4º eso sociales tema 6 democracia e imperialismo monjas

5
4º ESO SOCIALES TEMA 6 DEMOCRACIA E IMPERIALISMO A lo largo del siglo el liberalismo evolucionó a un liberalismo democrático de sufragio universal, como resultado de las revoluciones liberales la alfabetización y la creación de nuevos partidos políticos. El aumento y el tamaño de las ciudades así como el desarrollo de la clase media provocaron una mayor demanda de educación e información. A finales de siglo muchos países decretaron la enseñanza primaria obligatoria. Los diputados representaron los intereses de la burguesía volviéndose el liberalismo más moderado, se cambió el sistema de elecciones y los liberales pasaron a llamarse demócratas por defender el sufragio universal aunque no se incluyera el voto femenino. Estados unidos : en la segunda mitad del siglo XIX llegaron a EE.UU un gran número de emigrantes europeos, encontraron un país dinámicos con 2 grandes partidos los republicanos y los demócratas, con elecciones cada 4 años, también había gran libertad individual. La gran avalancha de emigrantes provocó graves problemas sanitarios y de orden público. Los emigrantes se agruparon en nuevos barrios, Por su parte los esclavos del sur aunque tuvieron que admitir la libertad de los esclavos los limitaron y les suprimieron el derecho al voto a los ciudadanos de color. La epoca victoriana de Gran Bretaña : en la mayor parte del siglo XIX reino la reina Victoria en Gran Bretaña, con una monarquía parlamentaria en la que se turnaron en el poder 2 partidos los conservadores y los liberales, Gran parte del éxito de la política estuvo en la reforma de las leyes en favor de la democracia, con la creación de un sufragio universal. La tercera república francesa : en 1871 se produjo una gran convulsión revolucionaria con la Comuna de París en la que hubo miles de muertos. Una vez superada esta crisis se instauró un régimen democrático republicano, se asentó definitivamente el poder civil.

Upload: ana-gonzalez-carrascosa

Post on 14-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

Page 1: 4º Eso Sociales Tema 6 Democracia e Imperialismo Monjas

4º ESO SOCIALES TEMA 6 DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

A lo largo del siglo el liberalismo evolucionó a un liberalismo democrático de sufragio universal, como resultado de las revoluciones liberales la alfabetización y la creación de nuevos partidos políticos.

El aumento y el tamaño de las ciudades así como el desarrollo de la clase media provocaron una mayor demanda de educación e información. A finales de siglo muchos países decretaron la enseñanza primaria obligatoria. Los diputados representaron los intereses de la burguesía volviéndose el liberalismo más moderado, se cambió el sistema de elecciones y los liberales pasaron a llamarse demócratas por defender el sufragio universal aunque no se incluyera el voto femenino. Estados unidos: en la segunda mitad del siglo XIX llegaron a EE.UU un gran número de emigrantes europeos, encontraron un país dinámicos con 2 grandes partidos los republicanos y los demócratas, con elecciones cada 4 años, también había gran libertad individual.

La gran avalancha de emigrantes provocó graves problemas sanitarios y de orden público. Los emigrantes se agruparon en nuevos barrios,

Por su parte los esclavos del sur aunque tuvieron que admitir la libertad de los esclavos los limitaron y les suprimieron el derecho al voto a los ciudadanos de color. La epoca victoriana de Gran Bretaña: en la mayor parte del siglo XIX reino la reina Victoria en Gran Bretaña, con una monarquía parlamentaria en la que se turnaron en el poder 2 partidos los conservadores y los liberales,

Gran parte del éxito de la política estuvo en la reforma de las leyes en favor de la democracia, con la creación de un sufragio universal. La tercera república francesa: en 1871 se produjo una gran convulsión revolucionaria con la Comuna de París en la que hubo miles de muertos. Una vez superada esta crisis se instauró un régimen democrático republicano, se asentó definitivamente el poder civil. Países europeos no democráticos: en los países del este de Europa la evolución hacia la democracia fue mucho menor, el imperio alemán y el imperio austriaco crearon parlamentos con diferentes nombres, 8el Reichstag y la dieta respectivamente) tenían sistemas políticos autoritarios.

Alemania y Austria adquirieron un gran desarrollo económico y cultural, la administración estatal y la industrialización situaron a Alemania en el primer nivel mundial. Austria por su parte se convirtió en un gran centro cultural aunque tenía el problema de la diversidad de lenguas y etnias. Los imperios coloniales: en el último tercio del siglo XIX los principales estados europeos extendieron su dominio a todo el mundo, una gran cantidad de territorios pasó a depender de los países europeos, África fue el principal objetivo de esta expansión europea conocida con el nombre de imperialismo. Causas del imperialismo:

El desarrollo de la industrialización necesito de nuevas materias primas El gran aumento de la población europea estimulo la emigración Los países industrializados establecieron una rivalidad y competencia entre las potencias

europeas.

Page 2: 4º Eso Sociales Tema 6 Democracia e Imperialismo Monjas

También hubo factores ideológicos y culturales

Territorios coloniales. La situación de cada continente era diferente por lo que la acción imperialista se adaptó a las circunstancias de cada uno.

África: se organizó la conferencia de Berlín para el reparto de África, Francia dominó el Sahara y los países limítrofes, Portugal dominaba el interior de los puertos de su antiguo imperio colonial. Mientras el imperio británico pretendía establecerse desde Egipto hasta El Cabo.

Asia: los británicos se apoderaron de la India, mientras Francia se quedó con Indochina e Indonesia fue para Portugal.

China siguió siendo independiente aunque tuvo que ceder el control de sus minas y admitir el reparto de zonas de influencia comercial extranjera. Los británicos se aprovecharon del consumo de agua y esto provoco las llamadas guerras del opio, ganaron los británicos y se quedaron con el control de Hong Kong

América: los EE.UU eran en teoría antiimperialistas pero la expansión de sus intereses les llevó a intervenir en Sudamérica, Cuba y Filipinas.

Tipos de gobiernos coloniales:

Colonias: territorios donde el poder local permitió el poder de los países en todos sus aspectos.

Protectorados: territorios en los que la metrópoli decidió no inmiscuirse en los asuntos locales dirigiendo solamente la explotación económica

Dominios: territorios del imperio británico que fueron ocupados por población europea tenían gran autonomía e instituciones propias.

Consecuencias del imperialismo:

El reparto del mundo especialmente de África, se hizo más en función de los intereses de las potencias que de las características locales,

Hubo una división en la producción internacional de bienes Se alteró gravemente la estructura social de las poblaciones indígenas La influencia europea fue beneficiosa en algunos aspectos como las mejoras médicas y

sanitarias que llevaron a cabo.

Las relaciones internacionales, Bismarck y la paz armada: a finales de siglo hubo una gran tensión en las relaciones internacionales motivadas por el expansionismo territorial, Bismarck, canciller alemán, para mantener aislada a Francia diseño un complicado sistema de alianzas.

Tras la desaparición de Bismarck se formaron 2 bloques, la triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia) y la triple Entente (Rusia, Francia y Gran Bretaña)

La tensión entre estos países aumentaba y cada uno aprovecho para equiparse militarmente este proceso se conoce con el nombre de paz armada.

Como consecuencia de los sistemas Bismarckianos se crearon dos frentes de gran tensión,

Page 3: 4º Eso Sociales Tema 6 Democracia e Imperialismo Monjas

Francia y Alemania estuvieron a punto de entrar en guerra por el control de Marruecos Se iniciaron 2 guerras en los Balcanes.

La cultura y la ciencia a finales del siglo XIX:

Corrientes de pensamiento: o El positivismo: fue una teoría filosófica que negaba cualquier aspecto de la realidad

que no pudiera demostrarse por la experiencia. o El utilitarismo: juzgaba la cultura y la conducta humana en función de la utilidad que

producía a la sociedad. o El marxismo: afirmaba que la religión y la cultura eran superestructuras creadas por

las clases dominantes para justificar su dominio. o La teoría de la evolución: algunas interpretaciones afirmaban que la selección

natural creaba la división del mundo entre razas superiores e inferiores. El desarrollo científico: hubo una segunda revolución científica y las causas fueron:

o Se crearon centros educativos, universidades, sociedades científicas y centros de investigación.

o El prestigio académico fue un signo de prestigio social. o El experimentalismo siempre con ganas de nuevos descubrimientos y novedosas

técnicas. o El conocimiento de nuevas regiones del planeta. o La secularización de la sociedad.

Campos de la ciencia: la ciencia moderna se extendió a múltiples campos, pero se desarrollaron más:

o La física: Haxwell unificó de forma matemática la electricidad y el magnetismo, y abrió el camino para el descubrimiento de los rayos X

o La biología: Pasteur estudio los microorganismos y Darwin la evolucióno Las ciencias sociales: surgieron como una aplicación del método científico

El arte: los principales movimientos artísticos fueron: o El realismo: pretendía una representación objetiva de la realidad. o El naturalismo: describió los aspectos más duros y sórdidos de la realidad social.o El impresionismo se preocupa por los aspectos que mantienen la realidad como

cambiante y fugaz. Los principales pintores impresionistas fueron: Monet, Renoir y Pisarro.