26831475 analisis de una casa habitacion

Upload: hatjea

Post on 05-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 26831475 Analisis de Una Casa Habitacion

    1/17

    VIVIENDACitar como

    Definicin del tema

    La definicin del trmino vivienda ha sido ampliamente

    debatida tanto en los crculos acadmicos como entre los

    encargados de implementar las polticas pblicas. Las ideas

    van desde los cuestionamientos a las implicaciones ticas y

    morales de lo que se debe considerar vivienda digna

    hasta las de carcter operativo, que se refieren a cmo

    registrar el inmueble llamado vivienda. Dentro de esta

    gama de ideas se encuentran diversos puntos intermedios

    sobre los aspectos funcionales que debe cubrir la casa-

    habitacin.

    En el sector pblico los esfuerzos se han encaminado aconstruir clasificaciones operativas basadas tanto en los

    metros y materiales de construccin como en el uso del

    espacio. No obstante que al revisar el artculo 4 de la

    Constitucin Poltica Mexicana se observa que establece el

    derecho de toda familia a disfrutar de una vivienda digna

    y decorosa. La ley establecer los instrumentos y apoyosnecesarios a fin de alcanzar tal objetivo. Sin embargo, no

    define qu es lo que se considera digno y decoroso en una

    sociedad pluricultural como la mexicana.

    En consecuencia, el Programa Sectorial de Vivienda

    (2001-2006) precisa que el concepto de vivienda digna se

    refiere a el lmite inferior al que se pueden reducir las

    http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/d_vivienda.htmhttp://www.conafovi.gob.mx/secciones/banner/programa%20sectorial/index.htmhttp://www.conafovi.gob.mx/secciones/banner/programa%20sectorial/index.htmhttp://www.conafovi.gob.mx/secciones/banner/programa%20sectorial/index.htmhttp://www.conafovi.gob.mx/secciones/banner/programa%20sectorial/index.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/d_vivienda.htm
  • 7/31/2019 26831475 Analisis de Una Casa Habitacion

    2/17

    caractersticas de la vivienda sin sacrificar su eficacia como

    satisfactor de las necesidades bsicas, no suntuarias,

    habitacionales de sus ocupantes. Adems seala que este

    tipo de vivienda deber cumplir simultneamente con los

    siguientes requisitos: a) estar ocupada por una familia, b)

    no tener ms de 2.5 habitantes por cuarto habitable, c) no

    estar deteriorada, d) contar con agua entubada en el

    interior, e) contar con drenaje, f) contar con energa

    elctrica.[1]

    Adicionalmente a esta definicin, el Programa

    presenta una clasificacin programtica que hace

    referencia a cinco tipos de vivienda: bsica, como la ms

    elemental en una jerarqua que pasa de la bsica a la

    econmica, para llegar a la media, media alta y

    residencial, todas definidas en trminos de metros

    cuadrados o su superficie.

    Ahora bien, en el proyecto de decreto por el que se

    expide la nueva Ley General de Vivienda, la comisin de la

    LIX Legislatura propuso en febrero de 2005 una

    conceptuacin distinta de vivienda digna, decorosa y

    adecuada en el artculo 4; sta ya cubra aspectos como la

    seguridad jurdica, infraestructura y equipamiento,

    habitabilidad, seguridad fsica, proteccin respecto de

    riesgos estructurales y climticos, accesibilidad a todos los

    sectores de la poblacin, condiciones ambientales,

    ubicacin adecuada, respeto a los procesos productivos

    atendiendo a los rasgos culturales y locales de la poblacin

    atendida y, sobretodo, se seal que la superficie se

    http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/d_vivienda.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/d_vivienda.htm
  • 7/31/2019 26831475 Analisis de Una Casa Habitacion

    3/17

    determinar tomando en consideracin el valor catastral

    del terreno en cada regin del pas.[2]

    Sin embargo, en el dictamen final de la iniciativa

    presentada en abril de 2005 por la Comisin se observa

    nuevamente la indefinicin de lo que es vivienda digna. La

    propuesta de decreto de la Ley de Vivienda seala en el

    artculo 2: Se considerar vivienda digna y decorosa la

    que cumpla con las disposiciones jurdicas aplicables en

    materia de construccin, habitabilidad, salubridad, cuente

    con los servicios bsicos y brinde a sus ocupantes

    seguridad jurdica en cuanto a su propiedad o legtima

    posesin, as como proteccin fsica ante los elementos

    naturales potencialmente agresivos.

    Por su parte, los expertos internacionales parecen

    inclinarse por un trmino ms operativo como es el de

    vivienda adecuada. Una vivienda adecuada significa algo

    ms que tener un techo bajo el cual guarecerse. Significa

    tambin disponer de un lugar privado, espacio suficiente,

    accesibilidad fsica, seguridad adecuada, seguridad de

    tenencia, estabilidad y durabilidad estructurales,

    iluminacin (...) ventilacin suficiente, una infraestructura

    bsica adecuada que incluya servicios de abastecimiento

    de agua, saneamiento y eliminacin de desechos, factores

    apropiados de calidad del medio ambiente y relacionados

    con la salud, y un desplazamiento adecuado y con acceso al

    trabajo y a los servicios bsicos, todo ello a un costo

    razonable.[3]

    http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/d_vivienda.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/d_vivienda.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/d_vivienda.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/d_vivienda.htm
  • 7/31/2019 26831475 Analisis de Una Casa Habitacion

    4/17

    Esta visin se refiere ms a los elementos de

    construccin, instalaciones y equipamiento que a

    cuestiones normativas o ticas.

    En el caso de los acadmicos la discusin se torna ms

    tica, fundamentndose en las funciones que debe cubrir

    una vivienda adecuada: proteccin, saneamiento,

    bienestar, independencia, posibilidad de insercin social y

    territorial pero principalmente en trminos de seguridad

    patrimonial.[4]

    Finalmente, en trminos de registro y de evaluacin, la

    definicin ms extendida es la del Instituto Nacional de

    Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI) que seala:

    Vivienda. Espacio delimitado normalmente por paredes y

    techos de cualquier material, con entrada independiente,

    que se utiliza para vivir, esto es, dormir, preparar los

    alimentos, comer y protegerse del ambiente.[5] sta es

    una definicin tcnica que no alcanza a abarcar las

    dimensiones social y tica del concepto vivienda.

    Antropometra, Iluminacin, Ventilacin, Circulaciones, Asoleamientos y Acstica

    PROLOGOEste trabajo es una pequea y muy general recopilacin de informacin, de principios y conceptos

    bsicos, que son los fundamentos para el diseo arquitectnico.El objetivo del presente escrito es que nosotros los estudiantes de arquitectura que tomamosapenas nuestro primer curso de diseo arquitectnico (puesto que el curso de Diseo I no se nose enfoca en la arquitectura propiamente, sino que es una introduccin al diseo general) nosdemos una idea de todas los elementos que hay que tomar en cuenta al disear un espacioarquitectnico.Se pretende cubrir los siguientes temas:- Antropometra Analizar todos los elementos que integran el espacio y y la forma arquitectnica.- Iluminacin (Natural y Artificial) Estudiar para su conocimiento l los diferentes tipos y estrategiaspara lograr una c correcta iluminacin.- Ventilacin (Natural y Artificial) Se investigar para su anlisis y c conocimiento las formas delograr una ptima v ventilacin.- Circulaciones Investigar para su conocimiento y aplicacin las f formas de enlaces de espacios

    arquitectnicos Asoleamiento Se investigar para su anlisis y c conocimiento las formas de lograrun ptimo v aprovechamiento del calor solar.

    http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/d_vivienda.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/d_vivienda.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/d_vivienda.htmhttp://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/d_vivienda.htm
  • 7/31/2019 26831475 Analisis de Una Casa Habitacion

    5/17

    - Acstica Se investigar para su anlisis y c conocimiento las formas de lograr aminorar o eerradicar los sonidos molestos a los usuarios

    ANTROPOMETRIA

    Definicin

    Llamamos antropometra a la ciencia que estudia en concreto las medidas del cuerpo.(Arq. Habitacional, Plazola)ANTROPOMETRA n. f. Parte de la antropologa que estudia las proporciones y medidas del cuerpohumano.(c) Larousse, 1997Antropometra[sust. fem.] Tratado de las proporciones y medidas del cuerpo humano. (c) LEXI-K 1.0, 1995

    Historia

    La fascinacin de los filsofos, artistas, tericos y Arquitectos por el cuerpo humano y su tamaose remonta hacia muchos siglos atrs. El canon ms antiguo conocido sobre las proporciones delhombre se ha encontrado en una tumba de la pirmide de Menfis (aproximadamente 3000 aos a.C.). En el nico tratado de arquitectura completo que ha llegado hasta nuestros das, escrito por elpensador griego Vitruvio que describi la altura del cuerpo humano como equivalente a diezcabezas y tom e ombligo como centro del cuerpo humano; Vitruvio no slo estaba interesado porlas proporciones del cuerpo, sino tambin por sus implicaciones metrolgicas. Refirindose aldiseo del templo griego explica como utilizaron medidas corporales como la pulgada, el palmo yel pie, para la construccin de estos templos.Durante la edad Media, Dionisio, monje de Phourna en Agrapha describi el cuerpo humano comode altura nueve cabezas, y Cennini, italiano del siglo XV, describi la altura del hombre comoigual a su anchura con los brazos extendidos.En el Renacimiento, Leonardo da Vinci concibi su famoso dibujo de figura humana, basaba en elhombre norma de Vitruvio. John Gibson y J. Bonomi en 1857 se encargaron de recomponer lafigura de Vitruvio; y ms de dos mil aos despus de que Vitruvio escribiera sus diez libros dearquitectura, Le Corbusier revivi el inters hacia las normas de Vitruvio creando Le Modulorbasado en la seccin aurea.

    La Seccin Aurea

    Descrita ya por Euclides 300 aos a. C. Y llamada as en el siglo XiX, Se considera la mas exacta delas proporciones. Se expresa tal como sigue: Si trazamos una horizontal por el ombligo en elcuerpo se fo rman tres medidas Distancia de la cabeza al suelo. Distancia del ombligo al suelo

    Distancia de la cabeza al ombligoSe afirma que sustituyendo las letras por medidas reales, la razn entre la estatura y la alturaombligo-cabeza se aproximara a 1.618.

    Antropometra como Ciencia

    Antropometra es la ciencia que estudia las medidas del cuerpoSe le reconoce el descubrimiento y estructuracin de esta ciencia al matemtico belga Quetletquien escribo el libro Anthropometrie en 1870; aunque los comienzos de cmo esta ciencia seremontan al siglo XVIII El objetivo de esta ciencia en arquitectura es orientado al diseo deespacios arquitectonicos correctos de los entornos donde viven, trabajan o juegan individuos contamaos de cuerpo, edad, peso y estado fsico diferentes, por ejemplo: Las alturas de las

    superficies de trabajo en cocinas, oficinas o tiendas; las tolerancias en torno a las mesas decomedor; las alturas de repisas o estantes en apartamentos o libreras.

  • 7/31/2019 26831475 Analisis de Una Casa Habitacion

    6/17

    USO FISICO

    Dimensionamiento

    Espacio necesario en el que puede desarrollarse una actividad fsica. Este espacio debe de tener laforma y la dimensin necesaria para el buen desenvolvimiento de las distintas actividades, lailuminacin, la ventilacin, las condiciones trmicas y acsticas adecuadas, y estar equipado conlos muebles, artefactos e instalaciones correspondientes, inclusive las que se necesitan para laregularizacin de los factores crticos

    Uso especfico del espacio para cada actividad

    Estas zonas estarn diferenciadas deacuerdo con las funciones que debern satisfaser. Cada partedel edificio debe tener su uso especfico, dndole individualidad a cada una

    Coordinacin de espacios

    Cada una de estas partes individuales del edificio debern ser relacionadas entre s, brindando aslos elementos sobre los cuales se deber de operar en la estructura de interacciones establecidapor la coordinacin

    Concentracin de superficies libres

    Las superficies libres o de circulacin son tan importantes como las designadas a muebles oartefactos, este espacio es proporcional al numero de personas que transiten por el o al grado deactividad que se realice en el.Los espacios no solo tienen un carcter de funcin, sino que hay que saber administrarloscorrectamente

    Anlisis de reas

    Es el anlisis propio de cada una de las reas tomando en cuenta su dimensionamiento, mobiliarioy equipo, instalaciones necesarias para su buen funcionamiento, colores, textura y cantidad totalde metros cuadrados segn el programa arquitectnico.

    Esquemas abstractos

    Los esquemas usados frecuentemente en este tipo de estudios, y en particular los de estudio de

    las funciones en que las zonas funcionales estn representadas por figuras geomtricas lacoordinacin por las lneas que las unen, no tienen utilidad concreta pues indican de un mododemasiado genrico y no se clasifican las necesidades, an cuando pueda ser elementocomplementario en la preparacin del programa de un edificio.

    Grfica analtica

    Si el anlisis puede hacerse mas exacto y expresivo por medio de mtodos y grficos que ademsfaciliten el examen corporativo ms inmediata ser su utilidad.

    ACUSTICA

    En la casa habitacin se trata de aislar no solo el ruido proveniente da la calle, sino tambin

  • 7/31/2019 26831475 Analisis de Una Casa Habitacion

    7/17

    aquellos que se producen dentro de la casa. La tcnica de aislamiento fnico consiste en: Impedir que se produzcan. Reducir su intensidad en el lugar de origen Evitar que se trasmitan a habitaciones vecinasAnte todo, debe de establecerse la diferencia entre absorcin o amortiguacin y aislamientofnico. Esencialmente, la absorcin reduce la intensidad de un sonido producido dentro de un

    ambiente, evitando que las ondas sonoras se refracten en las superficies, por lo comn por mediode materiales porosos que absorben una parte del sonido, acortando el tiempo de refraccin. Elaislamiento, en cambio, impide que los sonidos pasen a travs de muros o entrepisos de lashabitaciones contiguas, es decir, previene la transmisin de las vibraciones, ya que los murosactan como diafragmas, as como la absorcin es esencialmente una cualidad del materialsuperficial usado, el aislamiento, es funcin del elemento separado entre las estructuras lindantes.La absorcin del sonido no se hace necesaria, por lo general, en las construcciones de viviendas,debido a la presencia de alfombras, cortinas y tapizados. El aislamiento entre ambientes, desdeluego, es de suma importancia.

    Todos los ruidos se propagan a travs del aire antes de llegar al odo; pero a los efectos delaislamiento acstico deben establecerse diferencias entre transmisin area y transmisin deimpacto, de acuerdo con el origen de su emisin. El aislamiento debe proveer una barrera acsticacontra los ruidos transmitidos mecnicamente por la masa de material en s, como ocurre en elcaso de impactos de pisadas y golpes en un entrepiso, o contra los ruidos transmitidos por el aire,como sucede con los que pasan a travs de muros y tabiques. Esta transmisin se produce por lavibracin de las paredes, que al ser golpeadas por las ondas sonoras ponen en movimiento el airedel ambiente vecino. De esta manera una pared acta como si fuera un diafragma elstico, por locual, mientras ms pequea sea la vibracin que pueda causar la energa de las ondas sonoras,menor ser la radiacin del sonido hacia el otro lado. Este fenmeno hace que deba procurarseaumentar el espesor y la rigidez de los muros divisorios o, de lo contrario, lo que es ms prctico yeficaz, proveerlos de materiales absorbentes del sonido.Los sonidos conducidos por el aire son tambin transmitidos a travs de los intersticios,especialmente los formados por los cierres de puertas y ventanas, por lo que cabe sealar que elmejor aislamiento no puede subsanar el paso de los ruidos a travs de puertas y ventanasabiertas.El aislamiento acstico en una vivienda se logra por: El planeamiento El empleo de materiales aislantes

    ASOLEAMIENTO

    Correcta orientacin Significa el lugar apropiado para cada local, en relacin con el asoleamiento,vientos predominantes y vistas deseables.El principio de asoleamiento se define como: El diseo de una casa para aprovechar los yprotegerla del sol indeseable.El proceso en su estudio es el siguiente: Orientar la habitacin para que el sol penetre cuando y donde se requiera Proveer suficientes aberturas y superficies variadas para que el sol penetre en el grado deseado. Emplear en el exterior de la casa algn dispositivo (aleros, partesoles, plantas o rboles de hojas

    caducas) que impidan que el sol caliente la superficie del vidrio en las horas y pocas que el sol noes deseado. Organizar los interiores de la casa para aprovechar los beneficios del sol que penetra en ellos.Existe un sinfn de reglas que fijan las bondades y defectos de cada orientacin. Entre ellas hayque tomar en cuenta en ocasiones el emplazamiento en relacin con las siluetas de lasconstrucciones circundantes, pues, a menudo, estas llegan a producir efectos que contradicen lasreglas. Es intil considerar las ventajas de la orientacin hacia el este, si a ese lado existe unapared medianera.Se tratar de recibir el sol en invierno y eliminarlo en verano, aprovechando las diferencias enngulos o altura que se registra en las distintas estaciones durante su recorrido. En este sentido laubicacin ms conveniente es la que mira hacia el punto donde el sol culmina al medioda (sur enel hemisferio norte), pues en verano recibe menos horas de sol que en invierno y con un ngulo deincidencia menor, en un lugar orientado hacia este rumbo, al ser los rayos solares ms verticales,

    pueden evitarse en verano, durante las horas de mayor intensidad, con la construccin deporches, voladizos, aleros o partesoles horizontales, y en invierno, como el sol efecta el recorrido

  • 7/31/2019 26831475 Analisis de Una Casa Habitacion

    8/17

    ms bajo, sus rayos alcanzarn a penetrar en los interiores, an existiendo las citadasprotecciones sobre las aberturas. Es conveniente que los partesoles horizontales se siten algoseparados de la pared vertcal, con el fin de favorecer la circulacin del aire.Los frentes al este y al oeste reciben ms horas de sol en verano que en invierno. Las aberturasque miran al este reciben los rayos del sol naciente hasta la mitad de la maana en invierno yhasta cerca de medioda en verano.

    Las habitaciones orientadas hacia ese punto son menos clidas en verano que las expuestas alnorte, pues el sol acta menos tiempo y antes de haber calentado la atmsfera, y en invierno sontempladas por el sol de la maana que rompe el ambiente fro de la noche. En lo que respecta alos dormitorios, son indiscutibles los beneficios que representa orientarlos al este, en que el sol dela maana penetra profundamente, y puede ventilarse y asolearse la habitacin y ropa de lascamas.Las aberturas orientadas al oeste son castigadas por el sol de la tarde en verano de maneramolesta, pues la reciben en la segunda mitad del da, cuando el ambiente ya est caldeado. Eninvierno, apenas reciben el sol en forma oblicua y el fro de la noche no es contrarrestado sinodespus de medioda, y despus de medioda, enseguida lo sorprende de nuevo el fro nocturno.La orientacin de los locales secundarios, cuartos de bao, circulaciones, escaleras, garajes, etc.,no necesita ser tomada en cuenta. Ha de tratarse entonces de que no ocupen o afecten un lugarbien orientado, privado de sus beneficios a otros locales.

    CIRCULACION

    Las correctas circulaciones, dentro de una vivienda, dependern entre las relaciones entre losambientes, del diseo individual de cada local, de la situacin de las puertas, de lado hacia el cualse abren, de su mano de abrir y de la distribucin de agrupamiento de los muebles.En una casa-habitacin, por lgica la circulacin deber de comenzar en el hall de entrada y quese desenvolver alrededor de dicha unidad. El hall de acceso, casi siempre, a varios ambientes, ypuede consderarse como el eje del sistema.Una vez ubicadas en el plano de planta la totalidad de las aberturas y muebles, convendr trazarcon lpices de colores los recorridos ms probables que los ocupantes de la casa han de seguir enS.S. actividades diarias. Se tratar de reunir las aberturas de tal manera, que se forme una franjanica de circulacin, concentrando las superficies libres y teniendo en cuenta as zonas muertasproducidas por el movimiento de las hojas de las puertas, ventanas y armarios. La proposicin delas aberturas no solo indica la circulacin, sino que tambin influye sobre el uso de los ambientes.Las diferencias ms comunes en el trazo de las circulaciones son causadas por la incorrectadisposicin de puertas, los muebles que interceptan el paso, chimeneas demasiado prximas a unrecorrido, la cocina excesivamente alejada del lugar para comer o de la entrada principal o de laentrada principal, falta de entrada de servicio independiente y comunicacin inadecuada entre elgaraje y el interior de la casa.Un gran numero de giros causado por lneas de trnsito cortas, indican un gran superfluo, debido ala repeticin del retardo y aceleracin del paso. Los cruces de las lneas de trnsito significan laimposibilidad de la realizacin simultnea y sin interferencia de las actividades. Tambin lascirculaciones excesivamente largas significan perdidas de superficie til.La economa de los movimientos de las circulacin es deseable en cualquier costo y se haceimprescindible cuando va asociada al trabajo. Estudiando los recorridos efectuados por cada

    miembro de la familia, se ha llegado a este orden de frecuencia: Cocina Comedor Dormitorios Cuarto de bao Cocina Entrada principal Cocina Entrada de servicio Entrada principal Sala de estar Entrada principal Dormitorio Garaje Interior de la casa

    ILUMINACION

    Requisitos generales de iluminacin natural en espacios interiores

    Los espacios destinados a la estancia permanente de personas se han de iluminar con suficienteluz natural y se ha de garantizar una conexin visual adecuada con el exterior.

  • 7/31/2019 26831475 Analisis de Una Casa Habitacion

    9/17

    Iluminacin artificial

    La nocin de una iluminacin confortable se basa en su aspecto cuantitativo que implica un nivelde luz suficiente, como cualitativo, donde est en juego la difusin, la buena distribucin y el

    color de la luz utilizada.La iluminacin es la densidad de flujo luminoso que alcanza una superficie dada, pero la sensacinvisual, que es la que importa ante todo , ser muy diferente segn el mismo flujo caiga sobre unasuperficie obscura o una superficie blanca. No es la iluminacin, sino los objetos iluminados lo quenuestros ojos estn llamados a ver y distinguir. El efecto est definido tanto por la iluminacincomo por el poder reflector de la superficie iluminada lo cual se designa con el nombre deluminancia. Los expertos han establecido los siguientes conceptos para la iluminacin de lasviviendas:No producir deslumbramientos:Se produce cuando el foco luminoso cae dentro del campo visualNo producir contrastes bruscos de intensidad:El ojo humano es muy delicado y no debe de exponerse a cambios bruscos de intensidad de luz,sino que el cambio deber de ser gradual de reas con mucha iluminacin a otras mas obscuras osombreadas.La mirada es atrada por cualquier fuente de luz y por los fuertes contrastes.Este fenmeno es llamado atencin fototrpica. Esto significa que las luces intensas y loscontrastes ms notables debern ser producidos en las direcciones en que se desee que la gentemire. Los objetos que requieren especial atencin deben estar ms iluminados que susalrededores.

    Intensidad adecuada:

    Se refiere a la cantidad de luz emitida por una fuente. De manera que la intensidad suficiente noest dada por un valor absoluto, sino que se halla subdividida a una serie de factores derivados delambiente como el color y tipo de pintura empleado en los muros y cielos rasos hacen variar laintensidad de la luz adecuada.

    Control de intensidad:

    Toda iluminacin general, excepto en las reas donde las tareas no varia,estn sujetas al control de intensidad, de acuerdo con las diversas exigenciasproducidas por el cambio de actividades.

    Sistemas de iluminacin artificial

    Directa:

    Fuente de luz visible, con flujo luminoso dirigido hacia abajo directamente. Es el sistema de mayorrendimiento, pero produce reflejos y sombras pronunciadas y se hace difcil distinguir detalles enlas reas sombreadas, esto significa que existe excesivo contraste.

    Indirecta:

    Todo el flujo luminoso se dirige al cielo raso, el cual lo refleja hacia el ambiente. Resulta unailuminacin uniforme que no produce sombras ni reflejos. Es de mayor costo de instalacin yconsumo. En este tipo de iluminacin el foco se encuentra oculto, por lo comn en concavidades.Este tipo de luz por si sola resulta montona y desagradable.

    Semidirecta:

  • 7/31/2019 26831475 Analisis de Una Casa Habitacion

    10/17

    Se trata de la combinacin de los dos sistemas anteriores. La mayor parte del flujo luminoso sedirige hacia abajo y el resto hacia el cielo raso. El rendimiento tambin es intermedio.

    Difusa:

    Se obtiene con materiales traslcidos iluminados desde atrs por lamparas colocadas en cajasreflectoras. El efecto de la luz que atraviesa la superficie es suficiente. Tiene dos valores: el efectosobre las superficies traslcidas en s y la dispersin

    VENTILACION

    Todos los locales dentro de una vivienda requieren de una ventilacin que permita la renovacinde total del aire cuando menos 2 a 4 veces por hora. En la cocina por ser un lugar que requieremayor ventilacin, se recomienda una ventilacin de 15 veces por hora. Esta ventilacin se puedelograr por medios mecnicos o naturales.En los casos de habitaciones con dimensiones mnimas, la superficie total de vanos deber de serigual o mayor a 1/24 del rea del local; si se trata de la cocina ser de 1/8 del rea del local. Entodos los casos se recomienda satisfacer la ventilacin de los locales de manera natural.La ventilacin natural depende de:

    Direccin y fuerza de los vientos dominantes.

    Tanto la fuerza como la direccin se pueden modificar con el uso de rboles y setos oconstrucciones cercanas.Perforaciones o ventanas en los muros y desniveles en el techo para permitir y obligar el paso delviento.Si el vano de entrada de aire es pequeo y el de salida grande, la circulacin de aire se verincrementada notablemente.

    Diferencia de temperatura dentro de los locales.

    El aire caliente tiende a subir, por lo que si perforamos muros opuestos a distintas alturas, secrear una corriente ascendente que saldr por los vanos superiores y jalar aire por los inferiores.El viento tiene un efecto decisivo en la posibilidad de ofrecer una ventilacin natural y enfriar lavivienda. Velocidad del viento y mxima, direccin, variaciones diarias y anuales son los datos quese deben conocer para lograr un mayor aprovechamiento del viento en la ventilacin.Por ltimo, las estaciones del ao en funcin de precipitaciones pluviales, cambios de temperatura,humedad, tipo de vegetacin, etc. tendrn una gran influencia en la necesidad de proporcionarcalefaccin, ventilacin, bajadas de agua, resistencia a cargas de nieve, etc.La ventilacin a travs de las suele ser suficiente en la mayora de las viviendas.Las ventanillas de guillotina, en las que el aire exterior puede entrar por abajo y el interior salir por

    arriba, son las que permiten una mejor ventilacin.La velocidad de las corrientes de aire puede convertirse en un problema cuando los vientosdominantes no encuentran un obstculo natural o artificial.Esto puede provocar corrientes de aire dentro de los espacios que pueden resultar molestas comocorrientes que vuelan papeles o acarrean mucha tierra al interior de la casa

    CONCLUSIONES

    Opinion personal

    Para el arquitecto es de suma importancia tomar en cuenta todos los conceptos que aparecen en

    este material, siendo bsicos en cualquier tipo de construccin. Concretamente en el tema decasahabitacin, todos estos conceptos van enfocados a que el ser humano se sienta bien dentro

  • 7/31/2019 26831475 Analisis de Una Casa Habitacion

    11/17

    del espacio que habita y desarrolla algunas de las actividades ms importantes durante buenaparte de su tiempo; este es el lugar donde ms se deber de sentirse cmodo el usuario de estosespacios, porque es donde reponemos fuerzas perdidas, donde convivimos con nuestra familia, yes en casa donde se realiza la mayora de nuestro pensamiento creativo.

    Todo lo que hay a nuestro alrededor nos afecta profundamente de manera psicolgica, pues si sedisean espacios demasiado

    pequeos, el hombre se sentir incmodo, de igual manera, si se designa a un rea, un espacidemasiado grande, se tendr elmismo efecto, si tomamos en cuenta tambin los costos de construccin, estos se dispararn conla construccin de ese espacioextra innecesario.

    Tambin resultan molestos al hombre los espacios muy obscuros o demasiado iluminados;asimismo, donde entra el viento o el sol con demasiada fuerza, igualmente en lo econmico, el noconsiderar esos conceptos a la hora de disear aumentaran los costos de construccin o uso deenergticos dentro de la casa.Si el hombre no puede desarrollarse y moverse libremente, se pierde el carcter de funcionalidadque es una de las caractersticas fundamentales de la arquitectura. Otra condicin importante dela arquitectura es que el arquitecto debe de disear espacios donde l cree un estado de animopredecible en quienes se enconaran dentro de ese espacio.BIBLIOGRAFIAARTE DE PROYECTAR EN ARQUITECTURAErnest Neufert.Editorial G. Gili.Mxico, 1998.Pag: 24,25,106, 144MANUAL DE CONCEPTOS DE FORMAS ARQUITECTNICAS.Edward T. White.Editorial Trillas.Mxico, 1995.Pag: 81-85, 162, 186, 187

    TEORIA DE LA ARQUITECTURAEnrico TedeschiEditorial Nueva VisinBuenos Aires, 1977Pag: 51, 52, 53, 54EL ESPACIO QUE HABITAMOSPaola CoppolaEditorial Continental, 1977Pag: 33, 3418/18ARQUITECTURA HABITACIONALPlazola Cisneros, AlfredoEditorial Limusa.Mxico 1977Pag. 150-154, 243-249, 238-243 646-650COMO SE PROYECTA UNA VIVIENDA

    MoiaEditorial G. Gili.Barcelona, 1974Pag: 94, 101, 102, 103,104,105,106, 107, 113, 114LAS MEDIDAS DE UNA CASAXavier FonsecaEditorial ArbolMxico, 1995Pag: 87, 88, 104

  • 7/31/2019 26831475 Analisis de Una Casa Habitacion

    12/17

    La casa es la obra de arquitectura por naturaleza y,

    en rigor, la arquitectura toda. Casa no slo es

    vivienda. Casa es tambin todo edificio o cualquier

    otra cosa que proteja al hombre o a sus creaciones.Casa puede ser aquella que albergue dioses, artes o

    pasiones.

    Desde un punto de vista constructivo las casas estn constituidas por los siguienteselementos:

    Estructura

    La estructura es el armazn que sirve para sustentar las diversas partes de un edificioen

    este caso la casa habitacin, y lo fija al terreno. Puede tener elementos de adobe,ladrillo, piedra, madera, acero, hormign armado, etc. Est compuesta de:

    Cimientos: la parte de la estructura sobre la que se apoya toda la casa; est bajotierra y transmite al terreno el peso de la vivienda y las tensiones a que estsometida. Una casa puede tener diferentes tipos de cimientos: zapatas, zapatascorridas, losas, pilotes, etc. Cuando la resistencia del terreno es baja parasoportar las cargas (menor de 10 Nw/mm), se hace necesario utilizar losas o

    pilotes.

    Tambin la estructura puede tener muros de carga, pilares, vigas, forjadosentramados y losas.

    Cerramientos exterioresLos cerramientos exteriores sirven para proteger el interior del edificio. Normalmenteestn compuestos por:

    Muros de cerramiento, que puede estar conformados por materiales como adobe,ladrillo, piedra, madera, acero (chapa), hormign armado, vidrio, etc. Estnsuplementados con: aislamientos trmicos, acsticos, impermeabilizaciones, etc.Deben ser exteriormente de aspecto y color agradable y acorde con el conjunto.

    La cubierta: que puede estar conformada por materiales como adobe, ladrillo,piedra, madera, acero (chapa), hormign armado, vidrio, etc. Est suplementadacon: aislamientos trmicos, acsticos, impermeabilizaciones, etc. Suele estar

    acabada con tejas. La solera, una losa o un forjado sanitario , dejando una cmara de aire inferior.

    Compartimentaciones interiores

    Son los elementos que dividen el espacio interior de la casa, conformando lashabitaciones. Generalmente suelen ser tabiques de ladrillo, placas de yeso, madera, etc.

    Revestimientos

    Son los recubrimientos que se hacen, tanto en suelos como en paredes y techos.

    Tendidos de yeso grueso, enlucidos con yeso fino, para posterior pintado, enparedes y techo.

    Solados de materiales cermicos, ptreos, de madera, plsticos, etc.

  • 7/31/2019 26831475 Analisis de Una Casa Habitacion

    13/17

    Alicatados con azulejos, material cermico empleado para revestir paredes en laszonas hmedas.

    Enfoscado de mortero de cemento en los muros de ladrillo o piedra. Tambinpuede aplicarse en tabiques.

    InstalacionesSon el conjunto de redes, y sus mecanismos, que sirven a una casa aportando agua,energa elctrica, gas, que permiten climatizar el interior, comunicarnos, hacer mssaludable la vivienda, etc. Las instalaciones y redes ms comunes son: de agua potable,electricidad, calefaccin saneamiento, y telecomunicaciones, complementadas a vecescon gas natural, energa solar, climatizacin, sistemas contra incendios, sistemas deseguridad, etc.

    Aparatos sanitarios

    Son el conjunto de elementos, y sus mecanismos, que sirven para facilitar la higienepersonal; son instalados en los cuartos de bao, de aseo, etc.

    Carpintera y vidrioSe denomina carpintera al conjunto de elementos de madera que los carpinteros montanen una casa, tales como puertas, ventanas, barandillas, rodapis, etc. Suele ir vinculadocon el cristalero. Las ventanas adems de permitir contemplar el exterior, tambin sonnecesarias para conseguir un buen soleamiento y ventilacin, ayudando a optimizar lahumedad del ambiente interior; su diseo depende de la zona geogrfica. Aunque eninfraviviendas pueda suceder que una casa no tenga ninguna ventana[4]

    Cerrajera de taller

    Se llama cerrajera al conjunto de elementos metlicos que los cerrajeros montan en unacasa, tales como mecanismos de puertas, ventanas, etc. As como las puertas, ventanas,

    barandillas, vallados, etc. que son de metales como el aluminio, acero, etc.

    Pintura y acabados

    La pintura y otros acabados son la ltima fase en el proceso constructivo de una casa.Suele intervenir un decorador en las edificaciones de ms alta calidad, o por inters desus propietarios.

    Urbanizacin

    Urbanizacin se denomina al conjunto de elementos que se montan e instalan alrededorde la casa, como la pavimentacin exterior, alumbrado externo, vallado, ajardinamiento,red de riego, sumideros, etc.

  • 7/31/2019 26831475 Analisis de Una Casa Habitacion

    14/17

    Tipos de casa

    Casa de inspiracin portuguesa en Goa, India

    Casa adosada en Azores

    Existen varios tipos de vivienda unifamiliar, en funcin de su entorno:[2]

    Aislada: si todo su permetro es exterior.

    Pareada: si tiene un slo muro medianero con otro edificio de distintopropietario.

    Adosada: si tiene ms de un muro medianero con otros edificios dedistinto propietario.

    [editar] Dependencias de una casa

    La distribucin vara de unas casas a otras, pero se compone bsicamente de:

    Cuarto de estar, dormitorios (en nmero variable), cuarto de bao(uno o varios) y cocina.

    Tambin se dispone en muchos casos de:

    Comedor, vestbulo, escaleras, pasillos o distribuidores, y garaje.

    Y salas complementarias para actividades especficas, como:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Goahttp://es.wikipedia.org/wiki/Indiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Azoreshttp://es.wikipedia.org/wiki/Vivienda_unifamiliarhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Casa&action=edit&section=14http://es.wikipedia.org/wiki/Cuarto_de_estarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dormitoriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuarto_de_ba%C3%B1ohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cocinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Comedorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vest%C3%ADbulohttp://es.wikipedia.org/wiki/Escalerahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pasillohttp://es.wikipedia.org/wiki/Garajehttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Imperio_Feteira.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Imperio_Feteira.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:India_Goa_Portuguese_Villa.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:India_Goa_Portuguese_Villa.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Goahttp://es.wikipedia.org/wiki/Indiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Azoreshttp://es.wikipedia.org/wiki/Vivienda_unifamiliarhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Casa&action=edit&section=14http://es.wikipedia.org/wiki/Cuarto_de_estarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dormitoriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuarto_de_ba%C3%B1ohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cocinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Comedorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vest%C3%ADbulohttp://es.wikipedia.org/wiki/Escalerahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pasillohttp://es.wikipedia.org/wiki/Garaje
  • 7/31/2019 26831475 Analisis de Una Casa Habitacion

    15/17

    Despacho, estudio, biblioteca, sala de juegos, sala de fumadores,sauna, etc.

    Zonas auxiliares de trabajo:

    Lavadero o zotehuela, tendedero, oficio, etc.

    Zonas auxiliares de almacenamiento: Bodega, despensa, vestidor, trastero, desvn, etc.

    De estancia al exterior:

    Terrazas, porches, solarium, etc.

    Y en su entorno puede disponer de:

    Patio ajardinado con:

    Piscina, prgolas, Invernadero, pistas de juego, etc.

    Una casa es el lugar donde viven las personas, junto con algunos miembros desu familia o amigos. Una casa bsicamente se compone de lo ms bsico quedebe llevar una de estas: ventanas, piso, techo, paredes, jardn, entre otras cosas,y sobre todo en buenas condiciones. Cuando la casa no est en las mejorescondiciones y sin estos elementos bsicos, entonces quiere decir que ests en lacalle.

    Una casa generalmente se define como la estructura hecha por el ser humanopara su albergue, la convivencia diaria, comer, trabajar y entrenar a suspequeos sirvientes (Vease Hijos). Tambin existen otros tipos de casas, lascuales son construidas por los animales irracionales, aunque estos son llamadoshogares. Por eso durante mucho tiempo el uso de esta palabra ha sido

    incorrecto, ya que nosotros no somos animales irracionales. (bueno, t si)

    Funciones [editar]

    Una casa, como se mencion anteriormente, debe cumplir las necesidades diarias de unindividuo. Tales como comer, dormir, trabajar, entre otras. Aqu se muestra acontinuacin de manera detallada las funciones que toda casa debe cumplir para elocupante, y las cosas que una casa necesita tener para cada necesidad:

    Comer: Primeramente necesita de comida, una cocina con todos susinstrumentos, un comedor o alguna mesa donde comer, unrefrigerador y una alacena para guardar los alimentos. Puedeahorrarse la compra del comedor y la mesa si desea comer en elsuelo.

    Descanso: Puede echarse a dormir en el piso, pero es recomendablecontar con algn edredn o cama, con sbanas, colchas y demscosillas.

    Trabajo: Depende si tiene trabajo o no. Si no tiene trabajo, lo mejores conseguir una cama para estar todo el da acostado.

    Refugio: Paredes resistentes y un techo impermeabilizado paraevitar las goterasjodedoras.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Lavaderohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tendederohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bodegahttp://es.wikipedia.org/wiki/Despensahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vestidorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Trasterohttp://es.wikipedia.org/wiki/Desv%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Terrazahttp://es.wikipedia.org/wiki/Porchehttp://es.wikipedia.org/wiki/Solariumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Patiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Piscinahttp://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9rgolahttp://es.wikipedia.org/wiki/Invernaderohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pistas_de_juego&action=edit&redlink=1http://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Hijos&action=edit&redlink=1http://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Casa&action=edit&section=7http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Comidahttp://inciclopedia.wikia.com/wiki/Joderhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lavaderohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tendederohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bodegahttp://es.wikipedia.org/wiki/Despensahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vestidorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Trasterohttp://es.wikipedia.org/wiki/Desv%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Terrazahttp://es.wikipedia.org/wiki/Porchehttp://es.wikipedia.org/wiki/Solariumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Patiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Piscinahttp://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9rgolahttp://es.wikipedia.org/wiki/Invernaderohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pistas_de_juego&action=edit&redlink=1http://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Hijos&action=edit&redlink=1http://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Casa&action=edit&section=7http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Comidahttp://inciclopedia.wikia.com/wiki/Joder
  • 7/31/2019 26831475 Analisis de Una Casa Habitacion

    16/17

    Necesidades biolgicas: Es necesario un bao con todos susartefactos respectivos, si es que quiere mantener el piso sin desechoshumanos.

    Otras: Para meter el auto a la casa, se necesita una cochera o uncuartito para meter al carro. Si usted es narcotraficante, lo ms

    seguro es que necesite de una habitacin para guardar el producto asalvo de la polica.En resumen la ley del CDC.

    Elementos bsicos [editar]

    Una casa sin pared es una casa a medio construir

    Los elementos bsicos que se sealarn a continuacin son de vital importancia parauna casa, ya que sin ninguno de estos elementos, una casa no es una casa:

    Puertas: Es un aparato mecnico diseado para desplazarse hacia dentro y hacia afuerasegn la necesidad del individuo para su desplazamiento. El antecesor de la puerta, laroca, cumpla la funcin de las puertas actuales al tapar la entrada a las cuevas. Sinembargo, este careca de cerradura, por lo que cualquiermachote poda venir a realizarallanamiento de morada en la cueva de cualquiera.

    Ventanas: Son un vidrio cuadrado, rectangular, circular, etc, que se ponen en lasparades, y sirven para mirar afuera y desde afuera sirven para mirar adentro, y comoobjetivo para las pedradas o botellazos, que por lo general SIEMPRE aciertan. Tambienes indispensable en las cumputadoras.

    Paredes: sirven para separar las habitaciones, pueden ser de madera, cemento, yeso ocartn, este ultimo se da solo debajo de los puentes o en campamentos.

    Techo: Es la proteccin ubicada justo arriba de la cabeza del habitante, para protegerlode los excrementos voladores de pjaros, meteoritos y de las lluvias. Cabe destacar quelas paredes tambin cumplen una funcin similar, en caso de que la lluvia sea dederecha a izquierda (o viceversa) y no de arriba a abajo. El mejo es el teecho blanco.

    Si por alguna razn tu casa no incluye algunos de los requisitos antes descritos,seguramente has sido engaado, te habrn vendido una caja o un trozo decalle a medioconstruir.

    reas de una casa comn [editar]

    Sala: Es el lugar donde se reciben a las personas que visitan la casa.Suele estar acomodada de mesas, sillones, sof y una buenaconvrsacin para charlar.

    Recmara, cuarto, dormitorio: Es un rea de la casa que se utilizapara satisfacer las necesidades de sueo de la gente, al igual que la

    oficina, o la sala de cine donde den una pelcula de Jennifer Lpez.Pero este es slo uno de su uso, otras actividades pueden ser,

    http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Drogahttp://inciclopedia.wikia.com/wiki/Polic%C3%ADahttp://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Casa&action=edit&section=8http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Durohttp://inciclopedia.wikia.com/wiki/Durohttp://inciclopedia.wikia.com/wiki/Ventanahttp://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Madera&action=edit&redlink=1http://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Cemento&action=edit&redlink=1http://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Yeso&action=edit&redlink=1http://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Cart%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Caja&action=edit&redlink=1http://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Calle&action=edit&redlink=1http://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Calle&action=edit&redlink=1http://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Casa&action=edit&section=9http://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Jennifer_L%C3%B3pez&action=edit&redlink=1http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Archivo:Sinparedes.jpghttp://inciclopedia.wikia.com/wiki/Archivo:Sinparedes.jpghttp://inciclopedia.wikia.com/wiki/Drogahttp://inciclopedia.wikia.com/wiki/Polic%C3%ADahttp://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Casa&action=edit&section=8http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Durohttp://inciclopedia.wikia.com/wiki/Ventanahttp://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Madera&action=edit&redlink=1http://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Cemento&action=edit&redlink=1http://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Yeso&action=edit&redlink=1http://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Cart%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Caja&action=edit&redlink=1http://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Calle&action=edit&redlink=1http://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Casa&action=edit&section=9http://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Jennifer_L%C3%B3pez&action=edit&redlink=1
  • 7/31/2019 26831475 Analisis de Una Casa Habitacion

    17/17

    esconder inmigrantes, comer, jugar al Playstation, golpear a mujeres,animales y nios y por ltimo pero no menos importantes parapracticar el Kamasutra, tambin con mujeres, animales y nios. Perotambin es el lugar donde se por lo general se encuentran los objetosntimos de las personas: ropa interior, armas de fuego, hierbas variasy pastillas, juguetes (en el caso de los nios), preservativos (en elcaso de los adultos), consoladores (en el caso de tu mam); en estelugar es muy probable que se encuentren tambin algunos elementosbsicos de entretenimiento como la computadora y el televisor yotros entretenimientos esenciales para la vida.

    Cocina: El lugar donde tiene todo lo necesario para cocinar y paralavar los trastes. Si no hay ni un refrigerador all, entonces no escocina.

    Bao: Lugar de la casa que se utiliza para cagar, mear, fumarmarihuana y sobretodo, masturbarse (segundo lugar, luego de la sillaenfrente de la computadora). Tambin puede utilizarse para otras

    actividades menos habituales como baarse, afeitarse, quitarse laspulgas, lavarse las manos., tener relaciones sexuales con el perro,asesinar, etc.

    Patio: Es el rea donde se usa la lavadora, y se cuelga la ropa. Enalgunos casos es para jugar, y en otros de tamao considerable hayuna alberca olmpica.

    Cochera: Es por donde el vehculo es metido para que un ladrn nolo robe. Si se estaciona a exceso de velocidad, el carro puede quedarde tal forma que atraviese la recmara o la casa completa.

    Objetos visibles en cualquier casa [editar]

    Los de primera necesidad: Todo lo que se refiera a comida,gasolina (en ciertos casos) y artculos de limpieza para mantener lacasa impecable.

    Muebles: Sofs, mesas, comedor, y todos los aparatos mecnicos demadera que se encuentran en la sala.

    Electrodomsticos: Son los objetos que necesitan de energaelctrica para funcionar, como la TV y el ordenador y tambin los quefuncionana con pilas.

    Cuadros de pintura: No necesariamente, ya a algunos les sobra.

    http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Sepsohttp://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Vicios&action=edit&redlink=1http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Ba%C3%B1ohttp://inciclopedia.wikia.com/wiki/Cagarhttp://inciclopedia.wikia.com/wiki/Mearhttp://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Masturbarse&action=edit&redlink=1http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Computadorahttp://inciclopedia.wikia.com/wiki/Incilibros/C%C3%B3mo_lavarse_las_manoshttp://inciclopedia.wikia.com/wiki/Perrohttp://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Casa&action=edit&section=10http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Ordenadorhttp://inciclopedia.wikia.com/wiki/Sepsohttp://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Vicios&action=edit&redlink=1http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Ba%C3%B1ohttp://inciclopedia.wikia.com/wiki/Cagarhttp://inciclopedia.wikia.com/wiki/Mearhttp://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Masturbarse&action=edit&redlink=1http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Computadorahttp://inciclopedia.wikia.com/wiki/Incilibros/C%C3%B3mo_lavarse_las_manoshttp://inciclopedia.wikia.com/wiki/Perrohttp://inciclopedia.wikia.com/index.php?title=Casa&action=edit&section=10http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Ordenador