5ª pc_ teo dec _2013 i_aula b402

3
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas CURSO: Teoría de Decisiones Profesor: Ing. Mario Cieza Cubas CICLO: 2013 I Aula B402 Fecha: 21 Mayo 2013 5ª Práctica Calificada Fecha de Entrega de Trabajo: 04 Junio 2013 I.- Resolver los siguientes problemas haciendo uso del Software TREE PLAN 1. En cierta ciudad se ha programado un Carnaval para una fecha específica, las ganancias que se obtendrán dependen en gran medida del clima. En particular, si el clima es lluvioso, el carnaval pierde $15,000; si esta nublado gana $5,000 y si hay sol, la ganancia es $15,000. El Carnaval tiene que instalar el equipo para el espectáculo, pero puede cancelar el evento antes de instalar el equipo. Esta acción da como resultado una pérdida de $1,000. En este momento, el Carnaval puede obtener el Informe meteorológico local. La Oficina Meteorológica ha reunido datos sobre sus predicciones, los cuales se observan en la siguiente tabla: Probabilidad de que El pronóstico sea Clima Real Lluvia Nubes Sol Lluvia (L) 0.7 0.2 0.1 Nubes (N) 0.2 0.6 0.2 Sol (S) 0.1 0.2 0.7 Todavía más, esta Oficina ha recopilado una distribución a priori sobre el clima. En particular, las probabilidades respectivas de lluvia, nubes ó sol son 0.1, 0.3 y 0.6 a) Hacer el árbol de decisión del problema y determine que decisión tomar b) ¿Hasta cuanto se debería pagar por utilizar el informe meteorológico c) ¿Cuál es la eficiencia del informe meteorológico?

Upload: catherine-palomino-aguilar

Post on 01-Dec-2015

315 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5ª PC_ Teo Dec _2013 I_Aula B402

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚFacultad de Ingeniería Industrial y de SistemasCURSO: Teoría de Decisiones Profesor: Ing. Mario Cieza CubasCICLO: 2013 I Aula B402 Fecha: 21 Mayo 2013

5ª Práctica CalificadaFecha de Entrega de Trabajo: 04 Junio 2013

I.- Resolver los siguientes problemas haciendo uso del Software TREE PLAN

1. En cierta ciudad se ha programado un Carnaval para una fecha específica, las ganancias que se obtendrán dependen en gran medida del clima. En particular, si el clima es lluvioso, el carnaval pierde $15,000; si esta nublado gana $5,000 y si hay sol, la ganancia es $15,000. El Carnaval tiene que instalar el equipo para el espectáculo, pero puede cancelar el evento antes de instalar el equipo. Esta acción da como resultado una pérdida de $1,000. En este momento, el Carnaval puede obtener el Informe meteorológico local. La Oficina Meteorológica ha reunido datos sobre sus predicciones, los cuales se observan en la siguiente tabla:

Probabilidad de queEl pronóstico sea

Clima Real

Lluvia Nubes Sol

Lluvia (L) 0.7 0.2 0.1Nubes (N) 0.2 0.6 0.2Sol (S) 0.1 0.2 0.7

Todavía más, esta Oficina ha recopilado una distribución a priori sobre el clima. En particular, las probabilidades respectivas de lluvia, nubes ó sol son 0.1, 0.3 y 0.6

a) Hacer el árbol de decisión del problema y determine que decisión tomar

b) ¿Hasta cuanto se debería pagar por utilizar el informe meteorológico

c) ¿Cuál es la eficiencia del informe meteorológico?

2. Víctor Romero (VR) es el Gerente de Créditos de la fábrica Harrington y se enfrenta al problema de extender un crédito de $100,000 a uno de sus nuevos clientes. VR clasifica a sus clientes en tres categorías: Riesgo Malo (M), Riesgo Promedio (P) y Riesgo Bueno (B), pero no sabe en que categoría en que categoría se encuentra este nuevo cliente. Su experiencia indica que 20% de compañías semejantes se considera de Riesgo Malo, 50% son Riesgo Promedio y el resto son de Riesgo Bueno. Si extiende el crédito la ganancia esperada para las de riesgo malo es de - $15,000, para las de riesgo promedio es de $10,000 y para las de riesgo bueno es de $20,000. Si no extiende el crédito el fabricante de vestidos irá a otro fabricante textil.

La fábrica puede consultar a una organización dedicada a la clasificación de créditos con un costo de $5,000 por compañía evaluada. Para las compañías con créditos vigentes, la siguiente tabla muestra los porcentajes dados por la Organización en cada una de las posibles evaluaciones.

Evaluación decréditos

Clasificación real del crédito(%)

Malo Promedio BuenoMalo 60 40 20Promedio 30 50 40

Page 2: 5ª PC_ Teo Dec _2013 I_Aula B402

Bueno 10 10 40

a) Desarrolle una formulación para el análisis de decisión del problema identificando las acciones posibles y los EE.NN. en forma de Matriz de Decisión y en forma de Árbol de Decisión ……………………………………………………………………………...(2 Puntos)

b) Encuentre la Decisión Optima con las Probabilidades Previas……………….. (5 Puntos)

c) Encuentre el Valor Esperado de Muestra en caso de que consulte a la Organización de Clasificación de Créditos………………………………………………………… (10 Puntos)

d) Indique si es le conviene o no consultar a la Organización de Clasificación de Créditos…...(3 Puntos)

II.- Dados los siguientes resultados de Juego para un Jugador A, hallar la solución del juego tanto para el jugador A como para el Jugador B, usando el Software LINDO

a) B1 B2 B3 B4

A1

A2

A3

A4

B1 B2 B3 B4 b)

A1

A2

A3

A4

1 9 6 0

2 3 8 4

-5 - 2 10 - 3

7 4 -2 - 5

- 1 9 6 8

- 2 10 4 6

5 3 0 7

7 - 2 8 4

Page 3: 5ª PC_ Teo Dec _2013 I_Aula B402

NOTA.- Presentar impreso los resultados con análisis de sensibilidad que da el software