6. auto-diagnostico para tecnico en seguridad ocupacional

5
FORMATO DIAGNOSTICO F08-6060-005 / 03-09 Versión 1 Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos MODELO DE MEJORA CONTINUA Página 1 de 5 TITULACION: TECNICO EN SEGURIDAD OCUPACIONAL Diagnóstico 230101030 Fomentar prácticas seguras y saludables en los ambientes de trabajo. Criterios de evaluación Evidencia 1 Tengo No tengo 1. 1 Interpreta el comportamiento de los procesos productivos y riesgos ocupacionales asociados con el recurso humano, la maquinaria y equipo, los procesos e infraestructura física, de acuerdo con la legislación vigente en salud ocupacional. 1. 2 Interpreta las situaciones de amenaza, la vulnerabilidad de la organización y los riesgos que puedan generar emergencias y desastres de acuerdo con metodologías establecidas. 1. 3 Identifica las medidas de intervención y seguridad para maquinaria, equipos y herramientas y el manejo seguro de materias primas, insumos, productos intermedios y terminados, de acuerdo con normatividad vigente. 1. 4 Identifica la higiene industrial como herramienta para el control de factores de riesgo físico, químico y biológico, aplicando métodos de intervención y controlando los valores límites permisibles de acuerdo con la normatividad vigente. 1. 5 Identifica los EPPs y el tipo de señalización apropiado para un ambiente ocupacional de acuerdo con fichas técnicas y normatividad vigente. Documento elaborado en la Regional Tolima 2- Propósito Identificar las fortalezas y aspectos a mejorar que usted posee como usuario del proceso de formación profesional, desarrollando un plan concertado de actividades de aprendizaje pertinentes a su saber y desempeños; que permitan el reconocimiento de estos y alcanzar los aprendizajes específicos del Resultado del Aprendizaje y así optar por la certificación. 3-Orientaciones Analice detenidamente los elementos y componentes del Resultado de Aprendizaje. Responda individual y objetivamente los aspectos que se señalan a continuación. Tenga en cuenta que de las fortalezas que usted identifique y crea poseer, se deben presentar evidencias; con los aspectos faltantes se traza el plan de mejoramiento y/o 1- Identificación Nombre del aprendiz_________________________________________________NDI____________________ Regional: Tolima Centro: Industria y de la Construcción No. Ficha: 730764

Upload: alderson

Post on 31-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

auto diagnostico

TRANSCRIPT

Page 1: 6. Auto-diagnostico Para Tecnico en Seguridad Ocupacional

FORMATO DIAGNOSTICOF08-6060-005 / 03-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

MODELO DE MEJORA CONTINUA

Página 1 de 4

TITULACION: TECNICO EN SEGURIDAD OCUPACIONAL

Diagnóstico

230101030 Fomentar prácticas seguras y saludables en los ambientes de trabajo.

Criterios de evaluación Evidencia

1 TengoNo

tengo

1.1Interpreta el comportamiento de los procesos productivos y riesgos ocupacionales asociados con el recurso humano, la maquinaria y equipo, los procesos e infraestructura física, de acuerdo con la legislación vigente en salud ocupacional.

   

1.2Interpreta las situaciones de amenaza, la vulnerabilidad de la organización y los riesgos que puedan generar emergencias y desastres de acuerdo con metodologías establecidas.

1.3Identifica las medidas de intervención y seguridad para maquinaria, equipos y herramientas y el manejo seguro de materias primas, insumos, productos intermedios y terminados, de acuerdo con normatividad vigente.

   

1.4Identifica la higiene industrial como herramienta para el control de factores de riesgo físico, químico y biológico, aplicando métodos de intervención y controlando los valores límites permisibles de acuerdo con la normatividad vigente.

   

1.5Identifica los EPPs y el tipo de señalización apropiado para un ambiente ocupacional de acuerdo con fichas técnicas y normatividad vigente.

   

1.6 Realiza el reporte e investigación de un accidente de trabajo según normatividad establecida.    

1.7Interpreta de forma sistemática la secuencia de procesos y operaciones para la elaboración y ejecución de un procedimiento de trabajo seguro conforme con políticas de la organización.

   

1.8Utiliza metodologías de divulgación y seguimiento de procedimientos de trabajo seguro de acuerdo con políticas de la organización.

1.9Recomienda planes de mejoramiento en seguridad de acuerdo con las políticas organizacionales.

Diagnóstico230101043. Reducir la causas y efectos de las urgencias, emergencias, calamidades y desastres de acuerdo con modelos humanísticos, sociales y normas técnicas legales vigentes.

Criterios de evaluación Evidencia

Documento elaborado en la Regional Tolima

2- PropósitoIdentificar las fortalezas y aspectos a mejorar que usted posee como usuario del proceso de formación profesional, desarrollando un plan concertado de actividades de aprendizaje pertinentes a su saber y desempeños; que permitan el reconocimiento de estos y alcanzar los aprendizajes específicos del Resultado del Aprendizaje y así optar por la certificación.

3-Orientaciones Analice detenidamente los elementos y componentes del Resultado de Aprendizaje. Responda individual y objetivamente los aspectos que se señalan a continuación. Tenga en cuenta que de las fortalezas que usted identifique y crea poseer, se deben presentar evidencias; con los

aspectos faltantes se traza el plan de mejoramiento y/o actualización de la formación.

1- Identificación

Nombre del aprendiz_________________________________________________NDI____________________

Regional: Tolima Centro: Industria y de la Construcción No. Ficha: 730764

Actividad de Aprendizaje_____________________________________________________________________

Fecha: 01/04/2014 Ciudad: Lérida Instructor: LEONARDO QUIROGA PENAGOS

Page 2: 6. Auto-diagnostico Para Tecnico en Seguridad Ocupacional

FORMATO DIAGNOSTICOF08-6060-005 / 03-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

MODELO DE MEJORA CONTINUA

Página 2 de 4

TengoNo

tengo

1.1Determina el riesgo de emergencias y desastres de la organización aplicando metodologías establecidas.

   

1.2Determina el riesgo de emergencias y desastres de la organización aplicando metodologías establecidas.

1.3Recomienda medidas de intervención acordes con las amenazas y la vulnerabilidad evaluadas en la organización.

   

1.4Determina el plan de emergencias y contingencias de la organización y capacita las brigadas de emergencia de acuerdo con la normatividad vigente de SNPAD.

1.5Realiza simulaciones y simulacros de emergencias que permitan el mejoramiento de los planes establecidos de acuerdo con metodologías establecidas.

Diagnóstico240201500. Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Criterios de evaluación Evidencia

1.1Realiza las actividades de aprendizaje, utilizando eficientemente la metodología, los recursos y ambientes de aprendizaje

   

1.2Argumenta la importancia de actuar dentro del marco de las leyes y el ordenamiento ciudadano e institucional.

1.3Regula su comportamiento actuando con base en normas, principios y valores universalmente reconocidos.    

1.4Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad, de acuerdo con las normas de convivencia y el rol de cada uno de los participantes en el proceso formativo.

   

1.5 Establece relaciones interpersonales de acuerdo con los criterios del trabajo en equipo.    

1.6Distingue el ambiente de aprendizaje y la metodología que se utilizará en el proceso de formación.

1.7Explica la relación del programa de formación en el cual está matriculado con el proyecto de formación que desarrollará para lograr los resultados de aprendizaje.

   

1.8Identifica los resultados de aprendizaje del programa de formación frente a los proyectos de la ruta de aprendizaje.    

1.9 Reconoce su condición humana frente a diferentes dimensiones del ser.

1.10 Documenta su proceso de aprendizaje utilizando los recursos disponibles.    

1.11Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas

1.12Disponer los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos.

1.13Organizar actividades orientadas al desarrollo de programas recreo deportivos según las necesidades de su entorno.

   

1.14Aplicar el plan de acondicionamiento físico según el diagnóstico establecido.

1.15Identifica las técnicas de coordinación motriz fina y gruesa relacionadas para el desarrollo de las competencias definidas en su perfil ocupacional.

   

1.16Analiza las ventajas de la actividad física en la dimensión Biopsicosocial según sucriterio.

Documento elaborado en la Regional Tolima

Page 3: 6. Auto-diagnostico Para Tecnico en Seguridad Ocupacional

FORMATO DIAGNOSTICOF08-6060-005 / 03-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

MODELO DE MEJORA CONTINUA

Página 3 de 4

1.17Determina los ejercicios específicos para la prevención del riesgo ergonómico y psicosocial.

1.18Establece los tiempos de pausas de acuerdo a los métodos de entrenamiento.

1.19Aplica metodologías para la identificación y control de factores de riesgo ocupacional

1.20Selecciona técnicas que le permitan potencializar su capacidad de reacción mental, y mejorar sus destrezas motoras según la naturaleza propia de entorno laboral.

   

1.21Identifica la estructura organizacional del SENA, y los procedimientos administrativos y formativos.

   

1.22Emplea instrumentos y estrategias para formular propuesta de proyecto de vida teniendo en cuenta aspectos personales y laborales.

   

1.23 Presenta las evidencias de manera oportuna y de acuerdo con lo concertado.    

1.24Utiliza con criterio técnico las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con las actividades a desarrollar.

1.25Identifica en el entorno nacional e internacional las oportunidades que le ofrece el programa de formación.

   

1.26 Identifica las posibilidades de acceso al portafolio de servicios del SENA.

1.27 Referencia diversas fuentes de información en la realización de los trabajos.    

1.28Ejecuta e integrar acciones encaminadas a la promoción y participación en los eventos de acuerdo a las políticas de bienestar

Diagnóstico

240201501. Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva

Criterios de evaluación Evidencia

TengoNo

tengo

1.1 Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido técnico.    

1.2Escribe notas y mensajes breves y sencillos relativos a sus necesidades inmediatas, mediante la utilización de un vocabulario básico de inglés general y técnico.

   

1.3Comprende la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico.

   

1.4 Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo.    

1.5 Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno.    

1.6 Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.

1.7Describe con términos sencillos su entorno y entablar conversaciones cortas, utilizando una serie de expresiones y frases en inglés general y técnico.

1.8Interactúa en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica.

1.9Obtiene vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas Web, etc.

   

1.10 Reconocer vocabulario técnico básico

Documento elaborado en la Regional Tolima

Page 4: 6. Auto-diagnostico Para Tecnico en Seguridad Ocupacional

FORMATO DIAGNOSTICOF08-6060-005 / 03-09 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

MODELO DE MEJORA CONTINUA

Página 4 de 4

1.11 Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma    

1.12Interactúa en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica.

1.13 Escribe postales cortas y sencillas y anuncios cortos.

1.14 Realiza intercambios sociales y prácticos muy breves,    

1.15Participa en una conversación de forma sencilla si el interlocutor está dispuesto a repetir lo que ha dicho o a usar un vocabulario básico, y a reformular lo que ha intentado decir.

Documento elaborado en la Regional Tolima