27 de julio · 2 days ago · 8 economía/trabajo diario de navarra lunes, 27 de julio de 2020...

8
INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN 27 de julio

Upload: others

Post on 29-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 27 de julio · 2 days ago · 8 Economía/Trabajo Diario de Navarra Lunes, 27 de julio de 2020 Colpisa. Madrid El Consejo de Ministros formaliza-rá mañana el acuerdo para poner

INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN

27 de julio

Page 2: 27 de julio · 2 days ago · 8 Economía/Trabajo Diario de Navarra Lunes, 27 de julio de 2020 Colpisa. Madrid El Consejo de Ministros formaliza-rá mañana el acuerdo para poner

PAMPLONA, LUNES 27 DE JULIO DE 2020 AÑO CXVII N.º 38.740. PRECIO 1,50 EUROSwww.diariodenavarra.es

DIARIO DE NAVARRA

NACIONAL 2

INTERNACIONAL 6

ECONOMÍA 8

OPINIÓN 9

NAVARRA 12

NAFAR 23

DEPORTES 24

CLASIFICADOS 32

ESQUELAS 43

CARTELERA 45

FARMACIAS 53

LOTERÍAS 54

Los aficionados le puntúan con un 9,1 en la web de Diario de Navarra PÁG. 24-26

OéOéOé Chimy Ávila, el

favorito de la afición

Ilusión en la Mutilvera tras su ascenso a Segunda B

PÁG. 28-29

Las instalaciones han incorporado numerosos cambios para garantizar la seguridad en tiempos de covid PÁG. 20-21

Las nóminas de la plantilla del Gobierno de Navarra superan ya los 1.400 millones El pasado año se gastaron 153 millones de euros más que el ejercicio anterior

PÁG. 12-13

El gasto se dispara y supone el 32% de los presupuestos frente al 29% en 2015

En las piscina de Aranzadi se exige mantener la distancia de seguridad en el agua y no está permitido salpicar. JESÚS GARZARON

A la piscina, con mascarilla

● Han ingresado 5 pacientes, con lo que las personas hospitalizadas ya suman un total de 36 PÁG. 16

La cifra semanal de contagios por covid se cuadruplicaEl número en Navarra ha pasado de los 122 casos en la semana del 6 de julio a los 534 de la que acaba de terminar

PÁG. 16

Registrados 82 casos más y aumentan los ingresos hospitalarios

Cinco pasos para seguir ante los síntomas de coronavirus

PÁG. 16

Incertidumbre entre los navarros que vuelven al Reino Unido

PÁG. 4

Los Reyes visitan hoy Navarra en su gira autonómica

PÁG. 2-3

Page 3: 27 de julio · 2 days ago · 8 Economía/Trabajo Diario de Navarra Lunes, 27 de julio de 2020 Colpisa. Madrid El Consejo de Ministros formaliza-rá mañana el acuerdo para poner

Economía/TrabajoDiario de Navarra Lunes, 27 de julio de 20208

Colpisa. Madrid

El Consejo de Ministros formaliza-rá mañana el acuerdo para poner en marcha la nueva línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 40.000 millones de euros para empresas, después de que la primera línea de 100.000 millones se haya agotado y sigan existiendo necesidades de financiación.

Esta nueva línea estaría desti-nada no solo a financiar capital cir-culante, sino también a impulsar la actividad inversora y fomentar-la en las áreas donde se genere mayor valor añadido con la soste-nibilidad medioambiental y la di-gitalización.

Ante el elevado uso de la ante-rior línea de avales de 100.000 mi-llones, aprobada el pasado 17 de

Otros 40.000 millones de avales del ICO tras agotar los 100.000 iniciales

marzo y destinada a cubrir las ne-cesidades de liquidez, y el "ópti-mo" funcionamiento del modelo de colaboración público-privado, el Ejecutivo tiene previsto replicar el modo de aprobación y gestión, con el fin de optimizar los recursos y la capilaridad de la llegada de los fondos al tejido productivo.

Hasta el pasado miércoles (últi-mos datos disponibles), la línea de avales del ICO ya desbloqueada había movilizado 91.479 millones en financiación, de los que pymes y autónomos han protagonizado el 97% de operaciones, con una movi-lización de más de 50.800 millo-nes en avales y de más de 62.500

La nueva línea de créditos se destinará a empresas con proyectos de sostenibilidad y digitalización

millones en acceso a liquidez para afrontar las necesidades diarias empresariales. El resto de empre-sas han sido avaladas con 18.760 millones y han sido financiadas con más de 27.900 millones. Toda esta financiación ha llegado al teji-do productivo a través de 734.163 operaciones tramitadas a través de las entidades financieras.

Estos avales los pueden solici-tar hasta el 30 de septiembre las empresas afectadas por los efec-tos económicos del coronavirus, si los solicitantes no estaban en si-tuación de morosidad a 31 de di-ciembre de 2019 o en concurso de acreedores.

J. M. CAMARERO

Madrid

El modelo futuro de negocio de El Corte Inglés tiene su vista puesta en el comercio electrónico tanto por el crecimiento que llevan ex-perimentando las ventas digitales en los últimos años como por la inesperada crisis del coronavirus, que ha acelerado el uso de los me-dios digitales entre los clientes de la cadena de distribución. Así lo se-ñaló ayer la presidenta del grupo, Marta Álvarez, en el discurso de la junta de accionistas de la firma que tuvo lugar de forma telemáti-ca en Madrid.

Para afrontar esta nueva nor-malidad, Marta Álvarez destacó que el comercio electrónico del grupo supone un avance que se ha impulsado de forma notable du-rante los últimos meses, lo que "ha permitido multiplicar por cinco las ventas online y por seis los en-víos a domicilio". Asimismo, alu-dió al impulso que la omnicanali-dad está teniendo en El Corte In-glés, así como al "gran salto en digitalización que afecta ya a nu-merosas áreas de la organiza-ción". También adelantó que el próximo otoño la compañía lanza-rá una nueva aplicación móvil con la que mejorará la experiencia de compra de los usuarios de su web.

En un contexto marcado por la parálisis económica del confina-miento y de una vuelta a la norma-lidad golpeada por los rebrotes por toda España, Álvarez indicó: "Estamos asistiendo a una reali-dad que constituye un auténtico reto y que, por supuesto, ya esta-mos superando". "Tenemos un

proyecto apasionante y de largo recorrido –señaló–, que ha dado resultados muy satisfactorios en 2019” y añadió que, pese a las difi-cultades de los últimos meses, El Corte Inglés tiene un equipo sóli-do y unido capaz de afrontar el fu-turo con garantías de éxito.

Inmuebles y logística Atrás quedan los años en los que la corporación anunciaba nuevas aperturas de centros comerciales en una junta anual que tradicio-nalmente tenía lugar el último do-mingo de agosto. Pero ahora, su es-trategia está centrada en otras va-riables como creación de una unidad de negocio inmobiliario precisamente para "ordenar y dar valor a los activos" con los que cuenta el grupo por toda la geogra-fía; nuevos proyectos en logística, vinculados a las ventas digitales; el

Marta Álvarez obtuvo una renovación de su mandato en la junta virtual de accionistas que se celebró ayer

También se aprobó el reparto de 37,5 millones de beneficios con cargo a 2019, un 50% menos que lo acordado para ese año

El Corte Inglés apuesta por las ventas digitales y recorta su dividendo La presidenta dice que la firma está “superando” el “reto” de la pandemia

La presidenta de El Corte Inglés, Marta Álvarez, ayer, en la junta de accionistas en Madrid. COLPISA

relanzamiento de Viajes El Corte Inglés; y la ampliación, junto a Fi-nanciera El Corte Inglés, de nue-vos servicios para los clientes.

La junta anual de accionistas de El Corte Inglés aprobó el reparto de un dividendo de 37,5 millones de euros con cargo al año 2019 en-tre sus socios, lo que supone un 50% menos que la retribución acordada para el ejercicio ante-rior. La medida va en la línea de lo que han realizado otras corpora-ciones al reducir el reparto de los beneficios en un momento marca-do por la crisis económica por el coronavirus.

La decisión fue avalada de for-ma mayoritaria por un 98,5% de los accionistas de la cadena de dis-tribución, aunque los resultados del año pasado registraron unas ganancias de 310 millones de eu-ros, el mayor beneficio de la com-

pañía en la última década. La so-ciedad cuenta con cinco grandes accionistas, la mayoría vinculados por sus lazos históricos familiares: la Fundación Ramón Areces (un 37% del capital); la firma IASA (más de un 22%), en la que partici-pa la presidenta del grupo, Marta Álvarez, su hermana Cristina y su primo Dimas Gimeno junto a su fa-milia; el inversor catarí Al Thani

(10%); la firma Ceslar (un 9%) y Mancor (7%).

La junta aprobó el informe de gestión, las cuentas anuales de 2019, el informe no financiero y la propuesta de aplicación de resul-tados, así como la fusión por ab-sorción entre El Corte Inglés y Sfe-ra. La firma ha insistido en que no peligran los puestos de trabajo asociados a esa filial vinculada a la moda joven.

Asimismo, renovó como conse-jeros para los próximos cinco años a Marta Álvarez, Cristina Álvarez y Shahbad Shahbaz, ya que su mandato cumplía este año. La rati-ficación de Marta Álvarez en la presidencia llega un año después de que accediera al cargo tras la sa-lida de su primo, Dimas Gimeno, en unos meses convulsos en los que se sucedieron las disputas ju-diciales.

RESULTADOS DE 2019

310 MILLONES DE EUROS fue el be-neficio obtenido por el Grupo El Corte Inglés en su último ejerci-cio de 2019, que culminó el pasa-do 28 de febrero. Es un 20% más que el anterior.

Page 4: 27 de julio · 2 days ago · 8 Economía/Trabajo Diario de Navarra Lunes, 27 de julio de 2020 Colpisa. Madrid El Consejo de Ministros formaliza-rá mañana el acuerdo para poner

12

NavarraDiario de Navarra Lunes, 27 de julio de 2020

CONTACTE CON NOSOTROS

Teléfono 948 23 60 50

Email [email protected]

Vista aérea de la sede del Gobierno Foral, desde el Paseo de Sarasate de Pamplona. JOSÉ CARLOS CORDOVILLA

Administración foral m

IÑIGO SALVOCH

Pamplona

El Gobierno de Navarra tuvo que destinar 1.406 millones de euros al pago de nóminas y cotizacio-nes a la seguridad Social de sus cerca de 27.000 empleados el año pasado. Son 153 millones de eu-ros más de los utilizados en 2018, lo que en términos porcentuales se traduce en una subida del 12% en un año en el que los precios so-lo crecieron en torno al 1%. Ade-más del incremento de estructu-ra, sobre todo vía contrataciones temporales, buena parte del ma-yor gasto se produjo con motivo de la sentencia que obligó a pagar el complemento del ‘grado’ a mi-les de trabajadores interinos.

El capítulo de personal de las cuentas navarras, desde el que se pagan las nóminas de la plantilla y también las pensiones del Mon-tepío foral, se ha desparramado en uno de los peores momentos,

cuando este año se anuncia una caída de hasta 818 millones en los ingresos de Hacienda como con-secuencia de la crisis de la pande-mia del coronavirus.

Desde 2012, año marcado por los recortes en la Administración, el gasto de personal ha crecido en casi 400 millones de euros, pasan-do de los 1.072 millones a 1.406 el pasado ejercicio y a los 1.466 que ha tenido que presupuestar para 2020 el Gobierno foral. Un gasto que con las exigencias de la actual pandemia de la covid-19 podría quedarse corto.

El gasto de personal crece a un ritmo superior al de los propios Presupuestos de Navarra, de mo-do que ha ido comiendo porción de tarta al resto de gastos e inver-siones. Así, ha pasado de repre-sentar el 29% del total en 2015 al 32% el pasado año. Un porcentaje que se elevará aún más si el des-calabro presupuestario causado por la covid-19 lo acusan las inver-siones y otras partidas de gasto.

El vicepresidente Javier Remí-rez firmó semanas atrás que no está encima de la mesa la deci-sión de aplicar recortes en los sa-larios del personal público. Aun-que la realidad es que la decisión de rebajar salarios en el sector

El gasto se dispara y supone el 32% de los Presupuestos, frente al 29% que representaba en 2015

El pago de las nóminas del Gobierno rebasa ya los 1.400 millones anualesEn 2019 se necesitaron 153 millones de euros más que en el año anterior

público, si un día se tomara, co-mo en 2011, vendría desde un des-pacho de Madrid y sería de obli-gado cumplimiento.

1.080 millones a las nóminas En realidad, de los 1.406 millones de euros que se destinaron a su-fragar los costes de personal, só-lo 1.080 engrosaron las nóminas de la plantilla de la Administra-ción foral. Otros 318,7 se dedica-ron a pagar tanto las cuotas a la Seguridad Social como las pen-siones de los pensionistas perte-necientes al Montepío foral. Fi-nalmente, hubo una partida de 6,5 millones para pagar a altos cargos y el personal eventual a su disposición.

En concreto, los 3,7 millones abonados a los altos cargos supu-sieron un incremento de gasto del 21% (más de 600.000 euros) respecto al año anterior. Refleja el incremento de estructura del nuevo Gobierno de María Chivi-te, pero sólo en parte ya que este echó a andar a mitad del año pa-sado.

De los 1.080 millones que se destinan al pago de nóminas, 829 corresponden a las retribuciones inherentes al puesto de trabajo (salario básico y complementos

GASTO EN PERSONAL POR DEPARTAMENTOS

572 SALUD El departamento de Sa-lud consumió el 40% del gasto de personal el pasado año, con 572 millones de euros. En 2018 fueron 537. Sólo el pago de va-riables como las guardias u ho-ras extras, entre otras, alcanzó los 50,5 millones.

419 EDUCACIÓN. Es el segundo de-partamento en número de em-pleados y también en gasto eco-nómico. El pasado año se nece-sitaron 419 millones, 40 más que un año antes.

283 INTERIOR, Presidencia, Justi-cia y Función Pública necesita-ron 283 millones para pagar al personal de este ámbito. Se trata de 70 millones más que el año anterior, la mayor parte por el pago del ‘grado’ a interinos.

40,6 DERECHOS SOCIALES El de-partamneto retribuyó a su per-sonal con 40,6 millones casi dos más que un año antes

26,2 DESARROLLO RURAL, Medio Ambiente y Administración Lo-cal necesitó 26,2 millones fren-te a los 24,8 de un año antes.

23,8 HACIENDA Y POLÍTICA FI-NANCIERA empleó 23,8 millo-nes, frente a los 22 de 2018.

16,4 DESARROLLO ECONÓMICO. Gastó 16,4 millones uno más. Por su parte, CULTURA, DE-PORTE y JUVENTUD necesitó 14,6 millones y RELACIONES CIUDADANAS, 8.6.

Page 5: 27 de julio · 2 days ago · 8 Economía/Trabajo Diario de Navarra Lunes, 27 de julio de 2020 Colpisa. Madrid El Consejo de Ministros formaliza-rá mañana el acuerdo para poner

NAVARRA 13Diario de Navarra Lunes, 27 de julio de 2020

Administración foral

Gasto de personal de laAdministración Foral en 2019

Total

Retribuciones

de la plantilla

Retribuciones

puesto

Grado,

antigüedad..

ayuda familiar,

Variables

Dep. Salud

Pago grado a interinos con

retroactividad y años

Guardias

Seguros

de vida o

accidente

Personal

contratado

Cuotas

Seguridad

Social

Pensiones

Montepio

Retribucionpersonal

Altoscargos

Personaleventual

Carreraprofesional

Pagos a la

Seguridad

Social

Otrasretribuciones

Variables

Personal fijo

1.406 318,7

21798

1.080,6

473

356,4 829

125,9

60,2

110,2

50,5

57,6

22,2

61,1

2,6

Todas la cifras en

millones de euros

3,7

2,8

15,7

+12%

+12%

+16%

+4,46%

+6,7%

+2%

+21%

+1,64%

+7,5%

+2.097%

+5,3%

% de diferencia conrespecto al gasto de

personal de 2018

En millonesde euros

del puesto). Fueron casi 40 millo-nes más que el ejercicio anterior, y la mayor parte de ellos debido a la contratación de personal tem-poral. En concreto, en 2019 se destinaron 141,1 millones a con-trataciones en plazas de plantilla orgánica, 146,2 para contratacio-nes temporales y de campañas y otros 68,9 para sustituciones.

Casi 65 millones del ‘grado’ Además de las retribuciones del puesto, están las retribuciones personales, cuyo importe ascen-dió a 125,9 millones. La mayor parte de ellos, 110, para pagar el complemento del ‘grado’ a los funcionarios, la antigüedad y la ayuda familiar, entre otros. A ellos se suman otros 15,7 millo-nes para la carrera profesional.

Pero la clave de casi la mitad del incremento de gasto en personal en 2019 estuvo en el acatamiento de una sentencia judicial, la que reconoció el pago del complemen-to del ‘grado’ (sólo lo cobraban los funcionarios) a los interinos. La sentencia tuvo efectos retroacti-vos de cuatro años. El gasto por es-te concepto fue de 57,6 millones, a los que se suman 6,3 millones por el pago en retribuciones de ejerci-cios anteriores.

Finalmente hay otra partida cuantiosa (60,2 millones) para el pago de variables como horas ex-tras y guardias. El pasado año es-ta partida tuvo un incremento del 7,5% El departamento de Salud es el que absorbe la mayor parte de dicho gasto (50,5) millones. Y dentro de este destacan las guar-dias (22,2 millones).

Pensiones: 98 millones Por otra parte, las cotizaciones a la Seguridad Social por los 27.000 empleados alcanzaron los 217,1 millones de euros. El gasto en es-te capítulo ha crecido en 30 millo-nes de euros. Gran parte del au-mento es derivado también del pago del ‘grado’ a los interinos, que supone un aumento en la cuota a contabilizar de Seguri-dad Social.

Otro gasto que sigue crecien-do, aunque más moderadamen-te, es el correspondiente a las pensiones de jubilación de los funcionarios acogidos al Monte-pío del Gobierno foral. Se desem-bolsaron 98 millones frente a los 94 del ejercicio anterior. El Mon-tepío es un sistema a extinguir (desde hace años ya no se incor-pora nadie) pero aún forman par-te de él más de 3.000 personas.

Abono de cesantías al anterior Ejecutivo: 251.660 euros hasta junio

I.S. Pamplona

El pago de cesantías a exaltos car-gos del Gobierno de Uxue Barkos ha alcanzado los 251.660 euros en los primeros seis meses de 2020. A lo largo de este primer semes-tre se han incorporado al cobro de cesantías otros dos miembros del anterior Ejecutivo. Se trata de Luis Gabilondo, exdirector gene-ral de Salud, y Luis Esáin, exdirec-tor gerente de la Hacienda Tribu-taria. El primero cobra una pres-tación de 819 euros brutos mensuales como complemento a sus actuales ingresos y ha perci-bido la parte correspondiente desde agosto de 2019. Tiene de-recho a dos años de prestación.

A los 11 exaltos cargos que las percibieron en 2019 se han sumado Luis Gabilondo (Salud) y Luis Esain (Hacienda)

Luis Esáin cobra también un complemento a sus actuales in-gresos que alcanzó los 1.033 eu-ros brutos en mayo y que perci-bió con retroactividad desde el mes de marzo. 166.538 euros en 2019 El Gobierno de Navarra abonó en 2019 (desde agosto a diciembre) un total de 166.538 euros a once miembros del anterior Gobierno en concepto de cesantías. La ma-yoría de estos exaltos cargos ini-ciaron su prestación a partir de su cese en el mes de agosto y otros dos más desde septiembre.

Los perceptores (siguen co-brando cesantías este año), fue-ron cuatro exconsejeros (María José Beaumont, Fernando Do-mínguez, Mikel Aramburu e Isa-bel Elizalde); cuatro exdirectores (Ignacio Nagore, Alvaro Barai-bar, Frantzisko Xabier Lasa y Francisco Javier Tuñón); dos ge-rentes (Oscar Moracho y Mertxe Leranoz); y el exasesor presiden-

cial, (Hektor Xabier Ruiz). La prestación más alta fue la

del exdirector del Servicio Nava-rro de Salud, Oscar Moracho, al que se le abonaron 6.060 euros brutos al mes, y a la que le siguie-ron las de María José Beaumont e Isabel Elizalde, con 4.577 euros respectivamente. La más baja la del exdirector de Obras Públicas, Ignacio Nagore, que cobró 819 eu-ros como complemento de su fuente de ingresos principal.

La cesantía es una remunera-ción que se abona con el fin de compensar las dificultades de re-incorporación al mercado labo-ral de acuerdo a la Ley de Incom-patibilidades. Se pagan por un pe-ríodo máximo de dos años y no las disfrutan los altos cargos que vuelven a un puesto de funciona-rio o quienes se incorporan a un trabajo. Sí es posible cobrar la di-ferencia entre la remuneración del nuevo trabajo y la que garan-tiza la cesantía (80% del sueldo que tenía como cargo).

Page 6: 27 de julio · 2 days ago · 8 Economía/Trabajo Diario de Navarra Lunes, 27 de julio de 2020 Colpisa. Madrid El Consejo de Ministros formaliza-rá mañana el acuerdo para poner

https://presst.net/363963https://presst.net/363963https://presst.net/363963https://presst.net/363963

UNAS 250 PERSONAS ACUDEN A LA MISA EN EL DÍA DE SANTA ANA // P28-29

Número 9.109

LA CUARENTENA BRITÁNICA DA LA PUNTILLA AL SECTOR TURÍSTICO

INFORMACIÓN EN PÁGINAS 6 A 9

● Las autoridades de Reino Unido imponen quince días de encierro a los viajeros procedentes de España ● El Gobierno trata de salvar del veto a Baleares y Canarias ● El principal turoperador suspende sus paquetes de vacaciones ● Navarra contabiliza en 24 horas 82 nuevos casos y cinco hospitalizaciones

Cuatro mujeres descansan, ayer por la mañana, en un banco de la Plaza del Castillo. Foto: Patxi Cascante

Diario de

Noticias

97

71

57

65

45

01

1

● La Oficina de Asistencia a Víctimas del Delito atendió a 187 mujeres el pasado año

EL 75% DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA MACHISTA TIENEN HIJOS A SU CARGO

“Cuidadles”LOS MENSAJES EN EL ‘DÍA DE LOS ABUELOS’ INSISTEN EN SU PROTECCIÓN ANTE EL COVID // P9

Goran Angelov Goranov, de 38 años y vecino de Erripaga-ña, falleció ayer tarde en las cercanías de Valcarlos tras salirse de la vía, en la N-135, la moto que pilotaba. PÁGINA 6

“Sánchez e Iglesias dicen que el Estado español es plurinacional, pero parece solo un eslogan”

ANA PONTÓN LÍDER DEL BLOQUE NACIONALISTA GALEGO

PÁGINAS 12-13

La actriz interpretó a Melania en el clá-sico ‘Lo que el viento se llevó’ y también ganó dos Oscar. PÁGINA 47

MUERE UN MOTORISTA AL SALIRSE DE LA VÍA EN VALCARLOS

● Muchas madres piden ayuda terapéutica para los menores antes que para ellasPÁGINAS 4-5

FALLECE A LOS 104 AÑOS OLIVIA DE HAVILLAND

TUDELA SOLO FESTEJA LOS ACTOS RELIGIOSOS

EL PERIÓDICO DE TODOS LOS NAVARROS NAFAR GUZTION EGUNKARIA1,50 € Año XXVII Lunes, 27 de julio de 2020

Periódico + Pulsera M&Co: 7,45 euros. Periódico + Batmóvil: 11,45 euros. Periódico + Libro y CD Vaughan Certified English: 11,45 euros. www.noticiasdenavarra.com

Page 7: 27 de julio · 2 days ago · 8 Economía/Trabajo Diario de Navarra Lunes, 27 de julio de 2020 Colpisa. Madrid El Consejo de Ministros formaliza-rá mañana el acuerdo para poner

https://presst.net/363963https://presst.net/363963https://presst.net/363963https://presst.net/363963

ción de una unidad de negocio con la finalidad de ordenar y dar valor a los activos inmobiliarios; nuevos proyec-tos en logística; el relanzamiento de Viajes El Corte Inglés; y la ampliación, junto a Financiera El Corte Inglés, de nuevos servicios para los clientes.

Pese a las dificultades de los últimos meses, El Corte Inglés, según resaltó, tiene un equipo “sólido y unido capaz de afrontar el futuro con garantías de éxito”. “En El Corte Inglés hemos aprendido que somos capaces de anticiparnos a los acontecimientos, de reaccionar con agilidad y diligen-cia, de ser versátiles y funcionales, y sobre todo, hemos demostrado que somos capaces de responder ante la adversidad como un único equipo, más cohesionado, unido y solidario que nunca”, resaltó.

“Ahora y pasado este impacto, nues-

Economía

El Corte Inglés gana 310 millones de euros en 2019, la mejor cifra de la décadaLa presidenta, Marta Álvarez, destaca el valor de la digitalización para afrontar la crisis económica derivada del coronavirus

PAMPLONA – La presidenta de El Cor-te Inglés, Marta Álvarez, destacó la “solidez” de la compañía en un momento “tan difícil y complejo” marcado por la crisis sanitaria de la covid-19, al tiempo que aseguró que el grupo tiene “un proyecto apasio-nante y de largo recorrido” que ha dado resultados “muy satisfactorios” en 2019, año en el que la empresa obtuvo 310 millones de euros de bene-ficios. En la reunión de accionistas celebrada ayer, el dividendo con car-go al ejercicio del año pasado quedó fijado en 37,5 millones, la mitad que el anterior, a pesar de que el benefi-cio fue el mayor en la última década. Además, aprobó la fusión por absor-ción entre El Corte Inglés, como socie-dad absorbente, y Sfera, como socie-dad absorbida, tal y como hizo con Hipercor en 2017 y con Bricor el año pasado, de conformidad con el pro-yecto común depositado en el regis-tro mercantil.

La compañía no prevé que la ope-ración de fusión vaya a tener conse-cuencias “significativas” sobre el empleo, ya que se llevará a cabo con respeto a la situación laboral actual de los trabajadores de Sfera, al tiem-po que no causará impacto de géne-ro en el órgano de administración de

la sociedad absorbente, ni incidirá en la responsabilidad social de las socie-dades participantes en la fusión.

CLAVES DE FUTURO Durante su inter-vención en la junta de accionistas celebrada ayer, Álvarez se refirió a los pilares que garantizan el futuro de la empresa: la apuesta por los produc-tos y servicios de calidad, la experien-cia de compra, la digitalización y el desarrollo de nuevos proyectos.

Así, la presidenta de El Corte Inglés hizo hincapié en la “firme” apuesta por el comercio electrónico, un avan-ce que se ha impulsado de forma “notable” durante los últimos meses, lo que ha permitido al grupo multi-plicar por cinco las ventas online y por seis los envíos a domicilio.

Además, aludió al impulso que la omnicanalidad está teniendo en El Corte Inglés, así como al “gran salto en digitalización que afecta ya a numerosas áreas de la organización” y adelantó que el próximo otoño la compañía lanzará una nueva aplica-ción móvil.

Álvarez anunció también el desa-rrollo de nuevos proyectos que apor-ten valor, permitan una mayor diver-sificación y ayuden al crecimiento de la empresa. Entre ellos citó la crea-

tra prioridad sólo tiene un objetivo: seguir avanzando decididamente hacia una definitiva recuperación”, añadió la presidenta del grupo de dis-tribución. “Estamos asistiendo a una realidad que constituye un auténtico reto y que, por supuesto, ya estamos superando”, afirmó.

El futuro de la empresa, según subrayó, está vinculado a su mode-lo de negocio y a los valores que la sociedad ha reconocido “siempre” en la empresa: el valor de sus clien-tes, el valor de los proveedores, el valor del surtido, de la calidad, del servicio y, “muy especialmente” el valor de la marca.

Alvarez repasó la gestión realizada durante el confinamiento y recordó que la compañía puso sus recursos a disposición de las instituciones públi-cas, con donaciones de todo tipo de material prioritario a instituciones, hospitales y residencias de ancianos, y ayudas a personas con menos recursos colaborando con numero-sas organizaciones. “Y lo más impor-tante, todas estas ayudas han llegado a la práctica totalidad del territorio nacional”, señaló.

Por otro lado, dejó claro que cada tienda debe ser “un ejemplo de com-promiso” con el cliente, de colabo-

Víctor del Pozo, consejero delegado, Marta Álvarez, presidenta, y José Ramón de Hoces, consejero secretario, ayer durante su comparecencia. Foto: Efe

ración con los proveedores, de transparencia y del cuidado de la calidad de los productos y servicios, al tiempo que subrayó que El Corte Inglés apuesta por un modelo de negocio sostenible y por la econo-mía circular.

Igualmente, destacó la ampliación del programa Residuo Cero y antici-pó que en el ejercicio 2021-2022 esta-rá implantado en todos los centros de El Corte Inglés en España y Portu-gal. La junta de accionistas de El Cor-te Inglés, celebrada de forma telemá-tica, aprobó, con el apoyo de más del 98,5% del capital social con derecho a voto, todas las propuestas del con-sejo de administración, entre las que destacan la aprobación de las cuen-tas anuales del 2019 y la renovación del consejo, lo que, según el grupo, viene a reforzar el apoyo a la gestión y a la estabilidad accionarial.

En concreto, la junta renovó como consejeros para los próximos cin-co años a Marta Alvarez, Cristina Alvarez y Shahbad Shahbaz, ya que su mandato cumplía este año, y designó a José Ramón de Hoces como consejero secretario. El número de consejeros quedó esta-blecido en un mínimo de ocho y un máximo de doce. – E.P.

“Tenemos un equipo sólido y unido, capaz de afrontar el futuro con garantías de éxito”

MARTA ÁLVAREZ Presidenta de El Corte Inglés

20 Diario de Noticias – Lunes, 27 de julio de 2020

Page 8: 27 de julio · 2 days ago · 8 Economía/Trabajo Diario de Navarra Lunes, 27 de julio de 2020 Colpisa. Madrid El Consejo de Ministros formaliza-rá mañana el acuerdo para poner

https://presst.net/363963https://presst.net/363963https://presst.net/363963https://presst.net/363963Diario de Noticias – Lunes, 27 de julio de 2020 NAVARRA ECONOMÍA 21

Medios y defensas

1de julio, Expansión.com: “El semana-rio británico The Economist considera que el Gobierno de Pedro Sánchez

puede acabar incumpliendo sus promesas de revertir la reforma laboral y de subir los impuestos a las clases altas, como conse-cuencia de la dura situación económica generada por la crisis del covid-19, que según su punto de vista obliga al Ejecutivo a desplazarse a posiciones más cercanas al centro político”. El País: “La patronal se sien-te más fuerte para intentar frenar cualquier ajuste de esa reforma después del fiasco de la negociación con Bildu. El PSOE pactó por

escrito con este partido y con Unidas Pode-mos una derogación íntegra”. 16 de julio. Expansión: “Prohibir el despido no mejora el empleo”, titula su artículo de opinión Martín Godino. Gobiernos pisando el freno; empresarios indignados… ¿Y los trabajadores? ¿Qué piensan las clases traba-jadoras de la reforma? 17 de julio. Público: “El Defensor constata que en el centro en que murió Tahiri se ata hoy de pies y manos a menores que no están alterados”. Según Raúl Bocanegra, “La Fiscalía de Almería arremete contra el protocolo que permite atar boca abajo a menores y pide reabrir el caso Iliass Tahiri”, añadía Bocanegra. Pero lo cierto es que, ese mismo día, los dis-tintos medios se hacían eco de otras noticias relacionadas directamente con la economía, el trabajo y los derechos humanos que preo-cupaban, ¡y, cómo!, al lector sensible. El País: “El tercer incendio en menos de una semana en los asentamientos de inmigran-tes de Huelva ha vuelto a poner de manifies-to la precariedad en la que viven estos tem-poreros extranjeros en la provincia, agrava-da por la pandemia, y el abandono de las administraciones”, aseguraba Eva Saiz, razo-nes por las que el “Defensor del Pueblo

andaluz también ha denunciado este vier-nes la situación y ha instado a su regulariza-ción”.

PRECARIEDAD 18 de julio. Público: “La investi-gadora francesa Chadia Arab, profesora de Geografía Social y Geografía de las Migracio-nes en la universidad de Angers, conoce muy bien esta realidad y, en especial, la de quienes ella intencionadamente denomina las señoras de la fresa”. Laura Sanz-Cruzado daba inicio de esta manera a la entrevista en la que se recordaba que, con “la preocupación, prime-ro, de quién recogería la cosecha tras el cierre de fronteras y con el foco puesto ahora en los rebrotes en varias empresas frutícolas, los temporeros y temporeras extranjeros que cada año trabajan los campos e invernaderos de toda España en condiciones laborales muchas veces abusivas no han sido esta vez tan invisibles como de costumbre”. ¿Abusos? Público: “Más de una cuarta parte de la población en España (un 26,1%) vive en condiciones de riesgo de pobreza y exclusión social, un dato que pone a este país entre los que tienen menor sensibilidad social en la Unión Europea de los Quince –UE-15– (el gru-po de países más ricos de la UE)”, aseguraba

Vicenç Navarro en ese diario digital. ¿Valoran tales miserias The Economist y los artífices de la reforma laboral? Para Navarro, no hay que olvidar “que este país tiene una tasa de riesgo de pobreza entre trabajadores de casi el doble de la que existe en Suecia (12,9% contra 7%). De ahí la enorme importancia del aumento del SMI, pues el nivel salarial es muy bajo. Este bajo nivel de los salarios es, pues, una de las mayores causas (junto con la baja tasa de ocupación de la mujer) de la pobreza (inclui-da la infantil) y de las desigualdades de renta”. Pese a todo, Carlos Iturgaiz acusaba el viernes 23 “al PNV y al lehendakari, Iñigo Urkullu, de ocultar hasta después de las elecciones vascas del 12-J la catarata de malas noticias que se han dado desde entonces en Euskadi”, infor-maba la agencia EFE el siguiente día. El parla-mentario electo de PP+Cs estimaba que “Sólo un ingenuo cree que la casualidad esté tras la catarata de malas noticias conocidas después del 12-J: mascarilla obligatoria, cierre de uda-lekus, detenciones en Zaldibar, despidos en Tubacex e ITP, caída del PIB”. Todo esto podía leerse… en un tuit. “Permíte-me que insista”, añadiría un conocido perio-dista en uno de sus mil minutos de anuncios publicitarios. ●

El economista y la economía

POR Xabier Erregiria

“La imagen actual del trabajador no puede ser la del obrero de la fábrica del metal”

2 Iñaki Martinez Azpiroz

f Oskar Montero

PAMPLONA – Imanol Miramón (Pamplona, 1979) es editor de Kata-krak. La última obra de la marca que ha pasado por sus manos es La incompleta, verdadera, auténtica y maravillosa historia del 1 de mayo, una recopilación de artículos del historiador Peter Linebaugh. La edi-torial Katakrak publica el libro den-tro de una línea de textos históri-cos que intentan conectar con rea-lidades del presente. El autor fue el principal reclamo para fijarse en la publicación: primero, pertenece a la escuela de Edward P. Thomson, un reconocido historiador marxis-ta británico; y segundo, también participa en un grupo de investiga-ción junto a la conocida teórica feminista Silvia Federici. ¿Qué encuentra el lector en este libro? –Es un texto histórico bastante entre-tenido. Cada 1 de Mayo, Linebaugh escribía un artículo histórico sobre la efeméride. Este libro recopila algunos textos relevantes, y los junta, creando una imagen global del 1 de Mayo y sus historias. Son artículos escritos entre 1986 y 2015. Es un ensayo de historia fácil de leer, porque cada artículo se centra en algo en concreto, e introdu-ce muchas anécdotas para descubrir cosas nuevas. ¿Antes de nada, quién es Peter Line-baugh? –Es un historiador marxista que en su carrera ha ido buscando la historia de las revueltas y la historia de la políti-ca. Nació en Estados Unidos, y él mis-mo se autodefine como “hijo del impe-rio”. Pero lo hace de manera irónica,

Narrar la historia del 1 de mayo es la ambición del historiador Peter Linebaugh en un libro que ahora traduce Katakrak, tras la edición de Imanol Miramón

Imanol Miramón posa con el libro ‘Historia del 1 de mayo’.

porque es uno de esos hijos que se rebelan contra ese imperio. Durante su vida, ha compaginado el trabajo como profesor de universidad con, por ejemplo, dar clases en las cárce-les sobre historia del racismo. Es una persona muy comprometida. ¿Cuál es la clave del libro? –La idea central es el vínculo que hace entre el mayo obrero, con todas las festividades paganas que se han hecho tradicionalmente ese mes. Aquí, por ejemplo, tenemos los mayos, el palo de mayo. Es un mes de consolidación de la primavera en el hemisferio nor-te, un mes de muchas festividades. Pero, a la vez, todas esas tradiciones también han estado históricamente prohibidas, como en la Edad Media; la Iglesia ha tenido mucho recelo a esas tradiciones. El poder siempre ha visto en ellos una fuente de desorden, porque eran actos de carácter muy popular. Linebaugh denomina a los dos mundos como “mayo verde y mayo rojo”, e intenta explicar la unión entre la tierra, la primavera, lo popu-lar, con lo tradicional pero rebelde, y con lo obrero. ¿Por qué es importante ese vínculo entre los dos mundos? –No es un libro que hable de sindica-lismo. El hilo conductor es la cons-trucción de lo común, que defiende la reivindicación de derechos, pero tam-bién la creación de la comunidad, de lo comunitario y popular. En el libro hay un personaje que representa esa simbiosis: Lucy Parsons. Toma su ape-llido de Albert Parsons, su marido, y uno de los condenados a muerte por supuestamente lanzar una bomba que mató a un policía en las revueltas de Haymarket de 1886, en Chicago, los hechos cuyo aniversario representa el 1 de Mayo. Lucy Parsons fue una de las mayores referentes del anarquis-mo y del marxismo de finales del siglo XIX y principios del XX; pero también mantuvo reivindicaciones feministas. Además, siendo descendiente de esclavos y de nativos americanos, fue una defensora de los derechos civiles de las personas negras. En los rasgos faciales de Parsons eran bien notables

Imanol Miramón

EDITOR DE KATAKRAK

las raíces familiares, y simboliza mediante su propio cuerpo las dimen-siones asociadas al mundo obrero que precisan de centralidad política: las luchas antirracista y feminista. El libro defiende un nuevo 1 de mayo? –No se trata de algo “nuevo”, porque no pretende cambiar el mayo obre-ro, sino que es un intento de resigni-ficación del día añadiendo más mati-ces. A principios del 2000 hubo mani-

festaciones coordinadas a nivel euro-peo con un ambiente bastante festi-vo. Eran marchas con un componen-te sindical bajo; se hablaba, por ejem-plo, del movimiento de los precarios. La imagen del trabajador ya no pue-de ser el del obrero de la fábrica del metal. La dominación capitalista tie-ne que ver también con muchas for-mas desreguladas de trabajo, más precarias, inseguras, diversas, y que no encajan con la idea tradicional del obrero de masas con conciencia de clase. El 1 de mayo actual tiene que llegar a más gente, representar a las figuras aparentemente marginales de la sociedad, pero que ya han cogido una centralidad en la sociedad. Hablamos, por ejemplo, de los traba-jadores de Glovo y de las personas sin papeles. ¿Cómo encajan las generaciones jóvenes en esa nueva idea del traba-jador? –Entran de lleno. La juventud se encuentra con un mercado laboral en el que no hay una oferta de trabajo fijo. Se encadenan trabajos precarios de seis meses, doce meses, en proyec-tos. Y hay que encontrar algún tipo de herramienta organizativa y moviliza-dora que llame a los jóvenes, porque el mundo laboral con el que conviven también ha cambiado. ●

“El 1 de mayo actual debería representar a las figuras aparentemente marginales de la sociedad, pero que ya han cogido cierta centralidad”