301305 44 m_florianl

11
2013 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ECBTI PRESENTADO POR: MARGARITA ROSA FLORIAN LÓPEZ C.C.: 1. 085. 175. 128 CURSO DE: ESTRUCTURA DE DATOS GRUPO: 301305_44 TUTOR: HERMES MOSQUERA CEAD LA GUAJIRA - RIOHACHA PROYECTO FINAL DE ESTRUCTURA DE DATOS El siguiente documento presenta de manera detalla el proceso de desarrollo del proyecto final de la nota del 40% del curso de estructura de datos. Como requisito para aprobar el curso.

Upload: margaritar-florianl

Post on 06-Aug-2015

15 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 301305 44 m_florianl

2013

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

ECBTI

PRESENTADO POR:

MARGARITA ROSA FLORIAN LÓPEZ C.C.: 1. 085. 175. 128

CURSO DE: ESTRUCTURA DE DATOS

GRUPO: 301305_44

TUTOR: HERMES MOSQUERA

CEAD LA GUAJIRA - RIOHACHA

PROYECTO FINAL DE ESTRUCTURA DE DATOS El siguiente documento presenta de manera detalla el proceso de desarrollo del proyecto final de la nota del 40% del curso

de estructura de datos. Como requisito para aprobar el curso.

Page 2: 301305 44 m_florianl

OBJETIVOS

Dar aplicabilidad al proceso de aprendizaje impartido durante todo el semestre,

sobre estructuras de datos y su aplicabilidad en la vida real.

Mostrar la fase de desarrollo y codificación de un programa relacionado con un entorno de la realidad.

Exponer el siguiente programa como posible solución a la problemática

planteada.

Page 3: 301305 44 m_florianl

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Descripción del planteamiento del problema

En los últimos años se ha venido evidenciando un constante crecimiento del parque automotor en las ciudades que ha llevado a los entes gubernamentales locales a implementar el pico y placa, con ello se ha visto un crecimiento acelerado del uso de los parqueaderos no solo para los usuarios ocasionales, sino también para quienes a diario hacen uso de los mismos. Lo anterior y para dar cumplimiento a la normatividad vigente con respecto al control de tarifas y calidad del servicio, cada parqueadero debe contar con un sistema de información para el control de cuentas y además registrar los datos básicos de los vehículos que ingresan y salen del parqueadero. En tal sentido se ha solicitado a los estudiantes del curso Estructura de datos que como aplicación del curso se haga una implementación de un sistema de información que permita mantener el control de la información y por ende poder obtener reportes en cualquier momento de los vehículos que ingresan y salen del parqueadero y el total del recaudo. Para gestionar la información se propone la implementación de un único programa que contenga dos estructuras llamadas vehículo y parqueo así:

Información del Vehículo: se requieren los siguientes datos (placa, marca, modelo, color).

Información del Parqueo: se requieren los datos de:(placa del vehículo, hora de ingreso, hora de salida, fecha, valor del servicio de parqueadero) se debe tener en cuenta que por cada hora o fracción tiene un costo de $900). El sistema debe mostrar un reporte del total recaudado.

De acuerdo a lo anterior se plantean los siguientes requerimientos funcionales: Requerimientos funcionales

Una interfaz amigable con color de fondo donde esté el nombre de la Universidad, nombre del CEAD y el nombre de la aplicación que será “CONTROLPARK” y los datos básicos de quien diseña el programa, (código, nombre y grupo), además de implementarle la contraseña de ingreso que será genérica, esta debe ser: 123 la cual validará el ingreso a la aplicación.

Tendrá un menú de opciones de Nivel general con las dos opciones ya descritas (vehículo y parqueo).

Page 4: 301305 44 m_florianl

Al seleccionar la opción vehículo lo lleva a un nuevo menú donde tendrá las opciones de Insertar vehículo, visualizar vehículos, eliminar vehículos y salir de vehículos, al salir lo debe regresar al menú principal.

Al seleccionar la opción Parqueo lo lleva a un nuevo menú donde tendrá las

opciones de registrar un parqueo, visualizar vehículos parqueados, retirar o eliminar el vehículo del parqueadero, una opción para mostrar el acumulado total de las ventas y la opción de salir que lo debe regresar al menú principal y como (opcional) una opción para buscar.

PROTOTIPO DEL SISTEMA O ESTRUCTURA

Page 5: 301305 44 m_florianl

IMÁGENES DEL PROGRAMA CONTROLPARK EN EJECUCIÓN

1) Portada o presentación del programa:

Ingreso a la interfaz del programa sin implementar la contraseña a un

Ingreso al programa con la implementación de la contraseña: 123 ocultada por asteriscos

Page 6: 301305 44 m_florianl

2) Ingreso al Menú principal del programa, después de ejecutar la contraseña correctamente.

3) Selección de la opción 1 para ingresar a el Menú de VEHICULOS

4) Selección de la opción 2 para ingresar a el Menú de PARQUEO

Page 7: 301305 44 m_florianl

5) Ingresando datos en el Menú de VEHICULOS

Ingresar Vehículos

Visualizando Vehículos

Eliminación de Vehículo por la Placa

Regresando al menú principal

Page 8: 301305 44 m_florianl

6) Ingresando datos al Menú PARQUEO

Registrando Parqueo

Visualizando Vehículo parqueado

Eliminación de Vehículo parqueado

Page 9: 301305 44 m_florianl

Recaudo total

Regresando al menú principal

Page 10: 301305 44 m_florianl

CONCLUSIONES

Podría decir que la ejecución de este proyecto fue mi mayor tormento durante un mes, pero sin embargo después de haber terminado de desarrollarlo considero que fue satisfactorio para mí verlo en ejecución. Me alegro mucho haberlo terminado, pues aunque muchas veces intente decaerme un poco por los continuos errores de ejecución, no permití que esto me venciera y continúe adelante, noche tras noche su desarrollo hasta obtener este producto. No lo considero como el programa perfecto, pero si el adecuado, pues lo importante fue que lo desarrolle yo misma, y todo gracias al estudio del modulo del curso, al apoyo continuo del tutor del curso y a sus herramientas de aprendizaje, todo esto me ayudo a elaborar este proyecto, el cual nos muestra lo importante que es el desarrollo de aplicaciones que permitan solucionar una problemática de nuestro entorno.

Page 11: 301305 44 m_florianl

BIBLIOGRAFÍAS

MOSQUERA, Hermes (2007). Modulo de estructura de datos. Popayán: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA. DEYTEL Y DEYTEL (1999). Como programa C++. Segunda Edición. México D.F: Prentice Hall. McGRAW-HILL. Javier García de Jalón · José Ignacio Rodríguez · José María Sarriegui · Alfonso Brazález (1998). Aprenda C++ como si estuviera en primero. San Sebastián: Editada y mantenida por Javier García de Jalón ([email protected]). Consultado en Noviembre 19 de 2013 en: http://mat21.etsii.upm.es/ayudainf/aprendainf/cpp/manualcpp.pdf.