358023 - implementación de planes de manejo ambiental

11
PROTOCOLO DE PRÁCTICAS 358023 IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE MANEJO AMBIENTAL IDENTIFICACION DE LA PRÁCTICA Nombre de curso Implementación de planes de manejo ambiental Código de curso 358023 Créditos del curso Tres (3) Valor de esta actividad práctica 150 Puntos Nombre del director de curso Sandra Yamile Rodríguez Castañeda Correo institucional del director del curso [email protected] Contacto del director de curso 8 86 56 62 CEAD al que pertenece CEAD Arbeláez Espacio donde se debe desarrollar la práctica Proceso productivo, obra o actividad. Objetivos de la práctica Identificar las actividades propias del proceso productivo, obra o actividad. Identificar los impactos ambientales del proceso productivo, obra o actividad. Analizar las medidas de manejo ambiental implementadas. Formular medidas de manejo ambiental. Justificación de la práctica El Tecnólogo en Saneamiento ambiental y el Ingeniero Ambiental deben identificar y analizar de manera suficiente las nociones y conceptos adquiridos a través del curso “Implementación de planes de manejo ambiental”, que le permitan identificar en la práctica, las actividades de un proceso productivo, obra o actividad, los impactos ambientales que se generan y las medidas de manejo ambiental que se han implementado para prevenir, mitigar, corregir y compensar dichos impactos. Competencias a desarrollar El estudiante reconoce la importancia de implementar medidas de manejo ambiental en un proceso, obra o actividad.

Upload: krystell-marcela-triana-barrera

Post on 30-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

implementacion

TRANSCRIPT

  • PROTOCOLO DE PRCTICAS

    358023 IMPLEMENTACIN DE PLANES DE MANEJO AMBIENTAL

    IDENTIFICACION DE LA PRCTICA

    Nombre de curso Implementacin de planes de manejo ambiental

    Cdigo de curso 358023

    Crditos del curso Tres (3)

    Valor de esta actividad prctica

    150 Puntos

    Nombre del director de curso

    Sandra Yamile Rodrguez Castaeda

    Correo institucional del director del curso

    [email protected]

    Contacto del director de curso

    8 86 56 62

    CEAD al que pertenece CEAD Arbelez

    Espacio donde se debe desarrollar la prctica

    Proceso productivo, obra o actividad.

    Objetivos de la prctica

    Identificar las actividades propias del proceso productivo, obra o actividad.

    Identificar los impactos ambientales del proceso productivo, obra o actividad.

    Analizar las medidas de manejo ambiental implementadas.

    Formular medidas de manejo ambiental.

    Justificacin de la prctica

    El Tecnlogo en Saneamiento ambiental y el Ingeniero Ambiental deben identificar y analizar de manera suficiente las nociones y conceptos adquiridos a travs del curso Implementacin de planes de manejo ambiental, que le permitan identificar en la prctica, las actividades de un proceso productivo, obra o actividad, los impactos ambientales que se generan y las medidas de manejo ambiental que se han implementado para prevenir, mitigar, corregir y compensar dichos impactos.

    Competencias a desarrollar

    El estudiante reconoce la importancia de implementar medidas de manejo ambiental en un proceso, obra o actividad.

  • El estudiante identifica las operaciones de un proceso productivo, obra o actividad.

    El estudiante identifica los impactos ambientales de un proceso productivo, obra o actividad.

    El estudiante analiza las medidas de manejo ambiental implementadas y formula nuevas medidas de manejo ambiental que las complementen.

    Duracin de la prctica Cuatro (4) horas

    Mecanismo mediante el cual se evaluar la prctica:

    A travs de la rbrica de evaluacin la cual va adjunta al final del presente protocolo

    ACTIVIDADES PARA EL ESTUDIANTE

    METODOLOGIA

    Actividades a desarrollar

    El componente prctico de este curso se realiza en tres (3) etapas consecutivas, as :

  • Etapa 1:

    1. Disponer del tiempo que se requiere para realizar la visita, en la fecha y hora

    indicada por el Tutor del componente prctico.

    2. Seguir las indicaciones brindadas por el Tutor del componente prctico y/o la

    persona encargada de dirigir la visita.

    3. Llegar puntual al sitio de encuentro.

    4. Presentar la prueba de pre-saberes diseada por el Tutor del Componente

    prctico.

    5. Realizar el recorrido por las instalaciones del proceso productivo, obra o

    actividad.

    6. Durante el recorrido identifique las actividades del proceso productivo, obra o

    actividad; los impactos ambientales generados y las medidas de manejo

    ambiental implementadas.

    7. Resuelva las dudas e inquietudes que tenga sobre el proceso que est visitando.

    8. Realice un registro fotogrfico.

    Etapa 2:

    1. Con base en la visita de campo y la informacin del Entorno de conocimiento,

    elabore el cuerpo del trabajo, as:

    a. Diagrama de flujo del proceso productivo, obra o actividad visitado.

    b. Identificacin de los impactos ambientales generados para cada una de las

    actividades, clasificndolos por elemento ambiental.

    c. Anlisis de la informacin: Analice y complemente la informacin obtenida

    en la visita de campo y elabore una tabla en la cual se identifiquen las

    medidas de manejo ambiental implementadas para cada impacto ambiental.

    d. Conclusiones: Coloque las conclusiones del anlisis de la informacin.

  • 2. Incluya la bibliografa utilizada para el desarrollo de esta actividad siguiendo lo

    indicado en las normas APA.

    Etapa 3: Esta etapa se desarrollar individualmente.

    1. Analice la informacin obtenida en la visita realizada, el informe entregado al Tutor

    del componente prctico y la informacin del Entorno de conocimiento.

    2. Formule segn lo aprendido en el curso, medidas de manejo ambiental para los

    impactos ambientales identificados y diligencie la informacin en el Formato

    propuestas de medidas de manejo ambiental.

    IMPACTO AMBIENTAL

    ACTIVIDAD DEL PROCESO EN LA QUE SE

    GENERA EL IMPACTO

    MEDIDA DE MANEJO AMBIENTAL

    FORMULADA

    CLASIFICACIN DE LA MEDIDA DE MANEJO

    AMBIENTAL

    Las medidas de manejo ambiental formuladas deben describirse detalladamente.

    3. En el Entorno de Evaluacin y seguimiento suba el cuadro diligenciado.

    Elementos necesarios para la prctica

    1. Cuaderno, libreta o agenda para apuntes.

    2. Cmara fotogrfica, en el caso que no tengan pueden compartir las fotos con otro

    compaero, sin presentar el mismo registro fotogrfico.

    3. Vestuario cmodo y adecuado para realizar una salida de campo, segn las

    condiciones del sitio donde se va a realizar la visita.

  • Productos a entregar

    Etapa 1. 30 puntos. Reportados por el Tutor del componente prctico.

    El estudiante resolver la prueba de pre-saberes diseada por el Tutor de prctica.

    Etapa 2. 60 puntos. Reportados por el Tutor del componente prctico.

    El estudiante entregar al Tutor de prctica un documento de siete (7) pginas en formato

    pdf, con las siguientes partes:

    1. Portada (1 pgina).

    2. Diagrama de flujo del proceso productivo, obra o actividad (1 pgina).

    3. Identificacin de los impactos ambientales generados para cada una de las

    actividades, clasificndolos por elemento ambiental y las medidas de manejo

    ambiental implementadas. (2 pginas)

    4. Anlisis de la informacin. (1 pgina).

    5. Conclusiones. (1 pgina).

    6. Bibliografa (1 pgina)

    Etapa 3. 60 puntos. Reportados por el Tutor virtual.

    El estudiante subir al entorno de Evaluacin y seguimiento un documento en pdf que

    incluya:

    1. Portada (1 pgina).

    2. Informacin de la visita indicando sitio de prctica, fecha de la visita, tutor de

    prctica, CEAD al cual pertenece y registro fotogrfico. (1 pgina).

    3. Formato Propuestas de medidas de manejo ambiental. (Mximo 3 hojas)

    4. Bibliografa. (1 pgina).

  • EVALUACIN

    No. CRITERIO

    EVALUADO

    VALORACIN PUNTAJE MXIMO BAJO MEDIO ALTO

    ETAPA 1

    1 Participacin en el desarrollo de la prctica

    El estudiante no particip en el desarrollo de la prctica

    El estudiante tuvo una baja participacin en la prctica. El estudiante llego tarde

    El estudiante particip activamente en la prctica

    20

    Puntos = 0 Puntos = 10 Puntos = 20

    2 Presentacin de pre-saberes

    Depende de la calificacin obtenida. 10

    TOTAL ETAPA 1 30

    ETAPA 2

    1 Contenido del informe

    No present los temas solicitados en el informe

    Present algunos de los temas solicitados en el informe

    El informe cumple con el contenido solicitado en la gua.

    20

    Puntos = 0 Puntos = 10 Puntos = 20

    2 Estructura del Informe

    No present el informe como se solicita

    N/A

    El informe presenta una excelente estructura y presentacin, y cumple con el formato exigido

    10

    Puntos = 0 Puntos = 10

    3 Anlisis de la informacin

    No se presenta el anlisis o el anlisis no es de la autora de los estudiantes

    Presenta el anlisis pero no cumple con lo solicitado en la gua

    El anlisis presenta una excelente estructura y presentacin, y cumple con lo solicitado

    10

    Puntos = 0 Puntos = 5 Puntos = 10

    4 Conclusiones

    No se presentan las conclusiones o no son de la autora de los estudiantes

    Presenta las conclusiones pero no son apropiadas a la visita realizada

    Las conclusiones presentan una excelente estructura y presentacin

    10

    Puntos = 0 Puntos = 5 Puntos = 10

    5 Bibliografa No se presenta la bibliografa

    Presenta la bibliografa pero no cuenta con la

    La bibliografa presenta una excelente

    5

  • No. CRITERIO

    EVALUADO

    VALORACIN PUNTAJE MXIMO BAJO MEDIO ALTO

    estructura solicitada en la gua

    estructura y presentacin

    Puntos = 0 Puntos = 2 Puntos = 5

    6 Redaccin y ortografa

    El documento presenta deficiencias en redaccin y errores ortogrficos

    N/A

    La redaccin es excelente, las ideas estn correlacionadas y el cuerpo del texto es coherente en su totalidad

    5

    Puntos = 0 Puntos = 5

    TOTAL ETAPA 2 60

    ETAPA 3

    1 Estructura del Informe

    No present el informe como se solicita N/A

    El informe presenta una excelente estructura y presentacin, y cumple con el formato exigido

    10

    Puntos = 0 Puntos = 10

    2

    Formato Propuestas de medidas de manejo ambiental.

    No se diligenci el formato con la forma y contenido solicitado

    El formato presentado cumple parcialmente con lo solicitado en la gua.

    El formato es claro, detallado, con conceptos tcnicos y cumple con lo solicitado en la gua.

    40

    Puntos = 0 Puntos = 20 Puntos = 40

    3 Bibliografa No se presenta la bibliografa

    Presenta la bibliografa pero no cuenta con la estructura solicitada en la gua

    La bibliografa presenta una excelente estructura y presentacin

    10

    Puntos = 0 Puntos = 5 Puntos = 10

    TOTAL PUNTOS ETAPA 3 60

    TOTAL PUNTOS COMPONENTE PRACTICO 150

  • ACTIVIDADES PARA EL TUTOR

    El Tutor de prctica, debe entrar en contacto desde el inicio del perodo acadmico

    con el director de curso, con el objetivo de conformar la red de tutores, la cual se

    trabajar desde los correos institucionales.

    METODOLOGIA

    Actividades a desarrollar

    1. Seleccin del sitio donde se desarrollar la prctica.

    2. Aseguramiento logstico para desarrollo de la prctica.

    3. Seguimiento de la prctica; su rol debe ser de orientador y facilitador en

    el desarrollo de las actividades.

    4. Conclusiones de la prctica. Establecer un mecanismo que permita el

    intercambio de ideas, aclaracin de dudas y planteamiento de

    conclusiones de manera conjunta.

    5. Evaluacin. El tutor realizar la evaluacin de la prctica de acuerdo

    con lo especificado en las Etapas 1 y 2 de la Rbrica.

    Productos a entregar

    El tutor de prctica deber elaborar un informe sobre el desarrollo de las

    actividades del componente prctico el cual debe ser entregado al Director de

    curso. Dicho informe estar compuesto por los siguientes formatos diligenciados:

  • Formato 1: Datos generales de la prctica

    CONTROL Y SEGUIMIENTO AL DESARROLLO DEL COMPONENTE PRCTICO

    Nombre del tutor

    Correo del tutor

    Contacto del tutor

    CEAD al cual pertenece el tutor

    Curso

    Fecha de realizacin

    Da: _____ Mes: _______________ Ao:_________

    Lugar donde se desarroll la prctica

    Temas abordados en la prctica

    Materiales y equipos empleados en la prctica

    Observaciones

    Costo aproximado

    Transporte:________________________________________ Materiales y equipos:________________________________

  • Formato 2: Registro de asistencia de los estudiantes a las actividades

    prcticas.

    REGISTRO DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES A LAS ACTIVIDADES PRCTICAS

    No NOMBRES APELLIDOS CODIGO FIRMA

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    Datos del tutor

    Nombre: _________________________________________ Cdula: ____________ Firma: ________________________ Correo: ___________________________________________ Telfono fijo: _____________ Celular: __________________

    Anexos Evidencias del desarrollo de la prctica (Fotografas)

  • Formato 3: Reporte de calificaciones obtenidas por los estudiantes

    REPORTE DE CALIFICACIONES

    Curso: __________________________________________ Cdigo:_________________________________________ Ttulo de la prctica: _______________________________ ________________________________________________

    CEAD: ______________________________________ Fecha: ______________________________________ Tutor: _______________________________________ Firma: _________________ Cdula: _______________

    No Nombres Apellidos Cdigo Puntaje del tem de la rbrica de

    evaluacin obtenido Justificacin de la

    calificacin otorgada al trabajo 1 2 3 4 5 6 Total

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17