(341732609) taller integrador 2013-2014 (autoguardado)

6
La Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Departamento de Ciencias Fisiológicas Cátedra de Fisiología humana TALLER INTEGRADOR DE FISIOLOGIA HUMANA Período Único 2013 Apellidos Nombres: Cédula de identidad: Grupo: Profesora: Fecha de presentación del taller: INTRODUCCIÓ N El objetivo del presente taller es que el estudiante de medicina este preparado para integrar todos los conocimientos posibles sobre la fisiología de los diferentes sistemas del organismo, y sea capaz de inferir hechos fisiopatológicos a partir de un caso clínico. En ningún momento se presente diagnósticos y tratamientos específicos y detallados. Este informe debe ser sellado en la cátedra de Fisiología para considerarlo válido Debe responderse, y ser entregado a su profesora el día del taller asignado Recordar: la evaluación comprenderá en: la entrega de este informe, discusión presencial, y un evaluativo escrito al final del mismo, entre otros aspectos considerado por la profesora

Upload: genesis-zambrano

Post on 15-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

kgvhjv

TRANSCRIPT

Page 1: (341732609) Taller Integrador 2013-2014 (Autoguardado)

La Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina

Departamento de Ciencias FisiológicasCátedra de Fisiología humana

TALLER INTEGRADOR DE FISIOLOGIA HUMANA Período Único 2013

Apellidos Nombres:

Cédula de identidad: Grupo:

Profesora:

Fecha de presentación del taller:

INTRODUCCIÓN

El objetivo del presente taller es que el estudiante de medicina este preparado para integrar todos los conocimientos posibles sobre la fisiología de los diferentes sistemas del organismo, y sea capaz de inferir hechos fisiopatológicos a partir de un caso clínico. En ningún momento se presente diagnósticos y tratamientos específicos y detallados.

Este informe debe ser sellado en la cátedra de Fisiología para considerarlo válido Debe responderse, y ser entregado a su profesora el día del taller asignado Recordar: la evaluación comprenderá en: la entrega de este informe, discusión

presencial, y un evaluativo escrito al final del mismo, entre otros aspectos considerado por la profesora

Una joven de 16 años había venido notando que desde hace varios días (durante los cuales abandonó el tratamiento que tenía indicado), que su volumen y frecuencia de micción habían aumentado (poliuria), así como también su frecuencia de ingesta de agua (polidipsia). Su estado general se deterioró progresivamente en los días siguientes, sumándose además vómitos y disminución del apetito, hasta que en familiar la trajo al hospital debido a alteración del estado de conciencia (somnolencia, habla incoherente, desorientación personal y espacial). Al llegar y ser evaluada, además de corroborar lo anterior, se evidenció dificultad para respirar (taquipnea, y respiraciones profundas), signos de deshidratación (mucosas orales secas, ojos hundidos) y un olor característico en el aliento de “frutas podridas”. Se tomaron muestras para análisis, dando los siguientes resultados:

Page 2: (341732609) Taller Integrador 2013-2014 (Autoguardado)

Taller integrador Fisiología humana 2013

2

Parámetro Valor encontrado Valor NormalpH arterial 7.15 7.35 – 7.45

pCO2 23.76 mmHg 35 - 45HCO3- 19.0 mEq/L 22-28

pO2 98 mmHg 37-40Urea 51 mg/dl 20 – 45Na+ 134 mEq/L 135 – 145Cl- 97 mEq/L 104 (95 – 108)K+ 3 mEq/L 3.5 – 5.5

Hematocrito 54% 45Glicemia 548 mg/dl 70 – 110

Creatinina 6,6 mg/dl 0.6 – 1.6

Analizando el caso y los resultados obtenidos, razone:1. ¿Cómo están los niveles de glicemia? ¿Qué hormona estará alterada?

Los niveles de glicemia están elevados, y la hormona alterada probablemente sea la insulina

2. ¿Cuáles trastornos metabólicos en carbohidratos, lípidos y en proteínas tendrá la paciente?

Carbohidratos: incremento de la gluconeogenesis, glucogenolisis y disminución de la utilización de glucosa por el hígado, músculo y grasa

Lipidos: lipolisis, estimulada por glucagon y catecolaminas lo cual da por resultado un aumento de ácidos grasos libres para la conversión en cetonas (cetogenesis). La utilización periférica de cetonas disminuye durante la insuficiencia de insulina, y se acumulan en la sangre.

Proteinas: proteólisis, la cual apresurada y proporciona aminoácidos para la gluconeogénesis.

3. ¿Cuál sería el mecanismo de producción de la poliuria en este paciente?

El incremento excesivo de la glucosa en sangre pasando los 250 mg/dl, satura el transportador glu en el glomérulo por lo tanto la glucosa no se reabsorbe

4. ¿Cuál es el mecanismo de producción de la polidipsia?

Ya que la glucosa es osmóticamente activa, causa deshidratación en el organismo por lo cual la paciente siente la necesidad de hidratarse

5. Calcule osmolaridad plasmática ¿Cómo está la osmolaridad plasmática?. En caso de que este alterado, qué repercusión tendrá en el organismo?

6. ¿Cómo estará su balance hídrico? En caso de que este alterado justifique

Page 3: (341732609) Taller Integrador 2013-2014 (Autoguardado)

Taller integrador Fisiología humana 2013

3

7. Después de varios días con poliuria, además de vómitos ¿Cómo estará su volumen sanguíneo?

hipovolemico

8. ¿Cómo estará el volumen y la osmolaridad de la orina al ingreso?

Poliuria e hipotonica

9. Explique por qué la Creatinina está elevada

En estado de deshidratación severo, disminuye el flujo sanguíneo renal y disminuye el filtrado glomerural, aumentando la concentración plasmitica de los productos desechados por la células y todo el proceso metabolico (retención de exudado)

10. ¿Cómo tendrá la presión arterial al ingreso

NormotensaHipotensa

Page 4: (341732609) Taller Integrador 2013-2014 (Autoguardado)

Taller integrador Fisiología humana 2013

4

11. ¿Cómo responderá el sistema nervioso para corregir presión arterial? Explique qué efectos tendrá sobre el sistema cardiovascular

Aumentado la actividad de los neuroreceptores

12. ¿Cómo responderá el sistema hormonal para corregir presión arterial?RENINA- ANGIOSTENSINA – ALDOSTERONA VASOPRESINA

13. ¿Qué trastorno primario del Equilibrio ácido tiene la paciente?ACIDOSIS METABOLICA

14. ¿Cuál fue el mecanismo de producción de este trastorno del EAB?

15. ¿Por qué el paciente tiene aliento con olor a “frutas podridas”?

16. ¿Existe algún intento de compensación del EAB?. En caso de existir explique

17. ¿Han sido suficientes los sistemas buffers para compensar al paciente?

18. Explique por qué la paciente tiene trastornos del estado de conciencia

19. De manera muy general, podría usted Inferir algunas medidas terapéuticas para corregir tanto las alteraciones metabólicas como hemodinámicas del paciente

2000 CC DE SOLUCION FISIOLOGICA 1 HRA

500 CC CADA 4 HORA LLEGADA HASTA 3000 1HRA

INSULINA

CLORURO DE POTASIOCORRECION DE HIDROELECTROLITOS

Elaborado por: Profesoras de la Cátedra de Fisiología, LUZ, Escuela de Medicina