes están llamados a transmitir este dinamismo pastoral dando vida a las comunidades de toda nuestra diócesis, su presencia es una luz, al igual que la de los laicos, que son llamados a ser luz y sal, para iluminar y dar sabor.

Actualmente nuestra diócesis está conformada por 111 parroquias y 2 cuasiparroquias, atendidas por más de 200 sacerdotes; su presencia es dinámica, alegre y con sensibilidad del Buen Pastor. Pidamos a Dios que nos siga dando sacerdotes según su corazón.

DINAMISMOPASTORAL

Editorial

CONVIVENCIASVOCACIONALES

PARAHOMBRESSeminarioConciliarde

NuestraSeñoradeGuadalupe

Pbro.JhonatanEduardoCordovaTels.(442)223-20-77ext.6Cel.442-332-65-16

Correo:[email protected]:vocacionesseminarioconciliar

www.seminariodeqro.org

www.diocesisqro.org

Page 4: 6 de julio de 2014

Diócesis de Querétaro4

Pbro. José Guadalupe Martínez OsornioPresidente de la Comisión Diocesana

para la Pastoral Litúrgica

LA EUCARISTÍA ES ELDON POR EXCELENCIA

4ª La representación sacramental en la Santa Misa del Sacrificio de Cristo, coronado por su Resurrección, implica una presencia muy especial que –citando las palabras de Pablo VI– «se llama “real”, no por exclusión, como si las otras no fueran “reales”, sino por antonomasia, porque es sustancial, ya que por ella ciertamente se hace presente Cristo, Dios y hombre, entero e íntegro». Se recuerda así la doctrina siempre válida del Concilio de Trento: «Por la Consagración del pan y del vino se realiza la conversión de toda la sustancia del pan en la sustancia del Cuerpo de Cristo Señor nuestro, y de toda la sustancia del vino en la sustancia de su Sangre. Esta conversión, propia y convenientemente, fue l lamada transustanciación por la Santa Iglesia Católica». Verdaderamente la Eucaris-tía es «mysterium fidei», misterio que supera nuestro pensamiento y puede ser acogido sólo en la fe, como a menudo recuerdan las catequesis patrísticas sobre este divino Sacramen-to. «No veas –exhorta san Cirilo de Jerusalén– en el pan y en el vino meros y naturales elementos, porque el Señor ha dicho expresamente que son su Cuerpo y su Sangre: la fe te lo asegura, aunque los sentidos te sugieran otra cosa» (EE 15).

5ª La eficacia salvífica del Sacrificio se realiza plenamente cuando se comul-ga recibiendo el Cuerpo y la Sangre del Señor. De por sí, el Sacrificio Eucarísti-co se orienta a la íntima unión de no-sotros, los fieles, con Cristo mediante la Comunión: le recibimos a Él mismo, que se ha ofrecido por nosotros; su Cuerpo, que Él ha entregado por nosotros en la Cruz; su Sangre, «derra-mada por muchos para perdón de los pecados» (Mt 26, 28). Recordemos sus palabras: «Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el

Padre, también el que me coma vivirá por mí» (Jn 6, 57). Jesús mismo nos asegura que esta unión, que Él pone en relación con la vida trinitaria, se realiza efectivamente. La Eucaristía es verda-dero banquete, en el cual Cristo se ofrece como alimento. Cuando Jesús anuncia por primera vez esta comida, los oyentes se quedan asombrados y confusos, obligando al Maestro a recal-car la verdad objetiva de sus palabras: «En verdad, en verdad les digo: si no comen la carne del Hijo del hombre, y no beben su sangre, no tendrán vida en ustedes» (Jn 6, 53). No se trata de un alimento metafórico: «Mi Carne es verdadera comida y mi Sangre verdade-ra bebida» (Jn 6, 55) (EE 16).

CONCLUSIONES

¨ El Sacramento de la Eucaristía es la aceptación del mandato de Jesús: “Tomen y coman, tomen y beban” (Mt 26, 26-27).

¨ Con el regalo de la fe reconozcamos en el Pan y en el Vino consagrados a Jesús Maestro y Caminante, quien un día se puso al lado de los discípu-los de Emaús para abrirles los ojos a la luz y el corazón a la esperanza (cf. Lc. 24, 3.35).

¨ Aquí está el tesoro de la Iglesia, el corazón del mundo, la prenda del fin al que todo hombre aspira, aunque sea inconscientemente.

¨ Misterio grande, que ciertamente nos supera y pone a dura prueba la capacidad de nuestra mente de ir más allá de las apariencias.

¨ La Eucaristía es Sacrificio, Alimento y Presencia real.

¨ El Misterio Eucarístico es Misterio de Fe.

¡Adorado sea el Santísimo Sacra-mento del Altar!

2014Año de la

Pastoral

Litúrgica

(CODIPACSQRO) Del 27 al 29 de junio celebramos la XIX fiesta patronal a San Pedro Apóstol. Durante la novena del 20 al 28, Dios nos bendijo con lluvias constantes, que no detuvieron a los feligreses para cantar y rezar a nuestro santo patrono.

La fiesta patronal fue organizada con gran emoción, sorpresa y entrega, para ser testimonio de fe. Inició el viernes 27 con la conferencia "Reflexio-nes para la integración familiar", impartida por la psicóloga Yolanda Contreras, siguiendo la temática de los trípticos de apologética "La familia como iglesia doméstica".

También se llevaron a cabo exposiciones artísticas, como: "Expresa tu fe con un Rosario", en la que los participantes realizaron un rosario con cualquier material y su creatividad; la "Exposición

de pinturas de santos", realizadas por Salvador y Carolina Núñez, que se dedican al grafiti y dibujo de murales; también un memorama de santos, 10 datos curiosos sobre la iglesia y la vida del Papa Francisco.

Durante el 28 y 29 se realizaron espectáculos atractivos, culturales y entretenidos show de payaso, trío de huapango, rondalla, bandas de música, espectáculo de charros, exhibición de "bochos" modificados y la coronación de nuestra reina de las fiestas Patronales. Participación de jóvenes de "payasitos" regalando oraciones, pintando niños, flores y rosarios. Para finalizar con la quema del castillo ocasionando una atrayente vista de luces.

Siempre el sentido de la fiesta patronal, nos une como familia parroquial y nos ayuda a testimoniar nuestra fe cristiana, a través de las expresiones artísticas, culturales y religiosas.

FIESTA EN LA PARROQUIADE SAN PEDRITO PEÑUELAS

César García

2ª Parte

Unida a la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, el sábado 28 de junio, el señor obispo don Faustino Armendáriz, celebró la memoria del Inmaculado Corazón de María en la comunidad de Chichime-quillas.

Antes de celebrar la santa Misa, impuso sus manos sobre más de 400 niños y jóvenes, presentados por el señor cura Pbro. Silvestre García Suárez, como dignos para recibir el

sacramento de la Confirmación, a los que ungió con el santo crisma.

El pastor diocesano recordó a la comu-nidad que la Santísima Virgen nos da ejemplo de llevar a Jesús en el corazón, llevaba en su corazón el amor de Dios, e invitó a pedirle que nos comparta a su Hijo, concluyendo la santa Misa con la oración: “Dulce Madre, tu vista de mi no apartes, ven conmigo a todas partes y solo nunca me dejes…”.

Parroquia San Felipe de Jesús

EL CORAZÓN DE MARÍA,EL MÁS PURO, EL MÁS SANTO

Auxiliadora García Bellorín

Page 5: 6 de julio de 2014

SAN PEDRO AHUACATLÁN, S.J.R., QRO.

La comunidad de San Pedro en Ahuacatlán, recibió al Obis-po de Querétaro Mons. Faustino Armendáriz, con motivo de su fiesta patronal, y por la alegría de confirmar la fe al recibir alrededor de 300 niños el sacramento de la Confirmación, el señor cura Pbro. Andrés Hurtado, presentó a los candidatos a la comunidad y al pastor diocesano.

Antes de la santa Misa la comunidad y el señor cura, mostra-ron los avances de la construcción del amplio y nuevo templo parroquial, y después, bajo la lluvia abundante la asamblea guiados por su pastor se dirigieron al templo donde monseñor Faustino Armendáriz invitó a los padres y padrinos de los confirmados a continuar con el proceso de crecimiento en la fe, de sus hijos y ahijados. Deseó a la comunidad que así como la lluvia de este día sean abundantes las bendiciones de Dios para esta comunidad.

LA CAÑADA,

EL MARQUÉS, QRO.

Los fieles de la Parroquia San Pedro en La Cañada, recibie-ron la bendición del Espíritu Santo en más de 350 bautizados de la comunidad, que fueron presentados por el señor cura Pbro. Javier Olvera Servín.

Monseñor Faustino explicó a los fieles que el gran regalo de Dios es Él mismo, su amor, y como los confirmados ya no son los mismos después de recibir los dones del Espíritu Santo: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios.

Sobre el santo patrono, dijo que san Pedro nos enseña con su vida a proclamar la fe, a sabernos limitados y pecadores, a pedir perdón y misericordia de Dios, y a entregarse totalmente a Jesucristo.

TOLIMÁN, QRO.

La comunidad de comunidades dedicada al patrocinio de san Pedro en Tolimán, también recibió por la gracia de la confirma-ción, la bendición de Dios para las comunidades, las familias y para todos los fieles.

El señor cura Pbro. Amando Salomón García presentó en solemne Eucaristía a los que confirmaron su fe en Jesucristo. La numerosa asamblea escuchó atenta la voz de monseñor Faustino Armendáriz, su obispo, que “es clave el encuentro con Dios para remediar las propias angustias y dolores”, invitó a todos a poner su confianza en el Creador y no en la propia persona,

El pastor diocesano mostró cómo san Pedro, el gran misio-nero, y san Pablo, el predicador incansable, depositaron su confianza en Dios, después de tenerla en ellos mismos, ambos derribaron su orgullo y soberbia; después de su encuentro con el Señor su vida se transformó y se dejaron atrapar por Dios.

SAN PEDRO TENANGO,

AMEALCO, QRO.

La comunidad de San Pedro Atenco de la Parroquia de Santa María, celebró con gozo y mucha lluvia la fiesta del santo apóstol, su santo patrono, a la que les acompañó el pastor diocesano monseñor Faustino Armendáriz Jiménez.

5Semana del 6 al 12 de julio de 2014

CELEBRANDO A SAN PEDRO APÓSTOLJorge A. Rangel Sánchez y Auxiliadora García Bellorín

Objetivo:Promoverlaformaciondetodocatequistamedianteel

conocimientodelacatequesisespecial,diferenciadaylasdimensionesde

lascatequesisparaseguirfacilitandoelencuentroconJesucristovivo.

CURSOSDEVERANO

Catequesisespecial:AutismoDown,Sordos,mudosPbro.AlejandroReynosoPerez

Fecha:21al25dejulio

Horario:Matutinode10:00ama1:00pmyvespertinode5:00pma8:00pm

ProyectodeformaciónparacatequistasEliaHurtadoBriones

Fecha:28dejulioal1deagosto

Horario:Matutinode10:00ama1:00pmyvespertinode5:00pma8:00pm

Catequesisdiferenciadaconénfasisen:Adultos,jóveneseindígenas

EliaHurtadoBrionesPbro.RogelioOlveraVargas

Hna.BeatrizCarranza

Fecha:28dejulioal1deagosto

Horario:Matutinode10:00ama1:00pmyvespertinode5:00pma8:00pm

DimensiónLitúrgicadelaCatequesisLic.AlfredoCampos

Fecha:28dejulioal1°deagosto

Horario:Matutinode10:00ama1:00pmyvespertinode5:00pma8:00pm

CursoBásicodeLiturgiaLic.TomasGualito

Fecha:del28dejulioal1deagosto

Horario:Matutinode10:00ama1:00pmyvespertinode5:00pma8:00pm

Másinformesenelteléfono:(442)212-42-87

LoscursosseimpartiranenlaEscuelaBíblicaDiocesanaVerbumVitae

Av.CorregidoraNte.72,Centro,SantiagodeQueretaro,Qro.

CURSOSBÁSICOS

DECATEQUESIS

Page 6: 6 de julio de 2014

Diócesis de Querétaro6

LA MARIPOSA

S.A. de C.V.

DULCERÍA - NEVERÍA - CAFETERÍA

Calidad digna de su confianza

Angela Peralta N° 7,

Centro Histórico, Querétaro, Qro.

Tradición en Querétaro desde 1940

Tels. (442) 212-11-66 y 212-48-49

®

“Diócesis de Querétaro”Agradecemos tu cooperación voluntaria para hacer llegar la comunicación católica a todos.

Si desea colaborar económicamente con la difusión de este medio, póngase encontacto con la Oficina de Comunicación y Prensa de la Diócesis de Querétaro.

Tel. (442) 212-28-50 Horario: 10:00 a 14:00 hrs., de lunes a viernes.

Page 7: 6 de julio de 2014

Semana del 6 al 12 de julio de 2014 7

Hemos iniciado o estaremos por iniciar las vacaciones. Muchos de noso-tros esperamos con ansia este mereci-do descanso para reponer fuerzas, con-vivir en familia, romper la rutina diaria para enfocarnos en otras actividades que nos ayuden a aprovechar este tiem-po magnífico de sereno reposo. Les propongo un decálogo para estos días.

1. No olvidarnos que somos católi-cos siempre y, por lo tanto, nuestra comunión con Cristo ha de ser cons-ciente y constante. Se trata de no esconder ni guardar la fe. Vivir dando testimonio de este maravilloso tesoro.

2. Este tiempo es propicio para no olvidarnos de Dios y ser rostros vivos de su presencia. La peregrinación es una oportunidad de crecer espiritual-mente. Se trata de caminar en familia, conviviendo con los demás y fomen-tando nuestro fervor popular con la Morenita del Tepeyec.

3. Muchos de nuestros fracasos y deserciones se deben a que no oramos. La oración nos hace fuertes, nos clarifi-ca, nos hace reflexionar y llevar a cabo la voluntad del Padre. Busquemos dia-rio un tiempo propicio para ejercitar-nos en la oración y dialogar con el Maestro.

4. Cristo Eucaristía es una necesi-dad que alimenta nuestra alma y nos fortalece en la debilidad. No dejemos nuestra misa dominical y busquemos la reconciliación para recibirlo dignamen-te. Y si es entre semana, mucho mejor. No te arrepentirás.

5. El buen tiempo hace agradable nuestro día. Ya esté nublado, llueva, haga sol o calor, no hagamos que el culto al cuerpo esté por encima de la adoración a Dios. Ejercitémonos en algún deporte para mejorar nuestra salud.

6. Fomentemos la cultura de la lectura con un buen libro, y mejor si

contiene criterios cristianos y valores humanos, será garantía de un pensa-miento recto, de una conciencia lúcida. ”Dime lo que lees y te diré cómo pien-sas”.

7. Contemplemos la maravilla de la creación que Dios ha puesto para nues-tro asombro y deleite. Respetemos el entorno donde descansamos y goce-mos de tantas cosas buenas que el Señor pone a nuestro alcance.

8. La belleza, el arte, la familia, la música… nos puede llevar al encuen-tro y al disfrute personal de Dios. La Sma. Virgen es una mano que nos empuja hacia el Señor. ¡Disfrutemos de la huella que el hombre ha dejado a través del arte y como fruto de su fe!

9. El silencio y la contemplación de un valle, de un atardecer o junto al mar. El caminar por las montañas como signo de nuestro esfuerzo por llegar al cielo. Nuestro descanso como antesala de lo que un día desea Dios para cada uno de nosotros… pueden ser reflexiones que nos ayuden a vivir este tiempo con sentido cristiano.

10. Estar en familia, visitar a los papás, a los abuelos, a los tíos, a los primos o a los amigos. Estar en el ran-cho, en el pueblo, en el mar, en la mon-taña o en una aldea, adentrados en el bosque o perdidos en un desierto. Frente a una catedral o por las calles de una gran ciudad, en la fiesta, etc. No nos olvidemos de nuestra condición de bautizados para testimoniar con nues-tra alegría la presencia viva y cercana de que Dios va con nosotros y nos acompaña como fiel amigo de nuestras vidas.

Les deseo unas felices vacaciones en familia y recemos por todos los que dedican este tiempo para hacer un discernimiento vocacional, en la espera de responder a la llamada de Cristo. ¡Hablemos claro!

HABLEMOS CLARO

Luis Ignacio Núñez I.

DECÁLOGO PARA VIVIR UNVERANO CERCA DE CRISTO

(CODIPACSQRO) “Gigantes de la evangelización” así se refirió a los apósto-les Pedro y Pablo, nuestro señor obispo, Monseñor Faustino Armendáriz Jiménez, el domingo 29 de junio en su visita a la parroquia de san Pedro y san Pablo en Cadereyta; para celebrar la fiesta patro-nal en memoria de estos pilares de nuestra iglesia.

Al inicio de la cele-bración Mons. Faustino dijo: “Hermanos, hoy nos alegramos en la iglesia universal por esta solemnidad de los apóstoles san Pedro y san Pablo, gigantes de la evangelización. Que sea para nosotros esta cele-bración un motivo para llevar adelante la tarea evangelizadora en esta comunidad de Cadereyta.”

Durante la homilía, hizo referencia en buscar a Jesucristo sinceramente a través del servicio a la comunidad: “Hermanos preocupémonos de encontrar a Jesús, no basta con sentir bonito porque servimos a los demás; hay muchos que sirven a los demás y no creen en Cristo… La Eucaris-tía tendría que ser el centro de todo aquel que tiene deseos de servir al Señor, deseos de servir a la comunidad. Un servicio a la Comunidad sin Eucaristía se debilita, se vulnera, se fractura y se cae, ante cual-quier pretexto; cuando estamos alimenta-dos por Cristo qué difícil es que las tempestades y las situaciones difíciles nos hagan claudicar”.

En la celebración estuvieron presentes los vicarios parroquiales, Pbro. Emanuel Estrada Villeda, Pbro. Roberto Rodríguez Terán, y el Sr. Cura Pbro. Raymundo Frausto Hurtado quien agradeció la pre-sencia del señor obispo para celebrar la Eucaristía con la comunidad, y dijo que con esta celebración se culminaba un

tiempo de esfuerzo en la catequesis, pues la preparación para esta fiesta comenzó desde mayo con la administración del sa-cramento de la Comunión a un gran cantidad de niños cada semana, luego la novena en la que participaron diferentes grupos, movimientos y comunidades, trayendo sus imágenes en procesión desde sus templos, participando así las 36 co-munidades que conforman la parroquia.

El día 28 de Junio Mons. Javier Matinez, Vicario General de la Diócesis, en representación del Obispo, administró el sacramento de la Confirmación. La fiesta concluyó por la noche con un evento cultural, la kermes y los juegos pirotécnicos.

DOS GIGANTES DELA EVANGELIZACIÓN

Víctor Hugo Verde Hernández

Escuche la Santa Misapor radio todos los

Domingos 8:00 a.m.

MISA

ParroquiaJesús de Nazaret

Topmusic91.7 F.M

10.20 de A.M

Parroquia de San Pedro y San Pablo

Page 8: 6 de julio de 2014

8

Laureno López Saloma

DIALOGANDO EN FAMILIA

¡Cuántas cosas se pueden aprender del mundial! Una de ellas es que la educación se recibe principalmente en la familia. Hay que reconocer que algunos mexicanos no hemos sabido dar buen ejemplo de educación de cara al exterior en este mundial de fútbol. Violencia verbal, agresiones físicas o insultos en los medios de comunicación social. ¿No será esto reflejo de lo que estamos viviendo en nuestras familias mexicanas?

Podría sonar para algunos “purita-nismo”, pero parece ser que ofender con palabras altisonantes ya no nos preocupa. Es más, lo celebramos con orgullo. Lo compartimos en las redes sociales, en los mensajes de los celula-res y hasta al más mojigato se le escapa una sonrisa a hurtadillas. Nos escon-demos bajo el pretexto del folklore mexicano, distintos memes, decir que “no es ofensivo”, o con el ingenio mexicano del “si así somos pa´ que nos invitan”. El hecho es que tenemos que reflexionar qué tipo de valores esta-mos aprendiendo en nuestras familias, pues el “famoso grito” hacia los porte-ros contrincantes ya lo exclaman muy orgullosamente nuestros niños y adolescentes. ¡Hasta tenemos cancio-nes y videos ofensivos!

¿No serán algunos comportamien-tos en el mundial un reflejo exterior de lo que vivimos interiormente en nuestra sociedad mexicana? Al pare-cer, nuestro país ocupa uno de los más altos niveles del así llamado bullying. Esta violencia social, especialmente entre nuestros niños y adolescentes estudiantes, se va extendiendo de una manera asombrosa, de forma que el insultar verbalmente, burlarse, decir groserías o la violencia física se está convirtiendo para muchos en algo “normal”. Y podríamos preguntarnos ¿qué tan responsables somos los adultos de estos comportamientos? Si a veces damos a entender que esas formas de dirigirse no son “ofensivas”, que es algo “normal”.

En esto todos somos responsables. En cada una de nuestras familias tenemos que ayudar a los más peque-ños a aprender las pautas de compor-tamiento y la buena sociabilización. Con el buen ejemplo, los mayores debemos enseñar a utilizar correcta-mente los medios de comunicación y las redes sociales. Es una tarea ardua pero corresponde a cada familia el mostrar el respeto, la caridad, los valores, en resumen: a ofrecer una buena educación.

E ducación eeeeeeeee…

CONVIVENCIASVOCACIONALESPARAMUJERESCursoIntroductoriodelSeminarioConciliar

14al18dejuliode2014

Pbro.JorgeRamırezCasasTel.(442)1701203Ext.11

Hna.Ma.delPilarPerezT.Tel.5526905530

Másinformesen:www.diocesisqro.org

El 26 de Junio próximo pasado y luego de 8 meses de haber aparecido el Documento preparatorio (Lineamenta: líneas de orientación) del Sínodo de los Obispos para su III Asamblea General Extraordinaria, con el tema “Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización”, fue presentado el Instrumentum laboris (Instrumento de trabajo) del mismo Sínodo. Este documento ««servirá como base y punto de referencia durante la discusión sinodal. Este “documento de trabajo”, aunque esté publicado, es sólo un texto provisional que será objeto de discusión durante el sínodo. El documento no es un borrador de las conclusiones finales, sino sólo un texto destinado a focalizar la discusión sobre el tema sinodal. Después de haber sido sometido al control del Santo Padre y de haber sido aprobado por él, el documento es traducido a las principales lenguas y enviado a los Obispos y a aquellos miembros que participarán en la Asamblea General. A veces el Santo Padre ha permitido que el texto fuese publicado y tuviese, por lo tanto, una mayor difusión: por ejemplo, a partir de 1983, esto ha ocurrido en el caso del Instrumentum laboris de determinadas asambleas sinodales. Desde 1983 el Instrumentum laboris de cada asamblea sinodal ha sido dado a conocer para recibir la más amplia circulación. Los delegados episcopales y los otros miembros leen el documento para conocer los contenidos que luego serán discutidos durante la asamblea sinodal».

Este Instrumentum laboris es el resultado entre otras cosas de la encuesta de 39 preguntas que incluían los linea-menta. Es el resultado también de

numerosas reuniones de expertos en el tema y sobre todo ha estado precedido por la oración a la cual el Papa convocó en las Basílicas dedicadas a la Sagrada Familia en Nazaret, Loreto y Barcelona. Es un documento hecho desde la fe, no es un mero estudio sociológico, aunque esta ciencia no está excluida; no hay que perder de vista que es parte de un proceso que hay que observar atentamente y comprender sin mutilaciones o descontextualiza-ciones, las preguntas no fueron una especie de referendum, sino ejercicio sinodal (del griego sin: con y odos: camino); el Sínodo se desarrollará en Roma y de acuerdo a los Lineamenta: «el Santo Padre ha decidido establecer para el Sínodo de los Obispos un itinerario de trabajo en dos etapas: la primera, la Asamblea General Extraordinaria del 2014, ordenada a delinear el “status quaestionis” y a recoger testimonios y propuestas de los Obispos para anunciar y vivir de manera creíble el Evangelio de la familia; la segunda, la Asamblea General Ordinaria del 2015, para buscar líneas operativas para la pastoral de la persona humana y de la familia.» (n. I, a).

El Documento presentado se divide en tres partes al igual que el Documento preparatorio y afronta las situaciones actuales con un espíritu renovado, por ejemplo cuando afirma que respecto de quien solicita el matrimonio habría que “proponer, no imponer; acompañar, no presionar; invitar, no expulsar; despertar inquietud, nunca desilusionar (n. 109). Si buscamos cosas que no prende el Sínodo podríamos quedar desilusionados, pero una cosa es segura, si leemos completo el Documento no nos desilusionará.

Ars longa, vita brevis*

* El arte es largo, la vida breve

El Instrumentum laborisdel próximo

Sínodo de los ObisposFiliberto Cruz Reyes