28 1

6

Click here to load reader

Upload: eunice-fusty

Post on 13-Jun-2015

230 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 28 1

28-01-2010 ROTAR IMAGEN CANALES MODO DE COLOR ATAJOS DE TECLADO TAMAÑO DE UNA IMAGEN MENÚ VENTANA ASPECTOS ESENCIALES GUARDAR COMO REGLAS GUÍAS ORGANIZAR VENTANAS MODOS DE VER LA PANTALLA DE PHOTOSHOP IMÁGENES DE MUESTRA DE PHOTOSHOP PHOTOSHOP En PhotoShop no hay mesas de trabajo como en Illustrator, solo la imagen. No puedo trabajar con varias mesas de trabajo y dejar por fuera textos u otras fotos. Según la resolución de pantalla no veré todos los botones superiores. Para verlos deberé cambiar la resolución de la pantalla. Rotar imagen

ImagenRotación de imagen Podemos elegir rotar la imagen. AC significa girar hacia la derecha. ACD significa girar hacia la izquierda. Podemos reflejar la imagen horizontal o verticalmente.

Canales

En la ventana Canales podemos hacer que se oculten colores y así dejar la imagen en un solo color RGB. Es el mismo efecto que se produce cuando en una televisión se avería uno de los colores. Si ocultamos el rojo y el verde veremos solo el azul. Si ocultamos el rojo, veremos solo la combinación de verde y azul.

Modo de color ImagenModo Nos presenta un menú donde tenemos señalado el modo de la imagen y nos permite cambiarlo. La mayor riqueza cromática es el modo RGB. En CMYK se ve menos brillante, menos saturada, pierde vivacidad de color.

Page 2: 28 1

Modos de color:

- Escala de grises Al pasar una imagen a escala de grises solo queda un canal de color (en RGB tengo tres canales) - Mapa de bits. Una imagen pasada a escala de grises la podemos convertir en blanco y negro escogiendo el modo de color Mapa de bits.

En la ventana, si escogemos el 50% de umbral, la foto tendrá un abanico de colores entre el blanco y el negro. El color gris que tenga menos del 50% lo convertirá en negro. El color gris que tenga más del 50% lo convertirá en blanco. En ImagenTamaño de imagen podemos ver que una imagen en color pesa más que una en escala de grises. Una imagen en escala de grises pesa más que una en blanco y negro (mapa de bits)

No se puede convertir de mapa de bits a escala de grises; ni de escala de grises a colores. Estos tres modos son los que usamos en imprenta e internet - Modo Color Lab El modo Lab contiene tres canales, no capas, que se llaman L, a y b. El canal “L” es el que contiene la luminosidad. El canal “a” tiene la representación del verde-magenta; y el “b” la del azul-amarillo. El rojo-cián está contenido en el “L”. El paso a blanco y negro desde Color Lab a través del canal Luminosidad suele dar muy buenos resultados en la mayoría de los casos. El proceso a seguir es el siguiente: Abrimos nuestra imagen original en color que queremos convertir a blanco y negro. Vamos al menú IMAGEN -> MODO -> COLOR LAB. En la ventana de capas y canales, seleccionamos la solapa Canales. Ahí veremos que nuestros canales

típicos RGB, Rojo, Verde y Azul han cambiado por Lab, Luminosidad, A y B. Seleccionamos el canal Luminosidad. La imagen se volverá en blanco y negro. Seleccionamos toda la imagen (con el ratón, o pulsando directamente Ctrl+A). Copiamos la imagen (Ctrl+C o Menú EDICIÓN -> COPIAR). Volvemos a convertir la imagen a RGB (Menú IMAGEN -> MODO -> RGB). Pegamos la imagen que hemos copiado en cada uno de los canales RGB. Vamos al canal Rojo (Ctrl+1),

y pegamos. Seleccionamos el Verde (Ctrl+2) y pegamos. Por último el Azul (Ctrl+3), y volvemos a Pegar.

- Color indexado Se usa para web o Internet. El modo Color indexado produce archivos de imágenes de 8 bits con un máximo de 256 colores. Al convertir a color indexado, Photoshop crea una tabla de colores de consulta (CLUT) que almacena y genera el índice de los colores de la imagen. Si un color de la imagen original no aparece en la tabla, el programa selecciona el más parecido o emplea el tramado para simular el color utilizando los colores disponibles.

Page 3: 28 1

Aunque la paleta de colores es limitada, el modo Color indexado puede reducir el tamaño de archivo manteniendo la calidad visual necesaria para presentaciones multimedia, páginas Web y usos similares. En este modo está disponible la edición limitada. Para ediciones extensas es necesario convertir temporalmente al modo RGB. Los archivos de color indexado se pueden guardar en los siguientes formatos: Photoshop, BMP, DICOM, GIF, EPS de Photoshop, Formato de documento grande (PSB), PCX, PDF de Photoshop, RAW de Photoshop, Photoshop 2.0, PICT, PNG, Targa o TIFF. ATAJOS DE TECLADO Ctrl-Barra espaciadora Zoom aumentar. Hacer click con el ratón para aumentar. Ctrl-Alt-Barra espaciadora Zoom disminuir. Hacer click con el ratón para disminuir. Ctrl-+ Ampliar. Ctrl-- Reducir. Ctrl-0 Encajar en pantalla. Ver imagen entera. Alt-Rueda del ratón Aumento o disminuyo la imagen. Barra espaciadora Muestra una mano y nos permite desplazarnos por la imagen con el ratón Tamaño de una imagen En la parte inferior izquierda de la ventana podemos ver el porcentaje de zoom al que estamos viendo la imagen y el tamaño de la misma.

Si ponemos el 100% veremos la imagen a tamaño real. Menú Ventana Con este menú podemos mostrar todas las ventanas (o paletas) de PhotoShop. Además tenemos una lista de todas las imágenes abiertas en este momento. Todas las ventanas o paneles tienen menú contextual - Ventana Navegador Nos muestra una miniatura de la imagen y podemos modificar el zoom con la que lo quiero ver.

Si la imagen se muestra más del 100% nos permite desplazarnos por la imagen usando el ratón sobre el cuadrado rojo. Este recuadro me muestra la parte de la foto que veo actualmente. Podemos ampliar o reducir la imagen usando el botón de disminuir o de ampliar o la barra de desplazamiento

Menú contextualOpciones de panel me permite cambiar el color del recuadro. Esto permite ver bien el cuadrado cuando los colores de la imagen no nos dejen verlo. La opción “A medida” me permite elegir cualquier color. Aspectos esenciales Es un botón que se encuentra en la esquina superior derecha de la ventana de PhotoShop. Me permite modificar los conjuntos de menús o métodos abreviados de teclado y su distribución en el espacio de trabajo. Guardar espacio de trabajo. Distribuirme las ventanas o las barras de herramientas como quiera y luego guardar esta disposición.

Page 4: 28 1

Si lo que quieres es pintar le das a Aspectos esencialesPintar y te muestra todas las ventanas que se utilizan para pintar. Si eliges video te mostrará las ventanas para video.

Guardar como Archivo Guardar como En Formato elegiré

- PhotoShop (*.PSD, *.PDD). El habitual de PhotoShop. Guarda todas las capas y características. - PhotoShop EPS (*.EPS). Encapsuled Post Script (PostScript encapsulado) - TIFF (*.TIF, *.TIFF). Tagged Image File Format (formato de imagen etiquetado) - PhotoShop DCS 1.0 y DCS 2.0 (*.EPS). Usados en versiones anteriores de PhotoShop.

Solo usaremos los tres primeros (PSD, EPS y TIF) Otros formatos:

- JPG. Para Internet o Web. - PDF. Para Acrobat. - PNG. Para páginas y archivos Web. - RAW. Formato para fotografía profesional. Es un formato de archivo digital de imágenes que contiene

la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara fotográfica. El Raw sirve a los fotógrafos como copyright. Toma la foto en su máxima resolución sin pérdida alguna de datos.

Page 5: 28 1

PHOTOSHOP

RGB

Formato .PSD

.TIFF .EPS CMYK Esc. grises Bitmap 300 ppp

.JPG RGB indexado Tiene solo 256 colores 72 ppp

Web e Internet

.AI

.FH

.CDR

A.A.G.G. Imprenta

.ID

.QXP

.EPS

Puedo intercambiar imágenes entre PhotoShop y otros programas (Illustrator, FreeHand, InDesing, …) usando el formato .EPS. Reglas VistaReglas. Botón derecho sobre la regla me permite cambiar entre cm, mm. píxeles, etc. Guías Haciendo click en la regla y desplazando creo guías. En Vista podemos bloquear, borrar y crear nuevas guías. VistaAjustar aGuías. Me ajusta los objetos o cuadros de selección a las guías. VistaMostrarGuías inteligentes Organizar ventanas VentanaOrganizarSegmentar. Me muestra todas las imágenes abiertas en mosaico. VentanaOrganizarHacer flotante en ventana. Pone la imagen en una ventana independiente que se puede desplazar. VentanaOrganizarHacer flotante todo en ventanas. Pone todas las imágenes en ventanas independientes que se pueden desplazar. VentanaOrganizarCascada. Pone las ventanas flotantes en cascada. Coloca cada imagen una debajo de la anterior, con un pequeño desplazamiento hacia abajo y hacia la derecha. VentanaOrganizarConsolidar todo en fichas. Coloca las imágenes en fichas de manera que solo podemos ver una a la vez que ocupa todo el espacio libre. Podemos elegir la imagen haciendo click en su ficha en la parte superior del lienzo. Manteniendo pulsado Ctr y pulsando Tab sucesivamente me permite pasar sucesivamente de una imagen a otra. Ctr-Mayus-Tab me permite hacer lo mismo pero en sentido inverso. VentanaOrganizarCoincidir zoom. Hace que todas las imágenes tengan el mismo porcentaje de zoom que la imagen activa.

Page 6: 28 1

VentanaOrganizarCoincidir ubicación. Muestra la misma zona de la imagen activa en todas las imágenes. VentanaOrganizarCoincidir todo. Todo lo que aplico a la ventan activa lo hace en las demás. Modos de ver la pantalla de PhotoShop Tab. Me oculta/muestra la barra de herramientas y de paneles. Mayus-Tab. Me oculta/muestra la barra de paneles solo. VistaModo de pantallaModo de pantalla estándar. Es la forma habitual de mostrar PhotoShop. VistaModo de pantallaModo de pantalla entera con barra de menús. Muestra la imagen en toda la pantalla junto con la barra de menús. VistaModo de pantallaModo de pantalla entera. Me muestra la imagen en toda la pantalla ocultando todos los demás elementos de PhotoShop. Puedo salir de este modo pulsando Tab. Pulsando la tecla F se pasa de un modo de pantalla a otro. Todos los modos de pantalla respetan el porcentaje de vista que tuviesemos. Imágenes de muestra de PhotoShop Equipo CArchivos de programaAdobePhotoShopMuestras.