4. unidad didactica sugerentei (1)

11
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 MARZO 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución Educativa : ---------------- 1.2 Grado : 2° 2. NOMBRE DE LA UNIDAD : “Conocemos y valoramos el consumo de los productos lácteos” 3. SITUACION SIGNIFICATIVA : En la provincia de Huaytará se observa que en esta época se incrementa significativamente la producción de leche, elaborando queso, mantequilla, yogurt, etc., estos productos son destinados en su mayoría para la venta, resultando su consumo en un mínimo porcentaje por los estudiantes, dándole la importancia a la compra y consumo de productos industrializados, por lo que la institución educativa tiene como reto atender este problema mediante la difusión y promoción del valor nutritivo de los productos lácteos. 4. DURACIÓN : Inicio: 10 de marzo Término: 11 de abril Total: 25 días

Upload: helmer-del-pozo-cruz

Post on 03-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

PARA PROGRMACION CURRICULAR

TRANSCRIPT

Page 1: 4. Unidad Didactica SugerenteI (1)

PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

MARZO1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Institución Educativa : ----------------1.2 Grado : 2°

2. NOMBRE DE LA UNIDAD :

“Conocemos y valoramos el consumo de los productos lácteos”

3. SITUACION SIGNIFICATIVA : En la provincia de Huaytará se observa que en esta época se incrementa significativamente la producción de leche, elaborando queso, mantequilla, yogurt, etc., estos productos son destinados en su mayoría para la venta, resultando su consumo en un mínimo porcentaje por los estudiantes, dándole la importancia a la compra y consumo de productos industrializados, por lo que la institución educativa tiene como reto atender este problema mediante la difusión y promoción del valor nutritivo de los productos lácteos.

4. DURACIÓN : Inicio: 10 de marzo Término: 11 de abril Total: 25 días

Page 2: 4. Unidad Didactica SugerenteI (1)

5. SELECCIÓN DE ÁREAS, COMPETENCIA, CAPACIDADES E INDICADORES DE LOGRO:

ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE LOGROSINST. DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO ACTITUD

MA

TEM

ÁTI

CA

Números y Operaciones

Resuelve situacionesproblemáticas de contexto real y matemático queimplican la construccióndel significado y uso de los números y sus operaciones, empleando diversasestrategias de solución,justificando y valorando sus procedimientos y resultados

MatematizaComunicaRepresenta situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.Elabora diversas estrategias para resolver problemas haciendo uso de los patrones, relaciones y funciones.Utiliza expresionessimbólicas,técnicas y formalesde los númerosy las operacionesen la resoluciónde problemasArgumenta el uso de patrones, relaciones y funciones.

Describe situaciones cotidianas que impliquen clasificar objetos de acuerdo a dos criterios, formando clases y subclases.

Expresa con material concreto, dibujos, gráficos y tablas de doble entrada la clasificación de objetos de acuerdo a uno y dos criterios a partir de situaciones cotidianas.

Estima la masa de los productos derivados de la leche (mayor o menor cantidad de masa) utilizando instrumentos de medición, a partir de situaciones cotidianas.

Formula el enunciado de problemas cotidianos queimplican acciones de agregar- quitar,cantidades hasta 20, con soporte de material concreto y gráfico.

Comprueba y explica los procedimientos usados al resolver problemas de contexto cotidiano (1,2; comparación e igualación) con números naturales hasta 20, con apoyo de material concreto o gráfico.

Lista de Cotejo

Ficha de Observación

Lista de Cotejo

ÁREA DOMINIO - COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADORES DE LOGROS

INST. DE EVALUACIÓN

Page 3: 4. Unidad Didactica SugerenteI (1)

CO

MU

NI

CA

CIÓ

N Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos

Se apropia del sistema de escritura. Reconoce el uso social de textos

discontinuos (etiquetas, carteles, Ficha de observación.

Page 4: 4. Unidad Didactica SugerenteI (1)

en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario

Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

Reorganiza la información de diversos tipos de texto.

Adecúa eficazmente su texto oral a la situación comunicativa, y a su propósito.

Aplica variados recursosexpresivos según supropósito y las distintassituaciones comunicativas.

Interactúa manteniendoel hilo temático yadaptándose a las necesidades de la interacción.

Se apropia del sistema de escritura.

Planifica la producción de diversos tipos de texto

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Reflexiona sobre el

etc.), que forman parte de su entorno cotidiano.

Reconoce la estructura externa de diversos tipos de textos (título, ingredientes y preparación en la receta, etcétera)

Dice, con sus propias palabras, el contenido de un texto informativo e instructivo de estructura simple con imágenes y sin ellas, que lee de forma autónoma.

Adapta, según normas culturales, su texto oral al oyente, de acuerdo a informaciones adquiridas.

Complementa su texto oral con gestos adecuados a sus normas culturales.

Interviene para responder preguntas en forma pertinente.

Selecciona, de manera autónoma desde sus saberes previos, el destinatario, tema y propósito de la carta que escribirá.

Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo en

Page 5: 4. Unidad Didactica SugerenteI (1)

ÁREA DOMINIO – COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADORES

INST. DE EVALUACIÓNC

IEN

CIA

Y A

MB

IEN

TE

Cuerpo humano y Conservación de la salud.Identifica las diversaspartes del cuerpohumano y su funcionamiento,desarrollandohábitos de cuidadopara conservar la salud.

.Clasifica los alimentos en grupos, según necesidades: para crecer, energéticos ricos en vitaminas, para fortalecer huesos y músculos.

Tecnología y salud• Los alimentos, para fortalecer huesos y músculos (leche y derivados).

Toma decisiones para dar prioridad a una alimentación saludable.

Reconoce el valor nutritivo de la leche.Identifica los alimentos derivados de la leche.

ÁREA DOMINIO - COMPETENCIAS CAPACIDADES

INST. DE EVALUACIÓN

CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADORES

PER

SON

AL

SOC

IAL

Delibera sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común.

Asume una posiciónsobre un asunto público y la sustenta de forma razonada.

. Identifica algunas de las ventajas y desventajas de las diversas opiniones sobre el valor proteico de la leche que involucra a todos los miembros del aula.

Page 6: 4. Unidad Didactica SugerenteI (1)

6. CONOCIMIENTO (CAMPO TEMÁTICO) Alimentación Saludable Valor Nutritivo de los alimentos Productos industrializados Redacción de textos Medidas usuales

7. PREVISIÓN DE LAS SECUENCIAS DIDÄCTICAS:

Actividades deAprendizaje

¿Qué vamos hacer?

Secuencia Didáctica¿Cómo lo voy hacer?

Medios y Materiales¿Conque lo voy hacer? Tiempo

Visita al establo de “Don Juan”

Elaboramos una Carta a “Don Juan” para visitar su establo. Acordamos normas de convivencia para la visita al establo. Graficamos el croquis para desplazarnos al establo. Elaboramos una ficha de encuesta sobre diversas

actividades que realizar don Juan en su establo. Aplicamos la ficha de encuesta en nuestra visita

Sistematizamos la información recogida en cuadros de doble entrada.

Cuaderno de trabajo de Comunicación del MED 2° G pag. N°……Cuaderno de trabajo deMatemática del MED del 2° G pag N°….PapelógrafoPlumonesCinta Mask.Papel bonTexto de consultaHoja de guía.

10 al 14 /03

Investigamos sobre el valor nutritivo de la leche.

Representamos lo relevante de la visita realizada al establo través del dibujo.

Socializan los dibujos realizados y reflexionan a partir de ellos. Nos informamos sobre el valor nutritivo de la leche dialogando con la

nutricionista y otras fuentes de información.

Elaboramos gráficos de barras sobre la información encontrada y lo problematiza.

Presenta sus conclusiones de manera creativa. Elaboramos un informe y concluimos con los resultados de la

investigación.

Cuaderno de trabajo deMatemática del MED del 2° G pag N°….Papel bonColores PlumonesPapelógrafoCinta Mask.CuadernoLápizBorrador

Page 7: 4. Unidad Didactica SugerenteI (1)

Texto de consultaHoja de guía.Hoja Texto.

Clasificamos los productos derivados de la leche.

Visitamos al Centro de Producción de Lácteos de la comunidad y realizamos un listado de los productos derivados de la leche.

Formulamos y resolvemos situaciones problemáticas con la información recogida.

Elaboramos un texto instructivo sobre la elaboración del queso artesanal y queso mejorado.

Socializa sus conclusiones de manera creativa: organizadores visuales.

CuadernoLápizBorradorCuaderno de trabajo deMatemática del MED del 2° G pag N°….Hoja de GuíaHoja de texto

Difundimos las bondades de los productos lácteos.

Recordamos las ventajas y derivados de consumir productos derivados de la leche y lo presentamos en dibujos, frases u otros

Elaboramos carteles sobre el valor nutritivo de los alimentos lácteos sensibilizando a la comunidad para su consumo.

Identificamos lugares donde podemos pegar nuestros carteles y lo representamos en mapas.

Salimos y pegamos nuestros carteles.

CartulinaPlumonesColoresCuadernoLápizBorrador

Consumimos alimentos utilizando la leche.

Elaboramos un presupuesto para preparar las recetas. Elaboramos recetas de comidas y otros, teniendo como

ingrediente principal la leche. Utilizamos las medidas de volumen en la preparación de los

alimentos. Preparamos nuestras loncheras saludables utilizando las

recetas. Presentamos y exponemos platos preparados en base a leche.

Hoja de GuíaHoja de textoKit de medidasIngredientesPapelógrafoCinta Mask.

8. OBSERVACIONES:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

…………………………., MARZO DEL 2014.