36 sesión de aprendizaje muestra de titeres

3
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. INFORMACIÓN GENERAL Institución educativa : “GOMEZ ARIAS DÁVILA” Área : COMUNICACIÓN Grado y sección : 1º “I,J,K ,L” Tema : “Muestra de teatro de títeres.1.4. Fecha : 14/12/2015 al 18/12/15 1.5. Docente : Lic. CRISTIAN RAMOS LIBERATO. 2. APRENDIZAJES ESPERADOS: Se expresa oralment e Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto. Expresa con claridad sus ideas Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes previos y fuentes de información, evitando contradicciones. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito, tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo Participa en interacciones, dando y solicitando información pertinente o

Upload: cristianramosliberato

Post on 16-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

36 Sesión de Aprendizaje Muestra de Titeres

TRANSCRIPT

Page 1: 36 Sesión de Aprendizaje Muestra de Titeres

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Institución educativa : “GOMEZ ARIAS DÁVILA”

1.2. Área : COMUNICACIÓN

1.3. Grado y sección : 1º “I,J,K ,L”

1.3. Tema : “Muestra de teatro de títeres.”

1.4. Fecha : 14/12/2015 al 18/12/15

1.5. Docente : Lic. CRISTIAN RAMOS LIBERATO.

2. APRENDIZAJES ESPERADOS:

Se expresa

oralmente

Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa

Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto.

Expresa con claridad sus ideas

Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes previos y fuentes de información, evitando contradicciones.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales

Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito, tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto

Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático

Participa en interacciones, dando y solicitando información pertinente o haciendo repreguntas en forma oportuna.

3. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE:

PROCESO BÁSICO DE APRENDIZAJE SECUENCIA DIDACTICA

RECURSOS(medios y

materiales)

Tiempo

Page 2: 36 Sesión de Aprendizaje Muestra de Titeres

INIC

IO

Motivación

Recuperación de saberes

previos

Conflicto cognitivo

MOTIVACIÓNEl profesor iniciara una conversación sobre el arte y la creatividad, se motivara a los alumnos para que todos participen y den su punto de vista. EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOSPreguntas para iniciar el dialogo:¿Qué talento artístico le gustaría tener? (cantar, actuar, pintar, escribir...)¿Qué talento sabes que tienes? Remarcar que todos tenemos talentos por descubrir.¿A qué artistas admiras?¿Cuándo eres más feliz?... PROBLEMATIZACIÓN O CONFLICTO COGNITIVO¿El uso de marionetas método para mejorar la expresión oral?

Cuaderno

Lapiceros

Plumones

Textos del MED

Copias

Títere de madera.

10’

10

PRO

CES

O

Construcción del aprendizaje

(Indagación)

(sistematización)

Aplicación de lo aprendido

CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJEEl profesor y los alumnos elaboraran un cronograma de ensayos:

Muestra del avance, lo ideal es que presenten toda la obra montada. Los demás grupos deberán observar y criticar con el fin de que se aprecie el proceso de ensayos como un proceso de perfeccionamiento. Enfatizar que a más ensayos tendrán un mejor resultado en cuanto la interpretación y la precisión de los elementos técnicos.

Muestra de la obra terminada. Los demás grupos deberán observar y criticar.

30’

20’

4. EVALUACIÓN:

Se expresa

oralmente

Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa

Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto.

Lista de cotejo

Rúbrica

Expresa con claridad sus ideas

Ordena sus ideas en torno a un tema específico a partir de sus saberes previos y fuentes de información, evitando contradicciones.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales

Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito, tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto

Interactúa Participa en interacciones, dando y solicitando

SALI

DA

Evaluación

Metacognición

(Extensión)

METACOGNICIÓN     ¿Qué hemos aprendido hoy?  ¿Cómo hemos aprendido?

Y ¿Por qué es importante lo aprendido?

EXTENSIÓN  Por actividad de extensión,  se pedirá a los estudiantes investigar y leer una narración que pertenezca a un escritor peruano de literatura juvenil. (Jorge Eslava, Flor Sánchez, Oscar Colchado).

10’

Page 3: 36 Sesión de Aprendizaje Muestra de Titeres

colaborativamente manteniendo el hilo temático

información pertinente o haciendo repreguntas en forma oportuna.

___________

Docente ________________Subdirector