5 de agosto cristareyes

16

Upload: cristareyes

Post on 15-Jul-2015

44 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

• ¿Nos escudamos en “Llegamos tarde a la fiesta”, de Vera Rexach http://conectarunipe.educativa.com/archivos/repositorio//0/33/Los_profesores_y_maestros_frente_a_la_alfabetizacion_tecnologica.PDF

• o nos enlistamos en “Nos perdimos algunos chistes” (vease documente arriba citado) y apostamos por aquello interesante, de esto, que se llama

“ERA DIGITAL.”

En mi experiencia personal, entendí que debía

comenzar por:

aquello que a mí me resultaba una pesadilla como

estudiante. Para mejorarlo.

y por supuesto, por la importancia de la educación

en imágenes y videos. Y por qué ¿no? En lo auditivo.

Netbooks, cañón, cámara de fotos, filmadora, grabador, celular, DVD player, videos de you tube, etc.

Estas herramientas nos permiten generar

ESTRATEGIAS de trabajo en clase más acorde con

la realidad de nuestros alumnos

NATIVOS DIGITALES, que

desde que nacieron están

siendo estimulados

visualmente voluntaria e

involuntariamente por la TV,

las PCs, internet, Play

Station, etc., También son

muy ansiosos, quieren todo

YA y les cuesta asumir que

pueden perder o que es

importante escuchar.

Partiendo de la base que la gran mayoría de los docentes actuales somos

INMIGRANTES DIGITALES y que podemos bajarnos de la antigua

plataforma Y DEMOSTRAR QUE NO NECESARIAMENTE SABEMOS

TODO, PERO QUE SÍ SOMOS EXPERTOS Y PODEMOS GUIARLOS EN LA

BÚSQUEDA DE RESPUESTAS JUNTOS.

Los alumnos se

sienten más

cercanos, uno

puede establecer

cierta empatía,

como ponerse en

los zapatos de

ellos. Se sienten

contentos porque

están en su medio

aunque no

dominen las

herramientas.

El conocimiento es más efectivo, el proceso de asimilación del mismo

es casi efectivo, recuerdan más, pueden transferir lo que aprenden a

diferentes disciplinas

Al utilizar las netbooks con el

sistema “1 a 1”, hemos notado

que algunos alumnos no tienen

suficiente manejo del teclado. No

administran bien su tiempo. Esto

ha retrasado muchas actividades

de los proyectos planificados.

Preguntan ¿dónde lo

encuentro, cómo lo

hago? y la respuesta está

frente a sus ojos.

• A veces durante el proceso, que es lento uno se pregunta si uno no está perdiendo el tiempo. Que tal vez hay que darle más contenidos, pero…

Me voy con Tonucci, pedagogo italiano

El pensamiento del educador italiano Francesco

Tonucci que se cita a continuación es elocuente:

“…la escuela debe ser el lugar donde los chicos aprendan a manejar y usar bien las nuevas tecnologías, donde se transmita un método de trabajo e investigación científica, se fomente el conocimiento crítico y se aprenda a cooperar y trabajar en equipo,… -¿Qué recomienda? -Me imagino aulas sin pupitres, con mesas alrededor de las cuales se sientan todos: alumnos y docentes. Y donde todos juntos apoyan, en el centro, sus conocimientos, que son contradictorios, se hacen preguntas y avanzan en la búsqueda de la verdad. Que no es única ni inamovible. -¿Cuál es rol del maestro? -El de un facilitador, un adulto que escuche y proponga métodos y experiencias interesantes de aprendizaje. Generalmente los pequeños no están acostumbrados a

compartir sus opiniones, a decir lo que no les gusta. Los docentes deberían tener una actitud de curiosidad frente a lo que los alumnos saben y quieren…”