document39

1
45, por usar ropa indebida. Cabe aclarar que no todas son prostitutas, hay chicas trabajando en la Municipalidad, en ámbitos de gobierno. Hay que cambiar eso, porque seguro si cerrás los ojos vas a imaginarte a una rubia, con barba, drogada, con brillo, etcétera, y no es así. -Mencionaste el artículo 45. ¿Crees que éste le da más poder a la Policía, para detener a quién le parezca? -LC: Debe ser modificado. En todo el país se debe cambiar el Código de Faltas. Si se detiene a una mujer trans por usar ropa que no se debe ¿Qué significa el DNI?. Además hay que acabar con el término “travesti”, hoy por hoy somos “mujeres trans”. Tenés que estar a merced de Dios para ver si te toca un policía con “buena onda”, para que no te moleste. Si sucede lo contrario, en algún momento te va a llevar por cualquier motivo. -¿Les ofrecen plata? -LC: Muchas fueron víctimas de extorsión. Si no tenías efectivo debías pagar tu libertad con sexo. Pero es un sector, no toda la Policía es igual. -¿De los clientes, que podés decirme? -LC: Sin prostitución no hay cliente. Se vive de él, ya que nos satisface económicamente. Los hay de todo tipo: casados; solteros, y te piden distintas cosas. -En cuanto a las Enfermedades de Transmisión Sexual, VIH por ejemplo, ¿Te realizás chequeos con frecuencia? ¿Te produce temor algún posible contagio? -LC: Nunca tuve miedo. Sí, tengo un control. Vivimos tantas cosas que ya no existe temor. Si tuviera o no, el SIDA es una enfermedad más. En la vida te podés enfermar de cualquier cosa, cáncer, neumonía. Los análisis no me producen pudor, los tomo como algo natural. El cuidado personal debe ser constante. Las que menos padecen dicha enfermedad, somos nosotras. -¿Qué hizo, o permitió, que dejaras el trabajo sexual? -LC: Trabajé durante cinco años. Salí muy despacio y por convicción propia. Por querer superarme y tener algo. -Sé que tenés tu DNI, como resultado de la sanción de la Ley de Identidad de Género. ¿Cómo fue ese proceso? -LC: El trámite duró un mes. Viajé a Misiones, hice impacto de visibilidad con la prensa, para que lo vieran otras compañeras y se animen. Fue simple, elegí los nombres y realmente estoy muy contenta, se sienten muchas cosas, una mezcla de sentimientos. Si bien un DNI, no me brinda la llave del Mundo, me cambia la vida. Ahora el médico verá sólo mis datos en el documento, no si tengo pene o vagina. Me siento parte de la sociedad, vivo en Argentina y mi país lo reconoce. -¿Qué es el Nuevo Movimiento de Mujeres Trans? -LC: Es una organización independiente de los gobiernos, que trabaja en red y hace todo a pulmón. Sí articulamos con otros movimientos y trabajamos en conjunto. Durante cuatro años milité en ATTTA y ejercí la prostitución a la vez. Llegamos al Movimiento, porque vamos mutando, nos dividimos en distintos grupos, siempre para sumar. ¿Qué visión de futuro tenés? -LC: Personalmente, conseguir un trabajo, ya que lo anhelo desde hace tiempo. Quiero continuar haciendo cosas, capacitaciones, siempre relacionado a los derechos. A nivel social, con la organización, generar nuevas militantes, no sólo trans. -¿Un mensaje para el lector de la revista? -LC: Les diría que busquen la mayor cantidad de información posible para adquirir conocimientos. Pregunten, cuestionen, pero no discriminen. La gente discrimina porque no sabe. Cuando se conoce, aún el que no está de acuerdo, termina aceptando. Para los periodistas es igual, un comunicador bien informado y que conoce del tema, podrá hablar de lo que sucede desde el lugar de esos conocimientos. Con estas últimas palabras llegaba a su fin el encuentro, poco antes de que comenzara a caer la lluvia, que había amenazado con volver tormentosa la tarde desde un principio. 39

Upload: lucrecia-fernandez

Post on 23-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Document39

45, por usar ropa indebida.Cabe aclarar que no todas son prostitutas, hay chicas trabajando en la Municipalidad, en ámbitos de gobierno. Hay que cambiar eso, porque seguro si cerrás los ojos vas a imaginarte a una rubia, con barba, drogada, con brillo, etcétera, y no es así.

-Mencionaste el artículo 45. ¿Crees que éste le da más poder a la Policía, para detener a quién le parezca?-LC: Debe ser modificado. En todo el país se debe cambiar el Código de Faltas. Si se detiene a una mujer trans por usar ropa que no se debe ¿Qué significa el DNI?. Además hay que acabar con el término “travesti”, hoy por hoy somos “mujeres trans”.Tenés que estar a merced de Dios para ver si te toca un policía con “buena onda”, para que no te moleste. Si sucede lo contrario, en algún momento te va a llevar por cualquier motivo.

-¿Les ofrecen plata? -LC: Muchas fueron víctimas de extorsión. Si no tenías efectivo debías pagar tu libertad con sexo. Pero es un sector, no toda la Policía es igual.

-¿De los clientes, que podés decirme?-LC: Sin prostitución no hay cliente. Se vive de él, ya que nos satisface económicamente. Los hay de todo tipo: casados; solteros, y te piden distintas cosas.

-En cuanto a las Enfermedades de Transmisión Sexual, VIH por ejemplo, ¿Te realizás chequeos con frecuencia? ¿Te produce temor algún posible contagio?-LC: Nunca tuve miedo. Sí, tengo un control. Vivimos tantas cosas que ya no existe temor. Si tuviera o no, el SIDA es una enfermedad más. En la vida te podés enfermar de cualquier cosa, cáncer, neumonía.Los análisis no me producen pudor, los tomo como algo natural. El cuidado personal debe ser constante. Las que menos padecen dicha enfermedad, somos nosotras.

-¿Qué hizo, o permitió, que dejaras el trabajo sexual?

-LC: Trabajé durante cinco años. Salí muy despacio y por convicción propia. Por querer superarme y tener algo.

-Sé que tenés tu DNI, como resultado de la sanción de la Ley de Identidad de Género. ¿Cómo fue ese proceso?-LC: El trámite duró un mes. Viajé a Misiones, hice impacto de visibilidad con la prensa, para que lo vieran otras compañeras y se animen. Fue simple, elegí los nombres y realmente estoy muy contenta, se sienten muchas cosas, una mezcla de sentimientos. Si bien un DNI, no me brinda la llave del Mundo, me cambia la vida. Ahora el médico verá sólo mis datos en el documento, no si tengo pene o vagina. Me siento parte de la sociedad, vivo en Argentina y mi país lo reconoce.

-¿Qué es el Nuevo Movimiento de Mujeres Trans? -LC: Es una organización independiente de los gobiernos, que trabaja en red y hace todo a pulmón. Sí articulamos con otros movimientos y trabajamos en conjunto. Durante cuatro años milité en ATTTA y ejercí la prostitución a la vez.Llegamos al Movimiento, porque vamos mutando, nos dividimos en distintos grupos, siempre para sumar.

¿Qué visión de futuro tenés?-LC: Personalmente, conseguir un trabajo, ya que lo anhelo desde hace tiempo. Quiero continuar haciendo cosas, capacitaciones, siempre relacionado a los derechos.A nivel social, con la organización, generar nuevas militantes, no sólo trans.-¿Un mensaje para el lector de la revista?-LC: Les diría que busquen la mayor cantidad de información posible para adquirir conocimientos. Pregunten, cuestionen, pero no discriminen. La gente discrimina porque no sabe. Cuando se conoce, aún el que no está de acuerdo, termina aceptando.Para los periodistas es igual, un comunicador bien informado y que conoce del tema, podrá hablar de lo que sucede desde el lugar de esos conocimientos.Con estas últimas palabras llegaba a su fin el encuentro, poco antes de que comenzara a caer la lluvia, que había amenazado con volver tormentosa la tarde desde un principio.

39