276... · web viewdurante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue...

34
Expediente N°274-2018 Sentencia N°276-2018 Voto N°319-2018 Sentencia N° 276-2018. Tribunal Aduanero Nacional. San José, a las nueve horas con cuarenta y seis minutos del día quince de noviembre de dos mil dieciocho. Conoce este Tribunal sobre el recurso de apelación interpuesto por la el auxiliar de la función pública Agencia de Aduanas XXX S.A., contra el ajuste operado en el despacho referente a la Declaración Aduanera de Importación número XXX del 24 de setiembre de 2015 de la Aduana de Peñas Blancas. RESULTANDO I. Mediante Declaración Aduanera de Importación número XXX del 24 de setiembre de 2015 de la Aduana de Peñas Blancas, el agente aduanero de XXX S.A. señor XXX y en representación de su cliente XXX, presentó a despacho 1 Bulto en la Línea N° 1 de mercancía descrita como “Marco para motocicleta, año 2003” en la posición arancelaria 8714.91.10.00 del S.A.C. y declarando en la casilla del DUA correspondiente a “Importe total Facturas”: $75.00. (Ver folios 76 a 95) 1 Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel: 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Upload: others

Post on 12-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 276... · Web viewDurante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue sometida la Declaración Aduanera de cita, el funcionario encargado procede a modificar

Expediente N°274-2018 Sentencia N°276-2018 Voto N°319-2018

Sentencia N° 276-2018. Tribunal Aduanero Nacional. San José, a las nueve horas con cuarenta y seis minutos del día quince de noviembre de dos mil dieciocho.

Conoce este Tribunal sobre el recurso de apelación interpuesto por la el auxiliar de la función pública Agencia de Aduanas XXX S.A., contra el ajuste operado en el despacho referente a la Declaración Aduanera de Importación número XXX del 24 de setiembre de 2015 de la Aduana de Peñas Blancas.

RESULTANDO

I. Mediante Declaración Aduanera de Importación número XXX del 24 de setiembre

de 2015 de la Aduana de Peñas Blancas, el agente aduanero de XXX S.A. señor

XXX y en representación de su cliente XXX, presentó a despacho 1 Bulto en la

Línea N° 1 de mercancía descrita como “Marco para motocicleta, año 2003” en la

posición arancelaria 8714.91.10.00 del S.A.C. y declarando en la casilla del DUA

correspondiente a “Importe total Facturas”: $75.00. (Ver folios 76 a 95)

II. Durante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue

sometida la Declaración Aduanera de cita, el funcionario encargado procede a

modificar el valor aduanero y la clasificación arancelaria de las mercancías de las

Línea 1 “Marco de Motocicletas”, al considerar en esencia el A Quo lo siguiente:

(Ver folio 89)

“…QUE SEGUN REVISION DOCUMENTAL Y FÍSICA SE DETERMINO QUE EL VALOR DE LA

FACTURA UTILIZADO COMO FOB EN EL DUA ESTA MAL DECLARADO YA QUE SE UTILIZO

COMO VALOR DE FACTURA 75 DOLARES, SIENDO LO CORRECTO 100 DOLARES POR LO

QUE SE PROCEDRA A AJUSTAR EL VALOR ADUANERO. ADEMAS SE LE INFORMA QUE

SEGUN EL SISTEMA ARMONIZADO PARA DESIGNACION Y CODIFICACION DE

MERCANCIAS, ASI COMO LAS REGLAS GENERALES PARA INTERPRETACION DEL SISTEMA

1Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel: 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 2: 276... · Web viewDurante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue sometida la Declaración Aduanera de cita, el funcionario encargado procede a modificar

Expediente N°274-2018 Sentencia N°276-2018 Voto N°319-2018

ARANCELARIO CENTROAMERICANO 1 Y 6 SE BEBE PROCEDER A REALIZAR EL CAMBIO

DE CLASIFICACION ARANCELARIA DE LA 4714911000 (sic) A LA 8714109090 POR CUANTO

LA MERCANCÍA ESPECIFICA CORRESPONDE A MARCOS PARA MOTOCICLETA…”

Lo anterior generó una diferencia por pagar a favor del Fisco por la suma de

¢18,461.43. Dicho ajuste se notifica el día 29 de setiembre de 2015.

III. Dentro del plazo conferido el día 01 de octubre de 2015, el auxiliar de la función

pública de la Agencia de Aduanas XXX S.A., interpone en el Sistema Tic@

únicamente recurso de apelación. Asimismo, consta en autos que mediante los

escritos de fechas 06 de enero y 06 de octubre ambos del 2015 -visibles a folio 3 y

25-, la Agencia XXX S.A. solicitó con base en el Artículo 100 el levante con

garantía rindiendo certificado de cumplimiento número 64227418, al manifestar “…

que no están de acuerdo con el cambio de partida arancelaria…” , además consta

que solicitó a la Aduana la liquidación de los impuestos del DUA de cita para que

posteriormente se le haga la devolución de la garantía presentada. (Ver folios 3,

25, 65 y 88)

IV. Que mediante resolución número RES-APB-DN-0430-2018 del 18 de octubre de

2018, la Aduana de Peñas Blancas procede a emplazar a la parte recurrente para

que amplíe y reitere argumentos ante este Tribunal. Dicha resolución fue

notificada por casillero con código de referencia DGA 083 el día 24 de octubre de

2018. (Ver folios 67 a 71 y 74)

V. Según constancia de la Juez Instructora visible a folio 104, no se registra escrito

de apersonamiento de la agencia recurrente ante este Sede.

VI. Que en las presentes diligencias se han observado las prescripciones de ley.

Redacta la Licenciada Céspedes Zamora; y,

2Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel: 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 3: 276... · Web viewDurante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue sometida la Declaración Aduanera de cita, el funcionario encargado procede a modificar

Expediente N°274-2018 Sentencia N°276-2018 Voto N°319-2018

CONSIDERANDO

I. La litis. El objeto de la presente litis se refiere al ajuste efectuado por la Aduana

de Peñas Blancas a la Línea 1 del DUA N° XXX del 24 de setiembre de 2015,

toda vez que, durante la revisión documental y física el funcionario aduanero

determinó que en el DUA se indicó como valor de factura $75, siendo lo correcto

$100 según se indica en el monto de la factura aportada a despacho ,

además de conformidad con lo dispuesto en las Reglas Generales de

Clasificación 1 y 6 del S.A.C., se procedió a modificar la clasificación declarada

8714.91.10.00 a la posición arancelaria 8714.10.90.90 por tratarse de marcos

para motocicletas. El ajuste determinado durante el proceso de despacho por la

Aduana de Peñas Blancas generó una diferencia de impuestos favor del Fisco en

la suma de ¢18.461.43.

II. Admisibilidad del recurso de apelación: En forma previa, revisa este Órgano el

aspecto de admisibilidad del recurso de apelación interpuesto conforme la LGA,

para establecer si en la especie se cumplen los presupuestos procesales que son

necesarios para constituir un procedimiento válido. En tal sentido dispone el

artículo 198 de la LGA, que el recurso de apelación para ante este Tribunal, debe

interponerse dentro de los quince días siguientes a la notificación del acto

impugnado, es decir, en tiempo. Así, tenemos que en este caso el ajuste apelado,

para todo efecto legal, fue notificado mediante el sistema informático Tic@, el 29

de setiembre de 2015, y el recurso de apelación fue interpuesto el día 01 de

octubre del mismo año, (folios 65 y 88), lo cual ocurrió dentro del plazo legalmente

establecido. Además, el recurso debe cumplir con los presupuestos procesales de

forma relativos a la capacidad procesal de las partes que intervienen en el

procedimiento, lo cual no genera problemas en el presente asunto, toda vez que,

quien recurre en el Sistema es el auxiliar de la función pública de la Agencia de

Aduanas XXX S.A., encontrándose el mismo debidamente acreditado para actuar

3Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel: 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 4: 276... · Web viewDurante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue sometida la Declaración Aduanera de cita, el funcionario encargado procede a modificar

Expediente N°274-2018 Sentencia N°276-2018 Voto N°319-2018

en dicha condición, según constancia que corre a folio 99 del presente expediente

administrativo, cumpliéndose en la especie con el presupuesto procesal de

legitimación. En razón de ello, tiene este Tribunal por admitido el recurso de

apelación para su estudio.

III. Sobre el fondo: Tal y como se delimitó en el objeto de la presente litis, se

circunscribe el presente asunto al ajuste efectuado por la Aduana de Peñas

Blancas a la Línea 1 del DUA N° XXX del 24 de setiembre de 2015, toda vez que,

durante la revisión documental y física el funcionario aduanero determinó que en el

DUA se indicó como valor de factura $75, siendo lo correcto $100 según se

consigna en el monto de la factura aportada a despacho, además de conformidad

con lo dispuesto en las Reglas Generales de Clasificación 1 y 6 del S.A.C. se

procedió a modificar la clasificación declarada 8714.91.10.00 a la posición

arancelaria 8714.10.90.90 por tratarse de marcos para motocicletas. El ajuste

determinado durante el proceso de despacho por la Aduana de Peñas Blancas

generó una diferencia de impuestos favor del Fisco en la suma de ¢18.461.43. En

consecuencia, se avoca este Tribunal a analizar los hechos, pruebas y demás

argumentos en expediente y que para las resultas del caso y con el objeto de

determinar la verdad real de los hechos del presente procedimiento, considera este

Tribunal que deviene de especial importancia destacar los hechos de interés que

se tienen por probados en el asunto y que servirán de base para el análisis de las

respectivas consideraciones:

1. Mediante Declaración Aduanera de Importación número XXX del 24 de setiembre de

2015 de la Aduana de Peñas Blancas, el agente aduanero de XXX S.A. señor XXX y

en representación de su cliente XXX, presentó a despacho 1 Bulto en la Línea N° 1 de

mercancía descrita como “Marco para motocicleta, año 2003” en la posición

arancelaria 8714.91.10.00 del S.A.C. y declarando en la casilla del DUA correspondiente a “Importe total Facturas”: $75.00. (Ver folios 76 a 95)

4Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel: 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 5: 276... · Web viewDurante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue sometida la Declaración Aduanera de cita, el funcionario encargado procede a modificar

Expediente N°274-2018 Sentencia N°276-2018 Voto N°319-2018

2. Durante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue sometida

la Declaración Aduanera de cita, el funcionario encargado procede a modificar el valor

aduanero y la clasificación arancelaria de las mercancías de las Línea 1 “Marco de

Motocicletas”, al considerar en esencia el A Quo lo siguiente: (Ver folio 89)

“…QUE SEGUN REVISION DOCUMENTAL Y FÍSICA SE DETERMINO QUE EL VALOR

DE LA FACTURA UTILIZADO COMO FOB EN EL DUA ESTA MAL DECLARADO YA QUE

SE UTILIZO COMO VALOR DE FACTURA 75 DOLARES, SIENDO LO CORRECTO 100 DOLARES POR LO QUE SE PROCEDRA A AJUSTAR EL VALOR ADUANERO. ADEMAS

SE LE INFORMA QUE SEGUN EL SISTEMA ARMONIZADO PARA DESIGNACION Y

CODIFICACION DE MERCANCIAS, ASI COMO LAS REGLAS GENERALES PARA

INTERPRETACION DEL SISTEMA ARANCELARIO CENTROAMERICANO 1 Y 6 SE

BEBE PROCEDER A REALIZAR EL CAMBIO DE CLASIFICACION ARANCELARIA DE LA 4714911000 (sic) A LA 8714109090 POR CUANTO LA MERCANCÍA ESPECIFICA

CORRESPONDE A MARCOS PARA MOTOCICLETA…”

3. Dentro del plazo conferido el día 01 de octubre de 2015, el auxiliar de la función

pública de la Agencia de Aduanas XXX S.A., interpone en el Sistema Tic@

únicamente recurso de apelación. Asimismo, consta en autos que mediante los

escritos de fechas 06 de enero y 06 de octubre ambos del 2015 -visibles a folio 3 y 25-

la Agencia XXX S.A. solicitó con base en el Artículo 100 el levante con garantía

rindiendo certificado de cumplimiento número 64227418, al manifestar “…que no están de acuerdo con el cambio de partida arancelaria…”, además consta que

solicitó a la Aduana la liquidación de los impuestos del DUA de cita para que

posteriormente se le haga la devolución de la garantía presentada. (Ver folios 3, 25,

65 y 88)

4. Que en la Factura Comercial N° 28 de fecha 15 de agosto de 2015 expresamente se

indica “Marco para motocicleta Año 2003” con un monto total de $100. (Ver folio 92)

Sobre lo acontecido en autos, es preciso resaltar que en relación al cambio del

valor declarado, no estamos ante el procedimiento de duda razonable dispuesto

5Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel: 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 6: 276... · Web viewDurante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue sometida la Declaración Aduanera de cita, el funcionario encargado procede a modificar

Expediente N°274-2018 Sentencia N°276-2018 Voto N°319-2018

en el Artículo 261 de la LGA, toda vez que, el cambio operado no obedece a la

solicitud de información o documentación para solventar o aclarar alguna duda, a

efecto de determinar los elementos que conforman el valor aduanero declarado,

sino que ha quedado demostrado que se trata de una mera constatación del

monto declarado por el propio agente aduanero de $75.00 en la casilla del DUA

correspondiente a “Importe total Facturas” a la luz del monto consignado en la

Factura Comercial N° 28 de fecha 15 de agosto de 2015, en la cual expresamente

se indica “Marco para motocicleta Año 2003” con un monto total de $100 (Ver

Hechos Probados 1 y 4), discrepancia o incongruencia que es apercibida por el

funcionario aduanero durante la revisión del DUA de cita y por ello es que procede

a ajustar el valor aduanero declarado, sin que conste en expediente

disconformidad o alegatos del recurrente en dicho aspecto, ya que ha quedado

demostrado en autos que en la especie los interesados se limitan a manifestar que

solicitan al amparo del Artículo 100 de la LGA levante con garantía porque “…no

están de acuerdo con el cambio de partida arancelaria…”, pero sin justificar,

motivar o aclarar las razones técnicas por las cuales se oponen a la modificación

de la Aduana en el elemento clasificación arancelaria.

Es así, que sobre este último tema, hacer ver este Órgano Colegiado, que la litis

gira alrededor de la clasificación arancelaria de las mercancías, la cual

corresponde uniformar y verificar a las autoridades aduaneras según las

competencias designadas en el régimen Jurídico aduanero dentro del cual se

encuentra la Nomenclatura Internacional del Sistema Armonizado de Designación

y Codificación de Mercancías (S.A.), toda vez que clasificar una mercancía es

encontrar su exacta posición en un determinado esquema de clasificación dentro

del instrumento utilizado en nuestro país para tal efecto, el cual está constituido

por la Ley 7346 del 09 de julio de 1993 y el Decreto Ejecutivo N° 25740 H-MEIC

del 03 de febrero de 1997 y sus reformas, los cuales ponen en vigencia el Sistema

Arancelario Centroamericano, que es la nomenclatura oficial para la clasificación

6Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel: 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 7: 276... · Web viewDurante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue sometida la Declaración Aduanera de cita, el funcionario encargado procede a modificar

Expediente N°274-2018 Sentencia N°276-2018 Voto N°319-2018

de las mercancías de importación conforme lo dispone el artículo 2, literal 1, así

como que para la aplicación uniforme del Arancel Centroamericano de

Importación, las Notas Explicativas del Sistema Armonizado de Designación y

Codificación de las mercancías servirán para interpretarlo según lo indicado en el

artículo 2, literal 3 de la Ley 7346. Tal normativa es actualizada a través de las

Enmiendas del S.A. y es la que fundamenta la clasificación arancelaria de

mercancías objeto de importación definitiva utilizando los criterios de clasificación,

los textos de partida, las notas de sección y de capítulo para determinar la correcta

clasificación arancelaria de una mercancía, remitiendo a las Reglas Generales de

Clasificación,  las cuales establecen los principios y métodos a seguir para que

con ello a todas las mercancías puedan asignárseles un código numérico.

Es por ello, que una vez más resulta oportuno indicar que, por la naturaleza de

dichos artículos y a efecto de facilitar la correcta clasificación de las mercancías,

la Nomenclatura Internacional del Sistema Armonizado (S.A.), establece varios

“Criterios de Clasificación”, que deben tomarse en cuenta al momento de su

análisis, entre ellos se encuentran:

Criterio de composición: La clasificación se basa en el análisis de la materia

constitutiva del artículo. Ejemplo: productos químicos, medicamentos,

desinfectantes, insecticidas, madera, textil, metal, caucho, plástico, cerámica, etc.

Criterio de función: Se toma en cuenta el uso, razón de ser y el para qué fue

concebido dicho artículo, indistintamente del material de fabricación. Ejemplos:

juguetes, muebles, vehículos y sus partes, relojería, maquinaria, etc.

Criterio de grado de elaboración: De lo simple a lo complejo, incorpora a lo interno

de cada capítulo el gradiente de mercancías presentadas en bruto,

semimanufacturas o el producto terminado (manufacturas).

Criterio de presentación en el mercado: Interesa la forma de presentación para su

comercialización en surtidos, acondicionados para la venta al por menor,

dosificados, etc.

7Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel: 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 8: 276... · Web viewDurante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue sometida la Declaración Aduanera de cita, el funcionario encargado procede a modificar

Expediente N°274-2018 Sentencia N°276-2018 Voto N°319-2018

Reiterando que la Nomenclatura del S.A. para el estudio de las mercancías, las

divide en dos grandes grupos: De la Sección I a XV (Criterio de composición, es

decir, para su correcta clasificación, es necesario conocer la materia constitutiva

del producto) y de la Sección XVI a XXI (Criterio de función o uso, siendo

importante conocer las razones para que fue concebida la mercancía). Así las

cosas, y en razón de que la mercancías que nos ocupan tratan de un “Marco para

motocicleta”, los cuales por ser considerados como una “Parte” destinada

exclusiva o principalmente a los vehículos de la Sección XVII1 que refiere a

“MATERIAL DE TRANSPORTE”, sin duda alguna le es aplicable en primera

instancia el criterio de función, puesto que su clasificación se determina de

acuerdo al uso, razón de ser y el para qué fue concebido dicho artículo, y que

para el caso corresponde al capítulo 87 que reza “VEHICULOS AUTOMOVILES, TRACTORES, VELOCIPEDOS Y DEMAS VEHICULOS TERRESTRES; SUS PARTES Y

ACCESORIOS”, el cual está estructurado de acuerdo al tipo de vehículo, su

capacidad, tipo de combustible y cilindrada, así como a las “Partes” y “Accesorios”

utilizados para dichos vehículos, veamos:

A- Tractores: Partida 87.01, N.L. 87.2

B- Vehículos Automóviles:

- Para transporte de personas, partidas 87.02 y 87.03- Para transporte de mercancías, partida 87.04- Para usos especiales, partida 87.05- Chasis con motor, partida 87.06, N.L. 87.3

1 Ver sobre el particular lo dispuesto en la Nota Legal XVII-3 que reza:

“3.-En los Capítulos 86 a 88, la referencia a las partes o a los accesorios no abarca a las partes o accesorios que no estén destinados, exclusiva o principalmente, a los vehículos o artículos de esta Sección. Cuando una parte o un accesorio sea susceptible de responder a las especificaciones de dos o más partidas de la Sección, se clasificará en la partida que corresponda a su utilización principal.

8Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel: 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 9: 276... · Web viewDurante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue sometida la Declaración Aduanera de cita, el funcionario encargado procede a modificar

Expediente N°274-2018 Sentencia N°276-2018 Voto N°319-2018

- Carrocerías, partida 87.07- Partes de los vehículos de 87.01 a 87.05, Partida 87.08.

C- Carretillas automóviles y sus partes: Partida 87.09.

D- Vehículos blindados de combate, Partida 87.10.

E- Varios:

- Motocicletas 87.11- Bicicletas sin motor, 87.12, N.L. 87.4- Sillones de ruedas, 87.13.- Partes de los vehículos de 87.11 a 87.13, Partida 87.14 .- Vehículos para el transporte de niños y sus PARTES, Partida 87.15.- Remolques y semirremolques; los demás vehículos no automóviles, sus partes,

Partida 87.16.

Correspondiendo ubicar a las “partes y accesorios” de los vehículos de las

partidas 87.11 a 87.13 (grupo dentro de las que se encuentran las motocicletas de

la partida específica 87.11) en la partida internacional 87.14, la cual tiene el

siguiente gradiente merceologico:

87.14 - Partes y accesorios de vehículos de las partidas 87.11 a 87.13

8714.10 - De motocicletas (incluidos los ciclomotores)8714.20 - De sillones de ruedas y demás vehículos para inválidos

- Los demás:

8714.91 - - Cuadros y horquillas, y sus partes8714.92 - - Llantas y radios

8714.93 - - Bujes sin freno y piñones libres

8714.94 - - Frenos, incluidos los bujes con freno, y sus partes

8714.95 - - Sillines (asientos)

8714.96 - - Pedales y mecanismos de pedal, y sus partes

8714.99 - - Los demás

9Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel: 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 10: 276... · Web viewDurante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue sometida la Declaración Aduanera de cita, el funcionario encargado procede a modificar

Expediente N°274-2018 Sentencia N°276-2018 Voto N°319-2018

Coincidiendo tanto la Agencia de Aduanas como la Administración con la partida

(4 dígitos) internacional del S.A. 87.14, ya que la discrepancia se da a nivel de

subpartida (6 dígitos), a saber:

Subpartida determinada por la Aduana:

8714.10 – De motocicletas (incluidos los ciclomotores)

Subpartida declarada por la Agencia:

8714.9 - Los demás

91 - - Cuadros y horquillas y sus partes

Nótese que dentro del grupo de mercancías de la partida 87.14, tenemos en

esencia dos subpartidas internacionales: 8714.10 que incluye todas las “partes y

accesorios” únicamente para motocicletas de la partida 87.11 y la 8714.9 ”Los

demás” que agrupa cualquier parte o accesorio de vehículo que no sean para

motos, es decir para vehículos de 87.12 (bicicletas) y de 87.13 (sillones de

ruedas), porque las partes y accesorios exclusivas para motos están en una

subpartida específica 8714.10, y de acuerdo a los preceptos de las Reglas

Generales de Clasificación (RGC), en especial lo dispuesto en la RGC 3 a) que

indica que la “partida específica tendrá prioridad sobre la partida de alcance

general” y que mutatis mutandis también se aplicaría para las subpartidas (RGC

6), entonces tenemos que los marcos por tratarse de una parte para motocicleta

le corresponde su clasificación en esa subpartida específica (8714.10) y no en la

subpartida general declarada por el agente 8714.91 (Las demás partes).

Así las cosas, al existir una subpartida específica para partes de motocicletas, sin

duda alguna le asiste la razón a la Aduana de reclasificar los marcos de motos

10Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel: 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 11: 276... · Web viewDurante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue sometida la Declaración Aduanera de cita, el funcionario encargado procede a modificar

Expediente N°274-2018 Sentencia N°276-2018 Voto N°319-2018

de la partida declarada 8714.9 (que comprendería las demás partes y accesorios

que no sean para motocicletas por tener éstas antes un código internacional

específico) a la correcta subpartida internacional específica 8714.10 que

comprende todas las partes y accesorios para motocicletas. Asimismo, tenemos

que la subpartida 8714.10 tiene dos incisos: 8714.10.10 para los sillines (asientos

para motos) y en 8714.10.90 “Otros” que incluye todas las demás partes o

accesorios que sean exclusivos para motocicletas y que no sean sillines del inciso

específico anterior, donde se clasificarían los marcos para motocicletas que nos

ocupan.

Bajo esa tesitura, tenemos que de acuerdo a la naturaleza y características de la

mercancía en estudio, la clasificación arancelaria correcta es 8714.10.90.90 del

S.A.C, toda vez que, en el caso resulta aplicable el criterio de función o uso del

marco para motocicleta y la aplicación de la Regla General de Clasificación 1 que

dispone que “La clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas

y de la Notas Legales.” Y la Regla General 6 de la Nomenclatura del Sistema

Armonizado (S.A.) la cual indica que “la clasificación de mercancías en la sub partidas

de una misma partida está determinada legalmente por los textos y Notas Legales de

estas subpartidas”, así como lo dispuesto en el Apartado D) del S.A.C (para aplicar las

Reglas de Clasificación y demás normativa internacional del S.A. a nivel de inciso

centroamericano) y que para lo de interés reza:

“El alcance, condiciones, limitaciones o exclusiones de una partida, deberán considerarse

implícitos en las subpartidas en que dicha partida se subdivide. El mismo criterio es

aplicable a los incisos en relación a la subpartida a la que pertenecen.”

En virtud de los argumentos, pruebas, razones técnico-jurídicas y demás

consideraciones expuestas, no queda más a este Tribunal que confirmar el ajuste

del valor según lo indicado en el monto de la factura comercial de $100 aportada

11Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel: 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 12: 276... · Web viewDurante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue sometida la Declaración Aduanera de cita, el funcionario encargado procede a modificar

Expediente N°274-2018 Sentencia N°276-2018 Voto N°319-2018

por el propio interesado y la clasificación arancelaria determinada por la Aduana

de Peñas Blancas en la posición arancelaria 8714.10.90.90 del SAC, en aplicación

al criterio de uso (“Marcos” utilizados en vehículos de la partida 87.11

(motocicletas), de las Reglas Generales de Clasificación 1, 6 y Alcance D del

S.A.C. En consecuencia, lo procedente es declarar sin lugar el recurso de

apelación incoado y confirmar el ajuste realizado con las consideraciones

expuestas en la presente sentencia.

POR TANTO

De conformidad con los artículos 198, 205 al 210 de la Ley General de Aduanas, por

mayoría este Tribunal resuelve declarar sin lugar el recurso y confirma el ajuste

realizado. Remítase los autos a la oficina de origen. Voto salvado del licenciado Soto

Sequeira, quien ordena la devolución de los autos a su lugar de origen por carecer de

Litis. Asimismo, salva el voto el Lic. Reyes Vargas, quien declara la nulidad del ajuste

realizado en el despacho.

Notifíquese a la recurrente al medio señalado en autos: correo electrónico xxx y la Aduana de Peñas Blancas por el medio disponible.

12Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel: 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 13: 276... · Web viewDurante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue sometida la Declaración Aduanera de cita, el funcionario encargado procede a modificar

Expediente N°274-2018 Sentencia N°276-2018 Voto N°319-2018

Loretta Rodríguez Muñoz

Presidenta

Elizabeth Barrantes Coto Alejandra Céspedes Zamora

Dick Rafael Reyes Vargas Luis Gómez Sánchez

Desiderio Soto Sequeira Shirley Contreras BriceñoMe separo del voto de mayoría número 319-2018 de las 09:46 horas del 15 de

noviembre de 2018, que corresponde a la resolución 276-2018 del expediente

administrativo 274-2018 con el siguiente razonamiento.

13Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel: 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 14: 276... · Web viewDurante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue sometida la Declaración Aduanera de cita, el funcionario encargado procede a modificar

Expediente N°274-2018 Sentencia N°276-2018 Voto N°319-2018

Actuación de la Aduana Peñas Blancas Producto de la revisión documental y física

de la mercancía amparada al DUA 003-2015-XXX del 24 de setiembre de 2015,

procedió el funcionario designado por la aduana a notificó al agente aduanero

(71865) el día 29 de setiembre de 2015, el ajuste practicado en el elemento

clasificación y valor del marco para motocicleta, cambiando de la partida declarada

4714.91.10.00 a la partida 8714.10.90.90, y el valor según factura No.28, situación

que generó una diferencia de impuestos por el monto de ¢18.461.43. (Folios 76-94

del Exp.)

Posición del agente aduanero En un primero momento el agente aduanero

presenta el 01 de octubre de 2015, únicamente para el recurso de apelación.

(Folios 16 y 65) Pero en un escrito posterior el interesado manifestó:

“El suscrito Lic.xxx, cedula xxx, agente aduanero número xxx, de la Agencia de Aduanas

XXX S.A, por este medio les solicito que se liquiden los impuestos aduaneros en forma

definitiva, del DUA 003-2015-XXX, la cual se autorizó el levante con garantía.

A la vez solicito una vez cobrado los impuestos en la cuenta corriente de mi

representada, que se haga la devolución de la garantía presentada para este despacho.”

(Folio 03 del Exp.)

Ante tal manifestación la Aduana emite el oficio APB-DT-003-2016 de fecha 05 de

enero de 2016, solicitando al área normativa la generación de la resolución con el

fin de cambiar el estado de notificación de impugnación a aceptado, y poder

generar el talón de pago. (Folio 01) Así las cosas el suscrito considera que en la

especie no existe posición litigiosa del administrado que deba conocer este

colegiado en los términos del artículo 198 y siguientes de la LGA, y por ello no

queda otra opción más que devolver el expediente a la oficina de origen para que

concluyan los procedimientos aduaneros e informáticos de rigor en el Sistema

Tic@.

14Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel: 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 15: 276... · Web viewDurante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue sometida la Declaración Aduanera de cita, el funcionario encargado procede a modificar

Expediente N°274-2018 Sentencia N°276-2018 Voto N°319-2018

Desiderio Soto Sequeira

Voto particular del Máster, licenciado Dick Rafael Reyes Vargas. No comparte

el suscrito lo resuelto y por ello salvo el voto con sustento en las siguientes

consideraciones:

De la clasificación Arancelaria. Tal como se aprecia en la trascripción del acto

de ajuste que recoge la mayoría en la página cinco de la presente resolución

motiva el A Quo la variante en la clasificación arancelaria señalando que lo hace

porque la mercancía corresponde a marcos de motocicleta y señala como

fundamento legal las Reglas Generales del SAC 1 y 6.

No realiza el inferior la más mínima consideración del cómo y porque no le es

aplicable la posición arancelaria declarada por el recurrente y si la designada por

él y su relación con los específicos epígrafes o textos de partida, aplicando las

normas o Reglas Generales por el citadas y por ello el suscrito considera se causa

indefensión en el asunto.

Del ajuste en el valor de importación. En la sentencia 097 del año 2017 se

presentó un asunto idéntico al presente en el sentido de que el valor declarado no

resultaba conforme con la factura comercial, hecho que se recoge en el segundo

de los resultandos de la siguiente manera:

“II.- Durante el procedimiento de despacho, la Aduana de Limón modifica el

valor declarado indicando en el mensaje de notificación, en lo de interés, lo

siguiente:

15Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel: 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 16: 276... · Web viewDurante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue sometida la Declaración Aduanera de cita, el funcionario encargado procede a modificar

Expediente N°274-2018 Sentencia N°276-2018 Voto N°319-2018

“… QUE EFECTUADA LA REVISION FISICA Y DOCUMENTAL DE LA MERCANCIA

SUJETA A DESPACHO SURGE LA DUDA RAZONABLE DEL VALOR ADUANERO

DECLARADO PARA LAS MERCANCÍAS LINEAS 1 A LA 6 QUE CONSISTE EN PIEZA

METALICA ARRANCADOR DE PERFORACION, EJE TUBULAR, CONJUNTO DE PALCA

DE PARED, SOPORTES PARA PREPARAR POZOS, FACTURA NO. xxx DEL 22 DE

MARZO DEL 2016 CON UN VALOR FOB DE $1.158.00, LA DUDA SURGE YA QUE LA

FACTURA QUE INDICA EN LA LÍNEA 1 DE LA DECLARACION DE TRANSITO DUA 006-

2016-0xxx del 05 DE ABRIL DE 2016 DEL CONSIGNATARIO xxx S.A ES DE $10.040.00-“

En ese caso el Tribunal estimo que lo actuado era absolutamente nulo al señalar:

“III.- SOBRE LAS NULIDADES Se avoca en primer término al estudio de las nulidades a fin

de determinar, si los actos administrativos han sido emitidos conformes con el ordenamiento

jurídico, según lo dispuesto por la LGAP, o si por el contrario presentan defectos graves que

generen su nulidad.

Por tal razón, este Colegiado estima que en efecto en el presente asunto se presentan vicios

que provocan la nulidad de todo lo actuado por la Administración, por haber revalorado la

Aduana las mercancías durante el despacho, sin seguir el procedimiento legalmente

establecido, lo cual hace absolutamente nulo el ajuste realizado, por violación de una

formalidad sustancial en los términos del artículo 223 de la LGAP, tal y como lo ha venido

señalando este Tribunal, desde la Sentencia 17-20072.

En ese sentido, debemos partir del marco normativo que regula el tema de la valoración de

las mercancías con ocasión a la importación. Así se tiene que, de conformidad con lo que

dispone el artículo 8, párrafo segundo del Acuerdo Relativo a la aplicación del Artículo VII del

GATT de 1994 (Acuerdo sobre Valor en Aduana de la Organización Mundial del Comercio),

el Artículo 4 del Reglamento Centroamericano sobre la Valoración Aduanera de las

Mercancías, Decreto Ejecutivo Nº 32082-COMEX-H del 7 de octubre de 2004, publicado en

La Gaceta 217 del 5 de noviembre de 2004 y la legislación costarricense sobre Valor en

Aduana, artículo 254 de la LGA, tanto los gastos de flete hasta el puerto o lugar de

introducción de las mercancías en el país de importación, los de seguro y los gastos de

2 En igual sentido, ver entre otras las Sentencias 333-2007, 17-2009, 28-2011 y más

recientemente la 010-2016 de este Tribunal.

16Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel: 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 17: 276... · Web viewDurante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue sometida la Declaración Aduanera de cita, el funcionario encargado procede a modificar

Expediente N°274-2018 Sentencia N°276-2018 Voto N°319-2018

carga, descarga y manipulación ocasionados por el transporte de mercancías importadas,

hasta el puerto o lugar de importación serán considerados como parte del valor en aduana

de las mercancías. Efectivamente en su orden disponen los artículos indicados:

“Artículo 81.- …

2.- En la elaboración de su legislación cada Miembro dispondrá que se incluya en el valor en

aduana, o se excluya del mismo, la totalidad o una parte de los elementos siguientes: a) los

gastos de transporte de las mercancías importadas hasta el puerto o lugar de importación;

b) los gastos de carga, descarga y manipulación ocasionados por el transporte de las mercancías

importadas hasta el puerto o lugar de importación; y

c) el costo del seguro…”3 (El subrayado no es del original)

“Artículo 4.- Además de los elementos a que se refiere el párrafo 1 del artículo 8 del Acuerdo,

también formarán parte del valor en aduana, los elementos siguientes:

a) Los gastos de transporte de las mercancías importadas hasta el puerto o lugar de importación;

b) Los gastos de carga, descarga y manipulación ocasionados por el transporte de las mercancías

importadas hasta el puerto o lugar de importación; y,

c) El costo del seguro. A los efectos de los incisos a) y b) del presente artículo, se entenderá por

"puerto o lugar de importación", el primer puerto o lugar de arribo de las mercancías al Territorio

Aduanero Centroamericano.” (El subrayado no es del original)

“Artículo 254.—Inclusión al valor en aduana de los gastos y costos establecidos en el segundo párrafo del artículo 8 del Acuerdo relativo a la aplicación del artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994.

Además de los elementos referidos en el primer párrafo del artículo 8 del Acuerdo relativo a la

aplicación del artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994,

también formará parte del valor en aduana lo siguiente:

3 ACUERDO RELATIVO A LA APLICACION DEL ARTICULO VII DEL ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO DE 1994, Ley 7475 del 15 de abril de 1994, publicada en la Gaceta No. 245 del 26 de diciembre de 1994)

17Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel: 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 18: 276... · Web viewDurante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue sometida la Declaración Aduanera de cita, el funcionario encargado procede a modificar

Expediente N°274-2018 Sentencia N°276-2018 Voto N°319-2018

a) Los gastos de transporte de las mercancías importadas hasta el puerto o lugar de

importación.

b) Los gastos de carga, descarga y manipulación ocasionados por el transporte de las

mercancías importadas, hasta el puerto o lugar de importación.

c) El costo del seguro.

Cuando alguno de los elementos enumerados en los incisos a), b) y c) anteriores, sea gratuito o se

efectúe por medios o servicios propios del importador, su valor deberá calcularse conforme a las

tarifas normalmente aplicables.” (El subrayado no es del original)

Así, conforme la legislación citada los gastos por conceptos de flete y seguro y los gastos de

carga, descarga y manipulación ocasionados por el transporte de mercancías importadas, hasta el

puerto o lugar de importación, son elementos que se consideran parte del valor en aduana de las

mercancías, aclarando este Tribunal, que no se pronunciará en el caso concreto sobre si el ajuste

procede o no por el fondo en virtud de la nulidad declarada. Lo anterior por cuanto el artículo 261

de la LGA se establece un procedimiento previo para la determinación del valor durante el

despacho.

En este sentido encontramos en los artículo 261 de la LGA y 541 de su Reglamento (RLGA), el

procedimiento a seguir cuando se presenten dudas sobre la veracidad o exactitud del valor

declarado, como sucede en el presente caso, en que la Aduana Central ajustó el valor al concluir

que el valor en factura corresponde al señalado en la declaración de tránsito y modificó la base

imponible para el cálculo de los impuestos respectivos.

Literalmente las normas supra señaladas prescriben:

“Artículo 261.- Dudas de la Administración de Aduanas sobre la veracidad o exactitud del valor declarado

Cuando haya sido presentada una declaración y la autoridad aduanera tenga motivos para dudar

de la veracidad o exactitud de los datos o documentos presentados como prueba de ella, la autoridad aduanera podrá pedir al importador que proporcione una explicación complementaria, así como documentos u otras pruebas de que el valor declarado representa la cantidad total efectivamente pagada o por pagar por las mercancías

18Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel: 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 19: 276... · Web viewDurante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue sometida la Declaración Aduanera de cita, el funcionario encargado procede a modificar

Expediente N°274-2018 Sentencia N°276-2018 Voto N°319-2018

importadas, ajustada según las disposiciones del artículo 8 del Acuerdo relativo a la aplicación del artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994. Si no se recibe respuesta o si una vez recibida la información complementaria la autoridad

aduanera aún duda razonablemente acerca de la veracidad o exactitud del valor declarado, podrá

decidir, con base en las disposiciones del artículo 11 de ese Acuerdo, que el valor en aduana de

las mercancías importadas no puede determinarse con arreglo a las disposiciones del artículo 1 de

ese Acuerdo. Antes de adoptar una decisión definitiva, la autoridad aduanera comunicará al importador, por escrito, sus motivos para dudar de la veracidad o exactitud de los datos o documentos presentados y le concederá una oportunidad razonable para responder.

Adoptada la decisión definitiva, la autoridad aduanera la comunicará por escrito al importador,

indicándole los motivos que la inspiran.

    El importador podrá retirar la mercancía cuando lo solicite, previo cumplimiento de la garantía,

conforme al artículo 260 de esta Ley. En tal caso, deberá notificarse al importador que la

determinación del valor en aduana no es definitiva, sino provisional, hasta que la autoridad

aduanera adopte la decisión definitiva.

El procedimiento que implementará lo dispuesto en el presente artículo y en las normas

relacionadas, se regulará mediante reglamento. En el caso de las comunicaciones y notificaciones

indicadas, podrán utilizarse medios electrónicos, siempre y cuando los que se implementen

salvaguarden el debido procedimiento y brinden tanto seguridad como certeza a los usuarios y la

administración.

(Así adicionado por el artículo 1 de la Ley N° 8013 del 18 de agosto del 2000” (El resaltado no es

del original)

“Artículo 541.—Procedimiento cuando la Autoridad Aduanera dude sobre la veracidad o exactitud del valor declarado.

De conformidad con el artículo 261 de la Ley General de Aduanas, cuando la Autoridad Aduanera

tenga motivos para dudar sobre la veracidad o exactitud del valor declarado, deberá necesariamente realizar las siguientes actuaciones:

a) Apercibir por escrito al importador comunicando los motivos que tiene para dudar del

valor declarado, así como solicitarle los documentos u otras pruebas, a fin de que en el plazo de diez días hábiles, brinde una explicación acompañada de los respectivos elementos

19Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel: 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 20: 276... · Web viewDurante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue sometida la Declaración Aduanera de cita, el funcionario encargado procede a modificar

Expediente N°274-2018 Sentencia N°276-2018 Voto N°319-2018

probatorios. El importador o su representante legal podrá solicitar, antes del vencimiento del plazo otorgado, una prórroga en los términos del artículo 527 del Reglamento a la Ley General

de Aduanas.

b) En caso que la Autoridad Aduanera no tenga duda, ésta podrá dictar su decisión en

forma motivada determinando el adeudo tributario, dentro de los diez días hábiles siguientes al

vencimiento del plazo otorgado, la que se notificará al importador o su representante legal,

indicando los recursos ordinarios establecidos en el artículo 198 de la referida Ley.  (Así reformado

por artículo 1° del Decreto Ejecutivo No. 31667 de 5 de marzo de 2004).

c) Vencido el plazo otorgado en el inciso a), y en caso que la Autoridad Aduanera persista en la duda, sea por no haber suministrado el importador la información antes referida o por considerar la Autoridad Aduanera necesario requerir elementos adicionales al importador, se le concederá un plazo máximo de diez días hábiles para presentarlos.

d) Transcurrido el plazo señalado en el punto anterior y dentro de los diez días hábiles

siguientes, la Autoridad Aduanera resolverá en forma motivada lo pertinente, determinando el

adeudo tributario y notificará al importador o su representante legal señalando los recursos

procedentes.

Lo anterior, sin perjuicio de la facultad de la Autoridad Aduanera para iniciar el procedimiento ordinario, estipulado en el artículo 196 de la Ley ya citada.

(Así adicionado por el artículo 28 del Decreto Ejecutivo N° 28976 de 27 de setiembre del 2000)” (El

resaltado no es del original)

En la especie la Aduana no cumplió con el procedimiento reglado (261 LGA y 541 del RLGA)

obviando lo prescrito en la última de las disposiciones que reza “deberá necesariamente realizar

las siguientes actuaciones” según se señaló al transcribir las disposiciones de cita, bajo pena de

nulidad absoluta de lo actuado cuando no se cumplan tales formalidades, como sucede en el

presente caso, resultando evidente que se incumplió con el procedimiento, omitiendo reconocer al

importador el plazo de diez días hábiles a efecto de que proporcionara una explicación

complementaria, así como documentos u otras pruebas para comprobar que el valor declarado

representa la cantidad total efectivamente pagada o por pagar por las mercancías importadas,

según los términos de contratación del flete y de las disposiciones del artículo 8 del Acuerdo

relativo a la aplicación del artículo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y

Comercio, de conformidad con la segunda parte del primer párrafo del artículo 261 de la LGA en

20Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel: 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 21: 276... · Web viewDurante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue sometida la Declaración Aduanera de cita, el funcionario encargado procede a modificar

Expediente N°274-2018 Sentencia N°276-2018 Voto N°319-2018

relación el 541 de su Reglamento inciso c). Debe tener claro la Administración que la duda recae

sobre el “valor declarado” y no sobre el verdadero valor, según lo estime ella.

Ha de tenerse presente en este punto, que la actuación de la Aduana se encuentra sujeta al

Principio de Legalidad, consagrado en el artículo 11 de la Constitución Política y desarrollado en el

artículo 11 de la LGAP, principio que orienta toda actuación administrativa, en virtud del cual toda

acción singular por parte de la Administración debe encontrarse justificada en una ley previa y

ajustarse debidamente a la misma, siendo el principio de legalidad “regla de competencia y regla

de control, dice quién debe hacerlo y cómo debe hacerlo”4; de esta forma, para el caso concreto

según se indicó supra, nuestro ordenamiento jurídico establece cómo ha de realizarse el

procedimiento especial en caso de dudas sobre el valor declarado en aduana respecto de

determinada mercancía, pero la Aduana de Limón en sus actuaciones obvió dicho procedimiento.

En el caso particular, la validez del acto de la Autoridad Aduanera está condicionada al

cumplimiento de los requisitos establecidos por ley, para poder afectar algún derecho del

administrado, los cuales como ha quedado claro, fueron soslayados, viciando con ello el acto en

cuestión. Partiendo de lo expuesto respecto a los elementos del acto, habrá nulidad cuando falten

o se encuentren defectuosos algunos de los elementos señalados. Efectivamente el artículo 166

de la Ley General de la Administración Pública establece la consecuencia en tales casos: “Habrá

nulidad absoluta del acto cuando falten totalmente uno o varios de sus elementos constitutivos,

real o jurídicamente.”

Aplicando lo expuesto al caso concreto, estima el Colegiado que siendo el procedimiento uno de

los elementos formales del acto administrativo, y por ello una formalidad sustancial del

procedimiento ordinario, su omisión como ocurre en la especie, debe ser sancionada con la

nulidad absoluta de lo actuado, dada la indefensión que su no realización genera al recurrente,

según lo dispuesto por los artículos 223 y 351 de la LGAP que en su orden disponen:

“Artículo 223.-

1. Sólo causará nulidad de lo actuado la omisión de formalidades sustanciales del procedimiento.

4 Islas Montes Roberto. Sobre el principio de legalidad. Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Año XV, Montevideo, 2009. Versión Digital. p.101.

21Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel: 2539-6831- www.hacienda.go.cr

Page 22: 276... · Web viewDurante el ejercicio del control inmediato y luego de la revisión a la que fue sometida la Declaración Aduanera de cita, el funcionario encargado procede a modificar

Expediente N°274-2018 Sentencia N°276-2018 Voto N°319-2018

2. Se entenderá como sustancial la formalidad cuya realización correcta hubiera impedido o cambiado la decisión final en aspectos importantes, o cuya omisión causare indefensión.” (El subrayado no es del original)

“Artículo 351.-

1. Al decidirse el recurso de apelación, se resolverá sobre su admisibilidad y, de ser admisible, se

confirmará, modificará o revocará el acto impugnado.

2. El recurso podrá ser resuelto aún en perjuicio del recurrente cuando se trate de nulidad

absoluta.

3. Si existiere algún vicio de forma de los que originan nulidad, se ordenará que se retrotraiga el expediente al momento en que el vicio fue cometido , salvo posibilidad de

saneamiento o ratificación.” (El subrayado no es del original)

En consecuencia, no puede este Tribunal, según sus competencias y limitaciones como órgano

contralor de legalidad, más que estimar que existe nulidad en las presentes actuaciones y anular

todo lo actuado a partir del ajuste de la Declaración Aduanera de Importación número 001-2016-0xxx de 07-04-2016, conforme con los artículos 128 y siguientes, y artículos 165 a 172, 223 de la

LGAP, por no cumplirse el procedimiento reglado en el artículo 261 de la LGA y 541 de su

Reglamento.”

Estimando el suscrito que no existe diferencia sustancial alguna en el caso en

estudio respecto del precitado, resuelvo manteniendo el criterio de la nulidad.

DICK RAFAEL REYES VARGAS

22Dirección: Zapote, de la Casa Presidencial, 200 metros al oeste. Edificio Mira: - Tel: 2539-6831- www.hacienda.go.cr