355 interior 190 dos tintas - diocesisciudadrodrigo.org– marcelino legido, buen pá-rroco y pastor...

8
355 Septiembre de 2017 CURSO PASTORAL 2017-2018 El próximo 23 de septiembre arrancará de manera oficial el curso pastoral 2017- 2018. A partir de las 17:00 horas se cele- brará una conferencia en el Salón Obispo Mazarrasa dirigida por el obispo, Mon- señor Raúl Berzosa Martínez, y a conti- nuación tendrá lugar la Eucaristía en la Catedral de Santa María. En las páginas interiores de esta publica- ción, el Vicario de Pastoral de la Diócesis Civitatense, José Manuel Vidriales, aclara algunos aspectos sobre el objetivo de este curso y recuerda que “cada curso pastoral nos llama a dar pasos nuevos y asentar otros ya inicia- dos” y todo, con el fin de “crecer y madurar” y no pudrirnos como agua estancada. Este año, toda la Diócesis está invitada a contemplar "La Iglesia vivida como La Comuni- dad Cristiana“. Un paso más dentro de las etapas que se marcaron en la Asamblea Dioce- sana donde se nos hizo sentir la necesidad de experimentar su Iglesia como Iglesia sinodal, participativa y corresponsable”, añade el Vicario de Pastoral. Este camino estará marcado por algunas pistas, sugerencias, acciones que ayuden a reavivar o revitalizar la vida comunitaria. Pero septiembre es un mes marcado por comienzos. De este modo, también el Seminario de San Cayetano se prepa- ra para un nuevo curso, en palabras del rector, Juan Carlos Sánchez, “un curso es como una navegación, es una aven- tura que empieza y no sabes dónde va a acabar”. Este año serán entre 30 y 33 los alumnos que desarrollarán sus estu- dios en este centro, sin duda “un lujo y una oportunidad”, tal y como manifies- ta el propio Sánchez. Eucaristía en la Catedral, en el día de la Asunción. Inauguración pasado curso pastoral. Llamados a vivir en Comunidad Cristiana

Upload: others

Post on 09-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 355 Interior 190 dos tintas - diocesisciudadrodrigo.org– Marcelino Legido, buen pá-rroco y pastor de nuestro tiempo, ha-blaba de comunión de vida, de bie-nes, de dones y de caminos

Nº 355Septiembre de 2017

CURSO PASTORAL 2017-2018

El próximo 23 de septiembre arrancaráde manera oficial el curso pastoral 2017-2018. A partir de las 17:00 horas se cele-brará una conferencia en el Salón ObispoMazarrasa dirigida por el obispo, Mon-señor Raúl Berzosa Martínez, y a conti-nuación tendrá lugar la Eucaristía en laCatedral de Santa María.En las páginas interiores de esta publica-ción, el Vicario de Pastoral de la Diócesis

Civitatense, José Manuel Vidriales, aclara algunos aspectos sobre el objetivo de este curso yrecuerda que “cada curso pastoral nos llama a dar pasos nuevos y asentar otros ya inicia-dos” y todo, con el fin de “crecer y madurar” y no pudrirnos como agua estancada.

Este año, toda la Diócesis está invitada a contemplar "La Iglesia vivida como La Comuni-dad Cristiana“. Un paso más dentro de las etapas que se marcaron en la Asamblea Dioce-sana donde se nos hizo sentir la necesidad de experimentar su Iglesia como Iglesia sinodal,participativa y corresponsable”, añade el Vicario de Pastoral.

Este camino estará marcado por algunas pistas, sugerencias, acciones que ayuden areavivar o revitalizar la vida comunitaria.

Pero septiembre es un mes marcadopor comienzos. De este modo, tambiénel Seminario de San Cayetano se prepa-ra para un nuevo curso, en palabras delrector, Juan Carlos Sánchez, “un cursoes como una navegación, es una aven-tura que empieza y no sabes dónde vaa acabar”. Este año serán entre 30 y 33los alumnos que desarrollarán sus estu-dios en este centro, sin duda “un lujo yuna oportunidad”, tal y como manifies-ta el propio Sánchez.

Eucaristía en la Catedral, en el día de la Asunción.

Inauguración pasado curso pastoral.

Llamados a vivir enComunidad Cristiana

Page 2: 355 Interior 190 dos tintas - diocesisciudadrodrigo.org– Marcelino Legido, buen pá-rroco y pastor de nuestro tiempo, ha-blaba de comunión de vida, de bie-nes, de dones y de caminos

IGLE

SIA

EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

O

Estrenamos curso pastoral 2017-2018. Con la ayuda del Señor noscentraremos en la Iglesia vivida co-mo “la comunidad cristiana”, porqueLa Iglesia es la “familia de Dios”, quereúne el Padre por las manos de Je-sús, el Hijo, en la unidad del Espíritudel Amor. Esta familia exclama: “¡Ab-bá, Padre!”. En otras palabras, porJesús nos llega la comunión del Pa-dre, que Él nos pasa. para que viva-mos la fraternidad: “¡Tened un mismosentir!”.

Hemos hecho un recorrido pas-toral de tres años, después de laAsamblea Diocesana. Seguimosapostando por una Iglesia sinodal ycorresponsable, realizada en las co-munidades parroquiales y grupos,con la vida que brota del “anunciodel Evangelio” y con la vitalidad de“las celebraciones cristianas”.

Se nos invita, durante este añopastoral, a repetir la frase: “Creo enla Iglesia”. Esto significa que mi ad-hesión incondicional a Dios tiene lu-gar en el seno de la Iglesia. Para uncristiano la “eclesialidad” (lo comuni-tario) es una dimensión básica yesencial del acto mismo de creer.Porque “mi fe en Dios” ni es mía ninace de mí mismo; mi fe me la hananunciado, la he recibido, y la he ce-lebrado “eclesialmente”. Nadie pue-de vivir su cristianismo en solitario ypor libre. Necesitamos una comuni-dad concreta.

¿Qué es una comunidad cristia-na?... – Marcelino Legido, buen pá-rroco y pastor de nuestro tiempo, ha-blaba de comunión de vida, de bie-nes, de dones y de caminos. Todossomos Iglesia. Todos somos necesa-rios. La Iglesia “nos hace”, como ma-dre nuestra que nos engendra, y a la

Iglesia “la hacemos”, como hija quees nuestra y de la que debemos res-ponsabilizarnos.

La comunión de vida es tener unmismo sentir desde el Amor ardientede Jesucristo. Es “tener un solo cora-zón y una misma alma” (Ac 4,32).

La comunión de bienes es abrirlas manos y compartir lo que tene-mos: “Nadie llamaba suyo a sus bie-nes… No había entre ellos ningúnnecesitado” (Ac 4,32; 2,44-45).

La comunión de dones, es desa-rrollar las vocaciones, carismas y fun-ciones regalados por el Espíritu San-to. Entre estos dones está el serapóstol; profeta, “maestro”, presiden-te de la comunidad, cuidador de loshermanos, o estar consagrado alservicio de los más pobres (Ac. 6,1;1Tes 5,12; Rom 16,3; 1Cor 16,15).

La comunión de caminos, porquees en la Mesa de la Eucaristía dondehan de resonar los gritos y gemidosde toda la humanidad. Por eso, lacomunidad ha de salir a los caminosde la historia a anunciar el Evangelio,a curar las heridas, y a humanizar lavida con la justicia y la paz del Reino;es hacer el mismo gesto del Señor:“Id curad, resucitad muertos…” (Mt10,8).

Finalizo recordando que, en estostiempos socialmente tan “convulsos yhasta violentos”, la comunidad cris-tiana no tiene otras armas que las dela justicia y las de la paz para hacerde esta tierra una casa común y unamesa compartida (2 Pe 3,13; Ap 21,1-27).

Mi bendición a todos en esta nue-va andadura pastoral. Que el EspírituSanto nos guíe y María, Estrella de laEvangelización, nos acompañe.

Una Comunidad con futuro

RAÚL BERZOSA

MARTÍNEZ

OBISPO DE LA DIÓCESIS

DE CIUDAD RODRIGO

IGLE

SIA

EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

O

2

cARTAdel Obispo

““

“Se nos invita, duranteeste año pastoral, arepetir la frase: “Creoen la Iglesia”

¿Qué es unacomunidad cristiana?Comunión de vida, debienes, de dones y decaminos.

@Pontifex_esP APAFrancisco

l Jesús está presente en muchos de nuestros hermanos y hermanas que hoy sufren como Él.

Page 3: 355 Interior 190 dos tintas - diocesisciudadrodrigo.org– Marcelino Legido, buen pá-rroco y pastor de nuestro tiempo, ha-blaba de comunión de vida, de bie-nes, de dones y de caminos

IGLESIA

EN C

IUD

AD

RO

DRIG

OIG

LESIA EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

O

3

UESTRADiócesis "Cada curso pastoral nos llama a dar

pasos nuevos y asentar otros iniciados"NJOSÉ MANUEL VIDRIALES. VICARIO DE PASTORAL

Los planes pastorales, por muy claros que se-an, no evitan esfuerzos y pasos hacia adelante.Cada curso pastoral nos llama a dar pasos nuevosy asentar otros ya iniciados, todos necesarios paracrecer y madurar y no pudrirnos como agua es-tancada. Con los planes pastorales se pone aprueba nuestra entrega y nuestra disponibilidad.Tenemos que mantener la esperanza y fidelidad alSeñor Resucitado, que va delante abriendo cami-nos.

Si nos acercamos a la “obra de Lucas”, nosencontramos con un término muy sugerente queexplica el vivir cristiano como “camino”. Ser Iglesiasinodal es hacer camino juntos tras la huellas delSeñor. La Asamblea Diocesana quiso que hiciéra-mos un itinerario de conversión personal y comu-nitaria. Cada curso pastoral es una etapa del ca-mino. Y, en cada etapa, vamos poniendo, en nues-tra “mochila”, todo aquello que el Señor y los her-manos nos van regalando. Lo que cada año va-mos contemplando y acogiendo no es para olvi-darlo sino para incorporarlo al caminar comunita-rio como Iglesia del Señor en camino.

“La sinodalidad” se ejercita en la correspon-sabilidad y en la participación y brota de una feevangélica, vital, práctica, celebrativa y comunita-ria. Si no fuera así todo quedaría en una mera co-laboración con unos planes y programas.

En la Asamblea Diocesana el Señor nos hizosentir la necesidad de experimentar su Iglesia co-

mo Iglesia sinodal, participativa y corresponsable.Esa es la razón por la que, en este curso pastoral,contemplaremos: La Iglesia vivida como “La Comu-nidad Cristiana”; y propondremos algunas pistas,sugerencias y acciones, que ayuden a reavivar orevitalizar la vida comunitaria, dando pasos senci-llos, que nos permitan compartir vida, bienes, do-nes (carismas) y caminos:

• Necesitamos un cambio de actitudes quenos haga más cordiales y fraternos y que avivenuestra entrega y disponibilidad. Para eso, debe-mos comprometernos a ser fieles al encuentromensual del arciprestazgo, potenciar la mañanacomo tiempo de oración y contemplación y cuidar“los tiempos fuertes” como claraboya por donde secuele el Espíritu del Resucitado, que es quien re-crea y fortalece la vida comunitaria y la enriquececon diversos carismas o vocaciones.

• La tarde, dedicada al diálogo pastoral y a laformación en los encuentros arciprestales, esmuy necesaria para ir descubriendo cuáles son loscaminos de la “misión”, en esta sociedad tan com-pleja. Somos conscientes que no tenemos recetaspastorales pero sí podemos, juntos, buscar cami-nos y, juntos, caminarlos.

• La pastoral de conjunto es un edificio al que,en este año, debemos ir dando forma en cada ar-ciprestazgo; y es un medio para dar calidad pas-toral, coordinar la misión y superar visiones perso-nalistas o cerradas de cada comunidad parro-quial. Nos esforzaremos por vincular pastoral terri-torial y pastoral sectorial, para que surjan y se for-talezcan los equipos apostólicos arciprestales: decatequistas (de niños, adolescentes), de pastoraljuvenil, de pastoral de la familia, equipos de cári-tas…, sostenidos y acompañados por la Delega-ciones correspondientes. Lo mismo debemos ha-cer con los grupos de adultos parroquiales. Y erigir,en cada parroquia y arciprestazgo, Asambleas yConsejos que dinamicen la corresponsabilidad y laparticipación.

• Seguimos invitando a la Inauguración delCurso y al Encuentro de Pentecostés a laicos, re-ligiosas y presbíteros. Son dos expresiones de laIglesia Diocesana en camino. Esos encuentros nosreconfortan a todos, nos llenan de alegría y renue-van nuestro entusiasmo por seguir caminando co-mo Iglesia del Señor, convocada y enviada.José Manuel Vidriales

Page 4: 355 Interior 190 dos tintas - diocesisciudadrodrigo.org– Marcelino Legido, buen pá-rroco y pastor de nuestro tiempo, ha-blaba de comunión de vida, de bie-nes, de dones y de caminos

IGLE

SIA

EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

OIG

LESI

A E

N C

IUD

AD

RO

DRIG

O

4

DELEGACIÓN DE MEDIOS

Con motivo del denominado ‘Día Nacional dela Santa Sede’ en la Expo 2017 de Astana, que secelebra en Kazajstán, el Papa Francisco, a travésde un mensaje, ha dejado constancia de su clarapostura en el tema de las energías dado que estaexposición internacional está dedicada al tema‘Energía Futura’.

En palabras del Santo Padre “es muy importan-te reflexionar con seriedad y responsabilidadsobre las formas en que, en los próximos años, lahumanidad utilizará, también a través de tecnolo-gías nuevas e innovadoras, los recursos energéti-cos que ha recibido en don, en herencia común”.Partiendo de este hecho, el Papa indica que “todossomos conscientes de ello: de esas formas depen-den tanto la salud del planeta como el bienestarde nuestras sociedades; un bienestar que debeentenderse de manera integral, no sólo comoprosperidad económica o capacidad de consu-mo”. Por eso, recomienda “asegurarnos de que laenergía se ponga al servicio de lo que nos hacemejores, de lo que hace florecer y fructificar nues-tra humanidad que, por su naturaleza, lleva a larelación, a los demás, a la solidaridad, al amor”.

Su postura al respecto es clara: “Los recursosenergéticos, por lo tanto, no deben ser dejados amerced de la especulación o convertirse en fuentede conflicto”. Para que esto sea así, “necesita-mos un diálogo amplio y sincero, a todos losniveles, en los diferentes sectores de nuestrassociedades”.

De manera concreta y refiriéndose a estaexposición hace tan solo unos días, opina que‘Energía Futura’ “no es una tarea sólo parainvestigadores, tecnólogos o inversionistas:interpela también al mundo de la cultura, de lapolítica, de la educación y de la religión”. En sumensaje, dirigido a todos los que se encontra-ban en Al dirigirme en Kazajstán, “no puedopor menos que pensar en la costumbre dediálogo y concertación entre las religiones quese está afirmando en ese país tan rico étnica,cultural y espiritualmente. Espero vivamenteque las diversas religiones participen en estediálogo, y en este sentido me gustaría recordarlo que dije en la encíclica Laudato si’ : «Los tex-tos religiosos clásicos pueden ofrecer un signi-

ficado para todas las épocas, tienen una fuerzamotivadora que abre siempre nuevos horizontes[...].Los principios éticos que la razón es capaz depercibir pueden reaparecer siempre bajo distintosropajes y expresados con lenguajes diversos,incluso religiosos."(n. 199). Por eso, es importanteque cada uno descubra, en su fe, los motivos y losprincipios que hacen posible o, de todas formas,favorecen el compromiso, el coraje para mejorar yperseverar, la convivencia y la hermandad”.

En opinión del Papa Francisco, “la manera enque utilizamos los recursos energéticos es un indi-cador de cómo estamos llevando a cabo la tareaque - de acuerdo con muchas tradiciones religio-sas –Dios nos ha confiado para cuidar el planetaen el que vivimos y a nuestros hermanos en huma-nidad, lejanos o cercanos en el espacio y en eltiempo”.

Su conclusión es que “si utilizamos la energía demanera solidaria y sostenible, estamos cumplien-do bien esta tarea. De lo contrario, no. Nuestra dig-nidad misma está en juego; la justicia y la pazestán en juego”.

La Santa Sede cuenta con su propio pabellón enesta Expo de Astaná, titulado: “Energía para elbien común: Cuidar de nuestro hogar común" conel que quiere destacar todos esos planteamientosdel Papa Francisco.

“Los recursos energéticos no debenconvertirse en fuente de conflicto”

i GLESIAen España y el mundo

Page 5: 355 Interior 190 dos tintas - diocesisciudadrodrigo.org– Marcelino Legido, buen pá-rroco y pastor de nuestro tiempo, ha-blaba de comunión de vida, de bie-nes, de dones y de caminos

IGLESIA

EN C

IUD

AD

RO

DRIG

OIG

LESIA EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

O

5

Palabra de cada domingoB UENA Noticia

La mirada puestaen Jesús : Vocaciónde la familia

AMORISLaetitia

ANTONIO RISUEÑO

Ante las familias y en mediode ellas ha de volver el primeranuncio. Es lo más bello, lo másgrande, lo más atractivo y almismo tiempo lo más necesa-rio. El primer anuncio debe ocu-par el centro de la actividadevangelizadora. Toda forma-ción y reiniciación cristiana essobre todo una profundizaciónen el Kerigma. Nuestra ense-ñanza sobre el matrimonio hade inspirarse y transformarse ala luz de esta mensaje de amory de ternura. De lo contrario se-ría una simple defensa de unadoctrina fría y sin vida. El miste-rio de la familia no se puede en-

tender sino es a la luz del infini-to amor de Dios.

El tercer capitulo recoge unasíntesis de enseñanza de laiglesia sobre el matrimonio y lafamilia. También aparecenaportes presentados por los pa-dres sinodales sobre la luz quenos ofrece la fe. Parten de lamirada de Jesús que estaba lle-na de amor y ternura y acom-pañaba sus pasos con verdad,paciencia y misericordia, alanunciar las exigencias del rei-no de Dios. El Señor nos acom-paña en nuestro interés por viviry transmitir el Evangelio de la fa-milia.

Jesús recupera y lleva a suplenitud el proyecto divino : “elmatrimonio es un don del se-

ñor” La indisolubilidad del ma-trimonio no es un yugo, sino undon hecho a personas unidas.La condescendía divina acom-paña siempre el camino huma-no, sana y transforma el cora-zón endurecido con su gracia.Jesús emerge el mensaje con-cerniente al matrimonio comoplenitud que recupera el pro-yecto originario de Dios.

10/IX/2017 DOMINGO XXIII DEL TIEMPOORDINARIO MT 18, 15-20

La promesa de Jesús: “Donde dos o tres estánreunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio deellos”. Lo importante es: no dispersos, ni enfrenta-dos, ni descalificándose unos a otros; sino “en tunombre”; escuchando su llamada e identificadoscon su proyecto del reino de Dios. Así será Jesús elcentro del grupo.

17/IX/2017 DOMINGO XXIV DEL TIEMPOORDINARIO MT 18, 21-35

La respuesta de Jesús es contundente: “No te di-go siete veces…” perdonar siempre y de maneraincondicional. A lo largo de los siglos se ha queri-do rebajar de muchas maneras lo dicho por Jesús.Se hace siempre de manera muy sutil y razonable,pero oculta y desfigura lo que pensaba y vivíaJesús.

24/IX/2017 DOMINGO XXV DEL TIEMPO

ORDINARIO MT 20, 1-16

Jesús les contó una parábola sorprendente, tan-

to que después de veinte siglos, no nos atrevemos

todavía a tomarla en serio. ¿Será vedad que Dios

es bueno incluso con los que no pueden presen-

tarse ante él con méritos y obras? Todos nuestros

esquemas se tambalean cuando hace su apari-

ción el amor libre e insondable de Dios.

1/X/2017 DOMINGO XXI DEL TIEMPO

ORDINARIO MT 21, 28-32

Jesús no encuentra por las calles de Jerusalén

la acogida amistosa de las aldeas de Galilea. Los

dirigentes religiosos quieren desautorizarlo ante la

gente sencilla. Lo quieren ver en la cruz. Jesús no

pierde la paz. Con paciencia incansable sigue lla-

mándolos a la conversión.

Page 6: 355 Interior 190 dos tintas - diocesisciudadrodrigo.org– Marcelino Legido, buen pá-rroco y pastor de nuestro tiempo, ha-blaba de comunión de vida, de bie-nes, de dones y de caminos

IGLE

SIA

EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

OIG

LESI

A E

N C

IUD

AD

RO

DRIG

O

6

CÁRITAS DIOCESANA

Continuamos con las pro-puestas para construir nuestraCasa Común.

COMPROMISO 5: CUIDA LANATURALEZA.

El estilo de vida, el modelo deproducción y de consumo quetenemos ha provocado tal canti-dad de contaminación y destruc-ción medioambiental, que la vi-da está seriamente amenazadaen nuestro planeta. Mientras losgobernantes toman en serio es-te problema y cumplen el Acuer-do de París para frenar la conta-minación y el cambio climático,hacen falta personas convenci-das y comprometidas en cam-biar su estilo de vida consumistay reducir la contaminación queproducen.

Por eso, durante este mes tepedimos que prestes especialatención en no malgastar agua,luz eléctrica, en reciclar tus ba-suras, en usar transporte públi-co, bicicleta o caminar si es posi-ble, cuando hagas la compra nocompres productos que llevenembalajes innecesarios que lue-go generan más basuras, etc.Reflexiona sobre cómo puedescuidar más la naturaleza en tudía a día cotidiano.

Si puedes este mes, escápateuna tarde a un entorno naturalcercano, o a un parque, y qué-date en silencio contemplandola belleza y armonía de la Natu-raleza. Déjate envolver por ella,escucha sus palabras silencio-sas que hablan a través de todolo creado, y no pierdas esa co-nexión. Contribuye con tu estilo

de vivir a cuidar de la Madre Na-turaleza. Durante estos díasaprovecha para enseñar y con-cienciar a tus hijos o nietos o fa-miliares sobre el cuidado de laNaturaleza.

Porque todos estamos llama-dos a ser y crear comunidad.

Llamados a ser comunidad: 5 Compromisos para construir nuestraCasa Común (V)

R INCÓNde Cáritas

DELEGACIÓN DE MISIONES

“Testimonio de Gemma Do-mínguez Hernández , joven deCiudad Rodrigo que participó enel mes de agosto en un campode trabajo con inmigrantes, or-ganizado por los Misioneros Ja-verianos en Ceuta”

Ya han pasado varias sema-nas y todavía no soy capaz deexplicarme a mí misma cómo hepodido llegar a querer tanto entan poco tiempo, cómo gente to-talmente desconocida ahora esmi familia y cómo he podidoaprender lecciones de valentía,fuerza y superación.

Por las mañanas esperába-mos con ansia a que nuestroschicos vinieran al Centro San An-tonio, cada día las sensacioneseran diferentes, cada día elloseran un mundo que yo, por su-

puesto, estaba dispuesta aconocer; alegres, tristes,serios…pero siempre conespecial atención a lo quenosotros les contábamos.Si algo tengo claro es quehe aprendido yo más deellos que ellos de mí. Y lomismo piensan mis compañe-ros, a los que recuerdo con ver-dadero cariño y que siento comomi familia, pues nunca antes ha-bía abierto mi corazón y sobretodo, mi alma, a gente que nohabía visto hasta entonces.

Esta ha sido sin duda la expe-riencia más bonita de mi vida. Sivuelvo la vista para atrás recuer-do con emoción el fin de semanaque pasamos en Tetuán. Ha-blando con Sebastián, un lucha-dor nato junto a su esposa Jenny,algo se me quedó grabado y mehizo cambiar el chip, me dijo al-

go así como que fuera prejuicios,dejar de pensar y sólo sentir. Ydesde ese momento es lo quehice, sentir, y de verdad, he sen-tido tanto que he descubiertouna parte de mí que apenas co-nocía y que creía perdida.

Sólo tengo palabras bonitaspara esta aventura que acabade empezar. El objetivo era darcariño, pero nunca imaginé queyo recibiría más del que podríadar. Solo puedo despedirme di-ciendo gracias y os quiero, con elcorazón.

“Sintiendo Ceuta”GLESIAen Misión

AGENDA DE CÁRITASMES DE SEPTIEMBRE

- Iniciaremos un nuevo Cursode Empleo Doméstico.

- Comenzaremos con las ac-tividades con la infancia yjuventud: apoyo escolar, ta-lleres,….

- 22-24 de septiembre:convivencia con jóvenes.

www.caritas.es/ciudadrodrigoi

Page 7: 355 Interior 190 dos tintas - diocesisciudadrodrigo.org– Marcelino Legido, buen pá-rroco y pastor de nuestro tiempo, ha-blaba de comunión de vida, de bie-nes, de dones y de caminos

IGLESIA

EN C

IUD

AD

RO

DRIG

OIG

LESIA EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

O

7

VIDAL RODRÍGUEZ ENCINAS

A los veinticinco años de laaprobación de la Constitución so-bre la Sagrada Liturgia el papasan Juan Pablo II publicó una car-ta apostólica que lleva por título“Vicesimus quintus annus, y en elnúmero 10, respecto a las nor-mas litúrgicas, decía: “La liturgiapertenece a todo el cuerpo de laIglesia. Por esto no está permitidoa nadie, ni siquiera al sacerdote,ni a grupo alguno añadir, quitar ocambiar algo llevado de su propiarbitrio. La falta de fidelidad a es-te punto puede afectar incluso ala misma validez de los sacra-mentos”. Y en el nº 13 añadía: “Seconstata, a veces, omisiones oañadiduras ilícitas, ritos inventa-dos fuera de las normas estable-cidas, gesto o cantos que no fa-

vorece la fe o el sentido de lo sa-grado”.

Seguir las orientaciones quepreceden a los rituales de los sa-cramentos, del Misal y Lecciona-rio, seguir las indicaciones en ro-jo –rúbricas- intercaladas entrelos textos oracionales y respetarel texto de las plegarias es la me-jor garantía de que estamos cele-brado la liturgia que la Iglesia nosconfía, ya que no somos propie-tarios de la misma sino servido-res.

Pero, hacer las cosas simple-mente porque así esta ordenado,de manera mecánica, sin espíri-tu, sin darse cuenta del porqué,del alcance eclesial y de la impli-cación pastoral no es precisa-mente cumplir las normas sinoformalismo, pura exterioridad, le-galismo. La fidelidad a la norma

está motivada por ser servicio ala celebración del misterio deCristo para la vida de la iglesia.

Una consecuencia de lo quevenimos diciendo es la necesi-dad de conocer bien, los libros li-túrgicos, incluidas sus introduc-ciones. Pero además de lo estric-tamente ordenado, los libros litúr-gicos ofrecen muchas oportuni-dades que a veces no se tienenen cuenta. De ello trataremos elpróximo mes.

Normas litúrgicasINCÓNLitúrgicoR

JOSÉ SÁNCHEZ GONZÁLEZ

Agosto ha estado marcadopor los atentados en Barcelona yen Cambrils. Alguien podía pen-sar que la celebración de unamanifestación de condena del te-rrorismo y con encomendar el fu-turo a los responsables de la Ad-ministración y a la policía, hemosterminado.

¿Y a nosotros, los ciudadanosde a pie y los que tenemos algu-na responsabilidad en camposcomo la educación y nuestro pa-pel en la sociedad y en la Iglesiano nos corresponde algún papelen aspectos como la violencia y elterrorismo en particular?

A veces se dan respuestasequivocadas o muy simples antehechos tan terribles como unatentado, cuando, como en estoscasos, los autores son extranje-ros que viven entre nosotros, y el

inductor, según parece, un imán,considerado como responsable oanimador de una comunidad dereligión islámica.

El justo rechazo de la violenciay del injusto dolor causado puedeconducirnos al rechazo generali-zado de los extranjeros – xenofo-bia – como si el terrorismo fuerapropio exclusivamente de los ex-tranjeros, precisamente pensan-do en España con más de 40años de terrorismo de ETA.

Otra reacción equivocada esachacar la violencia y el terror auna determinada religión o a lareligión en general. Ninguna delas religiones más conocidas ymás presentes en nuestro entor-no tiene entre sus principios laviolencia y el terror como métodode captación de adeptos y de de-fensa y cultivo de los mismos.Otra cosa es que miembros deuna determinada religión pue-

dan caer en el horror de la violen-cia. En ese momento ellos mismosse sitúan fuera de la religión. Laviolencia y el terror no son propiosde la religión, sino una patología,una enfermedad, una aberración.

A todos nos corresponde, revi-sar nuestras actitudes y cambiara mejor.

Ante los extranjeros, mayoríade los cuales son personas nor-males, intentar conocerlos, acep-tarlos en su identidad, acogerloscomo conciudadanos y como se-mejantes con sus legítimas dife-rencias, ayudarles, sobre todoante las dificultades de su primertiempo entre nosotros, defendersu dignidad y sus derechos, ha-cer lo posible por su integración.A los cristianos nos correspondedar un testimonio patente de quecreemos en la fraternidad de lagran familia humana y que ac-tuamos en consecuencia.

Y después de los atentados, ¿qué?D ESDE mi retiro

Page 8: 355 Interior 190 dos tintas - diocesisciudadrodrigo.org– Marcelino Legido, buen pá-rroco y pastor de nuestro tiempo, ha-blaba de comunión de vida, de bie-nes, de dones y de caminos

IGLE

SIA

EN

CIU

DA

D R

OD

RIG

O

8

http://wwwdiocesisciudadrodrigo.org• Díez Taravilla nº 15 • Tel. 923 46 08 43 • Fax. 923 48 04 01Diseño original e impresión: Lletra s.l. - Tel. 923 48 12 68 - www.lletra.esDepósito legal: S. 1363-2001

COPE CIUDAD RODRIGO 98.8 FM - RADIO MARIA 102.4 FM

www.diocesisciudadrodrigo.org

AGENDA DESEPTIEMBRE

n 18: Eucaristía de Comienzode Curso en el SeminarioDiocesano (12,00)

n 22-23: Celebraciones delCentenario de las Hijas deLa Caridad

n 23: Actos de Inauguracióndel Curso Pastoral 2017-2018: Charla y Eucaristía enla Catedral (a partir de las17,00)

Obras en el SeminarioEl Seminario de San Cayetano está siendo objeto de una serie

de obras que afectan a los claustros, en concreto, se trata de re-cuperar el claustro original: se cubrirá con un lucernario en laparte superior. De igual modo se arreglará el cupulín de la capi-lla. El rector del Seminario de San Cayetano, Juan Carlos Sán-chez, reconoce que cuesta mantener este edificio en perfecto es-tado, "los edificios grandes necesitan mantenimiento permanen-temente". Recuerdaque este año "hemosgastado en restauraruna zona de los teja-dos". Parte de estasobras, que ya están enmarcha, entrán dentrodel convenio con la Di-putación Provincial deSalmanca.

Ejercicios Espirituales

Los sacerdotes de la diócesis de Ciudad Rodrigo han participadoa lo largo de los últimos días en los Ejercicios Espirituales dirigidospor el Cardenal Mons. Luis Martínez Sistach. El encuentro tuvo lu-gar en el Seminario de San Cayetano y de manera general, cada díase rezaban laudes, había tiempo para la meditación, para una char-la, y se concluía con el rezo de vísperas y la misa cada día. El propioMartínez Sistach resumía en un tweet, su paso por Miróbriga: "Esta

semana he dado ejerci-cios espirituales a los sa-cerdotes de la diócesis deCiudad Rodrigo, buenoscercanos pastores. Unauténtico gozo". Por otraparte el Obispo CIvitaten-se, Mons. Raúl Berzosaimpartía esos días ejerci-cios espirituales a 27 sa-cerdotes en La Nora en laDiócesis de Astorga.

Estado de las obras

El cardenal presidiendo la Eucaristía en la capi-lla del Seminario.

El cardenal en una visita a Guardajunto a Mons. José Sánchez y elVicario, Tomás Muñoz.