4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv

7
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL COMITÉ REVISION DE CURRICULO DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 199 de 267 DESCRIPTOR UC EL COMPLEJO A ESCALA URBANA UN ENFOQUE TRANSDISCIPLINARIO, COLECTIVO Y SUSTENTABLE DEL DISEÑO – DISEÑO IV DESCRIPCIÓN En esta uc el estudiante tendrá las herramientas necesarias para plasmar en espacios habitables los significados construidos por agentes de diseño provenientes de múltiples ámbitos. Se recomienda que el diseño a realizar esté contextualizado en función de necesidades de instituciones reales, a fin de incorporar a los miembros de las mismas en el proceso de diseño. Se estimula la participación de estudiantes de otros programas de formación de modo de articular múltiples saberes en la construcción de la experiencia. JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL Esta unidad perteneciente al eje de diseño y de profesionalización significa para el estudiante el reconocimiento de todas las habilidades y destrezas adquiridas durante su avance en el programa de grado. En ésta el estudiante deberá demostrar su capacidad para desempeñarse en el campo institucional afrontando retos de complejidad de planificación y diseño, demostrando además su habilidad de desempeño y manejo de equipo transdisciplinario. Esta unidad en fusión con proyecto IV, es un requerimiento a ser presentado y defendido como trabajo de grado para optar el título de arquitecto. Lograr la interacción ubv – entes institucionales – estudiantes, mediante el desarrollo de diseños dirigidos a solventar necesidades reales de la colectividad y contemplados en planes, proyectos y propuestas desarrollados por entes, y así lograr la incorporación de las instituciones. CRÉDITOS EJE COMPONENTE DE FORMACIÓN TRAYECTO-TRAMO HORAS SEMANALES PERFIL DEL PROFESOR 8 Profesional Diseño 4-1 y 4-2 8 Arquitecto (Auxiliar Ingeniero Civil, Lic. En Ecología u Otro Similar)

Upload: planarqubvbolivar

Post on 16-Feb-2017

68 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 199 de 267

DESCRIPTOR

UC EL COMPLEJO A ESCALA URBANA UN ENFOQUE TRANSDISCIPL INARIO, COLECTIVO Y SUSTENTABLE DEL DISEÑO – DISEÑO IV

DESCRIPCIÓN

En esta uc el estudiante tendrá las herramientas necesarias para plasmar en espacios habitables los significados construidos por agentes de diseño provenientes de múltiples ámbitos. Se recomienda que el diseño a realizar esté contextualizado en función de necesidades de instituciones reales, a fin de incorporar a los miembros de las mismas en el proceso de diseño. Se estimula la participación de estudiantes de otros programas de formación de modo de articular múltiples saberes en la construcción de la experiencia.

JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL

Esta unidad perteneciente al eje de diseño y de profesionalización significa para el estudiante el reconocimiento de todas las habilidades y destrezas adquiridas durante su avance en el programa de grado. En ésta el estudiante deberá demostrar su capacidad para desempeñarse en el campo institucional afrontando retos de complejidad de planificación y diseño, demostrando además su habilidad de desempeño y manejo de equipo transdisciplinario. Esta unidad en fusión con proyecto IV, es un requerimiento a ser presentado y defendido como trabajo de grado para optar el título de arquitecto.

Lograr la interacción ubv – entes institucionales – estudiantes, mediante el desarrollo de diseños dirigidos a solventar necesidades reales de la colectividad y contemplados en planes, proyectos y propuestas desarrollados por entes, y así lograr la incorporación de las instituciones.

CRÉDITOS EJE COMPONENTE DE

FORMACIÓN TRAYECTO-TRAMO HORAS SEMANALES PERFIL DEL PROFESOR

8 Profesional Diseño 4-1 y 4-2 8 Arquitecto (Auxiliar

Ingeniero Civil, Lic. En Ecología u Otro Similar)

Page 2: 4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 200 de 267

EL COMPLEJO A ESCALA URBANA UN ENFOQUE TRANSDISCIPL INARIO, COLECTIVO Y SUSTENTABLE DEL DISEÑO

OBJETIVO ESPECÍFICO

1.- Extraer las opciones arquitectónicas relacionados con la planificación de centros urbanos, plasmadas en los planes, ordenanzas, proyectos y propuestas institucionales.

TRAYECTO TRAMO SESIONES

4 1

CONTENIDOS TEMARIO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES • Edificaciones de interés colectivo. • Aspectos de los edificaciones según su inclusión en los planes de la nación:

Finalidad Áreas Análisis Objetivos Alcance Organismos Encargados Actuaciones Urbanísticas

• Define el concepto de edificaciones de interés colectivo dentro del ámbito de la ciudad, nacional e internacional • Conoce el plan de nación , dirigido al ámbito de infraestructuras y construcción • Identificación y caracterización de problemas técnicos, ecológicos, sociales y políticos en la construcción y reacondicionamiento de espacios públicos a escala urbana.

• Interpreta el plan nacional como proyecto direccional de las localidades a ser puesto en práctica en las propuestas regionales • Revisa el desarrollo de la ciudad a partir de los planes existentes

• Reconoce en el plan de la nación un instrumento directriz de planificación y organización del ámbito urbano general • Reacciona respecto a la evolución de la ciudad a partir de la planificación existente

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS

1 Construcción de esquemas relacionados con el desarrollo físico constructivo (infraestructura – superestructura) de la nación

2 Determina edificaciones de interés colectivo dentro de un ámbito de ciudad

Page 3: 4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 201 de 267

EL COMPLEJO A ESCALA URBANA UN ENFOQUE TRANSDISCIPL INARIO, COLECTIVO Y SUSTENTABLE DEL DISEÑO

OBJETIVO ESPECÍFICO

2.- Aplicar nociones o principios establecidos en documentos regionales en propuestas de interés colectivo

TRAYECTO TRAMO SESIONES

4 1

CONTENIDOS TEMARIO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES • Elementos del Diseño aplicados a un entorno construido. • Variables Terreno o topografía, Ambientales Orientación • Actividades que se genera en un espacio arquitectónico determinado.

Espacios requeridos en un espacio arquitectónico

Estudio de áreas Relación de espacios. • Describe y realiza los planos requeridos para la presentación de Proyectos.

Planta de techo Planta de distribución Fachadas Cortes y detalles Esquema estructural

• Describe proyectos planificados a nivel nacional y regional • Planificación, gestión, evaluación y seguimiento de proyectos a escala urbana.

• Elabora propuesta de proyectos organizados a partir de la planificación institucional y el aporte participativo • Construcción de esquemas explicativos de la función, objetivos, finalidad y meta propuestos de las instituciones nacionales y regionales vinculados a infraestructuras, superestructuras, para dar cumplimiento a las metas del milenio

• Se preocupa por comprender la planificación como una necesidad de proyecto institucional, de estado y del colectivo

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS

1 Construcción de esquemas. 2 Realiza propuestas de trama. 3 Realiza propuestas de usos. 4 Realiza propuestas de planificación y reglamentación. 5 Realiza propuestas de equipamiento y mobiliario.

Page 4: 4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 202 de 267

EL COMPLEJO A ESCALA URBANA UN ENFOQUE TRANSDISCIPL INARIO, COLECTIVO Y SUSTENTABLE DEL DISEÑO

OBJETIVO ESPECÍFICO

3.-Construir junto con la institución o ente público, los criterios de diseño fundamentados para un proceso de diseño adecuado según las normativas

TRAYECTO TRAMO SESIONES

4 1

CONTENIDOS TEMARIO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES • Concepto generador • Criterios establecidos por entes institucionales • Actividades que se genera en un espacio arquitectónico determinado

Espacios requeridos en un espacio arquitectónico

Estudio de áreas Relación de espacios. Zonificación • Realiza los planos requeridos para la presentación de Proyectos.

Planta de techo Planta de distribución Fachadas Cortes y detalles Esquema estructural

• Conoce bases conceptuales de procesos de diseño. • Identifica criterios a seguir en el diseño.

• Maneja herramientas de proceso de diseño. • Planifica junto con las instituciones criterios de diseño de interés colectivo.

• Se preocupe por elaborar el proceso de diseño abarcando aspectos reglamentarios, ambientales, funcionales, espaciales, contextuales, tecnológicos y constructivos

• Es consciente de la importancia de diseña en base a criterios establecidos.

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS

1 Criterios de diseño 2 Proceso de diseño 3 Maqueta volumétrica del entorno.

Page 5: 4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 203 de 267

EL COMPLEJO A ESCALA URBANA UN ENFOQUE TRANSDISCIPL INARIO, COLECTIVO Y SUSTENTABLE DEL DISEÑO

OBJETIVO ESPECÍFICO

4.-Proyectar diseños de interés institucional dirigidos al colectivo y de esa manera solventar sus problemáticas a nivel urbano.

TRAYECTO TRAMO SESIONES

4 2

CONTENIDOS TEMARIO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES • Concepto generador • Actividades que se genera en un espacio arquitectónico determinado

Espacios requeridos en un espacio arquitectónico, Estudio de áreas, Relación de espacios, Zonificación

• Propiedad Visuales de la Forma Tamaño, Contorno, Color, Posición,

Orientación • Realiza los planos requeridos para la presentación de Proyectos.

Planta de conjunto Planta de techo Estructura Planta estructural acotada Planta de distribución Fachadas Cortes y detalles. Sistema de Aguas Blancas Sistema de Aguas Negras Sistemas Eléctricos Maquetas y Planos Planos de acabados Presupuestos de obra estimado Proyecto financiero Propuestas viables de desarrollo

• Planifica anteproyecto de arquitectura a partir del proceso y de los criterios establecidos • Conoce pautas de presentación de proyectos en calidad de ejecución de proyectos de arquitectura, estructura, instalaciones sanitarias, electricidad, mecánicas • Evaluación de materiales disponibles en el sitio, proyectos por la normativa que le corresponda y los instrumentos crediticios existentes • Desarrolla propuestas viables para generar los cambios necesarios en el sistema productivo del espacio estudiado

• Elabora el anteproyecto de arquitectura siguiendo requerimientos establecidos para el diseño • Demuestra conocimientos en la elaboración de proyectos para ser ejecutados

• Se preocupa por cumplir los requerimientos previos establecidos en el anteproyecto a presentar • Es consciente de la importancia de elaborar el proyecto a ser ejecutado por la institución y de interés colectivo

ESTRATEGIAS DE EVALUACION SUGERIDAS

1 Definición de anteproyecto

2 Vinculación con concepto generador

3 Elabora el Proyecto arquitectura

4 Define el Proyecto estructura

5 Define el Proyecto instalaciones /AB-AN-ALl

6 Define el Proyecto mecánicas (a.a. – ascensor – escaleras)

7 Elabora la Memoria descriptiva de arquitectura

8 Elabora la Maqueta detallada de la edificación

Page 6: 4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 204 de 267

BIBLIOGRAFÍA

Allaby, M. La Casa Ecológica. Ed. Mandala, Madrid. 1994.

Anteproyecto De Ordenanza Para La Protección Del Ambiente.

Arte De Proyectar En Arquitectura, Ernest Neufert, 14 Edición, Editorial Gustavo Gili, S.A. – Barcelona, España

Bazant Jan, Manual De Criterios De Diseño Urbano, Editorial Trillas México 1990

Boockchin, Murray , Hacia Una Sociedad Ecológica. Gustavo Gili, Barcelona, 1984.

Bookchin, Murray, The Modern Crisis. New Society, 1986.

Camous, Roger; El Hábitat Bioclimático, De La Concepción A La Construcción, Gg/ México, Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona, 1986.

Constitución De La República Bolivariana De Venezuela

Dominique Gauzin-Müller, Arquitectura Ecológica. 29 Ejemplos Europeos Gg. 288 Pp

Evia, Graciela Y Gudynas, Eduardo (1993) Ecología Social. Manual De Metodologías Para Educadores Populares.Editorial Popular, Caracas/Buenos Aires/Madrid.

Flores Alé, Vicente, Construcción Y Medio Ambiente, Edición Fundación Cultural Del Colegio Oficial De Aparejadores Y Arquitectos Técnicos De Sevilla

Gudynas, Eduardo Y Santandreu, Alain (1998) Ciudadanía En Movimiento. Participación Y Conflictos Ambientales. Ediciones Trilce/Claes/Fundación Friedrich Ebert Tten Uruguay, Montevideo.

Ley Orgánica Del Ambiente

Ley Orgánica De Ordenación Urbanística

Ley Orgánica De Régimen Municipal

Page 7: 4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG ARQUITECTURA - COORD. NACIONAL

COMITÉ REVISION DE CURRICULO

DERECHO DE AUTOR DE LA PROPUESTA (ARQ. SHERLACK TROYA) USO SOLO PARA LA UBV hoja 205 de 267

Ley Orgánica De Prevención

Normas Covenin, 810 – 1998, Medios De Escape

Olgyay, Victor; Arquitectura Bioclimática Manual De Diseño Bioclimático Para Arquitectos Y Urbanistas.Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona, 1998.

Ordenanzas Urbanas Del Municipio Heres 1973, Alcaldía De Heres

Ordenanza Sobre Centro Histórico De Ciudad Bolívar, 1988, Dirección De Patrimonio

Ortiz, Pablo (2003) Guía Metodológica Para La Gestión Participativa De Conflictos Socioambientales. Ediciones Abya-Yala, Quito, Ecuador.

Plan De Desarrollo Urbano Local, Ciudad Bolívar (En Discusión) Minfra

Roger Camous, Donald Watson, El Hábitat Bioclimático. De La Concepción A La Construcción. Editorial Gustavo Gili. Colección Alternativas. Barcelona 1986

Sallán, J. (Sin Fecha) Ecología Escolar: Arquitectura Y Mobiliario. [Homepage]. Consultado El Día 18 De Noviembre De 2003 De World Wide Web: Http://Www.Indexnet.Santillana.Es/Rcs/_Archivos/Infantil/Baulrecursos/Propuestas/Ecoescolar.Pdf

Serra, R., Clima, Lugar Y Arquitectura. Manual De Diseño Bioclimàtico. Edita: Secretaría General Técnica Del Ciemat. 1989. España.

Urdaneta Finucci, Enrique; "Hábitat Para Todos" Vivienda Progresiva De Unidades Básicas Ampliables Y Preservación Ecológica Urbana, Fundación De La Vivienda Popular, Consejo Nacional De La Vivienda, Caracas-Venezuela 1994.

Wilhide, Elizabeth, Diseño, Interiorismo Y Decoración Respetuosa Con El Medio Ambiente Edita: Blume, Barcelona