3.1 autobiografias y narrativas personales

17
Unidad 3.1: Autobiografías y narrativas personales Español 5 semanas Junio 2012 1

Upload: barceloneta

Post on 20-Jan-2016

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3.1 Autobiografias y Narrativas Personales

Unidad 3.1: Autobiografías y narrativas personalesEspañol

5 semanas

Junio 2012 1

Page 2: 3.1 Autobiografias y Narrativas Personales

Unidad 3.1: Autobiografías y narrativas personalesEspañol

5 semanas

Etapa 1 – Resultados esperadosResumen de la unidadEsta unidad se enfoca en la vida del estudiante, tanto en su historia personal como en sus experiencias. Los estudiantes explorarán los elementos de las autobiografías y narrativas personales utilizando textos modelos y aplicarán estos elementos a su propia escritura.

Meta de transferencia: Quiero que los estudiantes aprendan a reflejar su historia y sus experiencias de manera organizada, y que las compartan con los demás, para que a largo plazo y por cuenta propia puedan apreciar respetuosamente su propia historia y la historia de los demás..

Estándares de contenido y expectativas

Comunicación oralCO.3.1 Expresa ideas, sentimientos y emociones con claridad y fluidez a partir de experiencias vividas.CO.3.7 Narra historias, experiencias y sucesos en orden lógico y coherente.CO.3.10 Genera discursos orales en los que expresa orgullo por su origen y respeto por la diversidad.CO.3.11 Produce oraciones empleando un orden lógico.CO.3.12 Reconoce la oración como la unidad mínima de la comunicación que contiene una idea completa.

Comunicación escritaCE.3.2 Usa correctamente las letras mayúsculas.CE.3.3 Utiliza adecuadamente el punto final, los dos puntos en el saludo de una carta, la coma en una serie y en la despedida de una carta, los paréntesis y los signos de interrogación y exclamación.CE.3.7 Redacta oraciones simples de mayor complejidad sintáctica y semántica.CE.3.8 Redacta un párrafo descriptivo o narrativo de ocho a diez oraciones.

Comprensión de lecturaCL.3.11 Representa la información de textos utilizando diferentes medios como gráficas, organizadores gráficos, cuadros sinópticos y carteles.

Ideas grandes/Comprensión duradera: El tiempo y el lugar tienen influencia sobre

nuestras experiencias y perspectivas. Los escritores utilizan ciertas estrategias para

que su pieza sea interesante para el lector. Los escritores revisan sus composiciones para

incluir las cosas más importantes a su historia. Los escritores utilizan textos modelos para

mejorar su escritura. Mi experiencia de vida es especial

Preguntas esenciales: ¿Cómo son afectadas nuestras experiencias y

expectativas por el tiempo y el lugar? ¿Cómo comunico una experiencia personal a

un lector? ¿Cómo escojo la información más importante

cuándo escribo sobre mi vida? ¿Para qué me sirven los textos modelos? ¿Por qué es mi experiencia de vida especial?

Contenido (Los estudiantes comprenderán…) Que la oración es la unidad mínima de la

Destrezas (Los estudiantes podrán…) Expresar ideas, sentimientos y emociones con

Junio 2012 2

Page 3: 3.1 Autobiografias y Narrativas Personales

Unidad 3.1: Autobiografías y narrativas personalesEspañol

5 semanas

comunicación que contiene una idea completa

El uso correcto de las letras mayúsculas El uso adecuado del punto final

Vocabulario de contenido Autobiografía Narrativa personal Proceso de escritura (planificación, borrador,

revisión, publicación) Textos modelos Propósito del autor Secuencia

claridad y fluidez a partir de experiencias vividas.

Narrar historias, experiencias y sucesos en orden lógico y coherente.

Generar discursos orales en los que expresa orgullo por su origen y respeto por la diversidad.

Producir oraciones empleando un orden lógico.

Redactar un párrafo narrativo de ocho a diez oraciones.

Reconocer el propósito del autor a través de lecturas de mayor complejidad.

Redactar oraciones simples de mayor complejidad sintáctica y semántica.

Representar la información de textos utilizando diferentes medios como gráficas, organizadores gráficos y carteles.

Etapa 2 – Evidencia de avalúoTareas de desempeño

Analizando un texto El maestro proveerá a los estudiantes varios

textos (Autobiografías y narrativas personales) que pueden escoger para hacer esta tarea de desempeño.

El maestro explicará que crearán un cartel que representará la información en el texto. Incluirá: o El título y el autor del textoo Una línea de tiempo de los 6-8 eventos

más importantes. Cada uno será representado por una oración y una ilustración.

o Una página de un libro de recuerdos o “scrapbook” que el autor podría haber creado sobre una experiencia en el cuento.

Los estudiantes escogerán y leerán su texto. Delinearán su línea de tiempo. Evaluarán si los eventos están en orden, si representan los eventos más importantes, si sus oraciones están bien escritas. El maestro verificará que

Otra evidencia Cuadernos de lectura

o Análisis de textos modeloso Organizadores gráficos sobre la lecturao Estrategias de lecturao Vocabulario adquirido a través de los

textos leídos Registro de Evaluación: Lectura oral Apuntes del maestro de la lectura del

estudiante Apuntes de las conferencias de escritura Un portafolio de su escritura durante el

proceso de escritura Apuntes de conferencias de pares Registro de la Lectura

Junio 2012 3

Page 4: 3.1 Autobiografias y Narrativas Personales

Unidad 3.1: Autobiografías y narrativas personalesEspañol

5 semanas

esté bien hecho, y el estudiante podrá crear su copia final de la línea de tiempo en una cartulina y añadir sus ilustraciones.

El maestro explicará que varias personas utilizan los libros de recuerdos para registrar eventos especiales de su vida. Mostrará algunos ejemplos de páginas y preguntará a los estudiantes de qué tratan y el porque creen que se trata de eso.

Explicará que para hacer una página para un libro de recuerdos, hay que escoger el tema (el evento, el título o los colores) y los detalles (ej. las fotos, adornos, poemas, etc.) Deberá tener un título, y al menos dos ilustraciones.

El estudiante hará un borrador de su página y verificará que esta página representa la información en el texto. Se reunirán con un compañero para verificar su contenido y discutir ideas de estilo. Revisará nuevamente su borrador.

Creará una copia final de su página y la pegará a su cartulina.

El maestro distribuirá y repasará los elementos de la rúbrica (ver anejo: 3.1 Tarea de desempeño— Rúbrica presentación oral).

Cada estudiante presentará su cartulina a su compañero para practicar. Luego la presentará a la clase, incluyendo los criterios en la rúbrica.

Narrativa Personal El estudiante escogerá una pieza de escritura

de su portafolio que quiera desarrollar hasta publicarla o una idea de la lista de ideas generadas a través de la unidad (ver anejo: 3.1 Organizador gráfico—Narrativas personales).

Planificará su escritura para hacer un torbellino de ideas sobre el evento con su pareja de escritura. Deberá incluir sus sentimientos y emociones. Luego, utilizará esta información para completar el organizador gráfico del reloj de arena (ver anejo: 3.1 Organizador Gráfico—Escogiendo un enfoque).

Junio 2012 4

Page 5: 3.1 Autobiografias y Narrativas Personales

Unidad 3.1: Autobiografías y narrativas personalesEspañol

5 semanas

El maestro explicará que desarrollarán sus narrativas a través de una serie de lecciones. Cada día el maestro repasará una estrategia, enseñará un texto modelo, y dará al estudiante la oportunidad de desarrollar esta estrategia en su pieza de escritura. Después de trabajarlo independientemente, el estudiante se reunirá con su pareja de escritura para revisarlo de nuevo. Las lecciones incluirán:o El nivel de enfoque de la pieza o La planificación de la narrativa a través de

varias páginas. (ej. secuencia lógica). El estudiante narrará su historia mientras toca las páginas en blanco. Apuntará muy brevemente sus ideas para cada página en la parte superior.

o El uso de la mayúscula.o El uso del punto final y la coma en una

serie. o La escritura de oraciones más complejas y

variadas. Durante el tiempo de trabajo independiente,

el maestro tendrá conferencias de escritura con los estudiantes, ya sean de forma individual o en pareja para verificar que están fijándose en los elementos mencionados. Deberá llevar a cabo al menos una conferencia con cada estudiante durante este proceso.

En el último día de trabajo con el borrador, el maestro distribuirá la rúbrica y la repasará con los estudiantes. Deberán trabajar individualmente y luego en pareja para asegurar que su pieza tiene todo lo necesario.

Los estudiantes publicarán su pieza y la compartirán con la clase en una celebración de autores.

Después de que cada estudiante presente sus objetos, se dará la oportunidad a los demás estudiantes a hacer preguntas sobre los objetos o las experiencias de sus compañeros. El maestro debe limitar las preguntas a 2 para cada estudiante, y asegurarse que cada

Junio 2012 5

Page 6: 3.1 Autobiografias y Narrativas Personales

Unidad 3.1: Autobiografías y narrativas personalesEspañol

5 semanas

estudiante participe al menos una vez. Al final de las presentaciones, el maestro

preguntará a los estudiantes que reflexionen sobre estas preguntas y que escriban sus respuestas. o ¿Cómo te sentías al compartir tu narrativa

personal?o ¿Cuáles cosas nuevas aprendiste de tus

compañeros? ¿Te sorprendió algo?o ¿Para qué nos sirve aprender sobre la vida

de otros? Discutirán sus respuestas. Serán evaluados por una rúbrica (ver anejo:

Tarea de desempeño – Rúbrica narrativa personal).

Etapa 3 - Plan de aprendizajeActividades de aprendizaje

Autobiografías Al leer un texto autobiográfico, el maestro enseñará a los estudiantes las palabras que el autor ha

utilizado para indicar una transición de un evento al otro (Cuándo tenía un año, dos años después, Luego, etc.). Hará una lista de estas palabras. Al leer más textos, los estudiantes ayudarán a añadir más ejemplos.

Los estudiantes harán una línea del tiempo de sus vidas. Escogerán los 5 eventos más importantes que quieren incluir, según lo que han observado en los textos modelos (ej. Sus primeros pasos, eventos que trajeron grandes cambios, personas influyentes, etc.) Escribirán un párrafo en donde se incluyan y desarrollen estos eventos. Utilizarán las palabras de transición de la lista.

Al leer autobiografías los estudiantes identificarán la información sobre el autor que más comúnmente se incluya (ej. lugar y fecha de nacimiento, lo que le gusta, etc.) Harán una lista de estos elementos para servir de referencia. Luego, de manera colaborativa harán una lista de aquellos elementos que les interesaría explorar con sus compañeros. Utilizando esta información el maestro escogerá los elementos más populares y creará un organizador gráfico que los estudiantes completarán con la información de sus propias vidas. Luego, crearán un cartel con la información y lo presentarán a la clase, explicando la información que incluyeron.

Representando textos de varias maneras El maestro explicará que es importante organizar la información en un texto para poder

comprenderlo mejor. Introducirá varios organizadores gráficos a través de la unidad. Para cada uno, explicará cómo ayuda a organizar la información, modelará su uso, y dará oportunidades a los estudiantes para que lo trabajen con varios textos. Explicará que sirven también para planificar su escritura.

El maestro explicará que se puede representar la información en los textos con gráficos. Esto incluye ilustraciones, mapas, tiras cómicas, y fotos, entre otros. Para cada uno, explicará cómo ayuda a organizar la información, modelará su uso, y dará oportunidades a los estudiantes para

Junio 2012 6

Page 7: 3.1 Autobiografias y Narrativas Personales

Unidad 3.1: Autobiografías y narrativas personalesEspañol

5 semanas

que lo trabajen con varios textos y presenten sus ideas a la clase. Explicará que sirven también para planificar su escritura.

El maestro dará una lista de maneras en que los estudiantes pueden representar textos (las maneras que ya ha repasado) y unos ejemplos de textos de esta unidad. Los estudiantes deberán trabajar en pareja para escoger un texto y desarrollar una representación del texto utilizando una de las maneras en la lista. Lo presentará a la clase.

El Taller de Escritura--Estructura (ver anejo: 3.1 Actividad de aprendizaje – El taller de escritura) A través de la unidad los estudiantes mantendrán portafolios con su escritura. A través de la

unidad empezarán y revisarán varias piezas según las estrategias que el maestro presente. De un lado tendrán una lista de tópicos sobre los cuales pueden escribir y en el otro guardarán sus piezas que están “en progreso.” Durante su tiempo de escritura independiente, los estudiantes pueden revisar una pieza o empezar una nueva, tomando en cuenta que deberían integrar las estrategias demostradas en los textos modelos y por el maestro.

En un lado del portafolio de escritura los estudiantes mantendrán una lista de tópicos que les servirían a través de la unidad. Pueden añadir ideas independientemente durante su tiempo de escritura. El maestro modelará unas ideas suyas y las colocarán correctamente. Enfatizará que son narraciones. (ej. Un texto sobre el día que hice quesadillas con mi amiga es narrativa. Una descripción de cómo se hacen las quesadillas no es una narrativa.) (ver anejo: 3.1 Organizador gráfico – Narrativas personales)

A cada estudiante se le asignará una pareja de escritura—un compañero con quien trabajará a través de la unidad entera para revisar su escritura. Es importante escoger a estudiantes que están más o menos al mismo nivel de lectura para que puedan leer lo que su compañero escribió. Su responsabilidad es ayudar a su pareja a revisar sus piezas según las estrategias presentadas. Al proveerle sugerencias a su compañero, debe siempre comenzar resaltando algún aspecto positivo. (ejemplos de sugerencias: No puedo visualizar esta parte. Esta parte me confunde. No comprendo por qué se incluye esta parte. Quisiera saber más sobre esto. etc.) El maestro modelará este proceso al empezar la unidad, tomando el rol de uno de los estudiantes, mientras la clase toma el papel del otro.

El taller de escritura—Proceso

A través de la unidad, el maestro y los estudiantes trabajarán colaborativamente para escribir una pieza utilizando las estrategias presentadas. Cada vez que se introduce una nueva estrategia (ej. punto final, planificación, etc.), el maestro modelará el uso de esta estrategia en esta pieza. Los estudiantes serán sus “compañeros de escritura.”

A través de la unidad, los estudiantes seguirán con el proceso de escritura. Cada vez que trabajan en una pieza, deberán comprender la etapa y para qué sirve. Se fijarán en la planificación (organizadores gráficos, discusiones con su pareja de escritura), la escritura del borrador (de manera independiente), la revisión (solo, con su pareja o con el maestro) y la publicación. Es muy importante que se den cuenta de que la revisión no solo se hace una vez. Es un proceso que se repetirá varias veces antes de publicar un texto. El maestro podrá dar ejemplos de autores publicados y lo que pasa antes de que los libros se publique. .

Cada día, durante el tiempo de trabajo independiente, el maestro se reunirá con 2 o 3 estudiantes. Preguntará al estudiante en qué está trabajando o que lea una sección de su escritura. Dará un

Junio 2012 7

Page 8: 3.1 Autobiografias y Narrativas Personales

Unidad 3.1: Autobiografías y narrativas personalesEspañol

5 semanas

cumplido específico (ej. Veo que has añadido detalles que demuestran el ambiente. Muy bien. ¡Esto es algo que hacen los escritores famosos!) El maestro decidirá el objetivo de la conferencia y dará una sugerencia o hará una pregunta. (ej. ¿Y cómo te sentías en este momento? ¿Me lo puedes describir? …Muy bien. Añádelo a tu escritura. ) Cada conferencia durará 3-4 minutos y el maestro apuntará lo que pasó (ver anejo: 3.1 Actividad de aprendizaje – Apuntes de conferencias de escritura).

Ejemplos para planes de la lección

Lección 1: Autobiografías El maestro explicará que una autobiografía es un texto sobre una persona, la cual fue escrita por

esa misma persona. Explicará que va a leer un ejemplo. Los estudiantes deben fijarse en los eventos que el autor incluye y su relación con el propósito del autor.

El maestro leerá el texto. Los estudiantes discutirán con su compañero sobre los eventos mencionados en el texto. Compartirán sus ideas con el maestro, quien apuntará los eventos en una línea de tiempo.

Preguntará a los estudiantes si ven algún patrón en los eventos que se incluyen en el texto. (ej. eventos que han tenido una influencia en la vida del autor o que sirven de información de fondo importante.).

El maestro leerá otra autobiografía. Dará tiempo para que los estudiantes escriban una lista de los eventos en el texto. De manera colaborativa, escogerán los más importantes y crearán otra línea de tiempo.

El maestro preguntará que comparen las dos líneas de tiempo. ¿Cuáles cosas son iguales? ¿Diferentes? ¿Cómo creen que estas diferencias han influido en las vidas de los autores?

Completarán esta actividad con varios textos a través de unos días con el propósito de identificar cuáles elementos los autores escogen para incluir y cómo reflejan la diversidad de sus experiencias.

Lección 2: Enfocando las Narrativas Personales1

Es importante hacer las lecciones de compañeros de escritura (ver anejo: 3.1 Actividad de aprendizaje – El taller de escritura) y organizadores gráficos (ver anejo: 3.1 Organizador gráfico—Narrativas personales) antes de esta lección para que puedan conferir con su compañero. Conexión:, “Hemos explorado varios elementos de las narrativas personales. ¿Cuáles son?

(Repasará con los estudiantes.) Instrucción explícita: “Hoy, van a continuar con sus composiciones utilizando los elementos de las

narrativas personales. Quiero compartir algo más que los escritores hacen cuando escriben narrativas. Los escritores enfocan su tema para que la narrativa sea más interesante. Cuando intentan escribir una narrativa sobre un tema demasiado amplio, puede ser aburrido. Las buenas narrativas tienen un enfoque específico.

Continuará diciendo, “Escritores, hoy escogerán una nueva idea de sus listas de ideas de narrativas. Acuérdense de lo que sabemos acerca de las narrativas y decidan cuál de estas te pueden servir de ayuda hoy. Voy a ver mis ideas y escoger la que más me gusta para hoy.” El maestro escogerá una idea (ej. Mi viaje a la playa.)

Dirá, “Debo verificar que es una narrativa personal. A ver… ¿Es cierto? Si. ¿Es importante para mí?

1 Fuente: http://www.pps.k12.or.us/files/curriculum/Writing_Binder_Grade_4_Section_3.pdf

Junio 2012 8

Page 9: 3.1 Autobiografias y Narrativas Personales

Unidad 3.1: Autobiografías y narrativas personalesEspañol

5 semanas

Si. Así que es una idea que puedo escoger. Vean sus tablas de ideas y escojan una sobre la cual deseen escribir hoy.” Dará unos minutos para que los estudiantes hagan su selección y compartan su idea con su pareja de escritura.

Dirá, “Hoy tengo que hacer otra pregunta. Tengo que escribir una narrativa sobre un tema específico. ¿Es mi viaje a la playa un tema específico o es una historia amplia? Me parece que es bastante amplia. Sucedieron tantas cosas en ese viaje. Tengo que enfocar mi tema. Voy a utilizar una estrategia nueva.”

El maestro enseñará el organizador gráfico (ver anejo: 3.1 Organizador gráfico –Escogiendo un enfoque). Explicará que lo va a usar para enfocar su historia. Escribirá “Mi viaje a la playa” en la parte superior. “Ahora, en la parte arriba de mi reloj de arena, voy a crear una lista de las cosas que me sucedieron.”

Escribirá “La playa de Cabo Rojo. Caminando por la playa, una ola me tumbó al piso.” “Ahora tengo unos eventos más pequeños. Tengo que decidir de qué voy a escribir. Creo que escribiré sobre la ola que me tumbó al piso.

El maestro escribirá “La ola que me tumbó al piso” en la parte central del organizador gráfico. Explicará que esta estrategia es importante, pero que no ha terminado todavía. Utilizará la parte de abajo del organizador gráfico para escribir los detalles sobre la ola. (Ej. Miraba los pájaros, tenía frío, mi corazón latía con fuerza.)

Práctica Colaborativa: El maestro dirá, “Quiero que hablen con su compañero de escritura sobre un tópico que está en su organizador gráfico. Discuta cómo podría enfocar el tópico y cuáles detalles pertenecen a la experiencia.

Enlace: Dirá, “Escritores, hoy quiero que antes de escribir su pieza utilicen el reloj de arena para enfocar su tópico. Una vez que hayan terminado de llenarlo, pueden empezar a escribir.”

Trabajo Independiente: Dará tiempo suficiente para que los estudiantes completen su organizador gráfico y empiecen a escribir. El maestro tendrá conferencias de escritura con 2 o 3 estudiantes.

Compartir: Al final dirá, “Miren otra vez sus organizadores gráficos y noten los detalles que escribieron. Ahora lean su pieza de escritura. ¿Contiene estos detalles? Si no, mañana podrán incluirlos.” Escogerá 2 o 3 estudiantes que quieran compartir parte de sus piezas de escritura.

Lección 3: Variedad de Oraciones 2

Esta lección se hará después de que los estudiantes tengan varios borradores de narrativas personales en su portafolio. El maestro tendrá que escoger un texto modelo que muestra una variedad de oraciones. Si es posible, escogerá un texto que los estudiantes ya hayan leído para que se fijen más en la estructura que el contenido.

El maestro dirá, “Ayer empezamos a revisar nuestra narrativas personales utilizando ___________ (cualquiera estrategia que hicieron el día pasado). Continuaremos revisando nuestras narrativas viendo las oraciones. Verificaremos la fluidez de las oraciones y nos aseguraremos de tener una variedad en los comienzos, tanto en el largo , como en la estructura.”

“Hemos leído ya _________________. Es un ejemplo de una narrativa personal y también un ejemplo de cómo los autores utilizan una variedad de oraciones. Veamos un pasaje en que el autor emplea esta estrategia.”

2 Fuente: http://www.pps.k12.or.us/files/curriculum/Writing_Binder_Grade_4_Section_3.pdf

Junio 2012 9

Page 10: 3.1 Autobiografias y Narrativas Personales

Unidad 3.1: Autobiografías y narrativas personalesEspañol

5 semanas

El maestro distribuirá copias del texto y si es posible, lo proyectará. “Empecemos por ver qué tan largas son las oraciones. ¿Cuántas palabras hay en la primera oración?” Contará y escribirá el número en el margen. Pedirá a los estudiantes que cuentan el número de palabras en otras oraciones. “¿Qué notaron?

Dirá, “Ahora, quiero que vean las primeras tres palabras de la primera oración. ¿Cuáles son? ¿Y la segunda oración? ¿La tercera? ¿Son todas iguales? Sabemos que los buenos escritores utilizan la variedad en su escritura, y así deberán comenzar sus oraciones—con variedad.”

El maestro dirá, “Hoy cuando escriban, quiero que se fijen en la variedad de sus oraciones para que su escritura sea interesante para el lector. Primero, quiero que cuenten el número de palabras en cada oración y que lo escriban en el margen. Si notan que hay muchos que son iguales, cambien algunas. Si algunas son muy largas, verifiquen si necesitan más puntuación. Si todo esto está bien, quiero que subrayen las primeras tres palabras de cada oración. Deben de comenzar de diferentes maneras. Si todas son iguales, cambien algunas.

Los estudiantes trabajarán independientemente mientras el maestro tiene conferencias con 2 o 3 estudiantes.

Al final de la lección, pedirá que 3 estudiantes compartan con la clase los cambios que han hecho.

Recursos adicionales http://www.eleducador.com/recursos-educativos/planes-de-clase/espanol/primaria/660-4d-plan-

de-clase-espanol-primaria-escribiendo-mi-biografia.html http://www.eduplace.com/graphicorganizer/spanish/pdf/timeline.pdf http://www.eduteka.org/Entrevista17.php http://www.eduplace.com/graphicorganizer/spanish/

Conexiones a la literatura El Pollo de Los Domingos de Patricia Polacco Una silla para mi mamá de Vera Williams Libro Huellas

o La cigarra y la hormigao Fábulas, cuentos, leyendas e historia, ¿adivina que es? de Gladys Pagan

El sueño del espantapájaros de Rafael Vega Déjame ayudarte de Juan B. Huyke. La Tierra de Virgilio Dávila Yabisi #3 Editorial Santillana Lecturas de Tercer Grado, DE 1989 Sacapuntas #3 Editorial FuturoTemas transversales: Identidad CulturalIntegración curricular: Estudios Sociales

Junio 2012 10