24 la amplificatio en tres documentos de … y siempre con velas prendidas en el altar. esta...

22
México, Distrito Federal I Julio-Agosto 2009 I Año 4 I Número 21 I Publicación Bimestral 24 LA AMPLIFICATIO EN TRES DOCUMENTOS DE EXEQUIAS NOVOHISPANOS Francisco Javier Cárdenas Ramírez Universidad Nacional Autónoma de México I a oratoria en la Nueva España tiene sus orígenes poco antes de la llegada de Hernán Cortés y los soldados europeos a Tenochtitlan. En el pueblo de Cempoal, éstos destruyeron los ídolos de los indígenas, y, poco tiempo después, colocaron un altar con la imagen de la Virgen y una cruz. En este espacio se ofició misa, y los españoles exhortaron a los naturales para que veneraran la imagen de María, por medio de la “plática”: orando y siempre con velas prendidas en el altar. Esta “plática”, para que lograra convencer, debía de tener tres características fundamentales de retórica: razonamiento o argumentos coherentes (inventio), orden lógico (dispositio) y palabras adecuadas (elocutio) para obtener la atención de los oyentes. Bernal Díaz del Castillo menciona este acontecimiento, aunque no repara si este discurso fue en lengua castellana o indígena o por medio de un interlocutor: Y pues que en aquellos sus altos cúes no habían de tener más ídolos, que él les quiere dejar una gran señora, que es madre de Nuestro Señor Jesucristo, en quien creemos y adoramos, para que ellos también la tengan por Señora, y sobre ello y otras cosas de pláticas que pasaron se les hizo muy buen razonamiento, y tan bien propuesto para según el tiempo que no había más qué decir, y se les declaró muchas cosas tocantes a nuestra fe, tan bien dichas como agora los religiosos se lo dan a entender de manera que lo oían de buena voluntad. 1 Los españoles que daban estas “pláticas”, como se observa, cumplían 1 Bernal Díaz del Castillo, Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. México, Editores Mexicanos Unidos, 1992, p. 118. En esta y en todas las citas de de textos antiguos conservo la ortografía, pero pongo acentos, además, modifico la puntuación. [El énfasis es mío]. L

Upload: hoanghanh

Post on 11-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 24 LA AMPLIFICATIO EN TRES DOCUMENTOS DE … y siempre con velas prendidas en el altar. Esta “plática”, para que ... a un género oratorio más elaborado que se enfocaba, principalmente,

México, Distrito Federal I Julio-Agosto 2009 I Año 4 I Número 21 I Publicación Bimestral

24

LA AMPLIFICATIO EN TRES DOCUMENTOS DE EXEQUIAS

NOVOHISPANOS Francisco Javier Cárdenas Ramírez Universidad Nacional Autónoma de México

I a oratoria en la Nueva España tiene sus orígenes poco antes de la

llegada de Hernán Cortés y los soldados europeos a Tenochtitlan. En

el pueblo de Cempoal, éstos destruyeron los ídolos de los indígenas,

y, poco tiempo después, colocaron un altar con la imagen de la Virgen y una

cruz. En este espacio se ofició misa, y los españoles exhortaron a los

naturales para que veneraran la imagen de María, por medio de la “plática”:

orando y siempre con velas prendidas en el altar. Esta “plática”, para que

lograra convencer, debía de tener tres características fundamentales de

retórica: razonamiento o argumentos coherentes (inventio), orden lógico

(dispositio) y palabras adecuadas (elocutio) para obtener la atención de los

oyentes. Bernal Díaz del Castillo menciona este acontecimiento, aunque no

repara si este discurso fue en lengua castellana o indígena o por medio de

un interlocutor:

Y pues que en aquellos sus altos cúes no habían de tener más ídolos, que él les quiere dejar una gran señora, que es madre de Nuestro Señor Jesucristo, en quien creemos y adoramos, para que ellos también la tengan por Señora, y sobre ello y otras cosas de pláticas que pasaron se les hizo muy buen razonamiento, y tan bien propuesto para según el tiempo que no había más qué decir, y se les declaró muchas cosas tocantes a nuestra fe, tan bien dichas como agora los religiosos se lo dan a entender de manera que lo oían de buena voluntad.1

Los españoles que daban estas “pláticas”, como se observa, cumplían

1 Bernal Díaz del Castillo, Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. México, Editores Mexicanos Unidos, 1992, p. 118. En esta y en todas las citas de de textos antiguos conservo la ortografía, pero pongo acentos, además, modifico la puntuación. [El énfasis es mío].

L

Page 2: 24 LA AMPLIFICATIO EN TRES DOCUMENTOS DE … y siempre con velas prendidas en el altar. Esta “plática”, para que ... a un género oratorio más elaborado que se enfocaba, principalmente,

México, Distrito Federal I Julio-Agosto 2009 I Año 4 I Número 21 I Publicación Bimestral

25

con los tres requisitos del discurso retórico, según la preceptiva de

Aristóteles y Cicerón. Cuando llegaron los franciscanos y dominicos a la

Nueva España, para predicar sobre la religión cristiana, no recurrieron a la

plática sino al sermón, es decir, a un género oratorio más elaborado que se

enfocaba, principalmente, en la explicación del Santo Evangelio cuando

celebraban la misa. Estos sermones, en el siglo XVI, obviamente, tenían la

función de evangelizar a los indígenas.

En el siglo XVII, el sermón, como discurso oral y después escrito,

proliferó en distintos ámbitos de la cultura novohispana. En esta época más

que tratar de evangelizar por medio de este discurso, intentaban los

predicadores transmitir la ideología cristiana para que los fieles, españoles,

criollos e indígenas, veneraran a una imagen, imitaran las virtudes de santos

y hombres y celebraran las distintas fechas importantes del calendario

religioso.

Estos sermones hay que valorarlos en su contexto social, ya que se

realizaban bajo pretexto de diferentes festividades. Carlos Herrejón dice al

respecto:

En el sermón igualmente se ponderaban los grandes acontecimientos de la monarquía, del virreinato y de cada provincia, población o instituto: nacimiento, casorio y muerte de regias personas, triunfos y batallas, llegada y funeral de virreyes, exequias de obispos y provinciales, profesión de monjas, consagración de nuevos templos y, desde luego, la fiesta patronal.2

En tales celebraciones, donde el sermón desempeña un papel muy

importante, sin pretender generalizar, había procesiones, fuegos artificiales,

música, arcos triunfales, emblemas y hasta obras dramáticas, todo lo cual

tenía la función de ir preparando al oyente para captar su atención en la

prédica. María Águeda Méndez, al estudiar un sermón fúnebre dedicado al

jesuita Francisco Xavier Lazcano, con respecto al contexto del sermón

menciona que tiene “visos de teatralidad” además de que es un “espectáculo

2 Carlos Herrejón Peredo, “Los sermones novohispanos”, en Raquel Chang-Rodríguez (ed.), Historia de la literatura mexicana. 2. La cultura letrada en la Nueva España del siglo XVII, México, Siglo XXI, p. 431.

Page 3: 24 LA AMPLIFICATIO EN TRES DOCUMENTOS DE … y siempre con velas prendidas en el altar. Esta “plática”, para que ... a un género oratorio más elaborado que se enfocaba, principalmente,

México, Distrito Federal I Julio-Agosto 2009 I Año 4 I Número 21 I Publicación Bimestral

26

[que] debe haber sido sobrio e impresionante, amén de acaparar de manera

muy efectiva la atención de los asistentes y dejarlos debidamente edificados

hasta lo más íntimo”.3

La oración o sermón fúnebre del siglo XVII Y XVIII en Nueva España

correspondía al género epidícto ya que era ocasión de elogiar al difunto.

Como señala Perla Chinchilla, en este tipo de peroración, el orador discurría

sobre la muerte y el desaparecido. Es decir, acerca de la idea que se tenía de

la vida, en concreto del “siglo” y, por otra parte, de las virtudes que

ennoblecían al occiso.

Por tanto, dependiendo de la conmemoración, había

distintos tipos de sermones, como el de las honras fúnebres que es el género

discursivo que aquí interesa, en medio de todo un complejo sistema

simbólico.

4 El tema de la muerte en la época barroca fue muy

importante ya que, por distintas circunstancias, había un desengaño de la

vida,5 tópico al que recurre tanto la literatura como la pintura de ese

tiempo.6

La estructura de estos sermones es similar a lo que dictaba el ars

praedicandi de la época medieval. Las principales partes, aunque

3 María Águeda Méndez, “El claustro universitario escribe: exequias a Francisco Xavier Lazcano”, en José Pascual Buxó (ed.), Reflexión y espectáculo en la América virreinal. México, Universidad Nacional Autónoma de México- Instituto de Investigaciones Bibliográficas-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2007 (Estudios de Cultura Literaria Novohispana, 25), p. 429. 4 Véase: Perla Chinchilla Pawling, De la compositio loci a la República de las letras: Predicación jesuita en el siglo XVII novohispano. México, Universidad Iberoamericana, 2004 (El mundo sobre el papel), pp. 71-74. 5 Los motivos son: la derrota de la armada invencible por parte de lo que hoy es Inglaterra (1580); la pésima economía, pues a pesar de la explotación de minas de oro y plata en América, estos metales se perdían en el Viejo Mundo, por intervenciones militares, en deudas mercantiles o por el contrabando; el espíritu religioso que imperaba y el deseo desesperado de unirse con Dios (“Vivo sin vivir en mí / y de tal manera espero, / que muero por que no muero”, cantaba santa Teresa de Jesús). En el caso del Nuevo Mundo, el desengaño se pudo suscitar, en los indígenas, por la pérdida de su territorio, pero más que eso, de su pasado histórico; en cuanto a algunos españoles establecidos en tierras americanas, la añoranza de su tierra natal, y con respecto a los criollos, la inseguridad e incertidumbre de no poseer una auténtica identidad, razón por la que rescataron la historia indígena. Pero considero que la causa más importante de este pensamiento, tanto en España como en la Nueva España, es la culpabilidad que atormentaba a todos los cristianos de ser pecadores y “la excesiva preocupación de la salvación eterna” (María Cristina Sacristán, “Melancolía religiosa y culpabilidad en el México colonial”, en Transgresión y melancolía en el México colonial. Introd. y rec. de Roger Bartra. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Ciencias y Humanidades, 2004, p. 51). 6 Por ejemplo, Sor Juana Inés de la Cruz en el soneto que empieza “Rosa divina que en gentil cultura / eres” se refiere a lo efímero y vano de la existencia humana, es decir a la belleza, hermosura y gentileza que conducen a la presunción y a la soberbia. En el caso de la pintura contamos con el Políptico de la muerte: Memento Mori del año de 1775: al centro de la obra hay una calavera con su guadaña y una vela, y alrededor de ella se encuentran elementos mundanos como instrumentos musicales, monedas, una corona, y una tiara arzobispal, elementos que representan la vanagloria en todos ámbitos de la vida. En estos dos ejemplos, la muerte es la que enseña la vanidad y el desengaño del “siglo”.

Page 4: 24 LA AMPLIFICATIO EN TRES DOCUMENTOS DE … y siempre con velas prendidas en el altar. Esta “plática”, para que ... a un género oratorio más elaborado que se enfocaba, principalmente,

México, Distrito Federal I Julio-Agosto 2009 I Año 4 I Número 21 I Publicación Bimestral

27

obviamente no todos los predicadores organizaban el discurso de la misma

manera, son: el thema, es decir, el asunto sobre el cual versará toda la

prédica y que se identifica por mencionar literalmente algunos versículos de

las Sagradas Escrituras; la salutatio o la introducción al tema que también

funcionaba para captar la benevolencia del oyente; la divisio que consistía en

partir el asunto en varios argumentos; la petitio u oratio a la Virgen María

para que el sermón fuera óptimo. En seguida se plantea la narratio que es la

exposición de las partes de la divisio; la argumentatio y refutatio que también

se pueden someter a una amplificatio o dilatatio, es decir, glosar y aclarar,

por ser importantes, según la percepción del predicador, algunas partes del

tema y, por último la unito o clausio que sirve para dar fin al sermón,

uniendo las ideas expuestas y dándoles una conclusión.

Además de los sermones fúnebres, en el periodo novohispano hubo

otro tipo de escrito que también exaltaba las virtudes de un hombre que

había dejado de existir. Estos documentos son las cartas de edificación, las

cuales son biografías de jesuitas, que cuentan con una estructura narrativa:

genealogía, proceso de perfeccionamiento en las virtudes cristianas, relatos

de situaciones sobrenaturales y muerte de biografiado. El receptor de estas

cartas, obviamente es más selecto, porque se transmiten por medio de la

palabra escrita, no de la oralidad. Sin embargo, al igual que el sermón,

cuentan con una estructura retórica en el discurso, pues tienen exordio,

narración, argumentación por amplificatio y peroración.

En el presente trabajo analizaré las distintas estrategias retóricas de

amplificar o dilatar los argumentos en dos sermones de exequias y en una

carta de edificación, así como el efecto que pretendía hacer en los oyentes, ya

que son muy necesarias las figuras de esta clase, pues con ellas no sólo es

coloreado, sino también es dilatado el discurso por medio de la

amplificación. Ésta se define: “amplia y copiosa decoración de alguna cosa,

donde los argumentos mismos son dilatados ampliamente, tanto con

Page 5: 24 LA AMPLIFICATIO EN TRES DOCUMENTOS DE … y siempre con velas prendidas en el altar. Esta “plática”, para que ... a un género oratorio más elaborado que se enfocaba, principalmente,

México, Distrito Federal I Julio-Agosto 2009 I Año 4 I Número 21 I Publicación Bimestral

28

palabras como con objetos, a fin de conmover más a los mismos oyentes.7

Los dos sermones son: Oración funeral, Sermón de Honras a las que el

muy Ilustre Señor Conde del Valle, como su principal testamentario y único

heredero hizo al Muy Noble, y piadoso Cavallero, su hermano el Señor Capitán

Don Juan de Chavarría Valera, que predicó el confesor de sor Juana Inés de

la Cruz, Antonio Núñez de Miranda en 1683, e impresa al año siguiente, y el

Sermón funeral en las honras de la muy noble señora Doña Augustina Picazo

de Hinojosa que dictó fray Joseph de Herrera

8 también en 1684. La carta de

edificación es la Carta del Padre Alonso Bonifacio,9

Rector del Colegio de la

Compañía de Iesus de México a los superiores y religiosas de esta provincia

de Nueva España: acerca de la Muerte, virtudes y ministerios del Padre Pedro

Ihoan Castini, de 1664.

II

En la dedicatoria de este sermón, el jesuita Núñez de Miranda

menciona que predica estas honras a Juan de Chavarría por tres causas:

por gusto, obligación y mandato. Lo primero porque sentía una admiración

por este difunto; lo segundo porque Chavarría, a Núñez, en su testamento

“legó para el sustento de los padres-lenguas del colegio de San Gregorio […]

la hacienda de S. José Oculmás (otras veces Acolman), que su albacea D.

Nicolás de Vivero, conde del Valle de Orizaba, entregó a su co-albacea el

7 Fray Diego Valadés, Retórica Cristiana. 2ª ed., int. de Esteban J. Palomera, adv., de Alfonso Castro Pallares, preám., y trad. de Tarcisio Herrera Zapién, México, Fondo de Cultura Económica, 2003, p. 577. 8 El nombre completo de este religioso es José Herrera Suárez, nació en México y profesó, en el año de 1654, en la Orden de Predicadores. Además de este Sermón funeral, escribió un Panegírico a Nuestra Señora de Guadalupe, en 1673, y un Panegírico de la Concepción Inmaculada de la Virgen María que predicó en 1682. Véase: José Mariano Beristáin de Souza, Biblioteca Hispano-Americana Septentrional. 2ª. ed. facs. de la prín. [Amecameca, Tip. Del Colegio Católico, 1883], t. 2, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Biblioteca del Claustro-Instituto de Estudios y Documentos Históricos, 1980. p. 97. 9 Nació de Italia y perteneció a la Compañía de Jesús. Esta Carta lleva por título en la obra de Eguiara y Eguren: Circular a los miembros de la Orden sobre el transito, virtudes y ministerios del P. Pedro Juan Castro. En: Juan José de Eguiara y Eguren, Biblioteca Mexicana. Ed. facs. de la prín. [Mexici, Exnova Typographia in Aeidibus Authoris Editioni Ejusdam Biblithecae destinata, 1575]. Tomus primus exhibens literas ABC. Pról. y vers. esp. de Benjamín Fernández Valenzuela. Est. prelim., notas, apéndices, índices y coordinador general, Ernesto de la Torre Villar. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 1986, 3 v., p. 233.

Page 6: 24 LA AMPLIFICATIO EN TRES DOCUMENTOS DE … y siempre con velas prendidas en el altar. Esta “plática”, para que ... a un género oratorio más elaborado que se enfocaba, principalmente,

México, Distrito Federal I Julio-Agosto 2009 I Año 4 I Número 21 I Publicación Bimestral

29

padre Núñez para que esto lo hiciese al Colegio en 19 de febrero de 1683”.10

La tercera causa, se justifica porque se le mandó hacerlo, y como buen

jesuita tenía el deber de obedecer. Enseguida, bajo el tópico de la falsa

modestia, pide perdón por los muchos errores que tiene el sermón, por “su

mal historiado vosquejo”.11

El thema es Venit hora quando mortvi audient vocem filii Dei del libro de

Juan, y el otro thema reza Beatvs dives, qui invuentus est sine macula del

libro de Eclesiásticos. Después de mencionar los antecedentes paganos en

las exequias de un personaje importante, Núñez reza el Ave Gratia Plena

“para acertar el sermón de honras”.

12

Antes de iniciar la exposición del sermón, a manera de exordio, Núñez

de Miranda promete brevedad, para ganar la benevolencia de los oyentes:

“Traigo mucho que decir, y he de hablar poco” (f. 3r), aunque en realidad se

extiende demasiado, por lo que este texto podemos considerar que fue

reelaborado para la imprenta, pues seguramente lo que predicó ante el

público fue más breve.

En la narratio desglosará, por medio de la amplificatio, el thema

“Beatvs Dives…” a través de asuntos opuestos. Aristóteles recomienda este

recurso en el Arte Retórica para resaltar y hacer más claras las ideas.

También Humberto de Romans, capitán general de la Orden de los

Dominicos, en el siglo XIII, sugiere este procedimiento en su Tratado sobre la

predicación, comenta Lillian von der Walde Moheno.13

10 Francisco Zambrano, apud María Águeda Méndez, “Antonio Núñez de Miranda, confesor de Sor Juana: un administrador poco común”, en Secretos del oficio. Avatares de la Inquisición novohispana. México, Universidad Nacional Autónoma de México-El Colegio de México, 20001 (Estudios de Cultura Literaria Novohispana, 17), p. 204. En este mismo artículo hay una muy buena referencia biográfica de Juan de Chavarría. Se dice que nació en el año de 1623, que fue bachiller y en 1652 fue caballero de Santiago y que se desposó con Luisa de Vivero Juárez, criolla, “hija del segundo conde del Valle de Orizaba”. Con su mucho dinero, la obra más importante, entre otras muchas, que hizo fue la “reedificación de la iglesia de San Gregorio” y “el lunes 30 de noviembre del mismo año [1683] se dio sepultura al capitán Chavarría en la iglesia de San Lorenzo”.

Así, Antonio Núñez,

en el mismo folio antes citado, dice: “Trata Jesus Syrach [que situaciones]

juntas y pareadas entre sí, porque assí sobressalgan más contrapuestas de

11 Antonio Núñez de Miranda, Oración funeral [al] Capitán Juan de Chavarría Valera. Con licencia, México, Viuda de Bernardo Calderón, 1684, s/f. 12 Ibid., f. 2v. 13 Lillian von der Walde Moheno, Artes praedicandi: La estructura del sermón. Revista destiempos.com. Enero-Febrero 2009-Año 3- N°18 [En línea: http://www.destiempos.com/n18/artyresenas_n18.htm] PDF: p.p 1-14

Page 7: 24 LA AMPLIFICATIO EN TRES DOCUMENTOS DE … y siempre con velas prendidas en el altar. Esta “plática”, para que ... a un género oratorio más elaborado que se enfocaba, principalmente,

México, Distrito Federal I Julio-Agosto 2009 I Año 4 I Número 21 I Publicación Bimestral

30

oposición […] Las virtudes del Rico justo, y las maldades del Rico pecador”.

Diego de Valadés, en el caso novohispano, propone este recurso para hacer

una amplificación y lo llama contención, es decir, lo contrapuesto o lo

contrario. En fin, Núñez de Miranda, en esta Oración funeral, para honrar a

don Juan de Chavarría, amplificará su discurso, argumentado el Beatvs

dives, con la comparación de opuestos: el rico bueno (Chavarría) y el malo.

Esta dilatatio empieza hablando del rico malo, quien solamente abusa

de sus riquezas, las cuales son un “ciego precipicio; cierto naufragio;

inevitable ruina; centro de todos los vicios: y finalmente origen de todo mal”

(f. 4r). Núñez de Miranda recurre en este pequeño fragmento al empleo de la

analogía para clarificar la idea de que el oro es la perdición del hombre. Más

adelante emplea esta misma figura elocutiva, pues en el mismo folio, a este

metal lo llama “árbol de ofensión […] aludiendo al árbol del parayso, en que

pecaron nuestros primeros padres”, es, y Núñez de Miranda sigue dilatando

el texto, “como aquel primer árbol del parayso, no sólo fue ocasión de pecado

actual, e inobediencia de Adán y Eva, fino original principio, y fecunda raíz

de todos los pecados, culpas, y penas de todos sus hijos” (f. 4v).

Por tanto, el oro del rico malo es una ofensa a Dios porque es el

pecado, es un malestar en el hombre que genera culpas y penas, y además

es el castigo de éstos, pues siempre estarán condenados a él. Se nota una

carga teológica en este sermón al exponer, a través de la anterior analogía

(oro-árbol del paraíso) el pecado en el hombre como origen de todo mal, el

cual genera, según el pensamiento de esta época, una melancolía. Adán y

Eva heredan a los hombres la tentación, la soberbia y la aflicción.

En seguida plantea de nuevo la misma idea con otros argumentos; por

ejemplo, expone que el oro es el metal más pesado y por eso busca el centro

de la tierra, “a donde todos los Cathólicos autores ponen el infierno: y los

Gentiles, en la misma conformidad, hicieron Dios de las riquezas a Plutón,

que lo es del infierno” (f. 13r). El motivo de esta idea es para que los hombres

no vean el oro y evitar en ellos “los graves daños y lamentables ruinas”. Esta

amplificatio la retoma de Ovidio, que Núñez llama “torpísimo hombre”,

Page 8: 24 LA AMPLIFICATIO EN TRES DOCUMENTOS DE … y siempre con velas prendidas en el altar. Esta “plática”, para que ... a un género oratorio más elaborado que se enfocaba, principalmente,

México, Distrito Federal I Julio-Agosto 2009 I Año 4 I Número 21 I Publicación Bimestral

31

quejándose de la enseñanza de alguien no cristiano. Con este pasaje

también se demuestra que las letras humanas ayudan a comprender los

temas cristianos, además de la erudición clásica del confesor de sor Juana.

Dichas amplificaciones, por supuesto, que mueven el ánimo del oyente hacia

el temor de la condena eterna por el desenfreno y la avaricia que provocan

las riquezas.

Por el contrario, amplifica al rico bueno. Las riquezas de éste, quien

debe cumplir con ciertas obligaciones como la templanza, la modestia y la

justicia, son para el servicio de Dios, pues sólo así tendrá asegurado el cielo

como Juan de Chavarría. Por los favores de éste para con la Iglesia, Antonio

Núñez no se espera más y lo cuenta “entre Santos y Bienaventurados”,

argumentando el thema “Beatvs dives” (f. 5v).

Para que no quepa duda alguna de la afirmación que Núñez hace de

Chavarría, enseguida expone los “milagros” de este rico bueno: el primero es

vivir sin mancha (sine macula) entre tantas riquezas (el pecado, la culpa); el

segundo, no cometer ningún mal, además de tener la virtud de templanza y

prudencia; el cuarto, ayudar a los necesitados, es decir, la caridad de este

hombre, el “milagro de milagros”(f. 9v); el sexto, ofrecerle a Dios todas sus

riquezas, edificando templos, capillas, hospitales, pagar la dote de una

monja, etcétera. El confesor de Sor Juana no repara en el tercer, quinto y

séptimo milagros, situación que refleja una carente dispositio en esta

amplificatio. Por otro lado es importante comentar que todos estos “milagros”

para Antonio Núñez son importantes no sólo para comprobar lo beato de

Chavarría, sino también para justificar una identidad criolla, pues comenta:

“maravilla es, parar y andar entre las agraciadas hermosuras, y gallardas

verdades que se lleva de suelo este Mexicano cielo” (f. 8r).14

14 A los criollos, a pesar de tener acceso a la educación, “los odiados gachupines como se apodó a los españoles europeos deliberadamente [los] excluían de los puestos más altos y mejor remunerados del gobierno virreinal y de la Iglesia, y sólo podían desempeñar un papel subordinado en su propia administración” (Irving A. Leonard, La época barroca en el México colonial. 7ª. reimp., trad. de Agustín Escurdia. México, Fondo de Cultura Económica, 2004 (Colección popular), p.72). Lo anterior generó un resentimiento en esta clase social, por lo cual tuvieron la necesidad de adoptar una identidad distinta a la de los españoles. El criollo buscó su diferencia, con respecto a los peninsulares hispánicos, en el rescate de su pasado indígena, en la Virgen de Guadalupe y en la búsqueda de milagros cristianos bajo “este cielo Mexicano”.

Page 9: 24 LA AMPLIFICATIO EN TRES DOCUMENTOS DE … y siempre con velas prendidas en el altar. Esta “plática”, para que ... a un género oratorio más elaborado que se enfocaba, principalmente,

México, Distrito Federal I Julio-Agosto 2009 I Año 4 I Número 21 I Publicación Bimestral

32

El oro en el rico bueno no será el metal del rico malo, sino las virtudes

que llevan a la perfección. Núñez de Miranda vuelve a hacer otra analogía de

tres elementos, donde el fuego (pureza) es al oro, como éste convertido en

virtud, es al hombre: “lo que es el fuego para el oro es el oro para el hombre.

Que como el oro se examina de fineza, se purifica de escorias, y se sube de

quilates en el crisol: assí la virtud de los hombres, se examina de verdadera,

y se purga de vicios y se aquilata de sólida perfección” (f. 8v).

La amplificación del rico bueno mueve el ánimo de los oyentes,

también ricos, a la esperanza de la salvación, a pesar de tenerlo todo en

contra: la soberbia y la avaricia de poseer y acumular riquezas.

En conclusión, el rico malo, por pecador, se irá al infierno, donde

pertenece este metal pesado, y el rico bueno, como Juan de Chavarría, tiene

un lugar seguro en el cielo, y si es caritativo como él se le podrá llamar beato

y santo. Considero que la intención de Antonio Núñez de Miranda no es

iniciar un proceso de canonización de este personaje a través de este sermón

ya que no expone milagros sobrenaturales, sino, por medio de esta hipérbole

de llamarlo beato, que los ricos de la sociedad novohispana, que escucharan

y después leyeran este discurso, tomaran ejemplo e imitaran a Juan de

Chavarría para que donaran sus riquezas a la Iglesia.

III

El Sermón funeral a honras de Doña Agustina Picazo de Hinojosa que

predicó fray José de Herrera lo anteceden, como era costumbre, una serie de

preliminares de personas importantes, que hablan sobre el autor, el estilo y

el fin del sermón. Por ejemplo, la “Censura” del jesuita Francisco de

Florencia, indica que “pudiera escusar la calificación [del sermón], sólo con

el título de su Autor, cuyo nombre es segura executoria de sus obras” (s/f).

Se refiere, por supuesto, al talante que debía tener el orador, el cual no sólo

debía ser vir bonus como lo demuestra Quintiliano, ni le bastaba con ser

Page 10: 24 LA AMPLIFICATIO EN TRES DOCUMENTOS DE … y siempre con velas prendidas en el altar. Esta “plática”, para que ... a un género oratorio más elaborado que se enfocaba, principalmente,

México, Distrito Federal I Julio-Agosto 2009 I Año 4 I Número 21 I Publicación Bimestral

33

digno de crédito, como piensa Aristóteles, ni ser sabio para ser perito en el

hablar, como lo imaginaba Cicerón, sino debía también aprender las letras

sagradas para “conocer a Dios”, así como ser bondadoso y poseer piedad

para con el necesitado.15

Más adelante, Florencia se refiere al estilo del discurso: “Pensar

conceptos, y hablar oscuridades, poca gracia: sacar de las mayores

oscuridades luz, es gracia del poder de Dios” (s/f). Por tanto, su estilo es

claro, sin rebuscamientos lingüísticos barrocos. Antonio Núñez de Miranda,

en su “Parecer”, manifiesta “darlo [el sermón] a la estampa” por “todas las

cosas que pondera y palabras con que lo dize, y dize propiamente […]

incitando suave y eficazmente a la imitación de las Christianas virtudes, que

exorna en su religioso assumpto, haciéndolas más amables, e imitables con

el florido estilo” (s/f). Este pequeño fragmento es muy importante porque

menciona una de las características de la retórica: el decorum: la proporción

y el equilibrio que debe existir entre la res y la elocutio, y entre el docere y el

delectare, dualidades que Horacio trata a lo largo de su Epistola ad Pisones.

Joseph de Herrera está consciente de tal proporción, y casi al principio de su

sermón dice que los elogios serán proporcionados de acuerdo a“el tamaño de

su merecimiento” (f. 3r).

Después de estos preliminares, viene la “Salutación” donde Herrera

destaca el tema de que nadie escapa de la muerte; además de que se

compara con Marta, la hermana de María Magdalena y Lázaro, pues cuando

éste murió, Marta, por ser entendida y discreta, no lloró, sino habló, como el

predicador.

El thema del sermón es: Viduas honora, quae veré uiduae sunt, que

intentará demostrar que la viuda Agustina Picazo de Hinojosa fue una

persona honorable, por medio de la amplificatio. Esta ampliación del

discurso la aplicará por el procedimiento de similitudinibus, es decir, por

15 Los predicadores religiosos novohispanos tienen que ser “muy agudos de ingenio, agradables en su discurso, expertos en las literaturas secular y divina, diligentes en las labores eclesiásticas, claros en las disertaciones cotidianas, mesurados en toda acción suya, católicos en la exposición de nuestra fe, agudos para resolver dudas, circunspectos para refutar a los herejes y cautos para explicar las Escrituras canónicas”. Fray Diego Valadés, op. cit., p. 57.

Page 11: 24 LA AMPLIFICATIO EN TRES DOCUMENTOS DE … y siempre con velas prendidas en el altar. Esta “plática”, para que ... a un género oratorio más elaborado que se enfocaba, principalmente,

México, Distrito Federal I Julio-Agosto 2009 I Año 4 I Número 21 I Publicación Bimestral

34

medio de comparaciones semejantes. Lilian von der Walde, en el artículo

citado, señala que el monje medieval de la abadía de San Werburgh, quien

escribió un Ars compendi Sermones, sugiere este procedimiento para dilatar

el discurso. Fray Diego Valadés, también recomienda el empleo de la

comparación y el simil para alargar el discurso en la expolición que es

“cuando nos detenemos largamente en torno a algún asunto, y no lo

ilustramos levemente, al modo de los dialéctico, sino copiosísimamente, con

abundancia de cosas y de palabras”.16

El coraçón y la carne se regocijan en el Señor, dize el Propheta David en el Psalmo 38. Porque halló casa para su habitación el pájaro solitario, y la tórtola Viuda, un nido en que halló seguridades para la felice educación de sus hijos […] En doctrina común esta tórtola es una piadosa Viuda; en sentencia de Hugo Cardenal esse nido es el claustro de la Religión […] lo que tiene alguna dificultad para su inteligencia, es averiguar para quién busca la tórtola el claustro, el altar, y el nido. Si es para sus hijos solos […] Como dize el Texto que solicita el nido para si propria? […] Entenderase el misterio en oyendo las propriedades de la tórtola solitaria, símbolo del alma piadosa y a lo prudente tímida […] Teme la tortola de el mundo los experimentados peligros, busca el nido para asegurar sus polluelos y a ley de temerosa cuyda de sus hijos, aun cuando están seguros busca el nido, halla seguridad y quédase con ellos, no tanto para amarlos, cuanto para instruirlos; y a fu imitación la Viuda solitaria, a quien el temor de Dios assiste, para dar cumplimiento a sus obligaciones, busca para sus hijos seguro nido, y ya en claustro los educa con su ejemplo, y los promueve a la perfección con fu saludable enseñanza (f. 5r-5v).

Un simil que amplifica el sermón es el

siguiente:

Joseph de Herrera hace este simil valiéndose de las Sagradas

Escrituras, comparando a la tórtola con la viuda, al nido con el claustro

(casa), a los polluelos con sus hijos. Como se aprecia estas semejanzas son

16 Ibid., p. 591.

Page 12: 24 LA AMPLIFICATIO EN TRES DOCUMENTOS DE … y siempre con velas prendidas en el altar. Esta “plática”, para que ... a un género oratorio más elaborado que se enfocaba, principalmente,

México, Distrito Federal I Julio-Agosto 2009 I Año 4 I Número 21 I Publicación Bimestral

35

en pares, mientras que las de Núñez de Miranda son en triadas. Esta

amplificación es muy acertada porque hace al texto más claro y fácil de

entender. La tórtola es un ave que, según el Bestiario Medieval huye de la

gente y se refugia en el monte, por eso es tímida; además, cuando enviuda

no busca otra pareja, siempre se mantiene casta y fiel, y cuida de sus

polluelos. Así la viuda Agustina Picazo siempre fue solitaria, pues buscaba el

refugio de su casa que parecía un convento, no quiso otra pareja, cuidó de

sus hijos más allá de la perfección y siempre huyó de las cosas mundanas.

En esta amplificatio destaca la virtud de la piedad y el timorem Dei, así como

el voto monjil de la clausura. Agustina de Hinojosa, para ser honrada en un

sermón, además de ser virtuosa tuvo que hacer “ejercicios Religiosos”, como

éste del retiro. La otra amplificación es:

Cosa es incomprensible por dificultosa (dize Salomón) ver una nave,

que cargada de mercaderías camina viento en popa por el medio de el mar,

surcando piélagos de puerto a puerto segura, y lo pondera con mucha razón

[…] porque no es muy fácil hallar camino donde no hay vereda […]

Aprovecharse para seguir su derrota de la olas, y de los vientos, quando la

olas y los vientos son las que hecharon a pique las naves. Servirle de lastre

para su seguridad la mercaduría que lleba para el multipico, y caminar

segura en medio de tantos riesgos, haziendo seguridades de todos essos

peligros: cofa es tan dificultosa en la práctica, que solo Dios la conoce […]

Este es el modo de vivir de esta religiosa matrona siendo Viuda (f. 9r).

Herrera recure al tópico horaciano de la nave, para hacer una

semejanza entre ésta y la vida de Agustina Picazo. Es la vida como viaje

marítimo, porque así como la nave tiene que viajar durante cierto tiempo

para llegar a puerto seguro, lo mismo ocurre con la vida. En el viaje del navío

y de la vida siempre hay peligros, de olas y vientos para una, y de vicios y

pecados para la otra, pero si la nave va cargada de mercaderías buenas y la

vida de virtudes siempre transcurrirán su vía con seguridad, y así llegarán al

puerto, la embarcación, y al cielo, la vida. Con esta amplificatio muestra

cómo fue la vida de doña Agustina, y que para llegar al cielo, como ella, hay

Page 13: 24 LA AMPLIFICATIO EN TRES DOCUMENTOS DE … y siempre con velas prendidas en el altar. Esta “plática”, para que ... a un género oratorio más elaborado que se enfocaba, principalmente,

México, Distrito Federal I Julio-Agosto 2009 I Año 4 I Número 21 I Publicación Bimestral

36

que tener virtudes cristianas.

Hallamos otro tipo de amplificación en este sermón, en el exemplum, a

manera de anécdota.17

Diéronle noticia de la muerte de vn hijo suyo (que en floridos años pagó tributo a el imperio de la muerte) a tiempo que se hallaba la cuidadosa muger en esta Santa Iglesia para recibir la Sagrada Comunión; oyó la nueva con maternal ternura, pero negándose a tan amargo sobresalto en todo linaje de sentimiento, prosiguió con apacible serenidad, sin darles parte de este sucesso a los cariños naturales de Madres. Claro argumento de la fortaleza de su coraçón, y de el conocimiento que tenía de que Dios en todo caso es primero. Aviendo acabado enteramente con lo que pertenecía a lo devoto, se retiró a su casa, dispuso el funeral de su difunto hijo, y al tiempo, que personas de gravedad y respeto solicitaban templarle el dolor, y cortar el hilo a su llanto, con bien sentido y discreto razonamiento, advirtió ser hora de aliñar y remitir la comida para los enfermos de el Hospital, con este cuydado: dexó los lutos, cerró lo oydos a los consuelos […] Acción à la verdad heroyca, hija

Los preceptistas de la oratoria sagrada de la Edad

Media, Humbert de Romans y Ranulpho Hieden consideran los exempla

como un recurso para dilatar el sermón, además muy efectivos para

convencer a los oyentes, por su carácter didáctico y fuerza persuasiva. Este

exemplum que inserta Joseph de Herrera relata cuando a Agustina Picazo se

entera de la muerte de un hijo suyo, para demostrarnos la virtud de la

fortaleza, por un lado, y la caridad constante, que a pesar de las

adversidades, siempre tuvo con los necesitados. Por este recurso retórico,

considero que Francisco de Florencia en su “Censura” dice que los sermones

de Herrera “son vistos, no oídos” (s/f), porque este género narrativo cumplía

la función de ilustrar, ante la vista del oyente, un texto, por medio de la

palabra. Después de predicar este relato, compara a doña Agustina con

María Magdalena, pues cuando murió Lázaro, su hermano, tuvo la suficiente

fortaleza para ser caritativa con Jesús que llegó a su casa. El ejemplo es el

siguiente:

17 Los otros tipos de exempla son: “desde un punto de vista amplio, se determina que un exemplum puede ser un relato, cuento, advertencia, alegoría […], cuento piadoso, descripción, fábula, hagiografía, leyenda, milagro o parábola” (Graciela Cándano Fierro, Estructura, desarrollo y función de las colecciones de exempla en la España del siglo XIII. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2000 (Colección de Bolsillo, 13), p. 33).

Page 14: 24 LA AMPLIFICATIO EN TRES DOCUMENTOS DE … y siempre con velas prendidas en el altar. Esta “plática”, para que ... a un género oratorio más elaborado que se enfocaba, principalmente,

México, Distrito Federal I Julio-Agosto 2009 I Año 4 I Número 21 I Publicación Bimestral

37

legitima de vna charidad ardiente (ff. 6v-7r).

Joseph de Herrera, en suma, recurre a la amplificatio por medio de la

similitudinibus y del exemplum anecdótico para argumentar e ilustrar el

sermón, y de esta manera aclarar las ideas abstractas de las virtudes y las

de los votos monjiles, para que las viudas ricas que deseen llegar a puerto

seguro, es decir, el cielo, tomen como paradigma a doña Agustina Picazo de

Hinojosa.

IV

La Carta del Padre Alonso Bonifacio narra la vida del misionero italiano

Pedro Ihoan Castini. Empieza con una breve introducción donde se le

nombra “gran siervo de Dios” (f. 1r); se mencionan sus cinco cargos:

maestro, estudiante, misionero, padre prefecto de Congregación y religioso,

que a lo largo de la Carta desglosará Alonso Bonifacio para argumentar lo

primero, con la vida de Ihoan Castini y con ejemplos.

La vida de Ihoan Castini comienza con su genealogía: nace en Italia en

el año de 1582 y “fue hijo de padres honrados”, es decir, es noble y tiene

limpieza de sangre. Luego se expone el proceso de perfeccionamiento: sus

trabajos como misionero y las dificultades que tuvo para evangelizar, ya en

territorio novohispano, a los pueblos bárbaros de Sinaloa. Prosigue esta vida

con una digresión acerca de la Congregación de la Purísima Concepción de

la Compañía de Jesús, para ejemplificar las virtudes teologales (fe, esperanza

y caridad), cardinales (prudencia, justicia, templanza y fortaleza) y sus votos

de religioso. Enseguida se cuentan sus profecías y su muerte, y como tenía

fama de santidad, “luego que el Padre espiró, los que de casa se hallaron

presentes à su dichoso tránsito, defendieron de algunos de sus hijos

espirituales […] no ya las alajas, que esto fue impossible, según el repentino

asalto que dieron à todas las de su usso […] para si sino aun de parte de

cuerpo” (f. 40r). Y termina con los milagros post mortem de Ihoan Castini y

Page 15: 24 LA AMPLIFICATIO EN TRES DOCUMENTOS DE … y siempre con velas prendidas en el altar. Esta “plática”, para que ... a un género oratorio más elaborado que se enfocaba, principalmente,

México, Distrito Federal I Julio-Agosto 2009 I Año 4 I Número 21 I Publicación Bimestral

38

de la devoción popular que se le tenía.

Alonso Bonifacio en esta vida de Ihoan Castini amplifica el discurso

para argumentar los trabajos, virtudes y milagros de éste. Por ejemplo,

recurre a la evidentia para demostrar los frutos de su evangelización. Fray

Diego de Valadés en su Retórica Cristiana, llama demostración a esta

estrategia, “la cual Cicerón la llama descripción, es cierta forma dada a las

cosas expresadas en palabras de modo tal que más bien parezcan ser vistas

que oídas, o bien, es la presentación, casi ante nuestra vista de las cosas

que suceden”.18

se hazían tres procesiones [sic]: una de hombres, otra de mujeres y la tercera de niños y niñas: la primera era de sangre, y para ella tenían prevención de disciplinas, túnicas y capirotes, y era raro el que, si no lo pedía enfermedad, dexase de disciplinarse, y lo mismo las mujeres […] que llevaban disciplina con una Cruz a cuestas y con el Rosario en la mano, rezando con gran devoción y modestia […] La tercera procesción se componía de dos hileras: una de niños y otra de niñas, llevando en la cabeza vnas coronas de espinas y vna Cruz pequeña al ombro con sus Rosarios en las manos, fin hablar palabra, ni levantar los ojos del suelo […] Espectáculo que a los soldados del Presidio, que estos días concurrían al pueblo, hazían llorar de devoción (f. 7r).

Tiene, la evidentia, la misma función del exemplum, pero a

diferencia de éste, no es narrativo, sino descriptivo. Su labor como

misionero, en el norte de la Nueva España, fue muy provechosa pues no sólo

les enseñó oficios, sino también la importancia de la confesión, que los

indígenas, en esto, “hazían ventaja [a] los españoles más ajustados y

cuerdos, derramando tantas lágrimas con tanto dolor de sus pecados”. Así la

tarea del misionero Castini es más que productiva, ya que de bárbaros los

indígenas llegaron a ser, a través de la prédica y del ejemplo del padre,

civilizados y cristianos, más que los europeos. Para argumentar esto hace

una evidentia de las procesiones que hacían los naturales en Semana Santa:

Bonifacio describe esta “teatralidad” de la Pasión de Cristo, y comenta

quiénes participaban, los trajes, accesorios y disposición. Es una imagen

18 Fr. D. Valadés, op. cit., p. 579.

Page 16: 24 LA AMPLIFICATIO EN TRES DOCUMENTOS DE … y siempre con velas prendidas en el altar. Esta “plática”, para que ... a un género oratorio más elaborado que se enfocaba, principalmente,

México, Distrito Federal I Julio-Agosto 2009 I Año 4 I Número 21 I Publicación Bimestral

39

que difícilmente se puede borrar de la memoria, pues tiene una carga visual

muy impresionante: la sangre que corría por los cuerpos cuando hacían

disciplina; los niños y las niñas que parecían un Jesús Nazareno, y todo esto

bajo un silencio y humildad por parte de los participantes. Esta evidentia

mueve el ánimo a la piedad de los niños que participaban y argumenta el

buen trabajo del padre Castini.

Para dilatar el discurso en la exposición de las virtudes, Alonso

Bonifacio recurre al exemplum, como en el Sermón a honras de Agustina

Picazo, sin embargo, los exempla que inserta Alonso cuentan con una carga

más llamativa por lo raro y extraordinario del relato, pues lo complementa

con la evidentia. Para comprobar la caridad del padre Castini escribe:

El espíritu con que este venerable padre acudía a estas obras de tanta

humildad y charidad, era el que alentava al de todos sus congregantes,

siendo el primero a todas estas acciones […] Era cofa de estraña edificación

verle befar las manos a los enfermos, aunque lo estuviessen de

enfermedades contagiossas, abraçarlos, hacerlos las camas, como en el

hospital de san Lázaro le sucedió muchas veces, y en el de san Juan de

Dios, viendo a un doliente de viruelas tan abominable a la vista i al olfato,

que era un asqueroso mounstro de horror, y el padre fe abraçó con él y le

bezó el rostro, quedándose sus discípulos pasmados de charidad tan

fervorosa y alentados à imitación tan caritativa (f. 19v).

El exemplum es claro. Lo que hay que destacar es la descripción del

enfermo, el cual es para Bonifacio un monstruo, algo anormal, contrario al

hombre y, por tanto, error de la naturaleza. Este monstruo que provoca

horror es una visión espantosa y tiene un olor desagradable que fácilmente

se graba en la memoria de los lectores, pues es por sí mismo asombroso y

admirable.19

Para comprobar la santidad de Castini, Bonifacio emplea exempla

19 “El monstruo, por ser un ente anómalo y raro llama en mayor medida la atención del observador y queda por ella en un lugar privilegiado de la memoria: cuando se recuerde lo visto saltará de nuevo lo más sobresaliente, lo que llamó más la atención en su momento; el monstruo emergerá de nuevo” (Héctor Santiesteban Oliva, Tratado de monstruos. Ontología Teratológica. México, Plaza y Valdés, 2003, p. 111).

Page 17: 24 LA AMPLIFICATIO EN TRES DOCUMENTOS DE … y siempre con velas prendidas en el altar. Esta “plática”, para que ... a un género oratorio más elaborado que se enfocaba, principalmente,

México, Distrito Federal I Julio-Agosto 2009 I Año 4 I Número 21 I Publicación Bimestral

40

milagrosos representado hechos sobrenaturales. Estos relatos milagrosos

tienen su antecedente en la Edad Media, un claro ejemplo de ello es la obra

Los milagros de Nuestra Señora de Berceo y Las cantigas de Santa María de

Alfonso X. El milagro es una modalidad de lo maravilloso,20 que se

manifiesta gracias a la voluntad divina, es aquel acontecimiento

sobrenatural de cosas realmente admirables que causan extrañeza, pero a la

vez son creíbles. Al igual que en la Edad Media, lo milagroso en la época

novohispana tiene cabida en la realidad sin que ésta se altere. Así lo natural

(real) convive con lo sobrenatural (ficción) sin cuestionamiento alguno. Como

ocurrió con el hombre del medioevo, para la sociedad del barroco, cuando se

fusiona el milagro con la realidad “no la cuestionan ni tratan de explicarla,

porque forma parte de su mentalidad”.21

Miraglo tanto quiere dezir como obra de dios maravillosa que es sobre

la natura usada de cada día: e por ende acaesce pocas vezes. Et para ser

tenido por verdadero ha menester que aya en él quatro cosas: la primera,

que venga del poder de Dios et non por arte: La segunda que el miraglo sea

contra natura, ca de otra guisa non se maravillarien los homes dél. La

tercera, que venga por merescimiento de santidat, et de bondat que aya en sí

aquel por quien Dios lo face. La quarta, que aquel miraglo acaesca sobre

cosa que sea á confirmamiento de la fe.

El milagro, a juicio de Alfonso X es:

22

Sin embargo, el milagro no puede ser contra la naturaleza, por ésta es

creación de Dios, y él, por lógica, no puede ir en contra de sí mismo y de sus

criaturas, pues esto es lo que hace la magia. En todo caso, el milagro es un

acontecimiento sobrenatural, que está encima de cualquier poder natural y

terrenal. Bonifacio narra un milagro post mortem de Castini para ilustrar y

argumentar sus poderes sobrenaturales que cualquiera que desea ser “siervo

20 Las otras tipologías de lo maravilloso son: a) lo maravilloso puro, el cual no tiene una explicación, pues se presenta por sí mismo; b) lo mágico, que tiene un por qué de su manifestación y su principal característica es transformar la realidad a través de la magia y de la hechicería, por tanto es contranatural; c) lo prodigioso que es una hipérbole de lo natural sin llegar a lo sobrenatural y d) lo exótico, que es la descripción de paisajes, objetos y situaciones que no entran en las convenciones de una cultura, pero existen sin alterar la naturaleza. 21 María José Rodilla, Lo maravilloso medieval en el Bernardo de Balbuena. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 1999, p. 76. 22 Alfonso X, Las siete Partidas.

Page 18: 24 LA AMPLIFICATIO EN TRES DOCUMENTOS DE … y siempre con velas prendidas en el altar. Esta “plática”, para que ... a un género oratorio más elaborado que se enfocaba, principalmente,

México, Distrito Federal I Julio-Agosto 2009 I Año 4 I Número 21 I Publicación Bimestral

41

de Dios” debe poseer; también este exemplum mueve a piedad, a veneración

para con el biografiado y a la imitación de la fe de los que piden alguna

ayuda a Dios a través de sus intercesores, y cumple con lo que establece

Alfonso X. El milagro es el siguiente:

No menos, el que tres meses después de su muerte, sucedió a Antonia de Castañeda, niña de seis años, que aviendo padecido tres días continuos calenturas muy rezias y muy intensos dolores de cabeza, poniéndola doña Gerónima de Castañeda, vezina de México, que la criava y amava como a hija, vna cuenta del Rosario del padre Castini, con la fee […], la niña a la mañana siguiente, fin aver sabido antes la diligencia, ni aver visto que la ubiessen puesto la dicha cuenta, dixo, libre ya de calentura y de los dolores de cabeça: Nana, la cuenta del padre Castini me ha quitado el mal. Cosa que admiró a la dicha doña Gerónima y a todos los que supieron el sucesso; alabando a Dios, que assi va manifestando los altos méritos de este gran varón, y se espera en su divina bondad, lo ha de continuar, para mucha gloria suya y de su Siervo (f. 36v).

Por último, amplifica Bonifacio el texto mediante una digresión que “es

una cláusula inserta en el contexto del discurso, quitada la cual, queda

íntegro el sentido”.23

V

Después de relatar las misiones de Sinaloa y el trabajo

de Castini en la capital novohispana, Bonifacio hará una digresión hablando

de la Congregación de la Purísima Concepción. De ésta, el autor anota la

arquitectura del edificio; quiénes eran los representantes y sus asistentes,

como el virrey conde de Baños; las “pláticas” del padre Castini, las reglas

para ingresar y permanecer en dicha Congregación, y las caridades que

realizaba. Esta digresión no es gratuita: más que para hacer propaganda a

esta Congregación (pues con el prefecto Antonio Núñez de Miranda era más

que suficiente para que fuese conocida por los religiosos) era para demostrar

el poder que tenían en la sociedad novohispana, pues ellos dirigían

espiritualmente al virrey conde de Baños, la máxima autoridad en la capital

de la Nueva España.

23 Fr. D. Valadés, op. cit., p. 587.

Page 19: 24 LA AMPLIFICATIO EN TRES DOCUMENTOS DE … y siempre con velas prendidas en el altar. Esta “plática”, para que ... a un género oratorio más elaborado que se enfocaba, principalmente,

México, Distrito Federal I Julio-Agosto 2009 I Año 4 I Número 21 I Publicación Bimestral

42

A manera de conclusión, podemos asegurar que el uso óptimo de la

palabra fue importante para la transmisión de las ideas cristianas en época

virreinal. Entendemos, como se ha observado aquí, que el empleo eficaz del

lenguaje es a través de los principios de la retórica: inventio, dispositio,

elocutio; de las partes del discurso: exordio, narratio, argumentatio, y

peroratio; y de las características duales del mismo; res-verba, docere-

delectare, así como también del talante del orador cristiano. Y las ideas

cristianas son: las virtudes teologales y cardinales, los “ejercicios religiosos”,

es decir, los votos monjiles, y los milagros. Todo lo anterior estuvo

concentrado en el sermón. En la argumentatio se amplifica y dilata el texto,

con distintos fines:

a) Antonio Núñez de Miranda, en la Oracion funeral a honras de Juan de Chavarría, utiliza el recurso de los contrarios (rico malo y rico bueno) para hacer más clara la idea de la virtud de la caridad, y argumentar que a Chavarría, por ser el rico bueno, se le puede nombrar “Beatus”, además de que mueve el ánimo de la culpa por la imagen del infierno.

b) Joseph de Herrera, en el Sermón funeral en las honras de la muy Noble señora Augustina Picazo emplea, para amplificar el texto, el recurso de similitudinibus y del exemplum. Consigue lo primero asemejando la vida de esta viuda con una tórtola, una nave y con María Magdalena para que los oyentes, en especial las viudas, comprendan con mayor facilidad las virtudes y los “ejercicios religiosos” de ésta y la tomen como paradigma. Recurre al exemplum anecdótico para que la fortaleza de Agustina se les grabara, a los oyentes, en la memoria, además de que cumple con la función del delectare en la prédica.

c) Alonso Bonifacio, por su parte, en la Carta de la vida del padre Pedro Ihoan Castini acude a la evidentia, al exemplum anecdótico con evidentia, al exemplum milagroso y a la digresio. Lo primero para poner ante los ojos del lector lo importante del trabajo de evangelización de Castini; lo segundo para argumentar la caridad del padre y no poderla olvidar con facilidad; lo tercero para mostrar la intersección que hace con Dios y los hombres, y, lo cuarto para demostrar el poder espiritual de la Compañía de Jesús.

En fin, la amplificatio es un recurso retórico muy importante en la

Page 20: 24 LA AMPLIFICATIO EN TRES DOCUMENTOS DE … y siempre con velas prendidas en el altar. Esta “plática”, para que ... a un género oratorio más elaborado que se enfocaba, principalmente,

México, Distrito Federal I Julio-Agosto 2009 I Año 4 I Número 21 I Publicación Bimestral

43

oratoria sagrada de la Nueva España, pues afecta al ánimo del oyente, sirve

para argumentar y como estrategia mnemotécnica.

Page 21: 24 LA AMPLIFICATIO EN TRES DOCUMENTOS DE … y siempre con velas prendidas en el altar. Esta “plática”, para que ... a un género oratorio más elaborado que se enfocaba, principalmente,

México, Distrito Federal I Julio-Agosto 2009 I Año 4 I Número 21 I Publicación Bimestral

44

Bibliografía

Beristáin de Souza, José Mariano, Biblioteca Hispano-Americana Septentrional. 2ª. ed. facs.

de la prín. [Amecameca, Tip. Del Colegio Católico, 1883]. Tomo 2, México,

Universidad Nacional Autónoma de México, Biblioteca del Claustro-Instituto de

Estudios y Documentos Históricos, 1980.

Bonifacio, Alonso, Carta del Padre Alonso Bonifacio, Rector del Colegio de la Compañía de

Jesús de México, a los superiores y Religiosos de esta provincia de la Nueva España:

acerca de la muerte, virtudes, y ministerios del P. Pedro Ihoan Castini. Con licencia,

viuda de Bernardo Calderón, 1664.

Cándano Fierro, Graciela, Estructura, desarrollo y función de las colecciones de exempla en

la España del siglo XIII. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto

de Investigaciones Filológicas, 2000 (Colección de Bolsillo, 13).

Chinchilla Pawling, Perla, De la compositio loci a la República de las letras: Predicación

jesuita en el siglo XVII novohispano. México, Universidad Iberoamericana, 2004 (El

mundo sobre el papel).

Díaz del Castillo, Bernal, Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. México,

Editores Mexicanos Unidos, 1992.

Eguiara y Eguren, Juan José de, Biblioteca Mexicana. Ed. facs. de la prín. [Mexici, Exnova

Typographia in Aeidibus Authoris Editioni Ejusdam Biblithecae destinata, 1575].

Tomus primus exhibens literas ABC. Pról. y vers. esp. de Benjamín Fernández

Valenzuela. Est. prelim., notas, apéndices, índices y coordinador general, Ernesto de

la Torre Villar. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de

Humanidades, 1986.

Herrejón Peredo, Carlos, “Los sermones novohispanos”, en Raquel Chang-Rodríguez (ed.),

Historia de la literatura mexicana. 2. La cultura letrada en la Nueva España del siglo

XVII. México, Siglo XXI, 2002, pp. 429-447.

Herrera, Joseph de, Sermón funeral en las honras de la muy noble señora Doña Augustina

Picazo de Hinojosa, Viuda de el Capitán Luis Vázquez de Medina, celebradas en el

Convento Imperial de Predicadores de México, el día 17 de mayo de 1684. Con

licencia, por Juan de Rivera. 1684.

Leonard, Irving Albert, La época barroca en el México colonial. 7ª. reimp., trad. de Agustín

Escurdia. México, Fondo de Cultura Económica, 2004 (Colección popular).

Méndez, María Águeda, “Antonio Núñez de Miranda, confesor de Sor Juana: un

administrador poco común”, en Secretos del oficio. Avatares de la Inquisición

novohispana. México, Universidad Nacional Autónoma de México-El Colegio de

Page 22: 24 LA AMPLIFICATIO EN TRES DOCUMENTOS DE … y siempre con velas prendidas en el altar. Esta “plática”, para que ... a un género oratorio más elaborado que se enfocaba, principalmente,

México, Distrito Federal I Julio-Agosto 2009 I Año 4 I Número 21 I Publicación Bimestral

45

México, 20001 (Estudios de Cultura Literaria Novohispana, 17), pp. 197-210.

________, “El claustro universitario escribe: exequias a Francisco Xavier Lazcano”, en José

Pascual Buxó (ed.), Reflexión y espectáculo en la América virreinal., México,

Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones

Bibliográficas-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2007 (Estudios de Cultura

Literaria Novohispana, 25), pp. 425-438.

Núñez de Miranda, Antonio, Oración Funeral. Sermón de honras a las que el M. Ilustre Señor

Conde del Valle, etc. Como su principal Testamentario, y único heredero hizo al M.

Noble, y piadoso cavallero su Hermano, el Señor Capitán D. Juan de Chavarría Valera,

Cavallero del Orden de Santiago, etc. En si Iglesia, y Convento de San Lorenzo: cuyo

Patrón es. Miércoles primero de diciembre de este presente año de1683. Predicola el P.

Antonio Núñez de Miranda, de la Compañía de Jesús. Y él mismo de lo dedica por sí

proprio el mismo Sermón, al mismo Señor conde del Valle: como a primer noble y único

de su asumpto. Con licencia. México, viuda de Bernardo Calderón, 1684.

Rodilla, María José, Lo maravilloso medieval en el Bernardo de Balbuena. México,

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas,

1999.

Sacristán, María Cristina, “Melancolía religiosa y culpabilidad en el México colonial”, en

Transgresión y melancolía en el México colonial. Introd. y rec. de Roger Bartra. México,

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones

Interdisciplinarias de Ciencias y Humanidades, 2004.

Santiesteban Oliva, Héctor, Tratado de monstruos. Ontología Teratológica. México, Plaza y

Valdés, 2003.

Valadés, Diego, Retórica Cristiana. 2ª ed., int. de Esteban J. Palomera, adv., de Alfonso

Castro Pallares, preám., y trad. de Tarcisio Herrera Zapién, México, Fondo de Cultura

Económica, 2003, p. 577.

Walde Moheno von der, Lillian, Artes praedicandi: La estructura del sermón. Revista

destiempos.com. Enero-Febrero 2009-Año 3- N°18 [En línea:

http://www.destiempos.com/n18/artyresenas_n18.htm] PDF: p.p 1-14