4silabo produccion audiovisual

6
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Y TÉCNICO PRODUCTIVO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JOSÉ DOMINGO CHOQUEHUANCA” SÍLABO DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : Computación e Informática Módulo : Gestión de Aplicaciones para Internet y Producción Multimedia Unidad Didáctica : Producción Audiovisual Créditos : 4 Semestre Académico : VI Horario : 6 horas semanales, 108 horas semestrales. Docente : Ing. Rubén Alejo Quispe II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo. III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad terminal: Criterios de Evaluación Desarrollar productos audiovisuales Elabora productos multimedia adecuados, de acuerdo a los requerimientos Evalúa el producto según el requerimiento del cliente Empaqueta el producto para su distribución

Upload: unurato

Post on 02-Jan-2016

182 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4silabo Produccion Audiovisual

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Y TÉCNICO PRODUCTIVO

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“JOSÉ DOMINGO CHOQUEHUANCA”

SÍLABO DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

I. INFORMACIÓN GENERAL

Carrera Profesional : Computación e Informática

Módulo : Gestión de Aplicaciones para Internet y Producción Multimedia

Unidad Didáctica : Producción Audiovisual

Créditos : 4

Semestre Académico : VI

Horario : 6 horas semanales, 108 horas semestrales.

Docente : Ing. Rubén Alejo Quispe

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación de una

organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de

calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo.

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Capacidad terminal: Criterios de Evaluación

Desarrollar productos audiovisuales

Elabora productos multimedia adecuados, de acuerdo a los requerimientos

Evalúa el producto según el requerimiento del cliente

Empaqueta el producto para su distribución

Page 2: 4silabo Produccion Audiovisual

IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Sem

ana

/fec

ha Elementos de

capacidad

Actividades de

aprendizaje

Contenidos Básicos

Tareas

previas

1

Seminario de

producción

audiovisual para

el mercado institucional

Explica las

características

de la producción

audiovisual de las organizaciones

no

gubernamentales

(ONGs)

Conocer y dominar las

características de la producción

audiovisual de las

organizaciones no gubernamentales (ONGs)

Realiza un

análisis de

una material

audiovisual

2

Explica las

características

de la producción audiovisual de las

instituciones

públicas

estatales

Conocer y dominar las

características de la producción

audiovisual de las instituciones públicas estatales

Realiza un

análisis de

una material audiovisual

3

Explica las

características

de la producción

audiovisual de las

empresas privadas

Conocer y dominar las

características de la producción

audiovisual de las empresas

privadas

Realiza una

análisis de

una material

audiovisual

4

Reconoce con

claridad las

características

de la producción

audiovisual

institucional

Analiza e identifica con claridad

las características de la

producción audiovisual

institucional

Breve

exposición

oral de un

material

audiovisual

de la

elección del

alumno, que guarde

relación con

lo

desarrollado

en la unidad

5

Conocer y

dominar la producción

audiovisual para

el mercado

musical

Explica las

características de la producción audiovisual del

mercado musical

Conocer las características de

la producción audiovisual del mercado musical

Desarrolla un

análisis de las

característic

a de la

producción

audiovisual del mercado

musical

Page 3: 4silabo Produccion Audiovisual

6

Explica las

características

del videoclip

Conocer las características del

videoclip musical

Realiza un

análisis de

una material

audiovisual

7

Explica las

características de la producción

de backstage

Conocer las características de

la producción de backstage

Realiza una

análisis de una material

audiovisual

8

Reconoce con

claridad las características

de la producción

audiovisual

musical

Analizar e identificar con

claridad las características de la producción audiovisual

musical

Breve

exposición oral de un

material

audiovisual

de la

elección del alumno que

guarde

relación con

lo

desarrollado

en la unidad

9 EVALUACIÓN Respondiendo

preguntas Primera Evaluación

10

Seminario de

producción

audiovisual para

el mercado

publicitario

Explica las

características

de la producción

audiovisual del

mercado

publicitario

Conocer las características de

la producción audiovisual del

mercado publicitario

Desarrolla un

análisis de

las

característic

a de la

producción

audiovisual

del mercado

publicitario

11

Explica las

características

de la producción

audiovisual para

la venta de

productos

Conocer las características de

la producción audiovisual para

la venta de productos

Realiza un

análisis del

material

audiovisual

12

Explica las

características

de la producción

audiovisual para

el ofrecimiento de servicios

Conocer las características de

la producción audiovisual para

el ofrecimiento de servicios

Realiza un

análisis del

material

audiovisual

13

Reconoce con claridad las

características de la producción

Analizar e identificar con claridad las características de

la producción audiovisual publicitaria

Presentación del guión

base del proyecto

Page 4: 4silabo Produccion Audiovisual

audiovisual

publicitaria

audiovisual

14

Presentación del

guión

Breve exposición oral de un

material audiovisual de la elección del alumno, que guarde

relación con lo desarrollado en la unidad

15

Taller de producción

audiovisual

Realiza el proceso de

investigación de la producción

audiovisual

Dominar el proceso de investigación de la producción

audiovisual

Informe de investigación

del producto audiovisual a

desarrollar

16

Realizar el

proceso de

planificación de la producción

audiovisual

Dominar el proceso de

planificación de la planificación

de la producción audiovisual

Informe de la

planificación

17

Aplicar los

conocimientos en

el proceso de

realización

audiovisual y

post producción

audiovisual

Dominar el proceso de

realización audiovisual y post

producción audiovisual

Informe del

proceso de

realización y

material

audiovisual

concluido

18 EVALUACIÓN Respondiendo

preguntas

Segunda Evaluación

V. METODOLOGÍA

a. Estrategias:

De enseñanza: Análisis e interpretación de tutoriales y manuales especializados,

interpretación y guías de laboratorio, trabajo práctico con software y computadoras.

De aprendizaje: Simulación práctica y uso de software, elaboración y resolución de problemas, dinámica, organización y trabajo en grupos, prácticas guiadas y asignadas.

b. Métodos:

Por la naturaleza de las unidades los métodos más apropiados a ser empleados en desarrollo del

aprendizaje están relacionados al trabajo experimental y práctico, específicamente métodos directos:

Experimental.

Demostrativo.

Aula Laboratorio. Resolución de problemas.

Recuperación de aprendizajes previos

c. Técnicas Didácticas: Docente céntricas: Expositiva, análisis de manuales, demostraciones, guía de trabajo,

asistencia directa.

Dicente céntricas: Investigación activa, trabajo colaborativo en equipo, organización

especializada de asignación de temas.

Page 5: 4silabo Produccion Audiovisual

VI. EVALUACIÓN

Determinar los niveles de logros de las capacidades (aprendizajes y actitudes). Analizar las dificultades, limitaciones y problemas de los estudiantes con el objetivo de corregir y

mejorar el proceso de aprendizaje. Encontrar las causas y consecuencias que inciden en el proceso de la formación

a. Calificación. La evaluación del aprendizaje de las capacidades y actitudes será de acuerdo a los criterios

de evaluación para los elementos de capacidad. Los indicadores conceptuales y procedimentales se evaluarán a través de exámenes teórico-

prácticos, estudio de casos y los actitudinales mediante la hoja de cotejo y observación.

PCT = (Procedimental * 0.5) + (Conceptual * 0.30) + (Actitudinal * 0.20)

PF = (PCT1 + PCT2)/2

b. Temporalidad.

La evaluación de los aprendizajes es constante a través de la participación y las prácticas.

Los exámenes programados se realizarán en la semana programada considerando los

elementos de capacidad desarrollado.

c. Procedimiento.

El estudiante alcanza la nota aprobatoria si obtiene promedio final 13 puntos o más,

considerando los siguientes criterios.

La inasistencia a algún examen teórico o práctico corresponde a la nota de cero (00).

El incumplimiento en la presentación de trabajos prácticos corresponde a la nota de cero

(00).

La actitud se califica en base a la escala bueno, regular o malo.

Los aprendizajes adquiridos serán evaluados mediante la demostración de las capacidades

utilizando los exámenes escritos y prácticos que el estudiante debe desarrollar en aula y

laboratorio de cómputo en tiempos de 02 horas académicas y considerando la escala

vigesimal (de 0 a 20 puntos).

Los trabajos encargados sobre temas, casos y ejercicios programados, deben ser realizados

por los estudiantes con carácter de análisis e innovación en forma individual y en equipo de

trabajo, se considera en la escala vigesimal (0 a 20 puntos). La defensa de los trabajos se programará en única fecha por equipo de trabajo, el cual

dependerá del tema asignado como trabajo encargado.

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA

IMPRESOS

CARPIO, Santiago. Producción audiovisual. Universidad de Lima. 2da edición. Lima Perú. 1997

COMPARATO, Doc. De la creación al guión. Instituto Oficial de Radio y Televisión. Ente Público RTVE. España, 1992.

CORTES, José ángel. La estrategia de seducción: la programación en la neotelevisión, 1- ed,

España Ed. EUNSA 1999 273 pp. FRANCES, Miquel. La Producción de Documentales en la Era Digital. Ed. Cátedra. Madrid. 2003.

GUTIERREZ, Mario. Géneros Informativos en Televisión. Ed. Fondo de desarrollo Editorial U de

Lima. Lima. 2003. loloHERBERT, Zettl. Manual de Producción de Televisión. 7ma ed. México Ed. Thomson Editores

2000 545 pp.

Page 6: 4silabo Produccion Audiovisual

LOZANO RENDON, José Carlos. Teoría e investigación de la comunicación de masas. 2da ed.

Ed. Pearson. 2007. México. MIQUEL, Francés. La Producción de Documentales en la Era Digital. 1ra ed. Madrid Ed. Cátedra

2003. MILLERSON, Gerald. TV Producción eficaz. Técnicas y proceso. Ed. Hispano-Europea.

Barcelona, 1984.

MILLERSON, Gerald. Escenografía básica. Instituto Oficial de Radio y Televisión. Madrid, 1987.

NEGROPONTE, NICHOLAS: El Mundo Digital. Ed. B.S.A, España.2000, 339p.

DIGITALES (PÁGINA WEB)

Revista Latina: http://www.ull.es/publicaciones/latina Telos : http://www.fundesco.es/

Cuadernos de Documentación Multimedia:

http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/

José Domingo Choquehuanca, 02 de septiembre de 2013