5. sermón sobre habacuc comunicación

3
Manuel Guzmán López Usos de los Medios de comunicación 210470 13 de Marzo del 2015 SERMÓN: EL DIOS QUE RESPONDE INTRODUCCIÓN Saludo: Muy Buenos días mis hermanos, ¿cómo se sienten? ¿Están contentos de venir a Adorar a Dios? ¿Se sienten gozosos de tener la libertad de hacerlo? Frase transicional: ¿Te has preguntado cuándo terminarán tus luchas? ¿Te gustaría que Jesús viniera para descansar de tus problemas? O te sientes tan pecador y quizás lo último que quieres es ver a Jesús en las nubes llevándose a los suyos. ¿Sabes cuál es el rol que cumples tú como cristiano adventista antes de la Venida de Jesús? Planteamiento: En esta ocasión estudiaremos un poco sobre un libro que me encanta, el libro de Habacuc. Analizaremos cuál es la respuesta de Dios ante preguntas que todos nos hacemos día a día. DESARROLLO Primeramente antes de estudiar cualquier párrafo de la Biblia, es muy conveniente tener un contexto de él para comprender un poco mejor: En el libro de Habacuc los últimos cuatro reyes de Judá habían sido perversos y el curso del pueblo se dirigía a la apostasía, rebelión y falta de ley. Por ese tiempo los Babilonios estaban atacando la ciudad. Habacuc no entendía por qué Dios parecía no hacer nada con la maldad de la sociedad. Profetas contemporáneos: Jeremías (627-596) Daniel (605-536) Ezequiel (593-571). El profeta Habacuc tiene una conversación (comunicación) diferente con Dios. De manera regular el que habla en la Biblia siempre es Dios hacia el profeta, sin embargo, en esta ocasión podemos ver a un profeta que le habla y al parecer reclama a Dios. (1: 2). El profeta vivía una angustia, una carga por el proceder del pueblo y por el destino que estaba por sucederle, quería encontrar una respuesta con el receptor en este caso Dios y además ver cumplidas las promesas de Dios. ¿Alguna vez te has sentido como Habacuc? De seguro te acercas a Dios en tu aposento, le reclamas a Dios y te comunicas a Dios a través de la oración y le dices: ¿Hasta cuándo Señor me contestarás? Caminas y lloras y solamente esperas que un Dios que ha prometido ayudarte aparezca con una respuesta pero este no aparece. Déjame decirte que ese no es solo tu caso, muchos de los cristianos que esperan a Jesús para que los libre de todas sus desgracias y tristezas y esperan una respuesta positiva, han quedado así como tú. No eres el único en el mundo. Muchos hemos pasado esa situación.

Upload: manuel-guzman-lopez

Post on 11-Aug-2015

37 views

Category:

Spiritual


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5. sermón sobre habacuc comunicación

Manuel Guzmán López Usos de los Medios de comunicación

210470 13 de Marzo del 2015

SERMÓN: EL DIOS QUE RESPONDE

INTRODUCCIÓN

Saludo: Muy Buenos días mis hermanos, ¿cómo se sienten? ¿Están contentos de

venir a Adorar a Dios? ¿Se sienten gozosos de tener la libertad de hacerlo?

Frase transicional: ¿Te has preguntado cuándo terminarán tus luchas? ¿Te gustaría que

Jesús viniera para descansar de tus problemas? O te sientes tan pecador y quizás lo último

que quieres es ver a Jesús en las nubes llevándose a los suyos. ¿Sabes cuál es el rol que

cumples tú como cristiano adventista antes de la Venida de Jesús?

Planteamiento: En esta ocasión estudiaremos un poco sobre un libro que me encanta, el

libro de Habacuc. Analizaremos cuál es la respuesta de Dios ante preguntas que todos nos

hacemos día a día.

DESARROLLO

Primeramente antes de estudiar cualquier párrafo de la Biblia, es muy conveniente tener

un contexto de él para comprender un poco mejor: En el libro de Habacuc los últimos

cuatro reyes de Judá habían sido perversos y el curso del pueblo se dirigía a la apostasía,

rebelión y falta de ley. Por ese tiempo los Babilonios estaban atacando la ciudad. Habacuc

no entendía por qué Dios parecía no hacer nada con la maldad de la sociedad.

Profetas contemporáneos: Jeremías (627-596) Daniel (605-536) Ezequiel (593-571).

El profeta Habacuc tiene una conversación (comunicación) diferente con Dios. De

manera regular el que habla en la Biblia siempre es Dios hacia el profeta, sin embargo, en

esta ocasión podemos ver a un profeta que le habla y al parecer reclama a Dios. (1: 2). El

profeta vivía una angustia, una carga por el proceder del pueblo y por el destino que estaba

por sucederle, quería encontrar una respuesta con el receptor en este caso Dios y además

ver cumplidas las promesas de Dios.

¿Alguna vez te has sentido como Habacuc? De seguro te acercas a Dios en tu aposento,

le reclamas a Dios y te comunicas a Dios a través de la oración y le dices: ¿Hasta cuándo

Señor me contestarás? Caminas y lloras y solamente esperas que un Dios que ha prometido

ayudarte aparezca con una respuesta pero este no aparece. Déjame decirte que ese no es

solo tu caso, muchos de los cristianos que esperan a Jesús para que los libre de todas sus

desgracias y tristezas y esperan una respuesta positiva, han quedado así como tú. No eres el

único en el mundo. Muchos hemos pasado esa situación.

Page 2: 5. sermón sobre habacuc comunicación

Me gustaría llevarte al Capítulo 2:1-4

V. 1. “Sobre mi guarda estaré, sobre la fortaleza afirmaré el pie y velaré para ver qué

me dirá Dios, qué me responderá”.

V. 2. El Señor me respondió: “Escribe la visión y declarara en tablas, para que se pueda

leer de corrido”.

(Jünemann*) Y respondióme el Señor y me dijo: “Escribe visión, y claramente en boj,

para que siga presto, quien lo lee”.

(MN*) Y el Señor me respondió: "Escribe la visión, grábala en tablillas, para que

pueda leerse con facilidad”;

(RV 1960) Y Jehová me respondió, y dijo: Escribe la visión, y declárala en tablas, para

que corra el que leyere en ella.

La primera parte de los versículos nos muestra la disposición de Habacuc para esperar

la respuesta, cuando nos encontremos en una situación difícil y clamemos a Dios debemos

ser pacientes, esperar y confiar en Dios, sin embargo el segundo versículo para mí es difícil

de entender. Qué quiere decir, qué entienden ustedes.

Escribe la visión: Utiliza la palabra Qatab del Hebreo y se encuentra más de 200 veces

en la Biblia. Algo interesante es que hay algunas porciones donde se visualiza como una

indicación de Dios, por ejemplo:

Éxodo 24:12. Entonces Jehová dijo a Moisés: Sube a mí al monte, y espera allá, y te

daré tablas de piedra, y la ley, y mandamientos que he escrito para enseñarles.

(Exo 24:12 R60)

Exodus 34:27 Y Jehová dijo a Moisés: Escribe tú estas palabras; porque conforme a

estas palabras he hecho pacto contigo y con Israel. (Exo 34:27 R60)

Deuteronomy 31:9 Y escribió Moisés esta ley, y la dio a los sacerdotes hijos de Leví,

que llevaban el arca del pacto de Jehová, y a todos los ancianos de Israel. (Deu 31:9 R60)

Ambos versículos tienen la peculiaridad de que fueron mandatos de Dios, dados por

Dios.

Declarara en tablas: Esta expresión es muy interesante, la palabra hebrea para declarar

es Baar, aparece muchas veces en la Biblia y significa pozo. Sin embargo en el contexto de

Habacuc significa declarar en tablas y las únicas otras dos veces que aparece como declarar

son en:

R60 Deuteronomy 1:5 De este lado del Jordán, en tierra de Moab, resolvió Moisés

declarar esta ley, diciendo: (Deu 1:5 R60)

R60 Deuteronomy 27:8 Y escribirás muy claramente en las piedras todas las palabras de

esta ley. (Deu 27:8 R60)

Page 3: 5. sermón sobre habacuc comunicación

Este tipo de palabras se conocen como Hapax Legomen, cuando aparece una sola vez o

pocas veces en la Biblia. Si en este contexto aparece solo tres veces quiere decir que tienen

algo en común, a saber, la ley. Las dos veces se utiliza en contexto de leyes.

CONCLUSIÓN

Dios quería que lo que Habacuc escribiera se pudiera leer claramente o con facilidad, y

además que el mensaje perdurara. Escribir en piedra no era algo muy fácil ni común,

solamente los reyes y gobernantes mandaban a hacer ese trabajo. El Rey más importante

del Universo tenía muchos mensajes para su pueblo, pero este en especial quería que

perdurara hasta el tiempo fijado. Algo bien explicado para que lo entiendan los demás.

Cuando nos encontremos en una situación difícil, que aparentemente Dios no nos contesta

no nos desesperemos, debemos clamar a Dios y esperar su respuesta, pero más que todo

debemos ser pacientes, esperar y confiar en Dios. Y recuerda “Y Jehová me respondió”.

Que Dios te bendiga.