3 introducción a la macroeconoma

11
Curso 2003-2004 Grupo A CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA El presente archivo fue tomado vía Internet de la siguiente dirección: www2.uah.es/icebrian/Cap1Intr.ppt

Upload: rama-judicial

Post on 18-Jan-2017

139 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3 introducción a la macroeconoma

Curso 2003-2004 Grupo A

CAPITULO 1

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

El presente archivo fue tomado vía Internet de la siguiente dirección:www2.uah.es/icebrian/Cap1Intr.ppt

Page 2: 3 introducción a la macroeconoma

Objetivo de la macroeconomía: • Explicar el comportamiento de la economía

en su conjunto para buscar respuesta al gran número de cuestiones que se presentan en la economía.

1.1. Teoría económica y macroeconomía

¿Cuáles?

• El análisis macroeconómico ayuda a explicar el “comportamiento tendencial” de una economía y sus “fluctuaciones cíclicas”. Además trata de ayudar a mejorar las políticas económicas, sus instrumentos y resultados y sobre todo,a medir y evaluar sus efectos sobre las variables macroeconómicas.

Page 3: 3 introducción a la macroeconoma

• La macroeconomía es una de las ramas de la ciencia económica.

• La macroeconomía es una ciencia joven e imperfecta que a veces se compara a la meteorología y su habilidad para predecir el futuro.

• Keynes decía: "La teoría económica no constituye un cuerpo formalizado de conclusiones inmediatamente aplicables a la política económica. Es más un método que una doctrina, una forma de pensar que ayuda al que la posee a llegar a las conclusiones correctas."

La teoría macroeconómica:

Page 4: 3 introducción a la macroeconoma

• Existen algunos hechos sobre los que todos los economistas están de acuerdo pero quizás existen muchos más sobre los que no lo están.

• El debate macroeconómico está vivo y como tal hemos de presentarlo.

• Escuelas de pensamiento

La teoría macroeconómica:

¿Cuáles?

Page 5: 3 introducción a la macroeconoma

Escuelas de pensamiento en macroeconomía

Monetaristas: • M. Friedman

• Keynesianos: • F. Modigliani y J. Tobin

• Nuevos economistas clásicos: expectativas racionales:R. Lucas, T. Sargent, R. Barro....• Nuevos Keynesianos: Mankiw, Akerloff,

Romer, Blanchard, Summers…

Dos enfoques fundamentales:1. Enfoque clásico o neoclásico2. Enfoque keynesiano.Escuelas de pensamiento:

Page 6: 3 introducción a la macroeconoma

El debate macroeconómico

El debate macroeconómico gira entorno a: 1. información perfecta - imperfecta 2. flexibilidad - rigidez de precios y

salarios 3. desempleo voluntario - involuntario 4. libertad de mercado -

Intervencionismo 5. oferta monetaria y DA 6. OA elástica - inelástica .......

Page 7: 3 introducción a la macroeconoma

1.2.   Problemas fundamentales de la macroeconomía

1. Crecimiento económico: a.Qué determina el crecimientob.Cómo conseguirlo

2. Inflación:a. Qué es, qué la determina b. Por qué es elevada y crecientec. Cómo reducirla o mantenerla en un nivel

3. Desempleo:a. Qué es, qué lo determina b. Por qué es elevado y persistentec. Cómo reducirlo

4. Equilibrio interno y externo (Balanza de Pagos, tipo de cambio, movilidad de capital)

Page 8: 3 introducción a la macroeconoma

Agentes y Mercados

M E R C A D O D E B IE N E SD em an d a : C on s u m o

M E R C A D O S F IN A N C IE R O SD em an d a d e d in e ro d e b on os

M E R C A D O D E TR A B A J OO ferta d e trab a jo

FAM ILIAS

M E R C A D O D E B IE N E SD em an d a : In vers ió n

O fe rta d e b ien es

M E R C A D O S F IN A N C IE R O SD em an d a d e d in ero , b on os

O ferta d e b on os

M E R C A D O D E TR A B A JOD em an d a d e trab a jo

EM PRESAS

M E R C A D O D E B IE N E SD em an d a : G as to p ú b lic o

M E R C A D O S F IN A N C IE R O SO ferta d e d in ero, d e b on os

M E R C A D O D E TR A B A JOD em an d a d e trab a jo

GOBIERNO

M E R C A D O D E B IE N E SD em an d a : E xp ortac ion ess

O fe rta : Im p ortac ion es

M E R C A D O S F IN A N C IE R O SD em an d a d e b on os n ac ion a les

O ferta d e b on os extran je ros

SECTOR EXT ERIOR

Page 9: 3 introducción a la macroeconoma

Las cuestiones macroeconómicas básicas

¿Qué determina el nivel de producción?•Demanda agregada corto plazo (pocos

años)

•Oferta agregada medio plazo (aprox.

10+años)largo plazo

(aprox.50+ años)

- Gobierno - Nivel de Capital humano - Capital físico

Page 10: 3 introducción a la macroeconoma

Algunas definiciones fundamentales

1. PNB nominal y real: (1) El IPC y el deflactor del PNB2. Inflación: tasa de crecimiento de los precios (número índices, deflactor del PNB)3. Desempleo: nº de desempleados/población activa4. Crecimiento: incremento del PNB real5. Ciclos económicos (1) PNB potencial y efectivo (2) Recesión (crisis, contracción) (3) Expansión (recuperación)

Page 11: 3 introducción a la macroeconoma

Algunas definiciones fundamentales

a. 6. Demanda Agregada y Oferta Agregadaa. A.- DA: recoge las decisiones de gasto de los

diferentes agentes económicos: familias, empresas, sector público tanto internos como externos.

b. B.- OA: recoge el potencial productivo de la economía.1. 7. Elementos estructurales (l/p) y elementos

cíclicos (c/p)1. 8. Economía real y economía monetaria: A.- Economía real: hace referencia a la

producción y consumo de bienes y servicios así como a los ingresos resultantes de dichas actividades

B.- Economía monetaria: directamente relacionada con el mercado de activos financieros y los bancos.