2do examen sust farmacologia33[1]

Upload: mariela-alejandra-cutipa-vargas

Post on 14-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 2do Examen Sust Farmacologia33[1]

    1/4

    2DO EXAMEN SUSTITUTORIO DE FARMACOLOGIA

    APELLIDOS Y NOMBRES:_____________________________________________________

    1. Segn Goodman-Gilman; los antipaldicos de la Clase I se caracterizan por:

    .Los antipaldicos de la Clase II por:

    .

    2. Mencionar el mecanismo de accin de Atovacuona:.

    3. Completar:

    La pirimetamina es un:..de accin..con propiedadeantipaldicas in vivo similares a las del proguanililo. Sin embargo tiene una..potencia

    antipaldica y su semivida es....que la del cicloguanililo.

    4. Mencionar el mecanismo de accin del proguanililo: ..

    5. Cul es el uso teraputico de Cloroquina:...

    .6. Las manifestaciones txicas agudas por cloroquina aparecen primordialmente en:.

    .

    Los efectos incluyen:

    7. Mencionar los tres efectos txicos originados por la quinina:

    8. La fiebre de aguas negras se caracteriza por:..............

    9. Mencionar la farmacocintica de la Mefloquina: .

    ..

    ..

    10. La primaquina se usa primordialmente en:

    11. Mencionar los efectos txicos ms comunes del metronidazol:

    12. Mencionar el uso teraputico del nifurtimox y el benznidazol. Adems escribir la dosificacin de ambosfrmacos en los adultos:

    .

    ..13. Mencionar los frmacos que se utilizan en la leishmaniosis visceral y la dosificacin correspondiente:

    ..............................................................................................

    ...........................................................................................................................................................................

    ...........................................................................................................................................................................14. Los benzimidazoles producen cambios bioqumicos en nematodos susceptibles, que incluyen:

  • 7/30/2019 2do Examen Sust Farmacologia33[1]

    2/4

    ...........................................................................................................................................................................15. Mencionar el mecanismo de accin del praziquantel:

    .

    16. El praziquantel. Marcar la incorrectaa) Su farmacocintica depende de la dosis.

    b) Se liga en un 20% a proteinas plasmticas.

    c) Posee gran efecto de primer paso

    17. En relacin a los antiprotozoarios. Marcar la respuesta incorrectaa) La eflornitina causa efectos adversos graves

    b) La nitazoxanida inhiben la proliferacin de trofozoitos de G. intestinalis

    c) La paromomicina combate la colonizacin intestinal por E. histolytica.d) La pentamidina no es eficaz en infecciones por T. cruzi.

    e) n.a.

    18. Mencionar el mecanismo de accin y farmacocintica del Nifurtimox.:

    19. Mencionar el mecanismo de accin del Estibogluconato sdico:

    20. Mencionar el mecanismo de accin de la Eflornitina.:

    SEGUNDA PARTE21. Son compuestos que inhiben la sntesis de pared bacteriana, excepto:

    a.- Penicilinas b.- Cefalosporinasc.- Cicloserina d.- Fluconazole.- Amikacina

    22.- Concentracin ms baja de ATB que impide crecimiento, corresponde a:a.- Concentracin bactericida mnimab.- Concentracin de resistenciac.- Concentracin inhibitoria mnima

    d.- Concentracin bajo la curva23.- Son indicaciones para uso combinado, excepto:a.- Infeccin que atenta la vidab.- Erradicar infeccin que No se puede con un solo ATBc.- Tratamiento de infecciones Mixtasd.- Disminucin de oportunidad de resistenciae.- Uso antagnico para un germen

    24. Son indicaciones de Profilaxis antibitica, excepto:a.- Oftalma neonatorum gonoccica b.- Infeccin Neumocistis carinic.- ITU severa en diabtico d.- fiebre reumticae.- Portadores de SAMR

    25.- Con respecto al mecanismo de accin de las sulfonamidas, marque lo falso:a.- Son anlogos estructurales y antagonistas competitivos del PABAb.- Impiden que bacterias usen PABA para sntesis del a. Flico.c.- Inhibe a sintetasa de cido dihidropteroatod.- a y b son falsas

    26.- Con respecto a la farmacocintica de las sulfonamidas, marque la falsa:a.- Absorcin: 70-100% por va oral

    b.- Sulfonamidas se difunden todos los tejidosc.- No cruzan la barrera placentaria ni alcanzan al feto.d.- Alteracin metablica en hgado.e.- En orina cida las sulfonamidas precipitan causando obstruccin.

    27.- Marque dentro del parntesis segn corresponda:a.- Absorcin y excrecin rpida ( ) Sulfadoxinab.- Mala absorcin entrica ( ) Sulfametoxazolc.- Accin local ( ) Succinilsulfatiazold.- Larga duracin ( ) Sulfadiazina plata

    28.- Son indicaciones del cotrimoxazol, excepto:a.- ITU baja no complicada 1-2 tabletas/ 12 horas / 4 dasb.- til en faringitis aguda por estreptococo.c.- Otitis media y sinusitis maxilar aguda por H. Influenza y S. Neumonia.d.- Si hay E. Coli O157:H7 riesgo de sindrome urmico hemoltico.e.- Infeccin por Pneumocistis carinii

  • 7/30/2019 2do Examen Sust Farmacologia33[1]

    3/4

    29.- Con respecto al mecanismo de accin de las quinolonas, marque lo verdadero:a.- Inhibe a la topoisomerasa IIb.- Inhibe a la DNA girasa en gram negativosc.- Facilita el superenrrollamiento de DNA mediado por girasa.d.- La Topoisomerasa IV se halla en clulas humanas.

    30.- Con respecto a la farmacocintica de las quinolonas, marque lo falso:a.- Buena absorcin digestiva, dieta no afecta absorcin, la retrasa.b.- Concetracin en orina, rin, pulmn y prstata mayor que el suero.c.- Pefloxacina y ofloxacina igual en lquido asctico y plasma.d.- Llega a leche maternae.- En falla heptica se puede dar trovafloxacina, grepafloxacina o pefloxacina.

    31.- Inhiben metabolismo de teofilina, excepto:

    a.- ciprofloxacina b.- grepafloxacinac.- Pefloxacina d.- Norfloxacinoe.- Enoxacina

    32.- Marque lo falso con respecto al mecanismo de accin de los b lactmicos:a.- Inhibe la transpeptidacin fuera de membranab.- Impide la formacin de enlaces cruzadosc.- Se requiere la unin de la PNC a la membrana a las PBP1d.- La inhibicin de transpeptidasas da esferoblastos y lisis de la bacteria.e.- La interaccin con PBP2 produce lisis ms lento y formas

    filamentosas largas.33.- Son b lactmicos, excepto:

    a.- Vancomicina b.- Penicilinasc.- Cefalosporinas d.- Cefamicinase.- Imipenem

    34.- Con respecto al espectro de la penicilina G, marque lo falso:a.- Contra aerobios gram + igual, estreptococos, estafilococob.- Util contra Neisseria, anaerobios y espiroquetasc.- til contra algunos gram negativos.

    d.- Activa contra meningococo y neumococo (excepto neumococo con resistencia de alto nivel)35.- Relacione el intervalo de administracin de las penicilinas:

    a.- Penicilina G sdica ( ) Cada 26 dasb.- Penicilina G procanica ( ) Cada 12 - 24 horasc.- Penicilina Benzatnica ( ) Cada 4 - 6 horasd.- Penicilina Clemizol ( ) Cada 24 72 horas

    36.- Con respecto a las penicilinas resistentes a b lactamasas, marque lo falso:a.- Meticilina es la menos potente, no se usa por nefritis intersticialb.- Son isoxazolilpenicilinas: oxacilina, cloxacilina y dicloxacilina.c.- Son eficaces contra Staph. aureus productores de -lactamasas.d.- Absorcin 90-100%, mejor con alimentos.

    37.- Son inhibidores de b lactamasa, excepto:a.- Acido clavulnico b.- Sulbactamc.- Ticarcilina d.- Tazobactam

    37.- Son penicilinas antiseudomonas, excepto:a.- Carbenicilina b.- Ticarcilinac.- Piperacilina d.- Ceftazidimae.- Mezlocilina

    38.- Marque en el parntesis segn corresponda:a.- Cefalosporina 1 Generacin ( ) Ceftriaxonab.- Cefalosporina 2 Generacin ( ) Cefalexinac.- Cefalosporina 3 Generacin ( ) Cefpiromad.- Cefalosporina 4 Generacin ( ) Cefuroxima

    105.- Con respecto a la farmacocintica de los aminogluccidos, marque lo falso:a.- Absorcin en el TGI aceptableb.- Buena absorcin IM, pico mximo a 30-90 min., semejante a EV.c.- Mala distribucin en clulas del SNC y ojo, excepto estreptomicina.d.- Alta concentracin en corteza renal, endolinfa y perilinfa de odo interno.e.- Mejos utilidad en monodosis

    106.- Paciente mujer de 56 aos, 60 kilos, creatinina 1.8, calcular la dosis diaria de amikacina, a 15 mg./Kg:a.- 300 mg. b.- 250 mg.c.- 320 mg. d.- 350 mg.

    107.- Son reacciones adversas a los aminogluccidos, excepto:a.- Tinnitus b.- Bloqueo neuromuscular

    c.- Nefrotoxicidad d.- Vrtigo en reposoe.- Disfuncin del nervio ptico108.- En lo que se refiere a las interacciones con aminogluccidos, marque como corresponda:

    a.- Potencian Nefrotoxicidad ( ) Furosemidab.- Potencian ototoxicidad ( ) Cloramfenicolc.- Accin Sinrgica ( ) Anfotericin Bd.- Accin Antagnica ( ) Penicilina

    109.- Con respecto a la clasificacin de las tetraciclinas, la de accin larga es, marque la verdadera: a.- Clortetraciclina b.- Oxitetraciclina

    c.- Demeclociclina d.- Doxiciclina110.-Con respecto al mecanismo de accin de las tetraciclinas, marque lo verdadero:

    a.- Inhiben sntesis de protenas al ligarse al ribosoma 30Sb.- Evita llegada de aminoacil tRNA al sitio aceptor A en complejo mRNA -ribosoma.c.- Son bacteriostticosd.- Entra en Gram por difusin pasiva pared externa y por transporte activo en membrana interna.

  • 7/30/2019 2do Examen Sust Farmacologia33[1]

    4/4

    e.- Todas son verdaderas111.- En lo que se refiere a la farmacocintica de las tetraciclinas, marque lo verdadero:

    a.- Las concentraciones en hgado son bajasb.- Se excretan por rin principalmente doxiciclinac.- No atraviesan la BHE encontrndose en LCR con dosis muy altasd.- Se almacenan en el RES hgado, mdula sea, Hueso, dentina, y esmalte de dientee.- No atraviesan la Barrera hematoplacentaria

    112.- Con respecto a la farmacocintica del cloramfenicol, marque lo falso:a.- Absorcin oral rpida y completa, tanto cloramfenicol como el palmitato de cloramfenicol (suspencin).b.- Succinato de cloramfenicol para va parenteralc.- Mejor concentracin se consigue por va endovenosa que la orald.- Metabolizado en hgado principalmente, rin y pulmn.

    e.- Excretado por orina como glucurnido inactivo y cloramfenicol.113.- Con respecto al mecanismo de accin de la clindamicina, marque lo falso: a.- Se liga exclusivamente a subunidad 50S de ribosoma bacteriano.

    b.- Suprime sntesis proteca de las bacterias susceptibles.c.- Puede haber resistencia cruzada con macrlidos por enzimas codificadas por erm.d.- Puede potenciar su efecto junto a macrlidos, por accin en subunidad 30s.

    114.- En lo que se refiere a la farmacocintica de la clindamicina marque lo verdadero:a.- Pobre absorcin oral, los alimentos afecta su absorcin.b.- Por va parenteral se d clorhidrato de clindamicina.c.- Se distribuye en todos los tejidos, bien en hueso, poco en LCR.d.- No se acumula en macrfagos alveolares, PMN y abcesos.e.- Excresin 90% intacta en orina.

    115.- Con respecto a la Vancomicina, marque lo falso: a.- til contra bacterias gram +. SAMS, SAMR, S. coagulasa negativo.

    b.- Cubre muy bien a enterococo faecium.c.- Inhibe sntesis de pared celular, se une a terminaciones D-alanil-D -alaninad.- Efecto bactericida.e.- Sndrome de cuello rojo depende de velocidad de administracin