coyuntura 39

56
coyuntura comercial NOVIEMBRE DE 2009 Publicación Económica y de Negocios de FENALCO ANTIOQUIA ISSN 0123-5753 39 39 25 Indicadores de la actividad inmobiliaria y de los bienes durables La reacción del consumidor y el comercio minorista Recuperación en 2010 con desempleo creciente Editorial ¡Vientos de recesión se acercaron a la economía colombiana! Empleo, máxima preocupación en la coyuntura actual Pág. Pág. 16 4 2 Pág. Pág. Pág.

Upload: fenalco-antioquia

Post on 13-Apr-2017

133 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coyuntura 39

coyunturacomercial

NO

VIE

MB

RE

DE

2009

P u b l i c a c i ó n E c o n ó m i c a y d e N e g o c i o s d e F E N A LCO A N T I O Q U I A I S S N 0 1 2 3 - 5 7 5 3

39

39

25

Indicadores de la actividad inmobiliaria y de los bienes durables

La reacción del consumidory el comercio minorista

Recuperación en 2010 con desempleo creciente

Editorial¡Vientos de recesión se acercaron a la economía colombiana!

Empleo, máxima preocupación en la coyuntura actual

Pág.

Pág.

16

4

2

Pág.

Pág.

Pág.

Page 2: Coyuntura 39

2

Sólo a dos meses del cierre de 2009, hay un cierto consenso en que habrá una leve recuperación al finalizar el año que permitirá un crecimiento positivo en 2010, y que el año en curso será de poca expansión y de mucho ajuste en los distintos sectores empresariales.

El comportamiento de la inflación y de la tasa de interés incentivará el consumo y la confianza para demandar y otorgar crédito. El Banco de la República y el Gobierno implementarán medidas para evitar que la revaluación se mantenga en límites insostenibles para los exportadores que sienten amenazada la sostenibilidad de sus empresas. La inversión tendrá un balance favorable por el aporte del sector público que es una garantía para mantener la expansión económica en los próximos años y los proyectos inmobiliarios se recuperarán por los incentivos que hay para la vivienda de interés social y el crédito destinado a vivienda nueva.

El comercio interno, por su parte, se beneficiará de la mejora en estas actividades, pero continuará muy afectado por el aumento en la tasa de desempleo y la caída en los ingresos de las familias. Es importante recordar que una proporción muy importante de las ventas del comercio se hace a través del crédito y que aún las familias se encuentran muy endeudadas y con incertidumbre sobre su capacidad de pago como para atreverse a comprometer desde el presente los ingresos futuros que tal vez nunca les lleguen.

La tasa de desocupados sigue en ascenso en el país, en las trece áreas metropolitanas y en Medellín y continuará así hasta muy avanzado 2010 porque mientras no se cope la capacidad ociosa que hay en el momento en las principales actividades económicas y se recuperen los niveles de productividad laboral en la

¡Vientos de recesión se acercaron a la economía colombiana!

Editorial

Sergio Ignacio Soto Mejia

JUNTA DIRECTIVA

PrincipalesPresidente:

León Darío Correa Flórez Primer Vicepresidente: Alejandro Restrepo Vélez

Segundo Vicepresidente: Francisco Darío Alzate Medina

José Miguel Tobar GrandaJesús Hernando Echeverri Montoya

Carlos Andrés Pineda OsorioFabián Quintero Valencia

Rodrigo Antonio Escobar MejíaMartha Lucía Londoño Montoya

SuplentesMauricio Escobar Peláez

Juan Carlos Restrepo VélezGabriel Álvaro Zapata BarrientosJuan Guillermo Vásquez Moreno

Elmer Alonso Ramírez SernaAdriana Carola Peláez Gómez

Félix Alfonso Jaramillo MontoyaGonzalo de J. Henao Álvarez

Representantes de la Junta Directiva Nacional

Carlos Alberto Pareja LondoñoCarlos Mario Uribe Mejía

DIRECTOR EJECUTIVOSergio Ignacio Soto Mejía

CONSEJO EDITORIALEsperanza Arango Arango

Sandra Martínez TapiasClaudia Patricia Bustamante

Sandra Otálvaro Góez

DISEÑO GRÁFICO: Grupo Editorial Copy net S.A.

DIGITACIÓN: Sonia Restrepo Restrepo

IMPRESIÓN: Grupo Editorial Copy Net S.A.

FENALCO ANTIOQUIACalle 50 No. 42-54

Teléfono: 444 64 44Fax: 239 70 62

A.A: 1196, Medellín - Colombia.

Los artículos pueden ser reproducidos citando la fuente

Page 3: Coyuntura 39

3

industria y en el comercio, es difícil que este indicador tenga buen comportamiento en las actividades empresariales formales más dinámicas y con mejor capacidad para pagar salarios altos.

Es innegable en esta coyuntura el aporte de la política monetaria para apoyar una mayor dinámica económica, y la expansión del gasto también ha hecho lo suyo, con los límites que impone el déficit fiscal y la necesidad de financiamiento del sector público. Hay que tener presente que 2010 es un año electoral, y el período que le antecede es por tradición de mayor gasto público y endeudamiento, el mismo que si se excede en la situación actual, generará presiones en las tasas de interés y hará apremiante una nueva reforma tributaria para aumentar los ingresos. Así que déficit fiscal y desempleo son quizás los mayores obstáculos para un crecimiento sostenido a partir del 2011.

Por ahora, lo cierto es que nuestra economía no estuvo técnicamente en recesión y no lo estará en los próximos períodos, el impacto de la recesión externa llegó, nos tocó de refilón y nos dejó algunos efectos importantes a los que hay que ponerle atención para subsanarlos lo más pronto posible y evitar que

alcancen otra dimensión e impacten en el crecimiento y desarrollo futuro.

Con estos comentarios, sobre la situación macroeconómica presento los temas de coyuntura comercial que quiero compartir con ustedes porque considero que deben ser tenidos en cuenta a la hora de realizar los balances del desempeño de sus empresas en 2009 y de presupuestar para 2010, ya que indudablemente marcaron y marcarán la actividad empresarial en los próximos meses.

En este documento se abordan, entre otros, el desempeño del comercio en 2009, el comportamiento del empleo en la actual coyuntura y el análisis de la tenencia y uso de los bienes durables en los hogares colombianos.

Sergio Ignacio Soto MejíaDirector Ejecutivo

Page 4: Coyuntura 39

4

a avanzado noviembre de 2009 los analistas nacionales e internacionales dan por hecho que la senda de crecimiento sostenido volverá a partir del próximo año. Las mejores expectativas y las menores tasas de interés e inflación estimularán el consumo y la inversión, pero el empleo se mantendrá rezagado hasta que la capacidad en exceso que tiene la economía vuelva a ajustarse.

En reciente estudio del Banco Mundial sobre las perspectivas económicas se comenta el impacto que ha tenido la situación de las empresas en lo que respecta a la ocupación, concluyendo que unas optaron por la retención de los trabajadores, a veces en contra de las mejoras en la productividad y otras prefirieron recortar el personal para ajustar su planta a la evolución de la demanda.

La situación actual de la demanda y el consumo en los mercados internacionales y nacionales, aun si la recuperación llega hacia el 2010, tendrá impactos negativos en el largo plazo sobre la oferta y el crecimiento económico, manifiestos en retrasos en la evolución del capital, en un menor financiamiento externo y llegada de la inversión extranjera directa, en el freno a la expansión del sector exportador colombiano, y en el aumento del déficit fiscal afectando el clima de inversión y dejando rezagada la generación de empleo ante la reactivación económica. En 2010, hay apuestas de crecimiento positivo para la economía colombiana, la mayoría de los pronósticos se sitúan alrededor de un 2,5% como lo evidenciamos al final de este capítulo.

Recuperación en 2010con desempleo creciente

Y

Page 5: Coyuntura 39

5

Producto Interno Bruto y demanda interna. Evolución anual 2001-2009

Fuente: DANE. Cálculos de FENALCO. PY: proyectado

En los tres primeros trimestres del año, se manifestó en la economía colombiana el toque negativo del clima en los mercados mundiales y de las complicadas relaciones políticas y comerciales con Venezuela y Ecuador, las cuales fueron acompañadas de la menor demanda externa, el deterioro en los términos de intercambio, la disminución de remesas y de ingresos por inversión extranjera que se hicieron evidentes, acompañadas del aumento de la incertidumbre, la mayor aversión al riesgo y la pérdida de confianza de los consumidores y los empresarios. Estos comportamientos menoscabaron la ya resentida

CONCEPTO 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 I Semestre

2008 2009

Producto interno bruto 2,2 2,5 4,6 4,7 5,7 6,9 7,5 2,4 4,1 -0,5

Importaciones totales 8,5 1,7 5,8 13,0 17,0 16,2 13,9 9,8 11,4 -5,7

TOTAL OFERTA FINAL 3,2 2,3 4,8 6,1 7,7 8,7 8,9 4,0 5,6 -1,6

Consumo final 2,9 3,3 3,5 3,9 5,1 6,2 6,9 2,3 3,2 -0,3

Hogares 2,7 3,2 3,5 3,7 4,7 6,8 7,6 2,5 3,6 -0,6

Gobierno 3,7 3,9 3,4 4,6 6,4 4,2 4,5 1,3 2,0 0,6

Formación bruta de capital 7,9 2,2 14,5 13,0 19,9 19,1 13,7 7,7 9,3 -5,6

SUBTOTAL: Demanda final interna 3,7 3,1 5,2 5,5 7,8 8,9 8,5 3,6 4,7 -1,6

Exportaciones totales 0,4 -2,6 2,2 10,0 7,2 8,0 11,4 6,9 11,6 -1,8

TOTAL DEMANDA FINAL 3,2 2,3 4,8 6,1 7,7 8,7 8,9 4,0 5,6 -1,6

Producto Interno Bruto por tipo de Gasto. Crecimiento Anual 2001-2009

Fuente: DANE

demanda interna e hicieron bajar el ritmo al consumo y a la inversión del sector privado.

En Colombia, el PIB comenzó a estancarse desde el cuarto trimestre de 2007, antecedido por la desaceleración del consumo de los hogares que lo hizo desde marzo del mismo año hasta tornarse negativo en 2009, resultado que no se veía desde la crisis de 1999, en cambio el consumo público dejó de caer. Del lado de la demanda, el primer factor de la desaceleración en 2008 fue la disminución del consumo de los hogares y el segundo en importancia, la desaceleración del consumo del Gobierno.

Page 6: Coyuntura 39

Recuperación en 2010 con desempleo creciente

6

El consumo final interno de los hogares cayó en 0,6% cuando en 2008 alcanzó, para el mismo período, el 3,3%. El indicador de compra de bienes durables está afectado tanto en el comportamiento del PIB como las ventas mismas y fue el de peor resultado en 2009, cuando ya en 2008 se había resentido. Los bienes semidurables y no durables también se redujeron y sólo el grupo de los servicios se mantuvo en el terreno positivo. Uno de los problemas más significativos no es sólo la baja en el consumo, sino la poca confianza que existe para endeudarse y consumir.

Ahora bien, hay síntomas alentadores por el lado del consumo privado, principal componente de la demanda, por lo que es de esperar un impacto positivo sobre la producción doméstica durante el segundo semestre de 2009. Indudablemente, los

resultados de los dos primeros trimestres fueron negativos pero en proporción menor a lo esperado antes de conocer las cifras. En el tercer trimestre el crecimiento del PIB puede ser de 0,8%, en el cuarto de 1,5% y en el año cercano al 1,0%, con un repunte importante del comercio y la industria.

La inversión privada perdió dinamismo por los excesos de capacidad instalada generada por la baja demanda externa e interna y la perspectiva de bajos retornos de la inversión. Aunque la inversión pública crece el saldo total, pública-privada, es negativo. La inversión en obras civiles ha observado una recuperación muy importante y la privada continuó contrayéndose en equipo de transporte, construcción de edificaciones y maquinaria y equipo.

Formación Bruta de Capital Fijo. Variación porcentual en el primer semestre 2008-2009

Según las cuentas nacionales, el consumo privado representa el 65,43% del PIB, la inversión el 25,90%, las exportaciones el 18,11% y el consumo público 18,8%. Dentro del consumo privado, el gasto más alto se hace en servicios, 48,72%; bienes no durables, 35,03%; los semidurables, 8,9%; y durables el 7,3%.

Exportaciones e importaciones caen

El bajo ingreso externo e interno, los mismos que afectaron el crecimiento del Producto Interno Bruto, explican buena parte del repliegue de las importaciones y las exportaciones colombianas, en cuantías considerables. Entre enero y septiembre de 2009, las ventas totales al exterior cayeron 18,5%; las tradicionales, 22,6%; y las no tradicionales, 13,4%.

Fuente: DANE

Page 7: Coyuntura 39

7

A Estados Unidos cayeron un 20,7%, a Venezuela un 14,2% y a Ecuador el 17,2%. En lo que resta del año continuará el descenso a Venezuela y Ecuador. En general, los ingresos por exportaciones han caído en dólares y en pesos, y las no tradicionales también lo han hecho en toneladas.

La recuperación de la economía mundial avanza y con ella la principal amenaza que le queda a nuestras exportaciones son las restricciones en los mercados de Venezuela y Ecuador y la revaluación de la tasa de cambio.

Las importaciones además caen un 17,4%, porcentaje cercano al de las exportaciones, influenciado por la desaceleración de la inversión y el consumo que no ha podido ser contrarrestado por la tasa de revaluación.

Los que más caen son: materias primas y productos intermedio, 28,8%; seguidos de los bienes de consumo, 12,6%; con mayor énfasis de los bienes duraderos: vehículos, electrodomésticos y muebles, artículos domésticos, objetos y adornos de uso personal. Los bienes no duraderos también estuvieron afectados, principalmente alimentos, tabaco y prendas de vestir. En menor medida cayeron los bienes de capital, 5,3%, destacándose por su reducción los destinados a la industria y a la construcción.

Las remesas en el exterior cayeron hasta septiembre en 17,5% anual frente a 2008 y se espera un descenso mayor para el final del segundo semestre, mientras que la inversión extranjera se ha reducido, luego del máximo de la década alcanzado en 2008. En 2009, esta última sigue llegando en cuantías importantes al país, que financia ampliamente el déficit de la balanza de cuenta corriente.

Flujos de Inversión Extranjera Directa en Colombia. Millones de US$ 2002-2009

Fuente: PROEXPORT

Industria y comercio marcan la desaceleración

La rama de actividad económica, es por definición la suma de los establecimientos que tienen como producción característica un grupo homogéneo de productos. Entre estas ramas, las más afectadas por el comportamiento negativo de los mercados nacionales

e internacionales fueron la industria y el comercio. En el primer semestre del año sus crecimientos fueron negativos, mientras que la construcción logró un consolidado positivo del 7,7%, en parte apoyado por los incentivos que desde el Estado se han logrado para dinamizar la actividad y evitar mayores pérdidas de empleos no calificados.

Page 8: Coyuntura 39

Recuperación en 2010 con desempleo creciente

8

Producto Interno Bruto por ramas de actividad económicaVariaciones porcentuales anuales. Primer semestre 2009

Fuente: DANE - Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales

Fuente: DANE

Ramas de actividad 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 I semestre

2008 2009

Agropecuario, silv., caza 0,5 5,3 3,2 1,8 2,4 3,9 3,9 2,6 5,3 -1,2

Minas y canteras -7,2 -2,4 0,9 -0,9 1,7 3,2 2,9 7,3 6,2 10,6

Industria 1,6 1,0 7,3 5,3 5,4 6,8 9,5 -1,8 1,6 -8,9

Electricidad, gas y agua 5,0 1,0 3,3 2,9 3,0 3,1 3,7 -0,3 1,3 0,2

Construcción 1,6 3,2 14,7 13,4 12,8 13,5 11,5 1,7 -0,4 7,7

Comercio 3,4 2,9 5,8 6,0 7,3 8,7 8,7 1,7 3,1 -3,3

Transporte y comunicación 4,7 2,5 5,2 5,0 8,7 9,2 11,0 4,0 6,8 -1,1

Establecimientos financieros 5,1 6,1 5,7 3,9 5,5 6,7 7,3 5,6 6,0 4,6

Servicios 1,8 -0,6 0,2 3,6 4,6 4,7 4,7 2,1 3,4 0,8

PIB 2,2 2,5 4,6 4,7 5,7 6,9 7,5 2,4 4,1 -0,5

El comercio, con ingresos a la baja en 2009

El producto del comercio se redujo en 3,45%; los servicios de reparación en 2,21%; y los servicios de hotelería y restaurante en 2,79%. En el primer semestre de 2008, todos presentaron crecimientos positivos, no obstante la agudización de la baja en el consumo y la menor actividad en la venta de vehículos favorecieron los muy regulares resultados del presente año.

Comercio, Reparación, Restaurantes y Hoteles. Variación semestral 2008-2009

Los bienes de uso durable, no durable y también los servicios sintieron la reducción. En el sector externo, las importaciones de todos estos tipos de bienes de consumo variaron negativamente y ni siquiera la revaluación de la tasa de cambio ha logrado dinamizar estas compras.

Las ventas no han crecido al mismo ritmo que el área comercial y la rentabilidad de los grandes almacenes no crece favorablemente. Las ventas de automóviles nuevos han disminuido significativamente en número y valor, igualmente ha sucedido con buena parte de los bienes durables que tienen un alto componente importado.

Page 9: Coyuntura 39

9

Grandes almacenes e hipermercados. Evolución de las ventas reales y los m2 de área comercialVariación trimestral anual 2003-2009

Fuente: DANE.

Consumo final interno de los hogaresVariación porcentual en el primer semestre 2008-2009

Fuente: DANE.

En lo que respecta a la construcción, su evolución positiva en el Producto del país en 2009 frente al mismo período de 2008 se debe al aporte de las obras civiles que crecieron en 25,19%, mientras que construcción y reparación de edificaciones disminuyeron en 11,66%.

Es decir, las obras civiles compensaron la caída en las

edificaciones, no obstante, la evolución sectorial y el producto de la construcción tienen muy buenas perspectivas para los próximos meses, en razón a los beneficios en tasas de interés que recibirán los compradores de vivienda nueva lo cual reducirá el inventario de vivienda terminada y mejorará la preventa y el movimiento de las licencias de construcción, para VIS y no VIS para inicios del 2010.

Buenas perspectivas para la vivienda en los próximos meses

Page 10: Coyuntura 39

Recuperación en 2010 con desempleo creciente

10

Pruducto Interno Bruto de la construcción. Variación semestral 2008-2009

Indicadores de la construcción de edificaciones

En lo que respecta a la aprobación de licencias:

• La disminución hasta agosto fue de 25,12% respecto al mismo período de 2008 en el cual se redujo a 7,77%. En vivienda, el resultado negativo fue de 24,09% en metros cuadrados frente a 2008 en donde la caída fue de 11,99% para el mismo período.

• Para otros destinos, la reducción año corrido es de 27,57%, el año anterior para la misma fecha fue de 4,27%. Crecen sólo las licencias para edificaciones de educación, hoteles y administración pública.

• En Antioquia, la disminución en el total fue de 26,51% y en vivienda de 15,70% en lo que va corrido del año, respecto al año anterior.

Área aprobada para vivienda, 77 municipios. Enero-agosto 2007-2009

Fuente: DANE. Licencias de construcción

Fuente: DANE.

Page 11: Coyuntura 39

11

El Censo de edificaciones muestra

• Una desaceleración importante en las edificaciones entre el primer semestre de 2008 y el de 2009.• Los metros iniciados, según destinos, se redujeron considerablemente, excepto en hoteles, comercio

y hospitales. La disminución cobijó a las principales áreas urbanas y metropolitanas estudiadas, menos Cúcuta, Villavicencio y Pereira. Los metros cuadrados culminados aumentaron considerablemente, pero no ocurrió lo mismo en comercio, bodegas y hospitales. Entre las seis principales áreas urbanas sólo cayó en Bogotá y Bucaramanga.

Tipos I-II/2008 I-II/2009 Var. %

Apartamentos 3.623.389 2.404.162 -33,6

Casas 837.196 299.802 -64,2

Oficinas 465. 960 396. 137 -15,0

Comercio 1.105. 059 1.195. 589 8,2

Bodegas 330.234 214.707 -35,0

Educación 162.782 118.585 -27,2

Hoteles 145.189 181.678 25,1

Hospitales 116.395 126. 028 8,3

Admón. pública 175.910 34.919 -80,1

Otros 158.596 197.493 24,5

Total 7.120. 710 5.169.100 -27,4

Construcción. Metros cuadrados iniciados, según destinos. I-II trimestre 2008-2009

Fuente: DANE, Censo de Edificaciones

Entre las grandes preocupaciones para el comportamiento futuro de la actividad está el desempleo y las bajas ventas que pueden aumentar la vacancia, dificultar la colocación de propiedades y contribuir al aumento de la cartera vencida.

Sin embargo, hay optimismo entre los analistas, los cuales piensan que el resultado actual de los indicadores de ventas y licencias reflejan el comportamiento decreciente del año 2008. Éste seguramente se revertirá por el impacto de los decretos que buscan estimular la demanda por construcción y financiación de vivienda: el 1143 de abril, el cual implica una reducción sustancial de la tasa de interés de los créditos hipotecarios para los deudores de ingresos bajos y medios y el 774 de marzo, que aumentó en forma temporal el valor de los

subsidios asignados por las Cajas de Compensación Familiar a los hogares con ingresos de hasta dos salarios mínimos para adquisición de vivienda nueva. Estas son medidas claramente anticíclicas que buscan estimular la demanda de los hogares para reducir el inventario de vivienda, mejorar posteriormente las licencias, la construcción propiamente dicha y los desembolsos de los créditos.

En el año comprendido entre agosto de 2008 y julio de 2009 se vendieron 51 mil VIS en las tres principales ciudades, y de continuarse con la tendencia creciente, se espera que a final de año, según la Asociación Bancaria, las ventas alcancen 60 mil unidades, cuando la expectativa a principios de 2009 era de menos de 45 mil unidades.

Page 12: Coyuntura 39

Recuperación en 2010 con desempleo creciente

12

Rotación del inventario trimestral en meses 2008-2009

Ciudad Diciembre de 2008 Julio de 2009

VIS No VIS TOTAL VIS No VIS TOTAL

Bogotá 5,8 13,3 9,5 2,7 8,1 4,8

Cali 5,0 17,3 11,1 4,4 11,8 6,6

Medellín 9,9 17,5 15,1 6,4 9,3 8,1

Fuente: Semana Económica de la Asociación Bancaria con cifras de La Galería Inmobiliaria.

Fuente: DANE.

La evolución del indicador de rotación del inventario era ya muy positiva en julio de 2009 porque anteriormente estaba alcanzando niveles preocupantes. En consecuencia, se prevé que los indicadores de licencias de construcción y su financiamiento registren cambios en la tendencia a partir de enero de 2010 y que la recuperación del sector provenga principalmente de la vivienda de interés social.

La industria, el sector más afectado por la recesión externa

Los mercados no fueron buenos aliados de la industria en el último año y sus efectos fueron marcadamente negativos para la producción, las ventas y el empleo industrial con respecto a 2008. Cuando se creía que

la curva descendente en la producción cambiaría de dirección, los problemas comerciales con Venezuela y Ecuador se agudizaron bajando nuevamente las expectativas de los empresarios. Por ahora los inventarios siguen altos y el nivel de pedidos bajo, hay capacidad instalada ociosa en varios de los grupos industriales y las expectativas no indican cambios en la confianza de los empresarios, ni intenciones de inversión que permitan pensar en una recuperación clara de esta actividad para los próximos meses.

En los resultados se percibe que vehículos, partes, piezas y accesorios para vehículos, actividades asociadas a la impresión, hierro y acero, prendas de vestir y confecciones, aparatos de uso doméstico y vidrio y sus productos están entre las actividades que más han reducido su producción durante el año.

Producción, ventas y empleo de la industria manufactureraVariación año corrido a agosto 2005–2009

Variable 2008 2009

Producción -0,8 -7,5

Ventas -1,3 -6,1

Empleo 0,2 -6,4

Todos los tipos de bienes han caído, la producción de bienes de capital y bienes intermedios se han reducido más que la industria de bienes de consumo y bienes de la construcción que también han bajado sus niveles.

Page 13: Coyuntura 39

13

Fuente: DANE.

El aumento en precios se moderó

La inflación se ha reducido en el país y ha permitido que las tasas de interés no continúen en ascenso. Una tasa de 1,98% en el año corrido hasta octubre de 2009 frente a una de 6,90% en el mismo período de 2008 es significativa. En Medellín está en 2,10% frente al 6,64% de igual período del año anterior, cifra comparativamente alta frente al promedio de las principales áreas urbanas. Esto hace que nuestra ciudad pierda capacidad de compra relativa y afecte el desarrollo de las actividades económicas.

El fuerte incremento anual en el precio de los alimentos durante 2008, que alcanzó en diciembre al 13,2%, se ha revertido en el presente año, hecho que aporta el más importante porcentaje a la desaceleración de la inflación. La contracción fue superior a la presupuestada, tambien por la disminución del precio de los combustibles y otras materias primas a nivel mundial favoreciendo la reducción de precios.

Índice de Precios al ConsumidorVariación año corrido, según grupos de gasto a octubre 2008-2009

Grupos de gasto Peso % 2008 2009

Educación 5,73 5,99 6,29

Salud 2,43 4,75 4,84

Vivienda 30,10 6,29 3,86

Otros gastos 6,35 3,95 3,49

Comunicaciones 3,72 3,94 2,64

Total 100,00 6,90 1,98

Diversión 3,10 0,09 0,46

Alimentos 28,21 11,48 0,13

Transporte 15,19 4,94 -0,07

Vestuario 5.16 -0,25 -0,26

Los diez primeros meses de 2009 se caracterizaron por la inflación anual decreciente, explicada en la mayor parte por la desaceleración del precio de los alimentos y la baja demanda interna, la desaparición de los choques externos, la debilidad de las exportaciones y el ajuste en los costos salariales. En el segundo semestre, la inflación se acentuó más de

lo esperado por el bajo crecimiento económico, los excesos de capacidad y el ajuste en el precio de las materias primas y costes salariales.

Para el cierre de 2009 este indicador estará muy por debajo de la meta propuesta por el Banco de la República y se situará en menos del 3,0%.

Page 14: Coyuntura 39

Recuperación en 2010 con desempleo creciente

14

La tasa de cambio se revaluó y afectó aún más a la economía

1.993,80 pesos por dólar a fin de octubre y una revaluación de 15,49% reduce el ingreso de los exportadores, el costo de la deuda externa y baja los precios de los bienes importados en el mercado interno, en beneficio de los consumidores en el corto plazo.

Los analistas advierten que reversar este proceso revaluacionista es bastante difícil porque se requiere mantener el nivel de liquidez monetaria en la economía y el Gobierno nacional está trayendo recursos externos para financiar el déficit. La política monetaria expansiva de Estados Unidos refuerza el proceso, el nivel de reservas internacionales suministra una liquidez externa suficiente para atender los pagos corrientes y las obligaciones de corto plazo aun si la disminución en el Producto Interno Bruto fuera mayor. Esto actúa como un seguro contra choques externos adversos, que reducen abruptamente los ingresos corrientes y su nivel actual da cierta tranquilidad a los agentes económicos.

Los saldos de reservas netas a septiembre de 2009 en Colombia indicaban US$25.122,6 millones, suficientes para pagar más de 8 meses de importación de bienes, cubrir 3,6 veces el déficit corriente de la balanza de pagos ligeramente superior al promedio que se mantiene desde 1994.

En octubre, las presiones para que el mercado

Tasa de inflación año corrido octubre de cada año 1999-2009

cambiario fuera intervenido y la tasa de cambio controlada obligó al gobierno y al Banco de la República a tomar medidas al respecto, pero su anuncio no tuvo el impacto esperado y lo más seguro es que terminaremos el año con una tasa escasamente mayor a 2.000 pesos por dólar, insuficiente para aliviar la situación del sector exportador.

Tasas de interés a la baja apoyan la recuperación

Medidas anticíclicas de corte monetario y fiscal han sido tomadas para apoyar la recuperación económica, entre ellas, políticas que buscan acelerar la inversión en la infraestructura que necesita el país y las regiones, los incentivos para la compra de vivienda nueva y la reducción de las tasas de interés.

El Banco de la República ha bajado sus tasas de referencia en varias oportunidades hasta situarse en 4%, las relativas al ahorro en el sector financiero han disminuido considerablemente y las de préstamos están evolucionando en la misma dirección. Mucho han pedido los empresarios y consumidores alivios en los costos financieros para reactivar el crédito y con él, el consumo y la inversión. El sector privado reclamó del sistema financiero apoyo en esta coyuntura difícil y la ayuda llegó un poco desde el Gobierno y otra parte desde la autoridad monetaria.

En el mercado interno de crédito, las tasas de interés comerciales, las de tesorería y las preferenciales disminuyeron con los recortes de la tasa de

Fuente: DANE.

Page 15: Coyuntura 39

15

intervención y a pesar de las bajísimas tasas de interés pasivas, el ahorro sigue creciendo a buen ritmo. La tendencia fue decreciente en el agregado crediticio de consumo y microcrédito, lo mismo que la cartera hipotecaria. El declive del crédito de consumo ha recaído en la financiación de bienes durables, mientras que los otorgados a través de tarjeta de crédito les ha ido mejor. En el crédito de consumo, el índice de mora y el porcentaje de cartera en riesgos aumentaron.

En Colombia las tasas de interés de política se transmitieron más rápidamente a las tasas de interés comercial mientras que a las de consumo ha sido más lento. La reducción de las tasas de interés ha contribuido a mantener el crecimiento del crédito y su evolución futura dependerá del comportamiento de los indicadores de riesgo y la política monetaria, que debera ser expansionista en lo posible, para garantizar que la economía siga en proceso de recuperación.

Margen de intermediación 2007-2009

Trimestre Tasa de colocación

Tasa de captación

Margen de intermediación

2007-I 13,92 7,52 6,40

II 15,33 8,02 7,31

III 16,84 8,89 7,95

IV 16,61 8,98 7,63

2008-I 16,93 9,59 7,34

II 17,11 9,75 7,36

III 17,38 9,92 7,46

IV 17,72 10,12 7,60

2009-I 15,78 8,17 7,61

II 12,39 5,52 6,87

III 11,49 4,89 6,60Nota: en octubre la tasa de captación fue de 4,41%Fuente: Banco de la República

Fuente: DANE. Cálculos de FENALCO ANTIOQUIA

Definitivamente para el cierre del año los resultados serán mejores. Una inflación muy por debajo de la meta establecida, la tasa de interés en descenso, la tasa de cambio un poco más estable, un Producto Interno Bruto que se sitúa nuevamente en terreno positivo, unos niveles de inversión que se mantienen altos como proporción del PIB, garantizando la capacidad económica a futuro, con un crecimiento de la inversión y el gasto público que contrarresta el bajo consumo e inversión privada. Eso sí, el aumento del desempleo es la variable a tener en cuenta como la restricción principal para 2010 y hacia el 2011 el déficit fiscal también condicionará el crecimiento.

Proyecciones económicas 2009 2010 2011 2012 2013 2014

IPC - Variación anual 2,80% 3,70% 4,50% 3,80% 3,50% 3,50%

PIB - Crecimiento económico 0,60% 2,50% 3,40% 4,50% 5,00% 5,00%

Devaluación fin de año -6,71% 4,57% -1,68% 2,00% 1,67% 0,00%

TRM - Final del Año 2.093,00 2.196,00 2.159,00 2.195,00 2.245,00 2.245,00

Devaluación promedio anual 11,88 2,27 2,71 1,69 2,13 0,00

TRM - Promedio 2.200,00 2.250,00 2.311,00 2.350,00 2.400,00 2.400,00

Tasa de interés (DTF) (promedio anual) 6,69 6,03% 6,90% 6,64% 6,23% 6,23%

Tasa de interés fin de año 5,00 6,43% 6,98% 6,48% 6,08% 6,08%

Page 16: Coyuntura 39

16

n reciente estudio contratado y presentado por la Presidencia de FENALCO se resalta entre otros aspectos que el consumidor de acuerdo con su estrato socioeconómico enfrenta la crisis con medidas diferentes. Los estratos bajos y medios están pensando más en cuidar su trabajo y los altos piensan más en eliminar gastos como opción para hacerle frente a la recesión.

Lo que más les preocupa a los consumidores es que la recesión mundial y colombiana los haga perder su empleo y aumente la inseguridad. Los gastos que más recortan los colombianos en situaciones como las actuales son las compras con tarjeta de crédito, restaurantes, vacaciones y viajes. Le siguen a distancia recreación, compra de casa, carro y celular. Se afectan poco: alimentación, educación, arriendo, artículos suntuarios y transporte. Los gastos planeados que se aplazan por la crisis son: electrodomésticos, vehículos, muebles y enseres, computadores y la compra de bienes raíces.

La percepción de los consumidores sobre sus posibilidades de gasto y su estabilidad económica, se ha reflejado en las ventas de todo el comercio. Según el estudio, en 2009 hay menos visitas a los supermercados y mayor concentración de compras en el canal tradicional.

La reacción del consumidor y el comercio minorista

¿Cómo están ajustando los colombianos su bolsillo?

E

Page 17: Coyuntura 39

17

¿Qué valora más el consumidor al hacer sus compras en los súper o hipermercados?

Atributos para el consumidor 4 ciudades Barranquilla Medellín Cali Bogotá

Variedad de productos 37 32 41 42 34

Higiene 39 70 25 30 37

Precios y ofertas 55 57 47 66 53

Productos frescos 27 18 29 38 24

Servicio 16 7 26 10 19

Ubicación 18 9 28 8 21

Instalaciones físicas 6 2 3 2 13

Fuente: Presidencia de FENALCO -MEIKO

El reto del supermercaderismo es recuperar el terreno perdido frente a la tienda de barrio.

En Medellín y Bogotá es donde más se visita al super y al hipermercado, aunque las tiendas también son muy representativas. Eligen por esta época de restricciones, más a las tiendas y a los minimercados por: ubicación y cercanía, 77%; precio y situación económica, 56%; fiado y crédito, 23%; variedad de productos y tamaño, 16%; y restricción vehicular, 13%. En la actualidad los estratos bajos y medios son los que acuden más a las tiendas de barrio. En los estratos altos el 61% no va a

las tiendas de barrio y los minimercados.

La variable que más valora el consumidor al hacer sus compras en el súper e hiper son los precios y las ofertas 55%; la higiene, 39%; la variedad de productos, 37%; los productos frescos, 27%; la ubicación, el 18%; el servicio, 16%; y las instalaciones físicas, el 6%.

En Medellín se valoran más los precios y la oferta, 47%; la variedad de productos, 41%; los productos frescos, 29%; la ubicación, el 28%; el servicio, el 26%; la higiene, el 25%; y las instalaciones físicas 3%.

Ante la crisis económica, ¿cómo empresario, o profesional que actitud asume?

Respuesta de los empresarios Total B/quilla Medellín Cali Bogotá

Invierto, desarrollo nuevos negocios, expando mi negocio actual 29 16 14 18 36

Actúo con confianza, no realizo cambios 10 12 9 11 9

Invierto los recursos de manera cautelosa y eficiente 37 24 68 29 33

Me preocupo, espero y estoy atento a los cambios del mercado. 15 32 5 39 10

Fuente: Presidencia FENALCO -MEIKO

Los problemas que las empresas debían resolver hace unos 18 meses atrás, en poco se parecen a los actuales. A pesar de la mayoritaria opinión de los empresarios acerca del empeoramiento de la economía (lo macro), la percepción sobre la situación de los negocios (lo micro) es sorprendentemente indulgente. En general, cunde el optimismo entre los

empresarios sobre la situación de sus negocios en 2010. En Medellín confían bastante en las medidas que están adoptando las autoridades para superar la crisis. Los empresarios están buscando alternativas diferentes a las tradicionales: su enfoque es la creación de nuevos mercados y estrategias. Aún así, existen los convencionales que buscan enfrentar la crisis, a través del producto, precio y promoción.

Page 18: Coyuntura 39

La reacción del consumidor y el comercio minorista

18

Los empresarios y profesionales ante las situaciones de dificultad como las actuales prefieren en orden de prioridad: invertir los recursos de manera cautelosa y eficiente; desarrollar nuevos negocios o expandir el que tienen. Mientras que otros están atentos a los cambios del mercado y en porcentaje menor actúan con confianza y no hacen cambios. En Medellín, un 68% expresó que ellos invierten los recursos de manera cautelosa y eficiente.

Es mayor la dificultad de las cadenas para rentabilizar sus inversiones. En general tienen menos crecimiento en las ventas, baja rentabilidad para los empresarios y

una cartera que rota más lentamente. Lo indispensable para muchos empresarios es lograr que la gente siga consumiendo, acompañar al cliente también en la mala y crear tráfico para mantener las ventas.

¿Y cómo le va en ventas al comercio minorista?

Luego de la amplia expansión del comercio entre 2004 y 2007, en 2008 fue casi nulo el crecimiento y en 2009 las cifras no indican que el resultado es mejor al del año anterior. Los efectos negativos sobre las ventas fue generalizada a bienes durables y no durables.

Comercio. Evolución de las ventas reales acumulado a diciembre 2001-2009

Fuente: DANE

En los grandes almacenes e hipermercados, las ventas en el primer semestre decrecieron respecto al mismo período anterior. Alimentos y bebidas no alcohólicas; Repuestos y accesorios para vehículos; y Libros, papelería y revistas, fueron los grupos que presentaron las reducciones más importantes, mientras que Productos de aseo personal, y Electrodomésticos y muebles para el hogar fueron los de mayor crecimiento.

La reducción en el comercio no especializado, con surtido compuesto principalmente de alimentos fue del 5,5% y al de productos diferentes de alimentos ,la variación negativa fue del 13,1%. En el comercio especializado se destaca la reducción de las ventas reales de equipos de informática, diversos y

ferretería, piezas y partes para vehículos y productos farmacéuticos. Les fue bien a libros y papelería.

La disminución real en las ventas, en el año corrido a junio, es mayor en los grandes almacenes e hipermercados, 2,6%; que en el comercio minorista sin vehículos, -1,3%. Por rubros este mismo comportamiento se presenta en alimentos y bebidas; licores y tabaco; repuestos y accesorios; ferretería; calzado, y librerías y papelerías.

En los grandes almacenes han crecido más las ventas de electrodomésticos y muebles para hogar, productos textiles y prendas de vestir, productos de aseo personal y farmacéuticos, que en el resto del comercio minorista.

Page 19: Coyuntura 39

19

Fuente: DANE

Ventas reales del comercio nacional en el primer semestre. Variación porcentual 2008-2009

Trimestres

Grandes cadenas e hipermercados

Total comercio minorista

2008 2009 2008 2009

Alimentos y bebidas no alcohólicas -0,08 -8,27 0,45 -3,68

Licores y tabaco -1,76 -4,72 -0,54 -3,41

Productos textiles y prendas de vestir 1,33 0,07 0,25 -1,21

Calzado y artículos de cuero 10,27 2,77 4,48 12,56

Productos farmacéuticos -1,43 2,79 1,18 -3,14

Productos de aseo personal 5,16 3,16 5,18 2,06

Muebles y electrodomésticos 4,03 2,91 2,47 0,70

Artículos y utensilios de uso doméstico -0,99 -5,05 1,01 -5,77

Aseo hogar 3,98 -3,02 3,56 -3,11

Muebles y equipos para oficina 16,41 1,09 32,73 12,55

Libros, papelería y revistas 2,70 -5,58 3,40 -4,42

Artículos de ferretería 5,29 -2,34 7,91 0,27

Repuestos y accesorios de vehículos 1,11 -7,39 -0,10 -3,43

Vehículos automotores y motocicletas - - 3,20 -24,86

Lubricantes para vehículos automotores - - 3,18 -6,11

Otras mercancías 12,70 2,92 10,50 -1,76

Total ventas sin vehículos - - 2,40 -1,33

Total ventas 2,62 -2,58 2,53 -5,17

Entre los 10.3 billones de pesos vendidos por los grandes almacenes e hipermercados en el primer semestre de 2009, un 38,99% (4.03 billones) corresponden a alimentos y bebidas no alcohólicas; y un 10,37% (1.07 billones), a muebles y electrodomésticos. Le siguen en importancia por

facturación, productos de aseo personal, textiles y prendas de vestir, y productos farmacéuticos, con algo más del 8% cada uno. Mientras que muebles y equipos de oficina, sólo representan en las ventas de los grandes almacenes 3,86% (0,4 billones de pesos).

Page 20: Coyuntura 39

La reacción del consumidor y el comercio minorista

20

Ventas nominales y participación porcentual del comercio nacional en los grandes almacenes e hipermercados.

Miles de millones de pesos 2008-2009

Grupos Comerciales

Primer semestre Part. %

2008 2009 2009

Alimentos y bebidas no alcohólicas 3.820 4.026 38,99

Productos textiles y prendas de vestir 846 840 8,14

Calzado y artículos de cuero 96 98 0,95

Productos farmacéuticos 823 839 8,12

Productos de aseo personal 838 896 8,68

Muebles y electrodomésticos 1.029 1.070 10,37

Artículos y utensilios de uso doméstico 339 332 3,22

Aseo hogar 351 376 3,64

Muebles y equipos para oficina 374 399 3,86

Libros, papelería y revistas 260 257 2,49

Artículos de ferretería 174 170 1,65

Repuestos y accesorios de vehículos 217 212 2,06

Otras mercancías 532 545 5,28

Total ventas 9.966 10.325 100,00

Las ventas por metro cuadrado cada vez son menores

Entre 2005 y 2009, la tasa de expansión del área comercial en los grandes almacenes e hipermercados ha sido muy constante a tasas entre el 8 y el 10%. En el año corrido a junio lo ha hecho por encima del 9%. El comercio no especializado participó con el 88.0%, mientras que el especializado solo concentró el 12,0% y se sigue acrecentando esta diferencia.

Total nacional. Área de ventas de los grandes almacenes e hipermercados minoristas. 2002 - 2009

Trimestre No especializados Especializados Total (m2) Var. Trimestral

I/07 1.707.957 242.083 1.950.040 9,0

II/07 1.738.640 246.841 1.985.481 9,1

III/07 1.792.635 250.482 2.043.117 10,9

IV/07 1.841.134 262.077 2.103.211 9,9

I/08 1.877.218 266.758 2.143.976 9,9

II/08 1.900.448 269.519 2.169.967 9,3

III/08 1.938.724 272.251 2.210.975 8,2

IV/08 1.986.672 278.146 2.264.818 7,7

I/09 2.069.587 280.234 2.349.821 9,6

II/09 2.078.037 282.966 2.361.003 8,8Fuente: DANE

La variación de las ventas reales por metro cuadrado es negativa desde 2007 y al cierre del segundo trimestre se situó en -9,50%.

Fuente: DANE

Page 21: Coyuntura 39

21

Ventas reales del comercio nacional por metro cuadrado en los grandes almacenes y supermercados. Variación 2005-2009

Son pocos los grupos comerciales que están creciendo sus ventas, la evolución ha ido mejorando en la medida que avanza el año con tendencia a alcanzar un crecimiento positivo cercano a cero para el cierre de 2009. Por ahora en el año corrido, el comercio minorista baja un 4,23% frente al mismo período del año anterior y sin vehículos -0,80%. Hasta agosto tenían mejor comportamiento calzado y artículos de cuero, equipos de informática, productos de aseo personal, electrodomésticos y muebles para el hogar,

artículos de ferretería y vidrios. Los dos últimos con una expansión muy leve.

El buen resultado del último mes medido, ratifica la tendencia de recuperación en este importante indicador de la actividad comercial, pero difícilmente alcanzará para que en el último trimestre del año el saldo sea positivo, por la presencia de un alto desempleo que innegablemente afectará la demanda de fin de año.

El segundo semestre con tendencia a la recuperación

Fuente: DANE

Page 22: Coyuntura 39

La reacción del consumidor y el comercio minorista

22

Ventas reales del comercio minorista nacional Variación porcentual año corrido a agosto 2008-2009

Grupo de mercancías 2008 2009

Total comercio minorista 2,13 -4,23

Total comercio minorista sin vehículos 2,29 -0,80

Alimentos (víveres en general) y bebidas no alcohólicas -0,24 -2,99

Licores, cigarros y cigarrillos -1,48 -2,52

Productos textiles y prendas de vestir 0,23 -0,53

Calzado, artículos de cuero y sucedáneos del cuero 5,77 12,68

Productos farmacéuticos 2,09 -2,14

Productos de aseo personal, cosméticos y perfumería 5,59 2,19

Electrodomésticos y muebles para el hogar 1,84 1,46

Artículos y utensilios de uso doméstico -1,36 -5,52

Productos para el aseo del hogar 3,17 -3,58

Equipo de informática, hogar 34,01 8,92

Libros, papelería, periódicos y revistas 3,54 -4,70

Artículos de ferretería, vidrios y pinturas 4,44 1,44

Repuestos y accesorios para vehículos 0,59 -3,41

Vehículos automotores y motocicletas 1,35 -21,68

Lubricantes para vehículos automotores 1,79 -7,09

Otras mercancías no especificadas anteriormente 8,95 0,47

Fuente: DANE

El comercio en Medellín y el Valle de Aburrá

Ventas. Después de la leve mejora en las ventas en junio y julio, agosto y septiembre volvieron a la senda de decrecimiento característica de 2009, si se mide por el porcentaje de empresas con mayores ventas con

Medellín A.M. % de empresas con mejor evolución de las ventas 2007-2009

respecto al año anterior. En los mayoristas hubo un comportamiento más favorable que en los minoristas en los que aún no se percibe ningún cambio en esta variable

Fuente: FENALCO ANTIOQUIA. Encuesta de Opinión Comercial

Page 23: Coyuntura 39

23

Problemas. Sigue disminuyendo el porcentaje de empresas que reportaron problemas para su operación en los dos tipos de distribución: mayorista y minorista. La baja demanda, persiste como el aspecto negativo más destacado, con aumento considerable entre período y período en los minoristas. Fue prioritaria en los mayoristas de textiles, ferretería, materiales para construcción, editoriales, librerías, vestuario y químicos. Y en los minoristas de vehículos, calzado, repuestos, llantas, turismo, cacharrerías y electrodomésticos.

Medellín A.M. Evolución de la cartera, según % de empresas 2007-2009

Fuente: FENALCO ANTIOQUIA. Encuesta de Opinión Comercial

Las dificultades en el comercio originadas por la situación económica y política también van en aumento, sobresaliendo en los mayoristas de calzado, ferreterías, vestuario, alimentos; y en los minoristas de ferretería, textiles, electrodomésticos, rancho, vestuario, joyerías, librerías, maquinaria y materiales para construcción.

Es importante resaltar que la rotación de cartera sólo fue mejor para el 8,5% de los comerciantes, mientras desmejoró para el 36,4%. Esta situación generalizada ya se manifiesta como uno de sus principales problemas, cuya presencia ya es reportada por más del 13,3% como un obstáculo en la operación de su empresa.

Se presenta con mayor frecuencia en los mayoristas de repuestos, vestuario, textiles, medicamentos, editoriales y rancho; y en los minoristas de textiles, joyerías, muebles, llantas, combustibles, electrodomésticos, ferreterías, materiales de construcción, cacharrerías y vestuario.

Los márgenes comerciales se presentan favorables en un mínimo histórico de comerciantes inferior al 1.8% hasta julio, con un repunte mínimo en septiembre. Las bajas ventas se han conjugado con la disminución de la rentabilidad, lo cual hace cada vez más difícil que los métodos tradicionales de conseguir ventas a través de promociones genere los resultados esperados por las empresas.

Page 24: Coyuntura 39

La reacción del consumidor y el comercio minorista

24

Fuente: FENALCO ANTIOQUIA. Encuesta de Opinión Comercial

Fuente: FENALCO ANTIOQUIA. Encuesta de Opinión Comercial

Medellín A.M. Márgenes comerciales. Evolución según % de empresas 2007-2009

Expectativas. Aún no se recuperan. Están muy estáticas entre los empresarios, porque piensan en positivo en el futuro comercial y tratan de actuar conforme en lo que respecta a la gestión de sus negocios, aunque, son conscientes de la evolución de los indicadores fundamentales para el buen

desempeño del comercio y de los mercados de ahí que su perspectiva aún no esté despejada. Por mucho que se pretenda mantener el empleo y apuntarle a nuevas estrategias de sostenimiento y crecimiento comercial, el esfuerzo requerido es mayor porque el ambiente económico no es positivo.

Medellín A.M. Expectativas de desempeño de los negocios, según % de empresas 2007-2009

Page 25: Coyuntura 39

25

la economía no le va bien si el empleo anda mal porque tarde que temprano el comportamiento de esta variable genera desajustes en la dinámica económica y social. En la coyuntura actual de baja demanda interna y externa el empleo es la variable que más sufre, afecta el consumo y los retornos esperados de las inversiones y peor aún, aumenta el riesgo de que la pobreza coyuntural se vuelva pobreza estructural.

Colombia tiene actualmente una de las tasas de desempleo más altas de América Latina, e incluso en el período de expansión económica no se redujo significativamente. El autoempleo de baja calidad y la informalidad se mantuvieron altos, aunque estudios del Banco Mundial, indican que en nuestro país específicamente, más del 50% de la población con trabajos informales, prefieren un empleo formal.

Hoy en día con el mercado laboral menos dinámico, el empleo que más ha sufrido es el formal, vinculado directamente con el comercio mundial, es decir, la industria y el gran comercio ubicado en las principales ciudades. El empleo, y por tanto el crecimiento de éste a nivel nacional tiende a concentrarse en sectores más informales no asalariados, porque los empleados poco calificados lo han perdido y les es más difícil encontrar otro en las empresas.

Empleo, máxima preocupaciónen la coyuntura actual

A

Page 26: Coyuntura 39

Empleo, máxima preocupación en la coyuntura actual

26

Ventas reales y el empleo en el comercio nacional minorista. Variación anual 2005-2009

Fuente: DANE. Encuesta mensual de comercio al por menor. Cálculos de FENALCO ANTIOQUIA

Este comportamiento también se observa en los grandes almacenes e hipermercados, desde mediados de 2004 hasta el 2007 tuvo un crecimiento importante del empleo incluido aquel a término indefinido y desde 2008 comenzó a desacelerarse siguiendo la tendencia de las ventas.

La destrucción pronunciada del empleo formal es un obstáculo para la reactivación del consumo pues genera incapacidad en los hogares para cumplir sus obligaciones financieras por causa de la disminución en el ingreso laboral, dificulta la recuperación económica a largo plazo, ya que hay peligro de afectar la productividad de la economía y por esta vía su crecimiento potencial. La debilidad de la demanda impide aumentar la producción y la reacción de los empresarios normalmente ha sido la de reducir el personal empleado.

El empleo formal en la misma dirección de las ventas y la producción

A medida que las ventas del comercio han tendido a la baja, el empleo en el sector formal tiene un comportamiento similar con un agravante que se observa en las gráficas siguientes: cuando se viene de una recesión económica y los mercados comienzan a recuperarse, el empleo lo hace con rezago hasta que la capacidad instalada y la baja productividad ocasionada por la retención de empleados se recuperan. Si la demanda no se recupera en un período prudencial, el empleo se contrae a medida que bajan las ventas.

Page 27: Coyuntura 39

27

Fuente: DANE. Encuesta de Grandes Almacenes. Cálculos de FENALCO ANTIOQUIA.

Ventas reales y el empleo del comercio nacional en los grandes almacenes e hipermercados. Variación trimestral anual 2003-2009

Como lo indicamos al inicio de este capítulo, el empleo se expandió a la par que crecieron las ventas del comercio y el Producto Interno del país, cuando estos reversaron su dinámica, la ocupación y los salarios promedios también lo hicieron como una reacción al ajuste que realizaron las empresas.

Fuente: DANE

Empleo y salarios en el comercio minorista nacional. Evolución 2001-2008

Page 28: Coyuntura 39

Empleo, máxima preocupación en la coyuntura actual

28

Durante el primer semestre del 2009, las ventas del comercio minorista se redujeron -5,2% frente al mismo período del año anterior cuando aumentó 2,5% y el empleo disminuyó 2,8%, y en el mismo período de 2008 creció al 6,0%.

En las grandes cadenas el comportamiento es similar, aunque ha sido menos pronunciada la caída en las ventas. Un aspecto importante a destacar es que los empleos que pierden las actividades formales es acogida por la informalidad, de los cuales la mayoría tienen ingresos de subsistencia y unos cuantos son nuevos emprendedores independientes.

Ventas y el empleo en el comercio nacional minorista Variación porcentual real, primer semestre 2008-2009

Variable Total comercio minorista Grandes almacenes

2008 2009 2008 2009

Ventas reales 2,5 -5,2 2,6 -2,6

Empleo 6,0 -2,8 5,4 -2,7

Fuente: DANE

Fuente: DANE

Empleo por categorías en el comercio minorista. Evolución del primer semestre 2008-2009

Categoría Total comercio minorista

Total grandes almacenes

Contrato/Período 2008 2009 2008 2009

Personal permanente 2,92 -2,62 0,92 -3,31

Personal temporal directo 11,16 1,22 14,73 3,75

Personal temporal a través de empresas 12,44 -8,68 10,82 -8,49

Total 6,01 -2,78 5,41 -2,73

En lo que va corrido del año hasta agosto, las ventas han caído en el comercio minorista 2,82% frente a un 2,13% positivo de 2008. Mientras que el empleo cae en 4,23% en 2009 frente a un crecimiento de 5,88% en el mismo período del año anterior. Por tipo de empleo las variaciones son -2,22% para el personal permanente, 0,08% para el temporal directo y -9,20% para el temporal por empresas. En 2008, estos porcentajes fueron de 2,56%; 9,99%; y 10,02%, respectivamente.

En la Encuesta Industrial Conjunta también se observa algo similar, si se entra en el detalle de las cifras el empleo, el que más ha sufrido es el operativo de producción y entre todos los tipos de ocupación los temporales son los que más se han reducido, permitiendo el ajuste de la planta a los niveles de producción.

Page 29: Coyuntura 39

29

Producción, ventas y empleo de la industria manufacturera Variación anual 2006–2009

Fuente: DANE. Encuesta mensual manufacturera

Fuente: DANE.

En el año corrido de 2009 los indicadores de producción, ventas y empleo han caído por encima de los índices del año anterior y ello ha coincidido con una baja en la productividad laboral y la pérdida de empleos.

Comportamiento de las principales variables en el año corrido a agosto 2008-2009

Indicador 2008 2009Producción 0,8 -7,5Ventas -1,3 -6,1Empleo 0,2 -6,4

Empleo en la industria nacional. Evolución porcentual anual 2006-2009

Fuente: DANE

Page 30: Coyuntura 39

30

Fuente: DANE. Gran Encuesta Integrada de Hogares

La informalidad en el comercio va en aumento

La Encuesta Integrada de Hogares indica que, el desempleo está creciendo en los 13 principales centros urbanos y en Medellín y su Área Metropolitana. Mientras que en el último trimestre a septiembre, el desempleo de las 13 áreas se sitúa en 13,0% y en Medellín alcanza al 15,5%, 2,5 puntos porcentuales por encima y a distancia considerable de Bogotá, Cali y Barranquilla. Es importante recordar que en el mismo trimestre de 2008, el desempleo en nuestra ciudad Metropolitana era de 13,3% y en 2007 de 11,4%.

Tasa de desempleo en el trimestre móvil julio-septiembre 2001-2009

La calidad del empleo ha desmejorado y la creación de empleo formal asalariado continuó su caída como lo demuestran las encuestas de industria y comercio. La mayor proporción de desempleados actuales resulta de un exceso de oferta, por la mayor disposición de la población en edad de trabajar de buscar empleo, que explica el crecimiento de la TGP, lo cual puede estar

ocurriendo por la disminución de los ingresos por la recesión, de ahí el aumento del rebusque. Algunos efectos desafortunados de la situación laboral actual sobre tendencias estructurales de mediano plazo son la disminución del empleo formal y el aumento de los cuenta propia informales.

Page 31: Coyuntura 39

31

Fuente: DANE.

Fuente: DANE.

Indicadores del mercado laboral en Colombia. Trimestre móvil julio-septiembre 2007-2009

Por otro lado, el salario inflexible a la baja –los estudios dicen que la elasticidad del trabajo al salario es negativa en un rango entre -0,2; -0,6, es decir que a medida que suben los salarios se reduce el empleo formal en esa proporción-, la normatividad y el entorno institucional impiden que el progreso tecnológico ayude a reducir la tasa de desempleo. Hay evidencia en Colombia que a largo plazo la demanda es cada vez más intensa

en trabajo calificado. El costo del capital ha caído por la reducción en las tasas de interés, la apertura económica, la apreciación del tipo de cambio y los beneficios tributarios, para estimular la inversión. En el caso colombiano las consecuencias adversas de la desaceleración en la actividad económica, resultan magnificadas por la inflexibilidad laboral existente en el mercado laboral, el cual se ajusta con despidos.

Indicadores de la población en miles, según su estado laboral. Trimestre julio-septiembre 2008-2009

Dominio TGP -Tasa Global de participación

TO -Tasa de Ocupación- TD -Tasa de Desempleo-

2007 2008 2009 2007 2008 2009 2007 2008 2009

Pereira 56,8 58,9 65,0 49,2 51,0 50,0 13,4 13,4 23,1

Ibagué 67,7 69,4 68,8 57,8 55,5 57,8 14,7 20,1 16,0

Pasto 61,9 62,7 66,0 52,6 53,7 54,8 15,0 14,3 17,0

Montería 63,3 67,0 69,6 55,6 58,6 58,6 12,2 12,5 15,9

Medellín 60,3 61,4 62,8 53,4 53,3 53,0 11,4 13,3 15,5

Manizales 55,6 55,1 58,6 48,1 46,8 49,3 13,4 15,0 15,9

Cali 65,4 65,1 68,3 58,1 57,1 59,1 11,1 12,3 13,5

Villavicencio 64,0 63,7 66,4 57,6 56,9 59,8 10,0 10,6 9,9

Total 13 áreas 61,9 63,0 64,6 55,1 55,8 56,2 11,0 11,6 13,0

Cartagena 57,6 52,5 56,1 50,5 46,2 48,8 12,2 12,0 13,1

Bogotá D.C. 63,8 66,2 66,5 57,2 59,6 59,0 10,5 10,1 11,3

Barranquilla 56,2 55,3 56,9 50,1 49,0 50,6 10,9 10,4 11,1

Cúcuta 62,9 61,9 62,1 57,3 56,6 54,6 8,9 8,6 12,0

Bucaramanga 59,8 64,1 67,2 54,7 58,9 61,1 8,5 9,3 9,1

Total Nacional 57,9 58,4 60,9 51,6 51,7 53,5 10,9 11,4 12,2

Población Total nacional Total 13 áreas Total Medellín

2008 2009 2008 2009 2008 2009

Total población 43.259 43.768 19.195 19.461 3.227 3.274

En edad de trabajar 33.680 34.241 15.248 15.535 2.654 2.705

Económicamente activa 19.671 20.863 9.441 9.793 1.601 1.661

Ocupados 17.426 18.321 8.403 8.664 1.418 1.441

Desocupados 2.246 2.542 1.038 1.129 183 220

Inactivos 14.009 13.378 5.807 5.742 1.053 1.044

Page 32: Coyuntura 39

Empleo, máxima preocupación en la coyuntura actual

32

Es destacable verificar que aunque la Tasa Global de Participación aumentó en Medellín, la tasa de ocupación se ha mantenido casi estática a diferencia de otras ciudades. Es decir, que la creación de nuevos puestos de trabajo es muy escasa y los indicadores de la ciudad y los municipios circundantes son más desfavorables que en el promedio nacional, en las trece áreas y al obtenido en la mayoría de las principales ciudades del país.

Fuera de este resultado de tipo estructural, los factores de coyuntura también han afectado con especial fuerza a esta ciudad, dada la situación de los mercados internacionales a los que exporta la industria antioqueña y a la crisis que ha sufrido la

cadena textil-vestuario, y la industria automotriz, entre otros.

Otro factor que agranda lo negativo de esta cifra para la población y para los mercados es que se están reduciendo las personas inactivas que están estudiando, al entrar a participar en el mercado laboral, con consecuencias nefastas para la calificación de la fuerza de trabajo y en sus posibilidades futuras de ingresos, sólo en el último trimestre no fue tan evidente este fenómeno. El trabajo informal asalariado es un punto de entrada al mercado laboral para los jóvenes, que dan cuenta de más de la mitad de los empleos en esta tipología laboral.

Población inactiva del país en miles, según tipo de inactividad. Trimestre móvil 2008-2009

Este es uno de los grandes peligros del desempleo y de la caída en el ingreso, pues los jóvenes estudiantes, son una proporción importante de la población económicamente inactiva que entra al mercado laboral en busca de recursos para ayudar a la familia y muchos de ellos nunca regresan al sistema educativo, perdiendo capital humano para la economía y disminuyendo las posibilidades de que estas personas a futuro sean absorbidos por el sistema laboral formal con mejores salarios.

Fuente: DANE.

Fuente: DANE.

Fuente: DANE.

Concepto

2008Jul-Sep

2009Jul-Sep

Var. %

2009/2008

Part. %2009

Inactivos Total Nacional 14.009 13.378 -4,5 100,0

Estudiando 5.741 5.735 -0,1 42,9

Oficios del Hogar 6.198 5.616 -9,4 42,0

Otros 2.070 2.027 -2,1 15,1

Población inactiva de las trece áreas metropolitanas en miles, según tipo de inactividad. Trimestre móvil 2008-2009

Población inactiva en Medellín y A.M. en miles, según tipo de inactividad. Trimestre móvil 2008-2009

Concepto 2008 Jul-Sep

2009 Jul-Sep

Var. % 2009/2008

Part. % 2009

Inactivos Total 13 áreas 5.742 5.604 -2,4 100,0

Estudiando 2.313 2.340 1,1 41,8

Oficios del Hogar 2.419 2.211 -8,6 39,5

Otros 1.009 1.052 4,3 18,8

Concepto 2008Jul-Sep

2009 Jul-Sep

Var. % 2009/2008

Part. % 2009

Inactivos Medellín 1.044 1.026 -1,7 100,0

Estudiando 372 383 2,8 37,6

Oficios del Hogar 401 374 -6,6 36,5

Otros 271 269 0,6 26,2

Page 33: Coyuntura 39

33

Concepto2008

Jul-Sep2009

Jul-SepVar. %

2009/2008Part. %2009

Ocupados Total Nacional 17.426 18.321 5,1 100,0

No informa 27 13 -50,4 0,1

Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura 3.055 3.425 12,1 18,7

Explotación de minas y canteras 149 244 63,5 1,3

Industria manufacturera 2.336 2.346 0,5 12,8

Suministro de electricidad, gas y agua 79 65 -17,4 0,4

Construcción 878 948 7,9 5,2

Comercio, hoteles y restaurantes 4.605 4.656 1,1 25,4

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 1.467 1.530 4,3 8,3

Intermediación financiera 220 234 6,5 1,3

Actividades Inmobiliarias 1.147 1.169 1,9 6,4

Servicios, comunales, sociales y personales 3.463 3.692 6,6 20,1

En el país los inactivos se dedican principalmente a estudiar o a oficios del hogar, en el último trimestre se redujeron en 4,5%, comportamiento que es explicado por la caída en los ingresos que los induce a entrar al mercado laboral aumentando la oferta, por lo cual no es de extrañar que a medida que el empleo aumenta el desempleo lo hace más rápido. En las trece principales áreas los inactivos se han reducido en un 2,4% y en Medellín el 1,7%.

Evolución de la población ocupada

Aunque las encuestas al comercio y a la industria muestran una reducción importante de los niveles de empleo, la Encuesta Integrada de Hogares indica que la ocupación ha crecido en el total nacional, en las trece principales áreas y en Medellín y el Valle de

Aburrá, lo cual no es más que la verificación de que los empleos que se pierden en las empresas formales son absorbidas por la informalidad que va en aumento.

El comercio es una de las actividades que más ha crecido durante el año en puestos de trabajo; en el trimestre julio-septiembre fue de 1,1%; 2,8% y 6,6%; respectivamente, lo cual le ha permitido aumentar su participación en el total de la ocupación ofrecida.

La ocupación creció principalmente en las cabeceras municipales y por rama de actividad económica fue impulsada en especial por el comercio. En Bogotá, Medellín y Cali, el empleo creció muy poco y la expansión se dio , entre otros, en el comercio, la construcción, las actividades inmobiliarias y los servicios.

Población ocupada en el país en miles, según rama de actividad económicaTrimestre móvil julio-septiembre 2008-2009

El empleo en el país creció en el último trimestre del año en 5,1% y sólo en suministro de gas y agua el aporte fue negativo: mientras que en el trimestre anterior además tenían este comportamiento, intermediación financiera e industria manufacturera. En las principales áreas urbanas el crecimiento en la ocupación ha sido menor, 2,6%, y las actividades: agropecuaria, y de minas y canteras son las que se reducen.

No obstante en el comercio, la construcción, transporte y comunicaciones, y las actividades inmobiliarias el crecimiento fue positivo y destacado.

Fuente: DANE.

Page 34: Coyuntura 39

Empleo, máxima preocupación en la coyuntura actual

34

Población ocupada en las trece áreas metropolitanas en miles, según rama de actividad económicaTrimestre móvil 2008-2009

En Medellín, la ocupación creció menos que en las trece principales áreas y en el promedio nacional, con sólo el 1,4%. Y la disminución en los puestos de trabajo fue especialmente destacada en la agricultura, el suministro de gas y agua, la construcción, la intermediación financiera y la industria. Transporte, almacenamiento y comunicaciones; actividades inmobiliarias; comercio, restaurantes y hoteles y los servicios personales, comunales y sociales tuvieron una expansión mayor.

Fuente: DANE.

Población ocupada en Medellín A.M. en miles, según rama de actividad económicaTrimestre móvil 2008-2009

Concepto2008

Jul-Sep2009

Jul-SepVar. %

2009/2008Part. %2009

Ocupados Medellín 1.441 1.461 1,4 100,0

No informa 4 1 -63,2 0,1

Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura 14 11 -23,1 0,7

Explotación de minas y canteras 2 2 21,8 0,1

Industria manufacturera 334 295 -11,7 20,2

Suministro de electricidad gas y agua 3 2 -35,2 0,1

Construcción 86 78 -9,6 5,3

Comercio, hoteles y restaurantes 415 442 6,6 30,3

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 109 122 11,2 8,3

Intermediación financiera 33 27 -17,4 1,9

Actividades Inmobiliarias 131 152 16,0 10,4

Servicios, comunales, sociales y personales 311 330 6,2 22,6

Fuente: DANE.

Concepto2008

Jul-Sep2009

Jul-SepVar. %

2009/2008Part. %2009

Ocupados Total 13 áreas 8.644 8.892 2,6 100,0

No informa 15 10 -34,5 0,1

Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura 101 84 -16,5 0,9

Explotación de minas y canteras 21 20 -5,0 0,2

Industria manufacturera 1.566 1.583 1,1 17,8

Suministro de electricidad gas y agua 37 39 4,2 0,4

Construcción 509 515 1,2 5,8

Comercio, hoteles y restaurantes 2.591 2.663 2,8 29,9

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 807 863 6,9 9,7

Intermediación financiera 182 184 0,7 2,1

Actividades Inmobiliarias 863 906 4,9 10,2

Servicios, comunales, sociales y personales 1.971 2.025 2,8 22,8

Page 35: Coyuntura 39

35

La población desocupada cesante, es decir aquella que ya había trabajado en algún sector económico, creció considerablemente, especialmente en Medellín, informando también que las diferentes actividades económicas están replanteando sus plantas de personal o eliminando cargos

Para aumentar las tasas de crecimiento y reducir la pobreza se requiere de un sector privado dinámico que posea altos niveles de productividad e innovación. Inversión y capital humano son dos factores esenciales para aumentar la formalización de las empresas en un sistema económico globalizado que privilegia el cambio técnico y la calificación permanente de la mano de obra. La inversión favorece la demanda de empleo, calificado y no calificado, al expandir la base productiva y el aumento de los niveles del capital humano, especialmente para los más pobres. Esto hace que un mayor número de trabajadores encuentre empleos remunerados en los sectores más dinámicos de la economía si la oferta y demanda laboral están

sincronizadas con la inversión, mejorando los retornos de la educación.

Si no hay mejoras sustanciales en la productividad agregada, seguirá existiendo un número muy grande de microempresas, caracterizadas por una alta rotación del personal, perspectivas de crecimiento limitadas y baja productividad que no evolucionan hacia la formalidad porque verán pocas ventajas de estar allí. La creación de empleos es una prioridad para cualquier gobierno y por eso las autoridades deben velar para que las regulaciones que facilitan los negocios, generan oportunidades y permitan un crecimiento más equitativo. Las ciudades colombianas se favorecen como consecuencia de la creación de nuevas empresas y empleos producto de un buen manejo.

Al cierre de 2008, el 55,4% de las microempresas colombianas son informales por inscripción y 45,1% porque no llevan registro contable.

Microestablecimientos en Colombia. Cifras en miles, 2008

ActividadNo.

Micro-empresas

No lleva contabilidad

No tiene o no renueva el registro mercantil

Personal ocupado

PromedioPersonal/Establec.

Total 1 180 532 654 2 246 1,9

Activos en el trimestre 1 170 525 647

Comercio 709 331 393 1 238 1,8

Activos en el trimestre 705 328 390

Servicios 372 150 204 767 2,1

Activos en el trimestre 367 147 200

Industria 99 51 58 241 2,5

Activos en el trimestre 98 50 57

Fuente: DANE. Estudio de Microestablecimientos

Las ciudades colombianas aplican una alta carga tributaria a las empresas, requiriendo un gran número de pagos y un tiempo excesivo para el cumplimiento de los requisitos tributarios que le quitan competitividad y desfavorecen el clima de inversión. Medellín está en el penúltimo lugar en número de tributos y en el último en facilidad para pagos. Los tiempos para hacer cumplir los contratos son demasiado extensos y generan inseguridad en los agentes, éstas y otras situaciones hacen que Medellín, figure como la ciudad 10 entre 13 con las de mejores condiciones para hacer negocios, (sólo por encima de Barranquilla, Cartagena y Neiva) no es coincidencia que se mantenga entre el segundo y cuarto lugar entre las ciudades de mayor tasa de desempleo.

Page 36: Coyuntura 39

Empleo, máxima preocupación en la coyuntura actual

36

Población ocupada total en miles, informal y formal Trimestre octubre-diciembre 2006-2008

Concepto2006 2007 2008

Oct-Dic Oct-Dic Oct-Dic

Total 13 áreas

Ocupados 8.006 8.629 8.664

Informal 4.560 4.906 4.999

Formal 3.447 3.723 3.665

Medellín - Valle de Aburrá

Ocupados 1.292 1.449 1.434

Informal 650 736 752

Formal 642 713 682

Población ocupada total, informal y formal. Porcentaje de participación 2006-2008

Del total de ocupados de las 13 principales áreas, el 57,7% es informal y el 42,3% formal, mientras que en Medellín esas cifras son el 52,4% y el 47,6%, respectivamente. Lo cual significó un aumento en la informalidad, retroceso con respecto al año anterior en este aspecto. Aunque el porcentaje de informales es alto en nuestra ciudad, está entre las de menor composición de informalidad, según el método de medición del DANE.

Fuente: Gran encuesta integrada de hogares.

Fuente: Gran encuesta integrada de hogares.

Page 37: Coyuntura 39

37

Proporción de informalidad por ciudad y área metropolitana. Octubre - Diciembre de 2008

Según el Banco Mundial en su estudio “informalidad: escape y exclusión”, en promedio, los trabajadores independientes -que trabajan por cuenta propia o dueños de microempresas-, reportaron niveles de bienestar o de satisfacción laboral similares a los que hubieran conseguido si tuvieran empleos en el sector formal para los que están calificados, porque la mayoría eligieron esta condición laboral con base en sus necesidades individuales de flexibilidad e independencia. La mayoría no buscan empleos formales, siendo, Colombia una excepción en la que más de la mitad de los cuenta propia, reportaron que preferían tener un trabajo asalariado.

Definiciones

A continuación destacamos las principales definiciones técnicas sobre las variables e indicadores del mercado laboral que a la hora de realizar análisis al respecto o entender su comportamiento es necesario tenerlas en cuenta.

Población total (PT): se estima por proyecciones con base en los resultados de los censos de población.

Tasa global de participación (TGP): es la relación porcentual entre la población económicamente activa y la población en edad de trabajar. Este indicador refleja la presión de la población en edad de trabajar sobre el mercado laboral.

Población Económicamente Inactiva (PEI): comprende a todas las personas en edad de trabajar que no participan en la producción de bienes y servicios porque no necesitan, no pueden o no están interesadas en tener actividad remunerada. A este grupo pertenecen estudiantes, amas de casa, pensionados, jubilados, rentistas, inválidos (incapacitados permanentemente para trabajar), personas que no les llama la atención o creen que no vale la pena trabajar.

Población en edad de trabajar (PET): está constituida por las personas de 12 y más años en la parte urbana, y de 10 años y más en la parte rural. Porcentaje de PET: Este indicador muestra la relación porcentual entre el número de personas que componen la población en edad de trabajar, frente a la población total.

Población económicamente activa (PEA): también se llama fuerza laboral y son las personas en edad de trabajar, que trabajan o están buscando empleo.

Esta población se divide en: Ocupados (O): son las personas que durante el período de referencia se encontraban en una de las siguientes situaciones:

• Trabajó por lo menos una hora remunerada en la semana de referencia.

• Los que no trabajaron la semana de referencia, pero tenían un trabajo.

• Trabajadores sin remuneración que trabajaron en la semana de referencia por lo menos una hora.

Tasa de ocupación (TO): es la relación porcentual entre la población ocupada (OC) y el número de

Page 38: Coyuntura 39

Empleo, máxima preocupación en la coyuntura actual

38

personas que integran la población en edad de trabajar (PET).

Desocupados (D): son las personas que en la semana de referencia se encontraban en una de las siguientes

situaciones:

1. Desempleo abierto:

• Sin empleo en la semana de referencia• Hicieron diligencias en el último mes• Disponibilidad

2. Desempleo oculto:

• Sin empleo en la semana de referencia• No hicieron diligencias en el último mes, pero sí

en los últimos 12 meses y tienen una razón válida de desaliento.

• Disponibilidad

Subempleo y Condiciones de Empleo Inadecuado

Tasa de subempleo (TS): es la relación porcentual de la población ocupada que manifestó querer y poder trabajar más horas a la semana (PS) y el número de personas que integran la fuerza laboral (PEA).

El subempleo subjetivo se refiere al simple deseo manifestado por el trabajador de mejorar sus ingresos, el número de horas trabajadas o tener una labor más propia de sus personales competencias.

El subempleo objetivo comprende a quienes tienen el deseo, y además han hecho una gestión para materializar su aspiración y están en disposición de efectuar el cambio.

1. Subempleo por insuficiencia de horas

Ocupados que desean trabajar más horas ya sea en su empleo principal o secundario y tienen una jornada inferior a 48 horas semanales.

2. Condiciones de empleo inadecuado

• Por competencias: puede incluir todas las personas que trabajan y que durante el período de referencia, desean o buscan cambiar su situación de empleo actual para utilizar mejor sus

competencias profesionales y están disponibles para ello.

Desempleo

• No hay trabajo disponible en la ciudad• Está esperando que lo llamen• No sabe como buscar trabajo• Está cansado de buscar trabajo• No encuentra trabajo apropiado en su oficio o

profesión.• Está esperando la temporada alta• Carece de la experiencia necesaria• No tiene recursos para instalar un negocio• Los empleadores lo consideran muy joven o muy

viejo.

Tasa de desempleo (TD): es la relación porcentual entre el número de personas que están buscando trabajo (DS), y el número de personas que integran la fuerza laboral (PEA).

Inactivos: población que está en edad de trabajar pero que no está vinculada al mercado laboral, es decir ni está trabajando ni buscando empleo, porque:

• Se considera muy joven o muy viejo• Actualmente no desea conseguir trabajo• Responsabilidades familiares• Problemas de salud• Está estudiando• Otra razón

Informales

El DANE tiene en cuenta los criterios de la Organización Internacional del Trabajo OIT- proyecto PREALC1 78, el cual considera trabajando en el sector informal a:

• Los empleados particulares y obreros que laboren en establecimientos, negocios o empresas que ocupen hasta diez personas en todas sus agencias y sucursales, incluyendo al patrono y/o socio.

• Los trabajadores familiares sin remuneración.• Los trabajadores sin remuneración en empresas o

negocios de otros hogares.• Los empleados domésticos.• Los trabajadores por cuenta propia, excepto los

independientes profesionales.• Los patrones o empleadores de empresas de diez

trabajadores o menos.• Se excluyen los obreros o empleados del gobierno.

Page 39: Coyuntura 39

39

Indicadores de la actividadinmobiliaria y de los bienes durables

l desempleo en el país aumenta y el Producto Interno Bruto se ha reducido en el último año, no obstante las actividades inmobiliarias y de alquiler, tuvieron un crecimiento en la ocupación a nivel nacional del 1,9% y una participación del 6,4%, en el trimestre julio-septiembre de 2009. Los empleos que ofrece suman 1.169.000.

En las trece principales áreas urbanas, el crecimiento fue de 4,9% y la participación 10,2% que significa empleo para 906.000 personas, mientras que en Medellín la evolución fue destacada con una variación positiva del 16,0% y una participación del 10,4%, representada en una cifra de 152.000 personas que trabajan directamente en esta actividad.

El PIB de los servicios inmobiliarios creció en el semestre un 3,0% frente al 2,8% de 2008. Entre ellos, el alquiler de vivienda fue el más dinámico con un crecimiento del 3,% frente al 3,0% del año anterior; el servicio de alquiler no residencial con un 2,4% comparado con el 2,6% de 2008 y los servicios inmobiliarios a comisión de 1,3% versus el 1% de 2008. La actividad aporta el 7,3% del PIB total real generado por las actividades económicas y genera un Producto Interno de 27 billones de pesos al año en facturación corriente.

1. Actividad inmobiliaria, impacto económico y tenencia de los hogares

E

Page 40: Coyuntura 39

Indicadores de la actividad inmobiliaria y de los bienes durables

40

Producto Interno Bruto de los servicios inmobiliarios y alquiler de viviendaVariación porcentual primer semestre 2008-2009

Fuente: DANE.

La evolución anual de los servicios inmobiliarios muestra que el crecimiento de éstos se ha mantenido estable y positivo en la última década y en el último año, trimestre a trimestre, la evolución de su Producto Interno Bruto, ha superado el crecimiento del PIB promedio del país, comportamiento que no se presentaba desde el 2001.

Servicios inmobiliarios y Producto Interno Bruto del país. Crecimiento anual real porcentual por trimestres 2001-2009

Fuente: DANE.

Page 41: Coyuntura 39

41

Establecimientos dedicados a la actividad inmobiliaria

Los datos del Censo de Establecimientos del DANE, indican que en el país existen 4.726 establecimientos que tienen como actividad principal la prestación de servicios inmobiliarios; en Antioquia hay 760 y en el Área Metropolitana 690, de los cuales, el 81,59% se ubican en Medellín. También es de resaltar que hay una cantidad considerable de personas independientes sin establecimiento, quienes se desempeñan en los oficios que realiza el sector y se hace evidente al verificar los registros de la clasificación internacional CIIU 70 en las Cámaras de Comercio, donde los registros superan por mucho, las cifras del Censo de Establecimientos. Según los registros de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, el 94% de esta actividad son micros y pequeñas empresas, con una concentración cercana al 70% en las primeras.

La vivienda en el país

En el país había 11.368.306 viviendas y 11.815.800 hogares para una población de 44.045.832 personas residentes en 2008. Es decir, que son en promedio 1,04 hogares por vivienda y 3,72 personas por hogar, en 2003 eran 1,1 y 3,9, respectivamente.

En Bogotá está ubicado el 18,01%, el 17,85% y el 16,28% de las viviendas, hogares y personas. En Antioquia el 14,0%, 13,61% y 13,47%, en el mismo orden. La participación del Valle del Cauca es del 10,12%, 10,28% y 9,78%. Éstas estadísticas significan

que las tres principales áreas del país acogen el 42,13% de las viviendas; el 41,74% de los hogares y el 39,53% de las personas.

En Antioquia, el número de viviendas es 1.591.747, de hogares 1.607.699 y de personas 5.934.326.

El promedio de hogares por vivienda es de uno en el Departamento, igual en la cabecera y en el resto. Mientras que el promedio de personas por hogar pasó de 3,8 a 3,7 entre 2003 y 2008, de 3,7 a 3,6 en la cabecera y de 4,0 a 3,8 en el resto.

Viviendas, hogares y personas, según regiones del país y área

Regiones y ÁreasViviendas Hogares Personas

Hogares por vivienda

Personas por hogar

Total Total Total Promedio Promedio

Total nacional

Total 11.368.306 11.815.800 44.045.832 1,0 3,7

Cabecera 8.825.407 9.210.566 33.545.035 1,0 3,6

Resto 2.542.899 2.605.234 10.500.797 1,0 4,0

Bogotá

Total 2.056.081 2.108.649 7.169.723 1,0 3,4

Cabecera 2.056.081 2.108.649 7.169.723 1,0 3,4

Antioquia

Total 1.591.747 1.607.699 5.934 .326 1,0 3,7

Cabecera 1.240.809 1.251.614 4.567. 005 1,0 3,6

Resto 350.938 356.085 1.367. 321 1,0 3,8

Valle del Cauca

Total 1. 150.451 1.214.437 4. 306.232 1,1 3,5

Cabecera 1.003.196 1.063.004 3.738.167 1,1 3,5

Resto 147.255 151.432 568.065 1,0 3,8

Fuente: DANE. Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2008

Page 42: Coyuntura 39

Indicadores de la actividad inmobiliaria y de los bienes durables

42

Promedio de personas por hogar, 2003-2008.

Fuente: DANE. Encuesta Nacional de Calidad de Vida

Tenencia de la vivienda

En Colombia, según la Encuesta de Calidad de Vida 2008, el 51% de los hogares tiene vivienda propia, 6.022.767; el 31,6% está en arriendo, equivalente a 3.730.799 hogares y el 17,4% está en usufructo o en posesión sin título, es decir, 2.062.233.

La tenencia de vivienda propia en Colombia se redujo 2,3 puntos porcentuales entre 2003 y 2008, quienes la tenían totalmente pagada en 3,1 puntos entre estos mismos años, mientras tanto aumentó la proporción que la está pagando en 0,8 puntos. En arriendo se ha mantenido en un porcentaje similar aumentando sólo 0,2 puntos, mientras que el usufructo creció en 2,2 puntos.

Total nacional. Hogares por tenencia de la vivienda. Porcentaje 2003-2008

Fuente: DANE. Encuesta de Nacional Calidad de Vida, 2008

Page 43: Coyuntura 39

43

Fuente: DANE. Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2008

Antioquia. Hogares por tenencia de la vivienda. Porcentaje 2003-2008

En Antioquia hay 873.096 hogares en vivienda propia; 479.048 en arriendo y 255.556 en usufructo o en posesión. En el Departamento, los hogares con vivienda totalmente pagada o en proceso de hacerlo, mantuvo estática la proporción entre 2003 y 2008, los propietarios que la están pagando redujeron la proporción en 1,1 puntos y las ya pagadas aumentaron en 1,1.

Los hogares en arriendo disminuyeron en 1,5 puntos entre estos años y los ocupantes en usufructo aumentaron en la misma proporción. En las cabeceras municipales, el porcentaje de arrendatarios, aunque

conservan un comportamiento similar, es más alto y aumentó en 1,9 puntos. La participación de hogares con vivienda propia es del 54,3%, más alto que en Bogotá y en Cali; en arrendamiento está el 29,8%, más bajo que en las ciudades de referencia.

Bogotá tiene el 17,13% de los hogares en vivienda propia y el 23,88% en vivienda arrendada del país. Le sigue Antioquia con el 14,5% y el 12,84%, respectivamente, y Valle del Cauca con el 9,99% y el 11,3%.

De los hogares del país que tienen vivienda, sólo el 6,1% la está pagando, en Antioquia, en esa condición está el 5,7%, en Cali el 7,3% y en Bogotá el 10,7%.

De los hogares con vivienda propia, el 75,9% tiene escritura registrada. En las cabeceras, el porcentaje aumenta al 81,1%. En Bogotá, el registro de la propiedad es de un 92,9%, en Antioquia del 73,6% y en el Valle del 84,6%.

El 12,8% de la población ocupada en el país no se desplaza para su sitio de trabajo porque trabaja en la vivienda que habita. Es decir 2.352.287 personas en Colombia. En Bogotá, la cifra alcanza al 8,1% (263.951 personas), Antioquia 12,1% (293.180) y Cali, 12,4% (223.036).

Page 44: Coyuntura 39

Indicadores de la actividad inmobiliaria y de los bienes durables

44

Hogares por tenencia de la vivienda, según regiones del país y área

Regiones y ÁreasTotal

Hogares

Propia totalmente pagada

Propia la están pagando

En arriendo o sub arriendo

En usufructo Posesión sin título

Total % Total % Total % Total % Total %

Total nacional

Total 11.815.800 5.300.063 44,9 722.704 6,1 3.730.799 31,6 1.634.168 13,8 428.065 3,6

Cabecera 9.210.566 3.985.038 43,3 671.069 7,3 3.474.854 37,7 845.871 9,2 233.734 2,5

Total nacional 2.605.234 1.315.025 50,5 51.635 2,0 255.945 9,8 788.297 30,3 194.332 7,5

Bogotá

Total 2.108.649 805.712 38,2 226.283 10,7 891.070 42,3 156.356 7,4 29.227 1,4

Cabecera 2.108.649 805.712 38,2 226.283 10,7 891.070 42,3 156.356 7,4 29.227 1,4

Antioquia

Total 1.607.699 780.870 48,6 92.226 5,7 479.048 29,8 180.700 11,2 74.856 4,7

Cabecera 1.251.614 583.035 46,6 83.725 6,7 445.677 35,6 92.093 7,4 47.083 3,8

Resto 356.085 197.835 55,6 8.500 2,4 33.370 9,4 88.607 24,9 27.772 7,8

Valle del Cauca

Total 1.214.437 512.948 42,2 88.641 7,3 415.140 34,2 151.764 12,5 45.944 3,8

Cabecera 1.063.004 454.911 42,8 86.538 8,1 389.004 36,6 95.861 9,0 36.689 3,5

Resto 151.432 58.037 38,3 2.102 1,4 26.136 17,3 55.903 36,9 9.255 6,1

Fuente: DANE: Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2008

Registro de la propiedad. Hogares con vivienda propia, 2008

Regiones y ÁreasTotal

hogares

Hogares con vivienda propia

totalmente pagada o la

están pagando

Algún miembro del hogar tiene escritura registrada de la vivienda

Sí No

Total Total % Total %

Total.nacional

Total 11.815.800 6.022.767 4.569.126 75,9 1.453.641 24,1

Cabecera 9.210.566 4.656.107 3.774.876 81,1 881.231 18,9

Resto 2.605.234 1.366.660 794.250 58,1 572.410 41,9

Bogotá

Total 2.108.649 1.031.996 958.450 92,9 73.545 7,1

Cabecera 2.108.649 1.031.996 958.450 92,9 73.545 7,1

Antioquia

Total 1.607.699 873.096 642.466 73,6 230.630 26,4

Cabecera 1.251.614 666.760 526.045 78,9 140.715 21,1

Resto 356.085 206.335 116.421 56,4 89.915 43,6

Valle.del.Cauca

Total 1.214.437 601.589 509.147 84,6 92.442 15,4

Cabecera 1.063.004 541.450 463.227 85,6 78.223 14,4

Resto 151.432 60.139 45.920 76,4 14.219 23,6

Fuente: DANE: Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2008

Page 45: Coyuntura 39

45

Tendencia del local en el comercio, primer semestre 2008-2009

Tenencia del local en el comercio

La expansión física del comercio en años anteriores tuvo un comportamiento destacado en el contexto nacional que aún continúa en el primer semestre de 2009 especialmente en los grandes almacenes e hipermercados. Es de destacar que sigue aumentando su superficie en porcentajes superiores al 8%. El aumento de los locales comerciales también es significativo y según el censo de obras, los que están iniciando construcción aumentaron con respecto al mismo período de 2008, lo cual significa que en los próximos meses aumentará la disponibilidad de locales nuevamente.

FENALCO , ha expresado su preocupacion en otras oportunidades, porque ante una caída prolongada en las ventas del comercio y los servicios, se incremente negativamente el porcentaje de locales en vacancia y el aumento del período de colocación de los inmuebles tanto para arriendo como para la venta.

En teoría, un período de desaceleración en los ingresos de los empresarios, induce a la venta de activos tales como los locales y hay mayor preferencia por el arriendo, pero esto parece ser cierto sólo cuando hay situaciones de iliquidez prolongada. Por ahora, lo que ocurre es que la propiedad raíz sigue siendo una buena alternativa de inversión en Colombia, entre las demás opciones, y nuestros comerciantes han aumentado su preferencia por operar en locales propios.

Los resultados de nuestra última encuesta semestral para el Área Metropolitana de Medellín, indican que el 35,7% de los comerciantes tienen locales propios, aumentando el reporte de propiedad con respecto al primer semestre de 2008. Se destaca el comercio mayorista en este aspecto, pues reportan locales propios para la operación un 46,4% de las empresas, mientras que en los minoristas lo hacen en un 30,5%.

Fuente. FENALCO ANTIOQUIA. Encuesta semestral de indicadores del comercio

La suerte de la actividad inmobiliaria está altamente relacionada con la evolución de la construcción y la situación económica de las empresas y de los hogares. En el último año el aumento del desempleo, la caída en el ingreso de los colombianos y el mayor riesgo para adquirir crédito ha generado un ambiente propicio para que la venta de inmuebles sea menos dinámica y la vacancia de los locales comerciales y el alquiler de vivienda sea mayor en número y en tiempos de colocación. Sin embargo, las medidas que se han tomado desde el Gobierno nacional y local para incentivar la venta de edificaciones y la construcción hacen prever que estas actividades y las inmobiliarias tendrán buenos indicadores comparados con el promedio de actividades económicas.

Page 46: Coyuntura 39

Indicadores de la actividad inmobiliaria y de los bienes durables

46

2. Los bienes durables en la encuesta de calidad de vida, 2008

En Colombia, los bienes durables que más tienen presencia en los hogares en respectivo orden son: el televisor a color, la nevera o enfriador, el equipo de sonido, la televisión por suscripción, el DVD, la máquina lavadora, el computador, el horno eléctrico, la motocicleta, el horno microondas, Internet, el carro particular y la aspiradora. El televisor reina en los hogares colombianos a tal punto que ni siquiera la estufa ha alcanzado el nivel de penetración que tiene en el total nacional y en las principales ciudades.

Tenencia de bienes durables en los hogares 2008

Fuente: DANE. Encuesta Nacional de Calidad de Vida

En Antioquia ese mismo orden de importancia se mantiene para la participación de estos bienes en los hogares, excepto para la televisión por suscripción, que supera al equipo de sonido; la máquina lavadora que es mayor que el DVD; y el horno microondas que supera a las motocicletas.

Hay más proporción relativa de neveras, equipos de sonido, televisión por suscripción, máquinas lavadoras, computadores, hornos eléctricos, motocicletas, microondas e Internet que con respecto al país. Los hogares en esta región tienen menor dotación, relativa a su número de hogares, en bienes durables, que los del Valle del Cauca y Bogotá, excepto en los hornos microondas.

Page 47: Coyuntura 39

47

Fuente: DANE. Encuesta Nacional de Calidad de Vida

Tenencia de bienes durables en los hogares 2008

Imagen y sonido

Televisor, DVD, VHS, betamax y suscripción de televisión por cable

Hay en el país 10.452.309 hogares con televisor a color, 88,5% del total, aumentando su presencia considerablemente con respecto a 2003, cuando alcanzó el 76,7%. En las cabeceras el 93,1% posee este tipo de bien, mientras que el resto asciende al 72,2%. En las zonas rurales es en donde más ha penetrado en los últimos años.

En Antioquia, 1.409.817 hogares, equivalentes al 87,7% del total existente en 2008 tenían al menos un televisor a color, en las cabeceras el 93,0% y en el resto el 69,0%. En 2003, los porcentajes relativos al número de hogares de ese año eran del 77,0%. En Cali y Bogotá es mucho mayor su presencia. En la primera de ellas, con el 97,3% y la segunda, con el 93,9%.

Este producto lo tiene una amplia cantidad de hogares, de tal manera que entre Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca suman el 44,02%, del total con televisor en el país, en Bogotá está el 19,63%, en Antioquia el 13,48% y en el Valle del Cauca el 10,91%.

Page 48: Coyuntura 39

Indicadores de la actividad inmobiliaria y de los bienes durables

48

Tenencia de bienes en los hogares

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2008

Los otros bienes y servicios complementarios son frecuentes. Hay servicios de televisión por suscripción, cable o antena parabólica, en 5.705.391 de los hogares del país, es decir el 48,3%, más frecuente en Cali con el 66,2%, y en Bogotá con el 62,2% que en Antioquia en donde sólo hay 804.184 hogares, 60.7% de los existentes, con este servicio. No obstante, si se consideran sólo las zonas urbanas en Antioquia son un 74,3% de los hogares, en Cali el 71,9% y en Bogotá el 62,2%. Con respecto a 2003 en el Distrito y en los dos departamentos aumentó considerablemente los hogares con tenencia de ellos.

Hogares por bienes y servicios que posee, según regiones del país

Regiones y Áreas

Total hogaresTelevisor a color DVD Equipo de sonido

Servicio de tv por suscripción, cable o antena parabólica Vhs o betamax

Total % Total % Total % Total % Total %

Colombia

Total 11.815.800 10.452.309 88,5 5.563.495 47,1 792.782 8,6 5.705.391 48,3 813.860 6,9

Cabecera 9.210.566 8.571.273 93,1 4.986.405 54,1 21.078 0,8 5.447.830 59,1 792.782 8,6

Resto 2.605.234 1.881.037 72,2 577.090 22,2 311.479 14,8 257.561 9,9 21.078 0,8

Bogotá

Total 2.108.649 2.052.147 97,3 1.419.480 67,3 110.909 6,9 1.311.274 62,2 311.479 14,8

Cabecera 2.108.649 2.052.147 97,3 1.419.480 67,3 108.595 8,7 1.311.274 62,2 311.479 14,8

Antioquia

Total 1.607.699 1.409.817 87,7 740.673 46,1 145.766 12,0 975.692 60,7 110.909 6,9

Cabecera 1.251.614 1.163.901 93,0 659.254 52,7 141.373 13,3 929.788 74,3 108.595 8,7

Resto 356.085 245.916 69,1 81.419 22,9 4.392 2,9 45.903 12,9 2.313 0,6

Valle del Cauca

Total

Cabecera

Resto

1.214.437

1.063.004

151.432

1.140.685 93,9 761.733 62,7 707.195 58,2 804.184 66,2 145.766 12,0

1.012.653 95,3 700.716 65,9 640.426 60,2 763.909 71,9 141.373 13,3

128.032 84,5 61.017 40,3 66.769 44,1 40.275 26,6 4.392 2,9

Fuente: DANE. Encuesta Nacional de Calidad de Vida, 2008

Page 49: Coyuntura 39

49

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2008

En resumen, el 54,85% de los hogares del país que tienen televisión, tienen suscripción de televisión por cable y el 53,23% de ellos, también tiene DVD. En Antioquia las cifras son del 69,21% y el 52,53%.

Del total de suscriptores de televisión por cable del país, el 22,98% está en Bogotá, el 17,10% en Antioquia y el 14,10% en el Valle del Cauca, sumando entre ellos el 54,48% del total de hogares.

El DVD está en el 47,1% de los hogares del país, 5.563.495, en Bogotá el 67,3%, en el Valle el 62,7% y en Antioquia sólo el 46,1%. En cuanto a las zonas urbanas, en Bogotá el 67,3%, en el Valle el 65,9% y en Antioquia el 52,2%. Esto significa que tenemos en Antioquia 740.673 hogares con DVD, en menor proporción están el VHS y el Betamax.

Los hogares con equipo de sonido en el país son el 50,2% que suman 5.928.969, de los cuales el 56,5%, 5.203.341, están en las cabeceras municipales. En Bogotá el 67,8% posee este bien 1.429.247, en Antioquia 867.403 hogares que equivalen al 54,7% del

total del Departamento y el 58,2% en Valle del Cauca, equivalentes a 707.195. Del total de hogares con equipo de sonido, Bogotá contribuye con el 24,11%, Antioquia con el 14,62% y Valle del Cauca con 11,93%, los tres suman el 50,66%.

Aparatos de lavado, refrigeración y cocción

La estufa está en 9.544.699 de los hogares colombianos, 80,8% del total. En Bogotá es el 96,8%. En Antioquia el 55,7% de los hogares, 895.904, de los cuales el 64,4% está en las cabeceras, 805.758. En el Valle del Cauca el 92,5%, es decir, 1.123.116.

Entre Bogotá, Antioquia y el Valle del Cauca alcanzan el 42,55% de los hogares que tienen este bien, distribuidos así: Bogotá el 21,39%; Antioquia el 9,39%; y el Valle con el 11,77%. El refrigerador está en 8.662.320 hogares del país y en 1.337.633 de Antioquia, la tenencia de este artefacto ha aumentado entre 2003 y 2008. Entre Bogotá, Antioquia y el Valle suman el 47,0% de los hogares con este tipo de bien, en un porcentaje respectivo del 19,88%, 15,09% y el 12,03%.

Tenencia de bienes en los hogares

Page 50: Coyuntura 39

Indicadores de la actividad inmobiliaria y de los bienes durables

50

La lavadora no tiene un uso tan arraigado. Sin embargo, su aumento entre 2003 y 2008 ha sido significativo. Ya son 4.733.201 los hogares, 40,1% en el país y 769.995, 47,9% en Antioquia. En Bogotá con el 27,93%; Antioquia, 16,27%; y Cali con el 12,44% suman 56,64% de los hogares de todo el país en los que hay este tipo de bienes.

El calentador de agua es muy usual en Bogotá en donde hay un 52,9% de los hogares, 1.115.663 con esta dotación. En Antioquia sólo hay un 25,1% de los hogares, 404.269 y en el Valle del Cauca 8,5%, 103.342. Entre los que tienen este bien, el 49,54% está en Bogotá, el 17,95% en Antioquia y el 4,59% en el Valle para un 72,08%.

Hogares por bienes y servicios que posee, según regiones del país.

Regiones y Áreas Total hogares

Máquina lavadora de ropa

Nevera o refrigerador Estufa eléctrica o de gasCalentador de agua o

ducha eléctrica

Total % Total % Total % Total %

Colombia

Total. 11.815.800 4.733.201 40,1 8.662.320 73,3 9.544.699 80,8 2.251.876 19,1

Cabecera 9.210.566 4.445.585 48,3 7.392.835 80,3 8.160.712 88,6 2.176.927 23,6

Resto 2.605.234 287.616 11,0 1.269.484 48,7 1.383.987 53,1 74.949 2,9

Bogotá

Total. 2.108.649 1.322.081 62,7 1.762.111 83,6 2.041.621 96,8 1.115.663 52,9

Cabecera 2.108.649 1.322.081 62,7 1.762.111 83,6 2.041.621 96,8 1.115.663 52,9

Antioquia

Total. 1.607.699 769.995 47,9 1.337.633 83,2 895.904 55,7 404.269 25,1

Cabecera 1.251.614 720.377 57,6 1.101.470 88,0 805.758 64,4 379.617 30,3

Resto 356.085 49.618 13,9 236.163 66,3 90.146 25,3 24.652 6,9

Valle del Cauca

Total. 1.214.437 588.971 48,5 1.042.846 85,9 1.123.116 92,5 103.342 8,5

Cabecera 1.063.004 556.957 52,4 931.863 87,7 997.983 93,9 101.730 9,6

Resto 151.432 32.015 21,1 110.983 73,3 125.133 82,6 1.612 1,1

Con el auge de las telecomunicaciones y la conectividad, el computador ha aumentado su presencia en los hogares entre 2003 y 2008, actualmente un 22,8% de ellos tiene este bien. En Antioquia el 24,7% cuenta con esta dotación y el Valle del Cauca el 28,7%. Son los hogares bogotanos con un 42,7% los que más se destacan por esta pertenencia en 2008.

Internet está muy a la zaga de la presencia de los computadores, en cuanto a su participación en las regiones se refiere, sin embargo también crece entre 2003 y 2008, en el total y en cada una de las regiones mencionadas anteriormente.

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2008

Page 51: Coyuntura 39

51

Tenencia de bienes en los hogares

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2008

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2008

En 2008 un 12,4% de los hogares en Colombia tenía carro particular. En Antioquia, esta tenencia es mucho menor alcanzando sólo al 9,7%, es decir a 156.281 de los 1.607.699 hogares existentes en el Departamento. También es mucho menor al 16,1% de los hogares que tiene este bien en el Valle del Cauca. Entre Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca suman el 55,84% de los hogares que tienen vehículo particular en el país, con participaciones del 31,90%, 10,62% y 13,32%, en su respectivo orden. En las áreas urbanas, es mucho más representativa la tenencia que en las zonas rurales.

Tenencia de bienes en los hogares

Page 52: Coyuntura 39

Indicadores de la actividad inmobiliaria y de los bienes durables

52

Entre 2003 y 2008 la participación relativa de los hogares con vehículo particular creció levemente, disminuyó en Bogotá en 0,5%, aumentó en 1,4 puntos porcentuales en Antioquia y en el Valle en 2,8%.

En lo que respecta a las motos aumentaron en el país 6,6 puntos porcentuales, en Bogotá en 3,5 puntos, en Antioquia en 10,3 y en el Valle del Cauca en 6,7.

En el caso de las motocicletas, había en 2008 1.779.409, un porcentaje muy representativo, 15,1% del total de hogares que tenía este bien. En Bogotá es muy escasa su presencia, 5,7%, seguido de Antioquia con el 17,1%, equivalentes a 274.495 hogares de los 1.607.699 que habían a fines de 2008 y el Valle del Cauca con el 22,8%. Hay un crecimiento más rápido en Antioquia de la tenencia de motocicletas.

Tenencia de bienes en los hogares

Regiones y Áreas

Computadora para uso del hogar

Motocicleta Carro particularCasa, apto o finca

de recreoConexión a Internet

Total % Total % Total % Total % Total %

Colombia

Total 2.689.880 22,8 1.779.409 15,1 1.471.012 12,4 1.199.574 10,2 1.516.548 12,8

Cabecera 2.624.741 28,5 1.454.960 15,8 1.373.624 14,9 1.057.721 11,5 1.506.998 16,4

Resto 65.139 2,5 324.448 12,5 97.388 3,7 141.853 5,4 9.550 0,4

Bogotá

Total 900.308 42,7 119.277 5,7 457.323 21,7 239.983 11,4 585.579 27,8

Cabecera 900.308 42,7 119.277 5,7 457.323 21,7 239.983 11,4 585.579 27,8

Antioquia

Total 397.719 24,7 274.495 17,1 156.281 9,7 201.624 12,5 249.808 15,5

Cabecera 386.633 30,9 243.005 19,4 145.298 11,6 171.158 13,7 247.336 19,8

Resto 11.087 3,1 31.490 8,8 10.983 3,1 30.466 8,6 2.472 0,7

Valle del Cauca

Total 348.576 28,7 276.999 22,8 195.983 16,1 180.594 14,9 175.797 14,5

Cabecera 337.447 31,7 245.539 23,1 185.689 17,5 169.843 16,0 174.167 16,4

Resto 11.129 7,3 31.460 20,8 10.294 6,8 10.751 7,1 1.630 1,1

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2008

¿Cómo se transportan las personas ocupadas en el país?

Esta es una pregunta que se hace con frecuencia cuando se analiza el transporte y la movilidad. Aprovechando la información de tenencia de vehículos particulares y motos, por parte de los hogares, también relacionamos el análisis de su uso. Una estadística de la Encuesta de Calidad de vida, 2008, da cuenta de cómo se desplaza la población ocupada para su sitio de trabajo.

Las respuestas son bien interesantes: en el país 2.352.287 personas no se desplazan en ningún tipo de medio porque trabajan en la vivienda que habitan,

cifra que representa un 12,8% de esa población en 2008. Y 6.313.321 se desplazan a pie equivalente a 34,5%. En total suman 8.665.608 personas, 47,34% de la población ocupada.

El restante porcentaje, 52,66%, que equivale a 9.640.450 personas, usan el transporte público colectivo; un 26,3% del total de personas, el 1,7% el transporte público individual, el 3,4% el transporte de la empresas, el 19,0% el vehículo particular, y el restante 2,2% por otros tipos menos representativos.

Page 53: Coyuntura 39

53

Población ocupada por medio de transporte que utiliza para ir al trabajo

Regiones y Áreas

Población Ocupada

No se desplaza - trabaja en la vivienda que habita

A pie Total que no usa transporte

Total % Total % Total %

Nacional

Total 18 306 058 2 352 287 12,8 6 313 321 34,5 8.665.608 47,34

Cabecera 14 154 646 1 801 351 12,7 3 669 514 25,9 5.470.865 38,65

Resto 4 151 412 550 937 13,3 2 643 807 63,7 3.194.744 76,96

Bogotá

Total 3 271 397 263 951 8,1 505 629 15,5 769.580 23,52

Cabecera 3 271 397 263 951 8,1 505 629 15,5 769.580 23,52

Antioquia

Total 2 414 291 293 180 12,1 822 089 34,1 1.115.269 46,19

Cabecera 1 900 114 246 343 13,0 472 124 24,8 718.467 37,81

Resto 514 177 46 837 9,1 349 965 68,1 396.802 77,17

Valle del Cauca

Total 1 799 272 223 036 12,4 377 657 21,0 600.693 33,39

Cabecera 1 582 456 201 647 12,7 277 798 17,6 479.445 30,30

Resto 216 816 21 389 9,9 99 859 46,1 121.248 55,92

Fuente: Encuesta nacional de calidad de vida 2008

El transporte como medio para llegar al trabajo, es más representativo en Bogotá, seguido del Valle del Cauca y en menor medida en Antioquia, en donde sólo el 53,81% lo usa, en estos dos últimos afectados por el esquema de trabajo de las áreas rurales.

Tipo de transporte a través del cual se desplazan las personas ocupadas

Regiones y Áreas

Población Ocupada

Total que usa trans-porte

Transporte masivo y

colectivo Taxis

Transporte de la empresa

Vehículo particular (moto, bicicletas,

automóvil)Otro

Total % Total % Total % Total % Total % Total %

Nacional

Total 18.306.058 9.640.450 52,66 4.819.889 26,3 304.270 1,7 617.105 3,4 3.489.956 19,0 409.228 2,2

Cabecera 14.154.646 8.683.781 61,35 4.610.787 32,6 290.626 2,1 540.507 3,8 3.062.595 21,6 179.266 1,3

Resto 4.151.412 956.668 23,04 209.153 5,0 13.644 0,3 76.598 1,8 427.362 10,3 229.962 5.5

Bogotá

Total 3.271.397 2.501.817 76,48 1.789.840 54,8 61.309 1,9 115.680 3,5 505.085 15,4 29.903 0,9

Cabecera 3.271.397 2.501.817 76,48 1.789.840 54,8 61.309 1,9 115.680 3,5 505085 15,4 29.903 0,9

Antioquia

Total 2.414.291 1.299.022 53,81 729.216 30,2 41.426 1,7 84.398 3,5 390.570 16,2 53.412 2,2

Cabecera 1.900.114 1.181.647 62,19 688.506 36,2 38.471 2,0 73.513 3,9 352.125 18,5 29.032 1,5

Resto 514.177 117.375 22,83 40.709 7,9 2.956 0,6 10.884 2,1 38.445 7,5 24.381 4,74

Valle del Cauca

Total 1.799.272 1.198.579 66,61 456.233 25,4 23.153 1,3 115.908 6,4 572.127 31,8 31.158 1,8

Cabecera 1.582.456 1.103.011 69,70 437.881 27,7 22.321 1,4 105.402 6,7 521.200 32,9 16.207 1,1

Resto 216.816 95.568 44,08 18.352 8,4 832 0,4 10.507 4,8 50.927 23,5 14.950 6,9

De la población ocupada de Bogotá, el 23,52% no usa transporte; el 54,8% se traslada en transporte colectivo o masivo; el 15,4% en vehículo particular; el 3,5% en el trasporte de la empresa; el 1.9% en taxi y el 0,9% en otros medios.

Fuente: Encuesta nacional de calidad de vida 2008

Page 54: Coyuntura 39

Indicadores de la actividad inmobiliaria y de los bienes durables

54

En Antioquia el 46,19% no se desplaza; el 30,2% lo hace en trasporte colectivo o masivo; el 16,2% en vehículo particular; el 3.5% en el trasporte de la empresa; el 1,7% en taxis y el 2,2% en otros medios.

Mientras que en el Valle del Cauca el 33,9% no se desplaza; el 25,4% viaja en trasporte colectivo o masivo; el 6,4% en el trasporte de la empresa; el 1,3% en taxis y el 1,8% de otras maneras.

Población ocupada por medio de transporte que utiliza para ir al trabajoTransporte público colectivo

Regiones y Áreas

Población Ocupada

Bus intermunicipal Bus urbano Metro TransmilenioTotal Transporte colec-

tivo y masivo

Total % Total % Total % Total % Total %

Nacional

Total 18.306.058 477.554 2,6 3.868.305 21,1 103.258 0,6 370.772 2,0 4.819.889 26,3

Cabecera 14.154.646 390.135 2,8 3.747.272 26,5 102.608 0,7 370.772 2,6 4.610.787 32,6

Resto 4.151.412 87.420 2,1 121.033 2,9 650 0,0 0.0 0.0 209.153 5,0

Bogotá

Total 3.271.397 31.343 1,0 1.412.083 43,2 0.0 0.0 346.414 10,6 1.789.840 54,8

Cabecera 3.271.397 31.343 1,0 1.412.083 43,2 0.0 0.0 346.414 10,6 1.789.840 54,8

Antioquia

Total 2.414.291 .72.118 3,0 553.840 22,9 103.258 4,3 0.0 0.0 729.216 30,2

Cabecera 1.900.114 .63.081 3,3 522.817 27,5 102.608 5,4 0.0 0.0 688.506 36,2

Resto 514.177 .9.036 1,8 31.023 6,0 650 0,1 0.0 0.0 40.709 7,9

Valle del Cauca

Total 1.799.272 62.899 3,5 392.017 21,8 0.0 0.0 1.317 0,1 456.233 25,4

Cabecera 1.582.456 53.489 3,4 383.075 24,2 0.0 0.0 1.317 0,1 437.881 27,7

Resto 216.816 9.410 4,3 8.942 4,1 0.0 0.0 0.0 0.0 18.352 8,4

Es en el Valle del Cauca en donde más se utiliza el vehículo particular, en especial motos y bicicletas, y el trasporte de la empresa, ello explica que el uso del taxi, aunque en proporción es similar en las regiones analizadas, sea menor en el Valle del Cauca que en las otras dos.

En el transporte colectivo sobresale el bus urbano, seguido del bus intermunicipal, luego el Sistema Metro y el masivo de Bogotá y el Valle del Cauca.

En Bogotá la importancia del bus urbano para llegar al sitio de trabajo es muy alta para la población, el 43,2% lo usa. Le sigue Antioquia con el 22,9% y el Valle con el 21.8%. El taxi, es más usado proporcionalmente en las cabeceras municipales de Antioquia, que en Bogotá y el Valle del Cauca, aunque no con una diferencia significativa.

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de Vida

Page 55: Coyuntura 39

55

Población ocupada por medio de transporte que utiliza para ir al trabajoTransporte particular

Regiones y Áreas

Población Ocupada

Automóvil de uso particular

Moto o bicicleta

Total % Total %

Nacional

Total 18.306.058 994.734 5,4 2.495.222 13,6

Cabecera 14.154.646 963.133 6,8 2.099.462 14,8

Resto 4.151.412 31.601 0,8 395.761 9,5

Bogotá

Total 3.271.397 318.733 9,7 186.352 5,7

Cabecera 3.271.397 318.733 9,7 186.352 5,7

Antioquia

Total 2.414.291 121.229 5,0 269.341 11,2

Cabecera 1.900.114 118.144 6,2 233.981 12,3

Resto 514.177 3.085 0,6 35.360 6,9

Valle del Cauca

Total 1.799.272 135.041 7,5 437.086 24,3

Cabecera 1.582.456 131.293 8,3 389.907 24,6

Resto 216.816 3.748 1,7 47.179 21,8

Fuente: Encuesta Nacional de Calidad de vida 2008

Estos datos son contrastables con el uso del transporte como sitio de trabajo por parte de la población ocupada en actividades formales e informales, en las cuales nuevamente se destaca la importancia del vehículo con un 8% y un 4.6%, respectivamente.

Distribución de la población ocupada en el país según lugar de trabajo

Sitio Informal Formal

Local fijo 39,8 81,1

En vehículo 8,0 4,6

De puerta en puerta 5,7 3,4

En una obra en construcción 2,4 2,7

En su vivienda 16,2 2,6

En un sitio al descubierto 10,0 2,5

En otras viviendas 16,5 2,0

Fuente: DANE.

Page 56: Coyuntura 39