251984895-informe-suelos-1.docx

17
Hoja 1 de 10 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA DE SUELOS I GRUPO N° 4 INFORME N° 1 TEMA: CONTENIDO DE HUMEDAD NOMBRE: TANDAZO AZUERO EDWIN ALFREDO CURSO: QUINTO SEMESTRE “A” FECHA DE EJECUCIÓN: 22/10/2014 FECHA DE ENTREGA: 29/10/2014 AMBATO - ECUADOR SEMESTRE OCTUBRE 2014 - MARZO 201 EDWIN TANDAZO

Upload: uriel-esmaro-mamani-chili

Post on 09-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 251984895-INFORME-SUELOS-1.docx

Hoja 1 de 10

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

MECÁNICA DE SUELOS I

GRUPO N° 4

INFORME N° 1

TEMA:

CONTENIDO DE HUMEDAD

NOMBRE:

TANDAZO AZUERO EDWIN ALFREDO

CURSO:

QUINTO SEMESTRE “A”

FECHA DE EJECUCIÓN: 22/10/2014FECHA DE ENTREGA: 29/10/2014

AMBATO - ECUADOR

SEMESTRE OCTUBRE 2014 - MARZO 201

EDWIN TANDAZO

Page 2: 251984895-INFORME-SUELOS-1.docx

Hoja 2 de 10

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................2

2. OBJETIVOS........................................................................................................................3

2.1. OBJETIVO GENERAL..................................................................................................3

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...........................................................................................3

3. EQUIPOS...........................................................................................................................3

4. MATERIALES.....................................................................................................................3

5. PROCEDIMIENTO.............................................................................................................3

6. TABLA...............................................................................................................................4

7. CONCLUSIONES TÉCNICAS...............................................................................................5

8. RECOMENDACIONES........................................................................................................5

9. LINKOGRAFÍA...................................................................................................................5

10. ANEXOS............................................................................................................................6

11. CÁLCULOS TÍPICOS...........................................................................................................8

EDWIN TANDAZO

Page 3: 251984895-INFORME-SUELOS-1.docx

Hoja 3 de 10

1. INTRODUCCIÓN

CONTENIDO DE HUMEDAD EN EL SUELO (ω%)

El contenido de humedad en los suelos es la cantidad de agua que el suelo contiene en

el momento de ser extraído.

Esta propiedad física del suelo es de gran utilidad en la construcción civil y se obtiene

de una manera sencilla, pues el comportamiento y la resistencia de los suelos en la

construcción están regidos, por la cantidad de agua que contienen. El contenido de

humedad de un suelo es la relación del cociente del peso de las partículas sólidas y el

peso del agua que guarda, esto se expresa en términos de porcentaje.

El contenido de agua en la masa del suelo es la relación existente entre el peso de agua

contenida en la muestra en estado natural y el peso de la muestra después de ser secada

al horno. Es el ensayo que se efectúa con mayor frecuencia en los laboratorios de suelos

por ser el parámetro fundamental. En los agregados existen poros, los cuales encuentran

en la intemperie y pueden estar llenos con agua, estos poseen un grado de humedad, el

cual es de gran importancia ya que con él podríamos saber si nos aporta agua a la

mezcla. En nuestro laboratorio utilizaremos agregados que están parcialmente secos (al

aire libre) para la determinación del contenido de humedad total de los agregados. Este

método consiste en someter una muestra de agregado a un proceso de secado y

comparar su masa antes y después del mismo para determinar su porcentaje de

humedad total. Este método es lo suficientemente exacto para los fines usuales, tales

como el ajuste de la masa en una mezcla de hormigón.

El suelo, desde el punto de vista hidrológico, es un depósito o almacén de agua. El

contenido del agua en el suelo depende de varios factores, uno de ellos, la cantidad de

lluvia en un área pero también la habilidad del suelo para retener esta agua depende de

EDWIN TANDAZO

Page 4: 251984895-INFORME-SUELOS-1.docx

Hoja 4 de 10

factores físicos del suelo, tales como el espacio o poros del suelo, o bolsas de aire, entre

los agregados del suelo y la textura de la misma.

El contenido de humedad en los suelos es la cantidad de agua que el suelo guarda en el

momento de ser extraído.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Aprender a determinar el contenido de humedad.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar la cantidad de agua en la grava.

Determinar la cantidad de agua en arenas.

Determinar la cantidad de agua en limos.

Determinar la cantidad de agua en arcillas.

3. EQUIPOS

Balanza electrónica

Horno (temperatura entre 105 – 110 °C)

Espátula

8 recipientes metálicos (adecuados para introducirse al horno)

Lija de agua

4. MATERIALES

Grava

Arena

Limo

Arcilla

Agua

5. PROCEDIMIENTO

1. Identificar los recipientes.

2. Pesar los recipientes vacíos.

3. Colocar el suelo en cada recipiente con la espátula.

4. Pesar los recipientes más el suelo húmedo.

EDWIN TANDAZO

Page 5: 251984895-INFORME-SUELOS-1.docx

Hoja 5 de 10

5. Llevar los recipientes al horno (dejar entre 18 -24 horas).

6. Pesar los recipientes más el suelo seco.

6. TABLA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVILGRUPO N° 4

QUINTO SEMESTRE “A”EDWIN TANDAZO

NORMA: ASTM S2216-71Tipo de suelo GRAVA

(gr)ARENA

(gr)LIMO

(gr)ARCILLA

(gr)Recipiente N° G1-4 G2-4 A1-4 A2-4 L1-4 L2-4 H1-4 H2-4Peso muestra húmeda + recipiente (Wm+Wr) 173,0

0207,90 110,6

0116,3

042,60 42,0

041,00 37,80

Peso muestra seca + recipiente (Ws+Wr) 168,90

203,10 99,80 105,00

27,70 28,70

32,60 30,00

Peso agua (Ww) 4,10 4,80 10,80 11,30 14,90 13,30

8,40 7,80

Peso recipiente (Wr) 30,70 31,00 13,80 13,90 11,60 11,20

11,60 11,10

Peso muestra seca (Ws) 138,20

172,10 86,00 91,10 16,10 17,50

21,00 18,90

Contenido humedad (W%= (Ww/Ws)*100) 2,97 2,79 12,56 12,40 92,55 76,00

40,00 41,27

Contenido humedad promedio (W%) 2,88 12,48 84,28 40,64

EDWIN TANDAZO

Page 6: 251984895-INFORME-SUELOS-1.docx

Hoja 6 de 10

7. CONCLUSIONES TÉCNICAS

Con la práctica actual se ha podido aclarar ciertos conocimientos acerca del

contenido de agua según el tipo de suelo como una propiedad fundamental.

Identificamos que según el tipo de suelo con el que se trabaje se obtiene

diferentes cantidades de humedad, determinando que el contenido de agua en el

suelo depende de que tan fino sea.

Se confirmó que el suelo limoso presenta una cantidad de humedad

considerablemente alta comparándola con las demás muestras de suelo.

Concluimos que un porcentaje elevado de humedad en el suelo es inadecuado

para la realización de obras civiles.

8. RECOMENDACIONES

Es importante que para la práctica se encuentren las muestras debidamente

seleccionadas, para evitar cualquier tipo de error.

Realizar ordenadamente cada pasó que se debe seguir.

Para evitar errores con los pesos de las muestras se debe encerrar la balanza

correctamente.

Tener precaución al momento de ingresar y sacar las muestras del horno.

9. LINKOGRAFÍA

http://www.arqhys.com/construccion/suelos-humedad.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Humedad

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/raspa/und_2/pdf/und2.pdf

EDWIN TANDAZO

Page 7: 251984895-INFORME-SUELOS-1.docx

Hoja 7 de 10

10. ANEXOS

IMAGEN 1. Reconocimiento de los suelos IMAGEN 2. Identificación y peso de recipientes

IMAGEN 3. Muestras de suelos en los recipientes identificados

EDWIN TANDAZO

Page 8: 251984895-INFORME-SUELOS-1.docx

Hoja 8 de 10

IMAGEN 4.Pesando los recipientes + suelos húmedos

IMAGEN 5.Colocación de los recipientes +suelos húmedos al horno

IMAGEN 6. Recipientes con los suelos secos

EDWIN TANDAZO

Page 9: 251984895-INFORME-SUELOS-1.docx

Hoja 9 de 10

IMAGEN 7. Pesando los recipientes + suelo seco

11. CÁLCULOS TÍPICOS

Nomenclatura

Ww = Peso del Agua

Wm = Peso de la muestra húmeda

Ws = Peso de la muestra seca

Wrec = Peso del recipiente

W% = Contenido de humedad

Pr W% = Promedio del contenido de humedad

Datos calculados de la práctica

GRAVA

RECIPIENTE # 1 RECIPIENTE # 2

Peso del Agua (Ww) Peso del Agua (Ww)

EDWIN TANDAZO

Page 10: 251984895-INFORME-SUELOS-1.docx

Hoja 10 de 10

Ww = (Wm + Wrec) - (Ws + Wrec) Ww = (Wm + Wrec) - (Ws + Wrec)

Ww = 173, 00 g – 168, 90 g Ww = 207, 90 g – 203, 10 g

Ww =4, 10 g Ww =4, 80 g

Peso de la muestra seca (Ws) Peso de la muestra seca (Ws)

Ws = (Ws + Wrec) - Wrec Ws = (Ws + Wrec) - Wrec

Ws = 168, 90 g – 30, 70 g Ws = 203, 10 g – 31, 00 g

Ws = 138, 20 g Ws = 172, 10 g

Contenido de humedad Contenido de humedad

Promedio del contenido de humedad

Pr W% = (2, 97+2, 79) / 2

Pr W% = 2, 88

ARENA

RECIPIENTE # 1 RECIPIENTE # 2

Peso del Agua (Ww) Peso del Agua (Ww)

Ww = (Wm + Wrec) - (Ws + Wrec) Ww = (Wm + Wrec) - (Ws + Wrec)

Ww = 110, 60 g – 99, 80 g Ww = 116, 30 g – 105, 00 g

Ww =10, 80 g Ww =11, 30 g

Peso de la muestra seca (Ws) Peso de la muestra seca (Ws)

Ws = (Ws + Wrec) - Wrec Ws = (Ws + Wrec) - Wrec

Ws = 99, 80 g – 13, 80 g Ws = 105, 00 g – 13, 90 g

Ws = 86, 00 g Ws = 91, 10 g

Contenido de humedad Contenido de humedad

EDWIN TANDAZO

Page 11: 251984895-INFORME-SUELOS-1.docx

Hoja 11 de 10

Promedio del contenido de humedad

Pr W% = (12, 56 + 12, 40) / 2

Pr W% = 12, 48

LIMO

RECIPIENTE # 1 RECIPIENTE # 2

Peso del Agua (Ww) Peso del Agua (Ww)

Ww = (Wm + Wrec) - (Ws + Wrec) Ww = (Wm + Wrec) - (Ws + Wrec)

Ww = 42, 60 g – 27, 70 g Ww = 42, 00 g – 28, 70 g

Ww = 14, 90 g Ww = 13, 30 g

Peso de la muestra seca (Ws) Peso de la muestra seca (Ws)

Ws = (Ws + Wrec) - Wrec Ws = (Ws + Wrec) - Wrec

Ws = 27, 70 g – 11, 60 g Ws = 28, 70 g – 11, 20 g

Ws = 16, 10 g Ws = 17, 50 g

Contenido de humedad Contenido de humedad

F

Promedio del contenido de humedad

Pr W% = (92, 55 + 76, 00) / 2

Pr W% = 84, 28

ARCILLA

RECIPIENTE # 1 RECIPIENTE # 2

Peso del Agua (Ww) Peso del Agua (Ww)

Ww = (Wm + Wrec) - (Ws + Wrec) Ww = (Wm + Wrec) - (Ws + Wrec)

Ww = 41, 00 g – 32, 60 g Ww = 37, 80 g – 30, 00 g

Ww = 8, 40 g Ww =7, 80 g

Peso de la muestra seca (Ws) Peso de la muestra seca (Ws)

EDWIN TANDAZO

Page 12: 251984895-INFORME-SUELOS-1.docx

Hoja 12 de 10

Ws = (Ws + Wrec) - Wrec Ws = (Ws + Wrec) - Wrec

Ws = 32, 60 g – 11, 60 g Ws = 30, 00 g – 11, 10 g

Ws = 21, 00 g Ws = 18, 90 g

Contenido de humedad Contenido de humedad

Promedio del contenido de humedad

Pr W% = (40, 00 + 41, 27) / 2

Pr W% = 40, 64

EDWIN TANDAZO