24 de abril de 2014 | no. 1785 aÑo xlviii aciÓn y ... · “se me hizo muy bien porque somos un...

16
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS DEL CAMPUS MONTERREY SEMANARIO | 24 DE ABRIL DE 2014 | NO. 1785 AÑO XLVIII POR LUIS MARIO GARCÍA G racias a un trabajo en equipo mul- tidisciplinario y una constante pre- paración, los alumnos del Campus Monterrey que integran el grupo AIChE demostraron una vez más ser los mejores del sur de Texas al ganar el con- curso regional Chem-E-Car Comptetition, que se realizó a finales de marzo en Estados Unidos. De carreras como Ingeniería Química, Mecatrónica y Biotecnología, fueron alrededor de 20 estudiantes los que, en mayor o menor medida, colaboraron desde el semestre pasado para diseñar el carrito “Watt”, cuya aceleración y frenado se dan a base de reacciones químicas, con el cual compitieron en la justa que tuvo como sede la Universidad Texas A&M, en la ciudad de College Station. Con este resultado, el equipo AIChE, ase- sorado por el doctor Miguel Ángel Romero, profesor de la Institución, ha obtenido el primer lugar general en tres de los últimos cuatro años, y en esta ocasión también ganaron el mejor poster y el diseño mecánico más creativo; ade- más, participarán en el concurso nacional que se celebrará en noviembre de este año en Atlanta. “Se me hizo muy bien porque somos un equipo renovado desde el año pasado, y aunque hay algunos que terminamos nuestro ciclo en el grupo, los que se quedan para el Nacional en Atlanta tienen una muy buena base para com- petir”, expresó Guillermo García, alumno de la Ingeniería Química en Procesos Sustentables (IQP) y coor- dinador del proyecto. Así, desde el año 2010 han ido a competir al nacional de forma consecutiva y se debe al diseño del carro, la reacción y el equipo. Reacción nueva En esta ocasión se utilizó la reacción reloj de yodo para el frenado, en el que se mez- claron compuestos como yoduro de potasio, almidón, ácido clorhídrico y peróxido para cam- biar el color de la solución y el sensor pudiera activarse para poder detener el carro. “Es un procedimiento muy parecido, de hecho el producto que se forma es el mismo que la versión anterior, nada más por un cami- no distinto. Es bastante práctico porque ya sabemos cómo calibrar nuestros sensores y todo está ali- neado para que no tengamos tanto problema con la transición, y nos ha ido bastante bien hasta el momen- to”, explicó Guillermo García. Por regla de la competencia se tiene que cambiar una reacción cada año; debido a esto se realizaron varias pruebas, una con un switch enzimático, basado en el uso de per oxidasa para controlar la formación de un complejo que cam- bia la solución de color. Además, los alumnos ganaron dos premios más, uno por el diseño de carro más creativo, y el mejor poster, diseñado por Juan Aguirre. AIChE triunfa en competencia Chem-E-Car por tercera ocasión en los últimos cuatro años 20 ALUMNOS PARTICIPARON EN EL DISEÑO Y ARMADO DEL CARRO > > Es un capítulo estudiantil del American Institute of Chemical Engineers (AIChE). > > AIChE es la principal organización del mundo para los profesionales de la ingeniería química, con más de 40 mil miembros en más de 90 países. > > Desde su ingreso a la competencia Chem-E-Car, los alumnos han tenido resultados sobresalientes, como: - En 2010 compitieron por invitación en el nacional en Salt Lake City, con “Taquito”. - 2011: ganaron el regional en Texas A&M, con “Hydrogen Shot”; compitieron en el nacional en Minneapolis. - 2012: compitieron en el regional, pasaron al nacional a través de un repechaje y compitieron en el nacional en Pittsbugh, con “Chilaquil”. - 2013: ganaron el Regional celebrado en Lubbock, en Texas Tec, con el carro “Vitaminator”; participaron en el nacional en San Francisco. - 2014: ganaron tres premios en el regional de Texas A&M y participarán en el nacional en Atlanta, en noviembre de este año. Equipo de logros Datos importantes sobre el grupo AIChE: Ganan concurso regional en Estados Unidos Alumnos del Campus >La competencia se llevó a cabo en la Universidad Texas A&M, donde el carrito fue revisado por los jueces. >Los alumnos de diferentes carreras, se preparan ahora para el nacional en Atlanta.

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 24 DE ABRIL DE 2014 | NO. 1785 AÑO XLVIII ACIÓN Y ... · “Se me hizo muy bien porque somos un equipo renovado desde el año pasado, y aunque hay algunos que terminamos nuestro

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS DEL CAMPUS MONTERREY

SEMANARIO | 24 D E A B R I L D E 2 0 14 | NO. 1785 AÑO XLVI I I

POR LUIS MARIO GARCÍA

Gracias a un trabajo en equipo mul-tidisciplinario y una constante pre-paración, los alumnos del Campus Monterrey que integran el grupo AIChE demostraron una vez más

ser los mejores del sur de Texas al ganar el con-curso regional Chem-E-Car Comptetition, que se realizó a finales de marzo en Estados Unidos.

De carreras como Ingeniería Química, Mecatrónica y Biotecnología, fueron alrededor de 20 estudiantes los que, en mayor o menor medida, colaboraron desde el semestre pasado para diseñar el carrito “Watt”, cuya aceleración

y frenado se dan a base de reacciones químicas, con el cual compitieron en la justa que tuvo como sede la Universidad Texas A&M, en la ciudad de College Station.

Con este resultado, el equipo AIChE, ase-sorado por el doctor Miguel Ángel Romero, profesor de la Institución, ha obtenido el primer lugar general en tres de los últimos cuatro años, y en esta ocasión también ganaron el mejor poster y el diseño mecánico más creativo; ade-más, participarán en el concurso nacional que se celebrará en noviembre de este año en Atlanta.

“Se me hizo muy bien porque somos un equipo renovado desde el año pasado, y aunque hay algunos que terminamos nuestro ciclo en

el grupo, los que se quedan para el Nacional en Atlanta tienen una muy buena base para com-petir”, expresó Guillermo García, alumno de la Ingeniería Química en Procesos Sustentables (IQP) y coor-dinador del proyecto.

Así, desde el año 2010 han ido a competir al nacional de forma consecutiva y se debe al diseño del carro, la reacción y el equipo.

Reacción nueva En esta ocasión se utilizó la reacción reloj de yodo para el frenado, en el que se mez-claron compuestos como yoduro de potasio, almidón, ácido clorhídrico y peróxido para cam-biar el color de la solución y el sensor pudiera activarse para poder detener el carro.

“Es un procedimiento muy parecido, de

hecho el producto que se forma es el mismo que la versión anterior, nada más por un cami-

no distinto. Es bastante práctico porque ya sabemos cómo calibrar nuestros sensores y todo está ali-neado para que no tengamos tanto problema con la transición, y nos ha ido bastante bien hasta el momen-to”, explicó Guillermo García.

Por regla de la competencia se tiene que cambiar una reacción cada año; debido a esto se realizaron varias pruebas, una con un switch

enzimático, basado en el uso de per oxidasa para controlar la formación de un complejo que cam-bia la solución de color.

Además, los alumnos ganaron dos premios más, uno por el diseño de carro más creativo, y el mejor poster, diseñado por Juan Aguirre.

AIChE triunfa en competencia Chem-E-Car por tercera ocasión en los últimos cuatro años

20ALUMNOS

PARTICIPARON EN EL DISEÑO Y ARMADO DEL

CARRO

>>Es un capítulo estudiantil del American Institute of Chemical Engineers (AIChE). >>AIChE es la principal organización del mundo para los profesionales de la ingeniería química, con más de 40 mil miembros en más de 90 países.>>Desde su ingreso a la competencia Chem-E-Car, los alumnos han tenido resultados sobresalientes, como:

- En 2010 compitieron por invitación en el nacional en Salt Lake City, con “Taquito”.

- 2011: ganaron el regional en Texas A&M, con “Hydrogen Shot”; compitieron en el nacional en Minneapolis.

- 2012: compitieron en el regional, pasaron al nacional a través de un repechaje y compitieron en el nacional en Pittsbugh, con “Chilaquil”.

- 2013: ganaron el Regional celebrado en Lubbock, en Texas Tec, con el carro “Vitaminator”; participaron en el nacional en San Francisco.

- 2014: ganaron tres premios en el regional de Texas A&M y participarán en el nacional en Atlanta, en noviembre de este año.

Equipo de logrosDatos importantes sobre el grupo AIChE:

Ganan concurso regional en Estados Unidos

Alumnos del Campus

>La competencia se llevó a cabo en la Universidad Texas A&M, donde el carrito fue revisado por los jueces.

>Los alumnos de diferentes carreras, se preparan ahora para el nacional en Atlanta.

Page 2: 24 DE ABRIL DE 2014 | NO. 1785 AÑO XLVIII ACIÓN Y ... · “Se me hizo muy bien porque somos un equipo renovado desde el año pasado, y aunque hay algunos que terminamos nuestro

2 PANORAMA INSTITUCIONAL 24 DE ABRIL 2014

www.weather.com

JUEVES 24Máx: 37° Mín: 24˚Parcialmente nublado

Máx: 37˚Mín: 26˚Soleado

VIERNES 25Máx: 37˚Mín: 25˚Parcialmente nublado

DOMINGO 27Máx: 38˚Mín:27˚Soleado

Semanario oficial, de distribución gratuita durante los períodos académicos

en las instalaciones de nuestra Institución, en la ciudad de Monterrey.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS DE LA ZMM

Lic. Jorge Alfonso Lozano Guzmá[email protected]

DIRECCIÓN EDITORIALLic. Lorena Morales

[email protected]

COEDICIÓNLic. Diana García

[email protected]. Luis Mario García

[email protected]

DISEÑOJerónimo Rodríguez

Lic. Erik Martínez

VENTA DE PUBLICIDADLic. Guadalupe [email protected]

OFICINAS DE PANORAMAMEZZANINE DEL CETEC

Torre Norte Ave. Eugenio Garza Sada 2501

Monterrey, N.L. 64849Tel 8358-2000 Ext. 3520 a 3523

[email protected]

La clasificación de Institucional, Académico y Estudiantil obedece exclusivamente

a un orden informativo. Las opiniones expresadas en las editoriales y columnas son responsabilidad

de quienes lo firman.

DIRECTORIO

Chalhuichalotl>>Ideoglifo

perteneciente al Códice Magliabecch

PANORAMA DE LA SEMANA DEL 24 AL 30 DE ABRIL DE 2014

SÁBADO 26

Soleado

Medio nublado

Nublado

Lluvia

Tormenta

Lluvias aisladas

Tormenta eléctrica

Soleado

Medio nublado

Nublado

Lluvia

Tormenta

Lluvias aisladas

Tormenta eléctrica

Soleado

Medio nublado

Nublado

Lluvia

Tormenta

Lluvias aisladas

Tormenta eléctrica

Soleado

Medio nublado

Nublado

Lluvia

Tormenta

Lluvias aisladas

Tormenta eléctrica

AGENDAJUEVES 24 DE ABRIL Reclutamiento ALDESALUGAR: Aulas 1, 418 HORA: 17:00 horas INFOMES: Graciela Quintanilla, Ext. 3614

VIERNES 25 DE ABRILDía del Economista LUGAR: Jardín de las Carreras HORA: 10:00 horas INFOMES: Mauricio Aguiñaga, Ext. 4351

V Festival de Blues y Jazz Beat Nik. Festival de música al aire libre, en la explanada del gimna-sio, de acceso libre, del género blues y jazz con lectura de poesía LUGAR: Explanada del Gimnasio Tecnológico HORA: 17:00 horas INFOMES: Miguel Moreno, Ext. 4390 LUNES 28 DE ABRILReclutamiento MAXION. Dirigido a egresados y alumnos de 8° y 9° semestre de las carreras IIS, IMT, IID, IMA, IQA, ISD, ITE, LAF, LCPF, LAE y LCDE.LUGAR: Centro Estudiantil, Salas Ejecutivas HORA: 11:00 horas INFOMES: Graciela Quintanilla, Ext. 3614

Los más sabios del TecLUGAR: Aulas 6, 306 HORA: 13:00 horas INFOMES: Graecia Cárdenas, Correo electrónico: [email protected]

MARTES 29 DE ABRILDía de Rockwell AutomationLUGAR: Centro Estudiantil, Lobby HORA: 9:00 horas INFOMES: Graciela Quintanilla, Ext. 3614

CULTURAL

MARTES 29 DE ABRILNuevos Valores: música popularLUGAR: Auditorio de Comunicación y Periodismo HORA: 16:30 horas INFOMES: Chelina Flores, Ext. 3525 Viernes 25, Sábado 26 y

Domingo 27 de abrilCentro Estudiantil, Sala 3 18:00 hrs.

Jueves 24 de abrilEvento en honor a las candi-datas a Presidenta del CAMCentro CONVEX 18:00 hrs.

Del 30 de abril al 2 de mayo“A&T Congreso Internacional de Ingeniería Mecatrónica, Automatización y Tecnología”, en el Centro Estudiantil a las 9:00 hrs.

Sábado 26 de abrilPrograma En vivo desde El Met: “Así son todas”, en el Auditorio Luis Elizondo 11:55 hrs.

Hoy Jueves 24 de abrilCongreso Internacional de Ciencias de la Salud: Salud 360° Salud sin fronteras, en el Centro Estudiantil a partir de las 9:00 hrs.

Hoy Jueves 24 de abrilForo de Relaciones Internacionales 2014 Gobernanza Global en la Sala Mayor de Rectoría a partir de las 10:00 hrs.

RENTODEPARTAMENTO amueblado 2o. piso. Contadores 305. Cel. 8112417025.

VENDOREMATO Stratus SE 2005. Gris Plata Sólo 2 due-ños. $48,000. cel 8180888594

SERVICIOSSE SOLICITAN ALUMNOS de las carreras de ITC, ISC, ISD, ITE e ITS para Desarrollo WEB y alumnos de IIS, LDN y LCDE para documenta-ción e investigación de campo en el Proyecto de Crecimiento de MiPyMEs dentro de la Cátedra de Investigación en Emprendimiento del ITESM. 7to. semestre o superior terminado. Enviar su currículum a la Dra. Nancy Aceves ([email protected])

¿Estudias y te gustaría un ingreso extra? Trabaja con nosotros VACANTE: Asesor de Estudiantes de nivel preparatoria y profesional (medio tiempo) en las áreas de matemáticas y física. Requisitos: conocimiento de matemáticas y física (primeros 4 semestres) Experiencia en dar asesorías, trato amable. Enviar CV a [email protected]

CENTRO DE ASESORÍAS RICAÑO. Asesorías individuales y personalizadas. MATERIAS: Física remedial I, II, III. Matemáticas remedial I, II, III. Estática y otras. Tel. 811644 7320. Cel. 044 81 13014555. [email protected]

CLASIFICADOS

Page 3: 24 DE ABRIL DE 2014 | NO. 1785 AÑO XLVIII ACIÓN Y ... · “Se me hizo muy bien porque somos un equipo renovado desde el año pasado, y aunque hay algunos que terminamos nuestro

>Son ocho alumnos los que estudiarán en Yale por un año, de los cuales cinco son del Campus Monterrey.

Tendrán experiencia enriquecedora en Yale

24 DE ABRIL DE 2014

POR LUIS MARIO GARCÍA

Demostrar los alcances del talento mexicano y represen-tar dignamente al Tecnológico de Monterrey es la tarea de los ocho alumnos que estudiarán

en Yale por un año gracias a una beca otorga-da por Cuauhtémoc Moctezuma.

El pasado 11 de abril se realizó la ceremonia de entrega de becas a estos estudiantes, quienes la reci-bieron por su destacada trayecto-ria académica y extra curricular, y en donde David Noel Ramírez, Rector de la Institución, los moti-vó a convertirse en embajadores del Tecnológico.

“No cabe duda que la trans-formación de sus vidas por esa experiencia los va a ser únicos e irrepetibles. Vivan esa experiencia, enriquézcanse, para que el día de mañana que vayan por el mundo a dife-rentes organizaciones tengan una capacidad de transformar vidas, transformar organiza-ciones”, expresó.

Recordar los valores que les ha inculcado

la Institución fue otro de los consejos que el Rector ofreció a los estudiantes, quienes conforman la cuarta generación de este pro-grama de becas establecido en el 2011.

“No se olviden que el ser humano vale y se le respeta por su capacidad de servicio a los demás, de ayudar a otras personas a crecer”, expresó en la ceremonia que se celebró en

Sala Mayor de Rectoría.Para este año, los estudiantes

que fueron acreedores a la beca son: del Campus Monterrey, Ana Isabel Escalante Pasillas, Catalina María Santos González, María Alicia Fernández García, Diego Lozano Domínguez y Diego Rodríguez González; del Campus Puebla, Sergio Monsalvo Díaz; del Campus Estado de México, Kevin

Alan Ruíz González, y del Campus Ciudad de México Andrés Chaparro Altamirano.

El Tecnológico de Monterrey ha demos-trado ser una gran Institución formadora de líderes, por eso Yale decidió aliarse con ésta para dicho programa, destacó Jane Edwards, decana y directora asociada de Asuntos Internacionales de la universidad estadou-

nidense, la cual al igual que la Institución tiene cinco estrellas en el Rating Stars de la calificadora QS.

“Agradecemos a nuestros colegas del Tec y Cuauhtémoc Moctezuma por darnos la alegría de trabajar una vez más durante el próximo año con este grupo excepcional de jóvenes”, mencionó en el evento al que asistieron padres de familia y profesores de los alumnos.

Señaló que los jóvenes han mostrado un gran talento y capacidad en Yale, y su

Estudiantes destacados reciben becas para estudiar por un año en la universidad estadounidense

A la fecha Cuauhtémoc Moctezuma ha invertido 2 millones de dólares para que alumnos del Tec estu-dien en Yale.

>Campus Monterrey - Ana Isabel Escalante Pasillas - Catalina María Santos González - María Alicia Fernández García - Diego Lozano Domínguez - Diego Rodríguez González >Campus Puebla - Sergio Monsalvo Díaz >Campus Estado de México - Kevin Alan Ruíz González >Campus Ciudad de México - Andrés Chaparro Altamirano

Talento joven Alumnos que estudiarán en Yale en el periodo agosto 2014-2015 gracias a la beca otorgada por Cuauhtémoc Moctezuma:

experiencia en el extranjero les ofrecerá una mejor maduración como profesionales.

“Los estudiantes del Tec no aprendieron estos valores en Yale, los aprendieron aquí, con sus familias y los reforzaron con la edu-cación que reciben en el Tec. Por nuestra parte estamos orgullosos de explorar nuevas áreas, desarrollar nuevas habilidades y de que se conviertan en parte de una nueva familia en Yale”, dijo.

Por su parte, Arnulfo Treviño Garza, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cuauhtémoc Moctezuma, señaló que están orgullosos de esta alianza con el Tecnológico de Monterrey y Yale, ya que ha dado buenos resultados.

“El capital humano mexicano es uno de los polos de atracción de inversión para empre-sas e inversionistas locales y mundiales. El trabajo coordinado del Tec de Monterrey, la Universidad de Yale y Cuauhtémoc Moctezuma continuará logrando que el talento aflore y destaque, contribuyendo así al impulso de excelencia y la creación de un mejor futuro”, manifestó.

Además, pidió a los alumnos poner en alto el nombre de México, ser íntegros y honestos en su vida, buscar la excelencia, aprender y divertirse, y agradecer a sus padres.

“La tarea de recuperar la imagen del país no es una tarea solo del gobierno, es tarea de todos nosotros, principalmente de ustedes que van a estar en un escaparate a nivel inter-nacional. Sean íntegros y honestos el resto de su vida, la reputación es el mayor tesoro, no se compra, se construye con esfuerzo y créanme que tiene muy buenos rendimien-tos”, mencionó.

En la ceremonia se llevó a cabo un panel donde alumnos de generaciones pasadas del programa expresaron su experiencia y dieron consejos a los que partirán a Yale este año; la tercera generación que aún se encuentra en Estados Unidos fue enlazada electrónicamente.

Este programa beneficiado en total a 35 alumnos del Tecnológico de Monterrey, quienes recibieron apoyo económico para costos académicos y de manutención.

35ALUMNOS HAN IDO A YALE A TRAVÉS DEL

PROGRAMA DE BECAS

Page 4: 24 DE ABRIL DE 2014 | NO. 1785 AÑO XLVIII ACIÓN Y ... · “Se me hizo muy bien porque somos un equipo renovado desde el año pasado, y aunque hay algunos que terminamos nuestro

4 PANORAMA INSTITUCIONAL 24 DE ABRIL DE 2014

POR GABRIELA BRIONES

La obesidad y el sobrepeso represen-tan un grave problema de salud pública en México. Más de 10 millones de mexicanos padece diabetes y en la mayoría de los casos, es consecuencia de la mala alimentación aunado al estilo de vida sedentario.

Ante esta problemática y preocupados por hacer algo por la comunidad, el pasado 31 de marzo se inauguró el Centro Académico de Atención en Bienestar Integral (CAABI), el cual se ubica en la colonia San Gilberto del municipio de Santa Catarina.

Continuar con la lucha para disminuir el número de personas que padecen estas enfer-medades es uno de los objetivos del CAABI, para lo cual ofrece consultas de nutrición y pretende tener programas inte-grales donde también se trate esta problemática desde el lado psicológico, comentó Luisa Martínez, coordinadora de este Centro.

“Queremos combatir enfermedades crónico degenerativas o cró-nico no transmisibles como diabetes, obesidad, hipertensión, que aparte de su tratamiento far-macológico, es necesario dar una intervención integral y para esto se requieren disciplinas de psicología y de nutrición juntas, porque si sólo damos un plan de alimentación pero no tratamos la parte conductual, la parte psicológica, no resol-vemos el problema de raíz”, dijo.

Por el lado de atención psicológica se ofrece-rán otros servicios como terapia de grupo, terapia individual, trastornos de conducta alimentaria, entre otros.

Inauguran Centro que le ofrecerá a la comunidad atención en bienestar integral

>En la colonia de San Gilberto, es donde se encuentra ubicado este nuevo Centro en el que los alumnos de LNB y LPS realizarán sus prácticas profesionales.

POR LUIS MARIO GARCÍA

Una estructura organizacional formal, definir órganos de gobierno, profesionalizar la gestión y planificar la sucesión son tareas que toda empresa debe realizar para garantizar su consolidación y éxito.

Así lo destacó el doctor Rafael Alcaraz, direc-tor del Centro de Familias Emprendedoras (CFE) en la conferencia que impartió el pasado 10 de abril a padres de alumnos del Campus Monterrey en la Sala Mayor de Rectoría.

“Se necesita una estructura formal dentro de la empresa, una definición de un protocolo de reglas claras para la integración, la evaluación, la remuneración e incluso la separación de la

empresa de los familiares”, expresó el especialista en la plática titulada “Empresas Familiares: si la familia está bien, ¡La empresa está mejor!”.

Uno de los principales problemas a los que se enfrenta este tipo de negocios es la falta de una organización en su estructura gerencial, ya que solo el dueño es el padre, pero después los hijos en muchas ocasiones desempeñan roles similares, por lo que debe existir un organigrama como en cualquier otra empresa.

“Definir órganos de gobierno, un consejo de administración, un consejo de familia, que jun-tos traten los asuntos en los que se tengan que resolver situaciones difíciles que se pudieran presentar, como es el caso de comunicarle esa separación de la empresa a un familiar”, explicó

Brinda herramientas clave para empresas familiares

>Padres de familia de alumnos de la Institución, asistieron a la conferencia.

el doctor Alcaraz.En muchas ocasiones, se integra a familiares,

algunos parientes políticos, sin que tengan la preparación adecuada para desempeñar correc-tamente cierto puesto, y a mediano y largo plazo pueden generarse problemas mayores, por eso la importantancia de capacitarlos, indicó el docente del Campus Monterrey.

“Qué pasa si aclaramos desde ahora qué con-diciones se requieren para que el hijo entre a la empresa, las grandes empresas empiezan a traba-jar con los hijos desde que están en la secundaria o primaria, los empiezan a enamorar de la empresa, los empiezan a hacer que conozcan la empresa, les empiezan a dar las reglas. Muchas empresas mandan a hacer posgrados a sus hijos en otro país y regresan a trabajar en otra”, señaló.

El doctor en Ciencias Económicas y Dirección de Empresas por Deusto Business School en España también manifestó que la falta de pla-nificación, ya sea en la sucesión, el reparto de acciones entre los miembros de la familia, u otros factores, es algo muy común que debe erradicar-se de los negocios familiares.

El Centro fue construido gra-cias a una aportación de la Fundación Xignux, y está abierto a la comunidad en general con precios accesibles.

Además de atender a la comunidad, los estu-diantes de las carreras Nutrición y Bienestar Integral (LNB) y Psicología Clínica y de la Salud (LPS), participan en este Centro realizando prác-ticas profesionales, optativas y servicio social comunitario, cumpliendo así con requisitos nece-sarios para graduarse de la carrera, pero sobre

todo viviendo el sentido humano que promueve la Institución.

“Al ser también un espacio académico, los alumnos van a poder cumplir sus competencias de perfil de egreso, además van a tener la opor-tunidad de asistir a la comunidad. Nutrición y Psicología Clínica son carreras con un espíritu de servicio muy importante, por lo que ese sentido humano, uno de los valores que el Tec transmite, se vive al acercarse a las problemáticas de la comunidad y ofrecer sus servicios para su bien-

estar, como lo harán aquí”, comentó Martínez.El Centro cuenta con área de juegos y tera-

pia donde se encuentra también una cáma-ra gesell, utilizado por las psicólogas para analizar el comportamiento de los niños; hay además consultorios de nutrición, psicología, áreas de terapia, sala de educación al paciente, entre otros espacios.

El lugar ya se encuentra recibiendo a sus pacientes por lo que si desea mayor informa-ción se puede comunicar al 1133-6721 y 1340-3393.

10MILLONES DE MEXICANOS

PADECEN DIA-BETES Y EN LA MAYORÍA DE

LOS CASOS, ES CONSECUENCIA

DE LA MALA ALIMENTACIÓN.

“Lo triste de todo no es que tengamos proble-mas, no es que la empresa incluso llegue a fraca-sar, el problema es que la familia salga afectada, que la familia se rompa por cosas que pudimos haber previsto”, dijo.

Referente a la sucesión, no solo se debe prepa-rar con tiempo al familiar que será el nuevo líder del negocio, sino también al que se retira, ya que en muchas ocasiones no lo hace por temor a no saber qué hacer después de jubilarse, destacó el doctor Alcaraz.

Además, las empresas familiares también son afectadas por el entorno actual en los negocios, donde los cambios se dan de manera vertigino-sa y se enfrentan a retos como un cliente cada vez más exigente y una com-petitividad creciente.

Pero resaltó que las empresas familiares también tienen sus for-talezas, como un fuerte sentido de pertenencia por parte de sus inte-grantes y un alto posicio-namiento de sus valores.

Invitó a los padres de familia a acercarse al Centro de Familias emprendedoras, donde se brinda asesoría en áreas como generación de nuevos negocios, pro-fesionalización de la gestión, sucesión y prácticas de innovación para el crecimiento y desarrollo de la empresa, y lleva a cabo congresos o foros relacionados con el tema.

Para contactar al CFE comunicarse al teléfono 8358-2000 ext. 4415, o en el correo electrónico [email protected].

>Estructura formal de la empresa (protocolo). >Definir órganos sólidos de gobierno. >Profesionalizar la gestión. >Generar un manual de trabajo o Business Plan. >Planificar la sucesión de él o los fundadores.

Acciones claves Que sirven para facilitar el funcionamiento de empresas familiares:

“La sucesión no es algo de momento, pero generalmente así se da, es algo que se debe de planear y se debe de preparar, porque los sucesores deben pasar por todo un proceso, y además que el sucedido le vaya dando el apoyo y la responsabilidad poco a poco, pero también hay que preparar a la generación que se va, no solamente a la que viene”.

Dr. Rafael AlcarazDirector del Centro de

Familias Emprendedoras

Page 5: 24 DE ABRIL DE 2014 | NO. 1785 AÑO XLVIII ACIÓN Y ... · “Se me hizo muy bien porque somos un equipo renovado desde el año pasado, y aunque hay algunos que terminamos nuestro

24 DE ABRIL DE 2014

1967Año en que se publicó 100 años de soledad.

65Obras entre novelas, cuentos, guiones, ensayos y trabajo perio-dístico publi-có García Márquez.

plantea la tesis de la novela total que conjunta tanto lo real objetivo como lo real imaginario. Este último abarca lo mítico-legendario, lo mágico, lo fantástico y lo milagroso, es decir, no solamente el aspecto mágico, destacó el doctor Parrilla.

Literatura que invitaLos libros de Gabo invitan a la lectura sin importar que tan aficionado se sea a los libros, mencionó el doctor Pablo Sol, profesor de la Institución y coordinador del programa Pasión por la Lectura en el Campus.

“Una de las grandes virtudes de García Márquez es su capacidad de contar historias, es un gran narrador, es lo que lo ha hecho muy entrañable para muchos lectores, per-sonas que a lo mejor no están habituadas a la lectura leen un libro de García Márquez y quedan prendidas inmediatamente, es una muy buena puerta de entrada para la lectura”, manifestó.

POR LUIS MARIO GARCÍA

Una figura que trascendió en el mundo y continuará gracias a sus letras fue Gabriel García Márquez, uno de los escritores latinoamericanos más repre-

sentativos de la historia, quien falleció el pasado 17 de abril en la Ciudad de México.

Mundialmente reconocido por mezclar la realidad con la fantasía y lo mítico en algunas de sus obras literarias más conocidas y por su excelente trabajo periodístico, del cual también surgieron libros, el Premio Nobel de Literatura (1982) será recordado por siempre.

“Él fue mucho más que un escritor, por-que hay muchos escritores que mueren y se les hacen honras fúnebres, pero él es una figura de estatura continental. Es una figura que como lo fue Rubén Darío o Pablo Neruda, trascendió no sólo en su natal Colombia, sino en toda Hispanoamérica y mundialmente. Al igual que Darío y Neruda, García Márquez ejerció influencia en otros escritores, no solamente hispanoamericanos”, expresó el Doctor Eduardo Parrilla, Profesor del Departamento de Estudios Humanísticos.

Su legado literarioPocos escritores hispanoamericanos han tenido una visión privilegiada del mundo popular y la han sabido amalgamar poética-mente con materiales cultos, como lo hizo García Márquez, destacó el doctor Parrilla.

“La trascendencia de su obra estriba en que García Márquez supo, desde su for-mación tanto periodística como literaria, entender el espíritu latinoamericano. Sobre todo, llama la atención la visión popular que atraviesa toda su obra, la cual ha sido muy lúcida y ha llevado a que muchos lectores se identifiquen con ella”, explicó el profesor del Campus Monterrey.

“Otro aspecto interesante es el hecho que este autor logra insertar diversos materiales de diversos niveles de la realidad en su obra para hacerlos pasar como parte de la realidad, lo cual logra de un modo eficaz e innovador”, agregó.

“Más que presentar un realismo mágico, cuando se hace referencia a la obra de García Márquez, sobre todo, a Cien años de soledad, podríamos hablar de un realismo grotesco con antecedentes en Rabelais, Cervantes y Kafka,” señaló el docente.

“Esto podemos detectarlo en ciertas imá-genes hiperbólicas alusivas al cuerpo y lo material (sexo, comida, fiesta, risa) en opo-sición a lo abstracto y trágico (la muerte, la guerra, la soledad). Hay que recordar que el realismo grotesco es la estética afín a la carnavalización literaria descubierta en la literatura por el teórico ruso M.M. Bajtín”, explicó.

“Cien años de soledad” se presta, ade-más, a otras lecturas posibles (la historia de Colombia, una dimensión mítico sagrada sobre el Génesis y el Apocalipsis bíblico, una lectura desde la utopía y otras). Más que realismo mágico, preferimos adoptar la postura asumida por Mario Vargas Llosa en su libro Historia de un Deicidio (1971). En él se

Deja Gabo legado literario universal

>García Márquez, falleció a los 87 años en la Ciudad de México.

Su obra será recordada por poner en alto la literatura de América Latina

García Márquez estuvo en el Campus Monterrey el 4 de septiembre del 2003 para recibir el Reconocimiento a las Humanidades y Ciencias Sociales y premiar a los alumnos ganadores del Certamen Mauricio Babilonia.

En aquella ocasión autoridades de la Institución le entregaron dicho reconocimiento al autor, quien no era muy asiduo a asistir a ceremonias donde se le distinguiera, y solo pronunció la frase “escribo para no tener que hablar”, visiblemente agradecido.

Panorama difundió su encuentro con la Comunidad Tec:

(1927-2014)

Gabriel García Márquez

Dr. Eduardo ParrillaProfesor del Depto. de

Estudios Humanísticos

Dr. Pablo SolProfesor del Depto. de

Estudios Humanísticos

Page 6: 24 DE ABRIL DE 2014 | NO. 1785 AÑO XLVIII ACIÓN Y ... · “Se me hizo muy bien porque somos un equipo renovado desde el año pasado, y aunque hay algunos que terminamos nuestro

POR GABRIELA BRIONES

El 22 de abril de 1970 se celebró el nacimiento del movimiento ambiental moderno, denominado Día Mundial de la Tierra, promovido por el senador y activista ambien-

tal estadounidense Gaylord Nelson, en pro de la creación de una agencia ambiental.

Es por eso que el pasado martes se con-memoró una vez más a la Tierra, en donde se refuerza el mensaje de cuidar el planeta en el que habitamos. Este año, la temática de reflexión se centró en promover “ciuda-des verdes”, buscando la aceleración hacia comunidades más sostenibles.

El doctor Ernesto Enkerlin, Director del Legado para la Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey, analiza el con-texto actual y la necesidad de actuar con urgencia, ya que plantea, estamos en un punto crítico desde hace más de 15 años.

Situación mundialCada vez somos testigos de cambios climá-ticos drásticos y niveles de contaminación más intensos. Los rayos del sol se sienten más fuertes en la piel y nos hemos entera-do de que en países donde no había altas temperaturas ya las están viviendo; eso sin hablar de la tala de árboles y extinción de especies que también ha aumentado en el transcurso de los años.

“Los humanos estamos consumiendo los recursos planetarios a una taza sin prece-dente; estamos en un punto crítico de quie-bre y hemos estado así los últimos 15 ó 20 años pero el tiempo ya se está acabando”, señaló el doctor Enkerlin.

El problema es urgente a nivel mundial y uno de los puntos que requiere agilizar es la ‘descarbonización la economía’, es decir, reducir la intensidad de carbono para dismi-

nuir las emisiones y así mejorar la calidad de la atmósfera.

“Necesitamos encontrar formas primero de ‘descarbonizar la economía’ lo más rápi-do posible. La trampa en la que caímos es que los combustibles fósiles son una fuente aparentemente muy barata de energía y se conseguía muy fácil, la economía se vol-vió adicta a estos combustibles baratos y todo se conformó de acuerdo a tener estos combustibles sin tomar en cuenta que estos producen muchísimas externalidades, es decir, efectos que se están teniendo pero que la economía no estaba considerando como lo es el cambio que estamos viendo en el clima.

México es un país que se ha compro-metido en reducción de emisiones, sólo uno de dos países del mundo que tenemos un compromiso vinculante a reducir emi-siones, pero necesitamos que el resto del mundo se una ya que nosotros como país sólo emitimos el 1.2 por ciento”, señaló.

Papel de los ciudadanosLa irresponsabilidad que hemos tenido en el cuidado del planeta, ha hecho que se llegue a este punto, por lo que el experto consideró que para cambiar este panorama, es nece-sario tener una sociedad más responsable.

“Requerimos una transición hacia una sociedad que asuma la responsabilidad de que estamos aquí de paso y que las genera-ciones que vienen necesitan de un planeta en donde haya oportunidades para todos. No hay que olvidamos que no somos la única especie en el planeta, nosotros no podemos extinguir formas de vida simplemente por nuestra incapacidad de no poder encontrar un balance entre lo que queremos como humanos y lo que necesita el resto de las especies que son parte del soporte de vida”, indicó el especialista.

El también Presidente de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas señaló que el principal problema a corto plazo será la degradación de los ecosistemas, debido a la pérdida en mayor medida de especies, así como de la calidad y cantidad de bie-nes y servicios de la naturaleza, por lo que dijo, cuidar del planeta no es sólo plantar árboles, sino ser también consumidores responsables.

“Es increíble como de una cosa tan sen-cilla como es el hecho de tomar agua gene-ramos un problema , esto sucede al comprar botellas de agua que generan contamina-ción en vez de usar algún envase o termo. Hay que cambiar la forma que consumimos, cuidar el planeta no es sólo plantar árboles y cuidar el ecosistema, sino también lo es cambiar a un estilo de vida que sea con-gruente”, indicó.

Ante esto, dijo que el Día de la Tierra es un buen momento para reflexionar qué es lo que nosotros hacemos.

“Podemos hacer cosas activamente por restaurar el planeta pero también cambiar nuestros patrones de consumo, utilizar menos combustible, utilizando la bicicleta como medio de transporte por ejemplo, en fin, la tarea es de todos”, finalizó.

El Dr. Ernesto Enkerlin, experto ambientalista, hace una reflexión sobre la situación del planeta

Día de la Tierra 2014

Urgen ciudades más sostenibles

6 PANORAMA ACADÉMICO 24 DE ABRIL DE 2014

>Este 2014 el mensaje del Día de la Tierra se centró en campañas para fomentar el cambio a “ciudades verdes”.

>El Dr. Ernesto Enkerlin, señaló la importancia de estar conscientes de la situación del planeta y actuar con responsabilidad . El Dr. Enkerlin es profesor-investigador del Campus Monterrey y Director de Legado para la Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey.

> Apaga las computadoras por la noche, no las dejes encendidas ni en hibernación.

> Utiliza ambas caras del papel, tanto al imprimir como para anotar en el mismo. Tras su uso almacenarlos y llevarlos a una recicladora.

> Utiliza correctamente los módulos de reciclaje que se encuentran distribuidos en el Campus.

> Dentro del Campus también hay acopio de pilas, tóner y electrónicos que no sean activo Tec, acércate al Comité de Reciclaje.

> Camina o anda en bicicleta cuando puedas, porque es mejor para el medio ambiente y para la salud.

> Acorta el tiempo de la ducha. Por un minuto menos bajo la regadera ahorrarás casi 20 litros de agua.

> Lava el coche en casa usando un recipiente de agua y trapos.

> Usa bolsas reutilizables, las bolsas de plástico dañan al medio ambiente.

> Haz las compras del mercado a granel, evitarás adquirir artículos innecesarios y generarás menos basura.

> Planta un árbol, ayudarás a preservar el medio ambiente.

Algunas recomendaciones que podemos realizar para contribuir en el cuidado del planeta:

En el Campus En Casa

¿Qué podemos hacer?

Page 7: 24 DE ABRIL DE 2014 | NO. 1785 AÑO XLVIII ACIÓN Y ... · “Se me hizo muy bien porque somos un equipo renovado desde el año pasado, y aunque hay algunos que terminamos nuestro

POR GABRIELA BRIONES

Para concientizar a la comunidad estudiantil sobre la importancia del reciclaje y el cuidado al medio ambiente, se llevó a cabo el pasa-do 8 de abril la celebración del Día

de la Tierra en el Campus Monterrey.Durante el evento, organizado por el

Comité de Reciclaje del Campus, diversos stands ubicados en el Pasillo DAF invita-ban a los presentes a conocer más sobre la reutilización que podemos darle a lo que muchas veces consideramos desperdicio como lo son cajas de cartón, papel, fichas, entre otros.

Dada la importancia de fomentar estos importantes temas desde la niñez, fueron invitados alumnos de diversas escuelas primarias, quienes estuvieron realizando actividades de reciclaje impartidos por expositores que formaron parte del evento, como Mercado de la luz, Colectivo La Bola, Terracycle, GEN, entre otros.

Clases con proyectos verdesA esta celebración en el Campus se unie-ron alumnos de Arquitectura, Ingeniero Mecánico Electricista y Mecánico Administrador, quienes presentaron pro-yectos relacionados con el cuidado del medio ambiente.

En el Jardín de las carreras se vio lleno de instalaciones que invitaban a acercarse. Se trataba de una serie llamada “Pabellones efímeros”, producto de la materia Proyectos

4 de la carrera de Arquitectura.Un pasillo hecho de cajas de cartón, una

instalación hecha de grandes carretes y “telarañas” de ixtle adornaban el espacio.

El reto era hacer pabellones que incluye materiales reciclados.

Por su parte, a través de la clase proyec-tos interdisciplinarios del profesor Adolfo Leyva, estudiantes de la carrera de IMA e IME realizaron un proyecto de hidroponía, en el cual mostraban una instalación de

plantas las cuales no requerían de tierra y a través de un mecanismo se riegan solas.

Este es un método utilizado para culti-var plantas utilizando soluciones minerales en vez de suelo agrícola. A través de él se recicla el agua y minimiza la pérdida de eva-poración y/o absorción del suelo, se evita el uso de fertilizantes entre otros beneficios.

Jesús Rodríguez, estudiante del noveno semestre de IME, dijo que con este proyec-to buscan generar más espacios verdes en interiores y exteriores, mismos que a la vez ahorran agua al no estar utilizando la man-guera para regarlas.

Acciones en el CampusEn el Campus Monterrey son varias las acciones que se realizan para contribuir con un ambiente más sostenible, en entrevista, María Morales Gallegos, Presidenta del Comité de Reciclaje, dijo que a través de campañas itinerantes y acciones permanentes se busca que los alumnos y trabajadores de la Institución se concien-ticen y responsabili-cen sobre el cuidado del medio ambiente.

“Nosotros como seres humanos somos en ocasiones respon-sables de problemas ambientales que se dan en el planeta; todos podemos apor-tar al cuidado del medio ambiente. A veces creemos que poco podemos hacer pero cualquier acción iniciando desde casa o aquí en el Campus puede contribuir enormemente”, señaló.

Campañas de reciclaje realizadas dos veces por año, instalación de cerca de 100 módulos de basura donde invitan a los usua-rios a separar la basura y a la vez reciclar son algunas de las acciones que se realizan.

“En el Campus reciclamos pet, alumnio, cartón, hojas de papel, tenemos acopio de pilas, toner y electrónicos. Tenemos un sistema de reciclaje de aguas residuales desde 1992, en fin, son muchas las opcio-nes que tenemos para contribuir en el cui-dado del ambiente iniciando por la casa, nuestro Campus y que esperamos que los alumnos y trabajadores tomen conciencia de esto y lo apliquen en su entorno fuera de la Institución también”, dijo.

Tan sólo en el 2010, 160 toneladas de papel fueron recicladas; en el 2011, más de 10 mil kilogramos de plástico fueron envia-dos a reciclaje, por señalar sólo algunos.

24 DE ABRIL DE 2014 ACADÉMICO PANORAMA

>Niños de escuelas primarias visitaron los diversos stands de alumnos del Campus y expositores, quienes los invitaron a cuidar el medioambiente.

>Alumnos de IMA e IME participaron con proyectos de hidroponía en este evento.

>Alumnos de Arquitectura expusieron creativamente proyectos, utilizando material reciclado.

Incentivan el reciclaje entre la comunidad

7

Promueven en el Campus una cultura de reutilización de materiales

160TONELADAS DE PAPEL RECICLÓ

EL CAMPUS EN 2010

10MIL KILO-

GRAMOS DE PLÁSTICO ENVIÓ EL

CAMPUS A RECICLAJE

EN 2011

Page 8: 24 DE ABRIL DE 2014 | NO. 1785 AÑO XLVIII ACIÓN Y ... · “Se me hizo muy bien porque somos un equipo renovado desde el año pasado, y aunque hay algunos que terminamos nuestro

POR GABRIELA BRIONES

En un lugar que fue despliegue de bue-nas ideas, creatividad e innovación se convirtió el Centro Estudiantil durante la Muestra Empresarial 2014, realizada el pasado 21 de abril, donde

proyectos que responden a diferentes necesi-dades y situaciones, presentes y futuras, fueron expuestas.

Tras un semestre de trabajo dentro del curso “Formación para el Desarrollo de Liderazgo Emprendedor”, los alumnos conformaron equi-pos y generaron alrededor de 200 propuestas de proyectos, de los cuales, 57 fueron seleccionados para esta Muestra Empresarial.

Reflejo de que el espíritu emprendedor que se vive en el Tecnológico de Monterrey no sólo es un enfoque en negocios, sino que conlle-va el compromiso de generar proyectos que impacten positivamente en la sociedad, en esta Muestra se pudieron apreciar propuestas que buscan el cuidado del medio ambiente, solucio-nes para personas con alguna discapacidad físi-ca, mejoramiento de procesos para la sanidad de los alimentos, por mencionar algunos ejemplos.

Cada uno de los stands presentados contaba con posters donde de manera detallada expli-caban su proyecto. Algunos presentaban de manera física los prototipos realizados y otros se apoyaban de recursos audiovisuales. Todos fueron evaluados por jueces, en su mayoría emprendedores e inversionistas locales, a quie-nes les explicaban los beneficios de sus trabajos y éstos a su vez evaluaban la viabilidad y poten-cial de negocio del proyecto.

En un recorrido por la Muestra Empresarial, Arturo Torres, Vicerrector del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, exhortó a los estudiantes a continuar desarro-llando los proyectos que presentaron.

“Los felicito por el trabajo que realizaron y los invito a que defiendan y continúen con sus proyectos después de esta Muestra, sigan por este camino del emprendimiento, vívanlo con seriedad, pasión y entusiasmo”, les dijo.

Por su parte, Rafael Alcaraz, Director Asociado de Emprendimiento del Campus Monterrey y del Centro de Familias Emprendedoras, dijo que a través de estas actividades los alumnos conocen más las oportunidades que les ofrece la Institución para emprender.

“Uno de los elementos que tratamos de

desarrollar en el Tec es que los muchachos realmente salgan con una actitud y capacidad emprendedora para generar cambios positivos en su sociedad; aquí tenemos Aceleradoras de empresas, la Incubadora, el Centro de Familias Emprendedoras, Parque Tecnológico, por lo que pueden aprovechar todo lo que se les ofrece. El tener este primer acercamiento al participar en este curso donde generan un proyecto en forma es un buen comienzo”, dijo.

A un paso del Premio FrisaDesde las 10:00 horas los estudiantes permane-cieron en el área asignada explicando sus pro-yectos a quienes se mostraban interesados en ellos. Cerca de las 16:00 horas se realizó la clau-sura de la Muestra, donde seis proyectos fueron seleccionados para pasar a la final y competir

en la 35° entrega del Premio Frisa al Desarrollo Emprendedor, que se llevará a cabo el próximo 6 de mayo.

Al clausurar de manera oficial la Muestra Empresarial, el Director de la Escuela de Negocios, Ciencias Sociales y Humanidades, Humberto Cantú, ofreció un mensaje.

“La vida es tener que convencer a alguien de nuestras ideas; el día de hoy tuvieron que con-vencer a los jueces pero el día de mañana serán accionistas a los que tendrán que convencer, al mercado, a otros socios, a mucha más gente; esta materia que llevaron y que culmina con este proyecto es una oportunidad de desarrollar habi-lidades, que independientemente de su carrera les van a ser de mucha utilidad.

Quiero felicitarlos a todos porque el desa-rrollar estos proyectos es muy significativo,

ojalá que lleguen a concretarse porque al país le hacen falta muchas ideas de negocio como las suyas, ideas diferentes, que innoven el mercado y solucionen problemas de la sociedad , así que los invito a seguir desarrollando y llevando a cabo estos proyectos”, señaló.

Los proyectos finalistas fueron: Comunica

Proyectos que pueden llegar a ser un modelo de negocio exitoso se presentaron en la Muestra Empresarial

Consolidan alumnos espíritu emprendedor y lo deMUESTRAn

8 PANORAMA ESPECIAL

“Pienso que la oportu-nidad que nos dan en la Institución para desa-rrollar ideas y proyectos es invaluable, no sólo dejar todo en ideas sino, conectarlo a la realidad. Los maestros nos dan una muy buena perspectiva y empuje para hacerlo”José Alberto SaidIIS, 8vo. semestre

“Al estudiar arquitectura no me había adentrado en aspectos de negocios, por lo que creo que parti-cipar en este proyecto me ha permitido desarrollar mi lado emprendedor, trabajar de forma colabo-rativa con mis compañe-ros que son de distintas carreras” Ana Sofía Canales ARQ, 8vo. semestre

“Creo que la sana com-petencia entre nosotros como alumnos nos ayuda a saber que en el mundo real también tendremos competencia de parte de proyectos tal vez igual de buenos que el nuestro, por eso tenemos que aprender a diferenciar-nos, pienso que el Tec nos ayuda a lograrlo”Leopoldo Nettel IIS, 9no. semestre

> (De izq. a der.) Esdras Ambriz, Desiree Ochoa, Cristina Meza y Esteban López, de la carrera IBT, son finalistas con su proyecto Laboratorio CERES.

> Alumnos del equipo FRESCO, obtuvieron el Premio Invomex a la Innovación. (De izq. a der.) Jesús Montoya (INT), Ricardo Montes (ITC), Amanda Peralta (IIA) y Jorge Figueroa (IMA).

> Alumnos que fueron reconocidos por mejor stand y presentación ejecutiva, así como los finalistas al Premio FRISA y los ganadores del Premio Invomex, al culminar la Muestra.

Aprecian guía y apoyo para emprender mejor

Page 9: 24 DE ABRIL DE 2014 | NO. 1785 AÑO XLVIII ACIÓN Y ... · “Se me hizo muy bien porque somos un equipo renovado desde el año pasado, y aunque hay algunos que terminamos nuestro

Tec, Ecoplex, Los Emprendedores del Norte, Hi5 Innovaction, Ingarden Innovaction y Laboratorios CERES, a quienes se les entregó un reconocimiento y se les dio indicaciones para prepararse para el Premio FRISA.

El equipo que resulte ganador tendrá una beca para cursar dos materias en una escuela en

el extranjero durante un verano.Dentro de esta Muestra se entregó tam-

bién el Premio Invomex a la Innovación, de manos Daniel González Martínez, Director Administrativo de la empresa, resultando gana-dor el proyecto FRESCO, y sus integrantes se hicieron acreedores a apoyos en especie para

realizar el diseño de la identidad corporativa de su proyecto y tener asesoría en innovación y negocios por parte de la empresa.

Proyecto socialEl tener una amiga con problema de sordera y ver cómo su día a día se dificulta al no poder comunicarse, impulsó a Miguel Ángel Damián, estudiante de IMT, a desarrollar un prototipo que pudiera ayudar a su amiga y a muchos más con esta situación.

El enterarse de que en México existen cerca de 500 mil personas que son sordas, reforzó más su idea, por lo que junto a Youseff Fraige y Francia Meléndez, estudiantes de LAF e ITC, respectivamente, crearon la empresa Comunica Tec , con el que propusie-ron desarrollar un guante traductor de señas, el cual mediante sensores y microcontroladores detecta el lenguaje de señas que utilizan para comunicarse las personas sor-domudas y las traduce en audio.

Apoyo a productores de aguacateMéxico es el responsable del 45 por ciento de todas las exportaciones mundiales de aguacate,

y de éstas, el principal productor es Michoacán. Para que el aguacate se comercialice dentro y fuera del país tiene que estar evaluado por un laboratorio de fitosanidad (supervisión para el control en detección oportuna de plagas en dis-tintos productos agropecuarios). El problema

con esto es que el único laboratorio donde se concentran gran parte de las muestras de estos productores que están en Michoacán se ubica en Pachuca, Hidalgo. Ante la sobre-demanda, los análisis tardan mucho tiempo, cuestión que afecta a los pro-ductores.

Crear un laboratorio de fitosani-dad que se ubique en Michoacán es la propuesta de Laboratorios CERES, equipo conformado por Esdras Ambriz, Cristina Meza, Esteban López y Desiree Ochoa, estudiantes de IBT.

Desiree y Esteban son originarios de Michoacán por lo que conocieron de esta pro-blemática visitando a productores de aguacate, con quienes platicaron y llegaron a la conclusión de que su idea de laboratorio puede generar un gran beneficio al sector y al país en general al evitar pérdidas de producto.

924 DE ABRIL DE 2014

57PROYECTOS FUERON PRE-SENTADOS EN

ESTA MUESTRA, DE LOS CUALES SEIS COMPETI-

RÁN POR EL PREMIO FRISA

> (De izq. a der.) Esdras Ambriz, Desiree Ochoa, Cristina Meza y Esteban López, de la carrera IBT, son finalistas con su proyecto Laboratorio CERES.

>(De izq. a der.)Héctor Borboa (IAB), Miguel Rodríguez (IME), Armando Gutiérrez (IIS) y Luis Villarreal (INT)

>Los alumnos explicaron sus propuestas de negocio a directivos y miembros del Jurado.

> Alumnos que fueron reconocidos por mejor stand y presentación ejecutiva, así como los finalistas al Premio FRISA y los ganadores del Premio Invomex, al culminar la Muestra.

Page 10: 24 DE ABRIL DE 2014 | NO. 1785 AÑO XLVIII ACIÓN Y ... · “Se me hizo muy bien porque somos un equipo renovado desde el año pasado, y aunque hay algunos que terminamos nuestro

POR REDACCIÓN PANORAMA

La sensación de palpar cientos de páginas, los deseos de conocer durante instantes fragmentos de historias, la posibilidad de aprender sobre la vida, es parte

de la magia que ofrecen los libros.Para alentar a descubrir ese placer que

brinda la lectura y a valorar las irrempla-zables contribuciones de aquellos quienes han impulsado la cultura de la humanidad, la Unesco estableció el 23 de abril como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que coincide con la fecha en que murieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso .

Leer es el mejor ejercicio para la crea-tividad. Harold Bloon en su libro Cómo leer y por qué (Norma,2000) dice que la lectura constante y profunda aumenta y afianza por completo la personalidad.

Nietzsche recomendaba para una lec-tura auténtica una “actitud de rumiante, ojos de pulidor de vidrio y tacto de ciego, leer despacio, con profundidad y dedos delicados, rigurosidad, sigilo; silencioso y pausado”.

Mientas que Kafka decía que uno lee para hacer preguntas pero la lectura como

actividad lúdica también tiene el propósi-to de darnos respuestas sobre la interro-gación del mundo y las cosas.

TI’s en la industria editorialSi bien en años recientes las tecnologías de información han alcanzado a los libros, primero en bancos de información en CD-ROM, microfichas, bases de datos de libros electrónicos y eReaders, también es importante recalcar una verdad: “aunque las tecnologías cambian el mundo, la natu-

raleza humana sigue siendo la misma.” (Epstein, 2002)

Las TI´s no harán desaparecer al libro impreso, sino que serán un complemento más en el esfuerzo del hombre por expan-dir la lectura y el conocimiento.

Escasa lectura en MéxicoMéxico ha sido culturalmente un país ale-jado de la lectura. Hace un siglo registraba aproximadamente 82% de analfabetismo, y hoy esta cifra ha disminuido a un 6.9%. Pero esto no ha empujado el consumo de lectura, y aún no hemos forjado este hábito. Justo cuando México se alfabeti-zaba, la televisión había perneado la vida recreativa de los mexicanos en dimen-siones extremas: hoy, a pesar de que la mitad de la pobla-ción vive en pobreza, el 95% de los hogares tienen televisión. Según cifras de la UNESCO, México es el penúltimo lugar en consumo de lectura de 108 países, en promedio el mexicano consume menos de tres libros al año.De acuerdo a la Encuesta Nacional de Lectura 2012, que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo 4 de cada 10 personas en México leen, el promedio de libros leídos al año, por mexicano, es de 2.9.

*Con información de Oswaldo Torres

La UNESCO impulsó que el 23 de abril se celebrará el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

Alientan a disfrutar el placer de la lectura

> María de Lourdes Alanís (IC, 9° semestre)y Juan Lorenzo González (ITC, 8° semestre), aprovechan las obras disponibles en la Biblioteca del Campus.

24 DE ABRIL DE 2014

El Joven Manos de TijeraActúan: Johnny Depp, Winona Ryder, Vincent Price, Dianne Wiest.Clave en Biblioteca: DVD-2779

El estilo con-ceptual del cineasta Tim Burton logró que crítica y público fueran unánimes en esta obra del género fantástico. Más que narrar una historia donde un ser que pareciera ser de otro planeta hace maravillas con el talento de las tijeras que lleva en sus manos, se trata de la búsqueda interior y exterior de un ser incomprendido, cuyo talento, una vez que es descubier-to, da a conocer a un hombre tan pare-cido como al que tenemos en seguida.En lo más alto de una colina, un inven-tor deja inconclusa su obra cumbre: Edward, un chico de aspecto gótico, pero con tijeras en sus manos, debido a que su creador así lo dejó antes de par-tir del mundo.

¿Cómo localizo los libros electrónicos?Ingresa a http://biblioteca.mty.itesm.mx/ Del lado derecho, selecciona el ícono Dirección de BibliotecasEn la parte superior derecha, seleccio-na la pestaña eBooksSe despliegan las bases de datos que contienen libros electrónicos disponi-bles para Campus MonterreyRecuerda que para acceder a las más de 130 bases de datos que Biblioteca Digital te ofrece, es necesario que el link diga “mty”, de lo contrario, tu lista de resultados se verá reducida.

Reseñas

TIP

TIP

Este viernes 25 de abril a las 3:00pm, Biblioteca te invita a que asistas a Learning Commons para conocer las novedades de libros y películas que hemos adquirido recientemente. Esta invitación se extiende a toda la Comunidad Tec para conocer los nue-vos recursos en el acervo, todos ellos provenientes de sugerencias hechas por alumnos y maestros a través de la solicitud electrónica http://biblioteca.mty.itesm.mx/compra.

Entre los principales libros de la historia se encuentran :

>1984, George Orwell >Cien años de soledad, Gabriel García Márquez >Crimen y castigo, Fedor Dostoievsky >La odisea, Homero >A sangre fría, Truman Capote >Guerra y paz, Leon Tolstoi >El retrato de Dorian Gray, Oscar Wilde >Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes >Historia de dos ciudades, Charles Dickens >Rojo y negro, Stendhal >El Principito , Antoine de Saint-Exupery

Libros emblemáticos

2.9ES EL PROME-DIO DE LIBROS QUE LEEN AL

AÑO LOS MEXICANOS

Page 11: 24 DE ABRIL DE 2014 | NO. 1785 AÑO XLVIII ACIÓN Y ... · “Se me hizo muy bien porque somos un equipo renovado desde el año pasado, y aunque hay algunos que terminamos nuestro

ESTUDIANTIL24 DE ABRIL DE 2014

Movimiento Tec es una iniciativa estudiantil que busca mejorar el entorno del Campus Monterrey a través del trabajo con-junto.

POR DIANA GARCÍA

Una valiosa oportunidad para transformar la comunidad es la que tendrás el próximo sábado 26 de abril al parti-cipar en Movimiento Tec,

donde vecinos, alumnos, empleados, profesores y directivos del Campus Monterrey unirán sus esfuerzos para mejorar el entorno.

Esta iniciativa estudiantil forma parte del proyecto Distrito Tec que la Institución ha impulsado desde hace un año con la finalidad de generar una comunidad dinámica, segura e inspira-dora, tanto en su interior como en sus alrededores.

El punto de reunión para iniciar las actividades de este evento será la expla-nada del Centro Estudiantil a las 9:00 horas, para posteriormente trasladar-se a las calles y parques de la Colonia Altavista, donde trabajaran de manera sinérgica con vecinos de esta zona.

“Es muy relevante que nosotros como estudiantes asumamos nuestro

compromiso de apoyar a la comunidad que nos rodea, que busquemos impactar de manera positiva y logremos integrar a los vecinos de la zona para proyectos trascendentales de la Institución como es el de Distrito Tec, que nos benefician a todos”, dijo el alumnos Blas Flores, presidente del comité ejecutivo de la FEITESM.

Con base a la experien-cia que tuvo el año pasado al participar en la primera edición de Movimiento Tec, el estudiante recomendó a sus demás compañeros vivir esta experiencia tan gratifi-cante, en la que logran sensi-bilizarse sobre los problemas que enfrenta la sociedad y se dan a la tarea de encontrar soluciones con sus conoci-mientos y esfuerzo.

“Movimiento Tec es un compromi-so de los estudiantes y de todos los miembros de la Comunidad Tec , es un evento donde se demuestra el servi-cio a los demás y ese sentido humano

que promueve la Institución”, señaló el licenciado Jorge Lozano Laín, director de Asuntos Estudiantiles del Campus Monterrey.

Principales actividadesEl presidente del comité ejecutivo de la FEITESM destacó que los participantes

se darán a la tarea de realizar tres labores principalmen-te. Una será el peritaje de la zona, para la cual se hará uso de la plataforma del Centro de Integración Ciudadana, red que enlaza e integra al ciuda-dano y las autoridades.

“Vamos a utilizar una apli-cación de este Centro para ir reportando los problemas que detectemos en alumbrado, alcantarillas, recolección de basura, descuidos en los par-

ques, baches en las calles y banquetas, problemas de movilidad, entre otros aspectos que se harán llegar por medio de esta plataforma al Ayuntamiento del Municipio de Monterrey”, dijo.

Las otras actividades que realizarán tienen que ver con mejorar la imagen de la zona y buscar integrar a los veci-nos. “Vamos a llevar actividades de limpieza y reforestación de la colonia, y vamos a dialogar con los vecinos para conocer sus necesidades y compar-tirles algunos proyectos del Campus, como es el de la movilidad, el cual se busca trasladar a las zonas aledañas”, indicó.

Para ello también se invitará a los vecinos a participar en el evento Rodada Tec, que se llevará a cabo el mismo día por la tarde, y en cual habrá diversas actividades con el fin de generar una mayor integración entre las familias y los estudiantes.

“La Rodada Tec arrancará a las cua-tro de la tarde, pero desde las dos se estará celebrando el Bike Fest en el esta-cionamiento del Estadio Tecnológico, evento de convivencia en el que habrá espectáculos musicales, torneos de fut-bol, circuitos de bicis para niños, rifas, exhibición de parkour, entre otras acti-vidades”, expresó.

Únete a los alumnos e integrantes del Campus Monterrey que realizarán acciones de mejora en la Col. Altavista

>El punto de reunión será la explanada del Centro de Estudiantil a las 9:00 horas, para posteriormente trasladarse a la Colonia Alta Vista. >De las 10:00 a las 13:00 horas se estarán llevando a cabo actividades de reforestación, limpieza y peritaje sobre problemas en servicios públicos de la zona. >De las 14:00 a las 18:00 horas será el Bike Fest en el estacionamiento del Estadio Tecnológico, donde habrá espectáculos musicales, torneos deportivos, rifas y más. >A las 14:00 horas inicia el registro para la Rodada Tec, que arrancará en punto de las 16:00 horas.

Programa dinámicoParticipa en este Movimiento:

> Integrantes de la FEITESM mostraron su entusiasmo por participar en este proyecto e invitaron a más alumnos a sumarse a las actividades el próximo sábado.

> Alumnos del Campus se encuentran listos para fomentar una mayor integración con vecinos y apoyarlos en la mejora de su entorno.

¡ Sé parte de Movimiento Tec!

3 LABORES SON

LAS QUE REALIZARÁN LOS PARTICI-PANTES: PERI-

TAJE, IMAGEN Y COMUNI-

CACIÓN CON VECINOS

Page 12: 24 DE ABRIL DE 2014 | NO. 1785 AÑO XLVIII ACIÓN Y ... · “Se me hizo muy bien porque somos un equipo renovado desde el año pasado, y aunque hay algunos que terminamos nuestro

12 PANORAMA ESTUDIANTIL 24 DE ABRIL DE 2014

L U N E S M A R T E S M I É R C O L E S J U E V E S V I E R N E SEL COMEDOR

PREPAS TEC

LA ASPIRINA

EL JUBILEO

CENTRALES

MENÚS E M A N A Lwww.cafeteriastec .com.mx

MENÚ SUJETO A CAMBIOS SIN PREVIO AVISODEL 28 DE ABRIL AL 2 DE MAYO

RECOGE TU CHAROLA, DEJA LA MESA COMO TE GUSTARÍA

ENCONTRARLA

Crema de ApioPechuga de Pollo ItalianaEstofado de ResPasta Fetuccini a la HolandesaBrócoli con Champiñones

El Comedor Sopa ToltecaSopes Estilo PueblaFajitas de Puerco al PastorArroz al Azafrán

Sopa MilpaFlautas de ResFajitas de Pollo con RajasFrijoles Negros RefritosEnsalada de Lechuga con Jícama

Caldo Mole de OllaCarne Asada EncebolladaParrillada OaxaqueñaPapa SoateFrijoles Norteños

Sopa de Lentejas con VerdurasFilete de Pescado EmpanizadoChile Relleno de Queso, Papa y EloteArroz ItalianoZanahoria Natural al Vapor

Crema de ChayotePepito EjecutivoPollo a la BarbacoaPapa SoateVegetales al Olivo

Sopa de GarbanzosEntomatadas de Queso ChihuahuaCortadillo NorteñoArroz al CurryColiflor Natural al Vapor

Sopa CampesinaFilete de Pescado EmpanizadoFajitas de Pollo al CurryArroz con EjotesCalabacita al Vapor

Caldo de Res con Repollo y EloteChile Relleno de PicadilloAsado de PuercoArroz con ChampiñonesFrijoles Machacados

Sopa ToltecaEnchiladas Suizas de PolloT-Bone EncebolladoPapa Galeana AdobadaEnsalada de Lechuga con Pimientos

POR DIANA GARCÍA

Una sana convivencia e integración familiar a través del ejercicio físico es la que se busca generar en la cuarta edición de Rodada Tec, que se celebrará el próximo sábado 26 de abril a las 16:00 horas en un circuito de 12 kilómetros.

El licenciado Jorge Lozano Laín, direc-tor de Asuntos Estudiantiles, indicó que este evento tiene como fin impulsar la cultura de la movilidad entre los miem-bros de la Comunidad Tec y los integran-tes las diferentes colonias aledañas al Tecnológico de Monterrey, y a la vez generar un espacio de armoniosa interacción entre los participantes.

“En esta edición de Rodada Tec se busca que los participantes pasen un momento agradable, positivo y saludable junto a sus amigos o familias. Para ello desde las dos hasta las seis de la tarde se llevará a cabo el Bike Fest, evento de convivencia en donde habrá diversos espectáculos musicales en los que participan alumnos de Difusión Cultural, partidos de futból, exhibiciones de parkour, circuitos de bicicletas para niños, rifas y mucho más”, dijo.

Indicó que los participantes pueden peda-lear con su propia bicicleta o utilizar alguna de las que estarán prestandonse por parte de la empresa Ecobikes, dedicada al fomento y promocion del ciclismo, quien también ofre-cerá asistencia mecánica.

“Esperamos rebasar los 500 asistentes en esta edición, ¡apóyenos!, vamos a pedalear junto a nuestros amigos o familiares, y hacer de este día una experiencia inolvidable”, dijo.

Para la realización de este evento ha sido clave la colaboración de diversas entidades y asociaciones como son Distrito Tec, Pueblo Bicicletero, Borregos Cycling Team, FEITESM, NIC México, el Instituto de la Juventud Regia, el departamento de Vialidad y Tránsito de Monterrey, entre otros.

El recorrido arrancará en la avenida Fernando García Roel y Jesús Cantú Leal, detrás del Estadio Tecnológico. Si deseas conocer el circuito completo puedes ingre-sar a la página oficial del evento que es www.rodadatec.mx

Para que tu traslado sea más seguro es recomendable que revises tu bicicleta antes de salir (cadena, llantas, frenos y cambios) y que utilices un casco para estar más protegido en caso de algún incidente.

¡No faltes!Toma en cuenta los siguientes datos sobre la Rodada Tec:

>FECHA: SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014 >REGISTRO: 14:00 A 15:30 HRS. > INICIO DE LA RODADA TEC: 16:00 HRS. (EN LA AVENIDA FERNANDO GARCÍA ROEL Y JESÚS CANTÚ LEAL, DETRÁS DEL ESTADIO TECNOLÓGICO, POR EL ESTACIONAMIENTO E3)

Seguro y recreativoDentro de este evento se contará con:

>Seguridad durante todo el recorrido (Tránsito de Monterrey y staff de seguridad) >Equipo médico >Se efectuará un Bike Fest, donde habrá actividades recreativas para todas las familias desde las 14:00 hasta las 18:00 hrs. (Un pequeño circuito de bicis para niños, grupos musicales, partidos de soccer, rifa de una bicicleta, exhibición de parkour y mucho más) >Asistencia mecánica para tu bicicleta >Renta de bicicletas a disponibilidad ( Recuerda traer tu ID)

Promoverán la movilidad sustentableParticipa el sábado 26 de abril en la cuarta edición de Rodada Tec que consta de un circuito de 12 kilómetros

Page 13: 24 DE ABRIL DE 2014 | NO. 1785 AÑO XLVIII ACIÓN Y ... · “Se me hizo muy bien porque somos un equipo renovado desde el año pasado, y aunque hay algunos que terminamos nuestro

POR MARTÍN CONTRERAS CRUZ

U na vez más, las Borreguitas de Futbol Soccer refrenda-ron ser la potencia univer-sitaria más importante del balompié estudiantil en

México al derrotar 1-0 a las Aztecas de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y conquistar el Campeonato Nacional de Futbol Soccer del CONADEIP.

En la final, que se jugó el pasado 12 de abril en la Universidad Iberoamericana de Torreón, un gol de la atacante Rosaura Gallegos en el inicio de los tiem-pos extras rompió el empate a cero que prevaleció en los 80 minutos de juego, para que las Borreguitas conquista-ran su título número 11 en la historia de los Campeonatos Nacionales de la CONADEIP.

“La final contra la UDLAP era de pronóstico reservado, enfrentábamos a un cuadro muy aguerrido, pudimos finiquitar en tiempo normal, pero nos faltó contundencia y las Aztecas tienen varias jugadoras de Selección Nacional muy peligrosas como Liliana Mercado y Stephany Mayor, que tuvieron opor-tunidades que resolvió muy bien nues-tra portera Hayde Basáñez”, destacó el entrenador Carlos Marcos Zablah.

Para seguir sumando logros al histo-rial de títulos nacionales, las Borreguitas mostraron virtudes que han sido básicas a través de más de 20 años.

“En general en el torneo que jugamos en la Ibero de Torreón el equipo estuvo ordenado, jugamos bien, tuvimos del 60 al 70 por ciento de posesión del balón en todos los juegos, por lo que pudi-mos manejar las situaciones que vivimos, sobre todo con las lesiones de las atacantes que fueron el mayor proble-mas que enfrentamos, aun-que finalmente lo pudimos resolver positivamente con algunas adaptaciones y sobre todo, con la unión de las juga-doras y el trabajo en equipo”, señaló.

En el camino hacia el cam-peonato, las Borreguitas comenzaron ganando a la Universidad Anáhuac Norte 4-3, enseguida vencieron 2-1 al Tec Campus Puebla y cerraron la primera fase con un triunfo de 2-0 sobre el Tec Campus Guadalajara.

Al calificar como uno de mejores lugares, en semifi-nales se midieron contra el Tec Campus Puebla, donde consiguieron su pase al juego decisivo con una de las mejo-res demostraciones del evento.

Y en la final recuperaron el único campeonato que no pudieron ganar en el 2013, contra uno de los rivales más destacados en el plano nacional.

“El campeonato regresó a casa, esta-mos muy contentos y nos ayuda para que el grupo llegue mentalmente muy fuerte a la Universiada Nacional que vamos a jugar de en Puebla del 5 al 11 de mayo”, señaló Marcos Zablah.

Expresan su orgulloPor el buen desempeño que mostró a través del torneo, la alumna de LPO, Carolina Cepeda, fue nominada como la jugadora más valiosa.

“Fue una grata sorpresa, si me sentí bien en el torneo. Queríamos ganar este cam-peonato porque no pudimos hacerlo en el 2013, y lograrlo es algo muy padre, porque es la competencia donde están todos los equipos”, señaló.

Con tres tantos en el tor-neo, incluyendo el decisivo en la final contra la UDLAP, la jugadora Rosaura Gallegos volvió ser un factor determi-nante en el éxito de su equipo.

“La clave para ganar el Nacional fue la preparación que hemos hecho a través del semestre, sabíamos que nos íbamos a enfrentar a las Aztecas en el torneo y nuestra mentalidad estaba en que el título debería volver a noso-tros”, expresó la estudiante de Arquitectura.

Diana López, alumna de IIS, comentó cual fue la clave para

el triunfo. “El equipo está acostumbrado a responder en las situaciones de pre-sión, somos fuertes mentalmente, gra-cias al trabajo del entrenador y nuestra preparación física”, indicó.

Recuperan título nacional al vencer a las Aztecas de la UDLAP en la final que se llevó a cabo en Torreón

¡Son campeonas de nuevo en CONADEIP!

Borreguitas de Futbol Soccer

Las mejores goleadoras del Torneo fueron las Borreguitas Rosaura Gallegos y Estefanía García, con tres goles cada una.

24 DE ABRIL DE 2014

11TÍTULOS DE

CONADEIP YA SUMAN LAS

BORREGUITAS CON EL ACTUAL

TRIUNFO

50CAMPEONATOS

NACIONALES TIENEN LAS

BORREGUITAS EN TODA SU HISTORIA

(SOCCER Y RÁPIDO)

BrevesPor Martín Contreras

Alumno del Campus se corona en CNTU

Con jugadas imparables en los momentos cruciales de cada

set, el tenista del Tecnológico de Monterrey, Alfonso de la Peña, se coronó como campeón del Circuito Nacional Master de Tenis Universitario, al derrotar a Christian Orduña del Campus Puebla por parciales de 6-4 y 6-3.

El alumno, quien estudia Administración Financiera en el Campus Monterrey, fabricó su camino al título con triunfos sobre Carlos Márquez del Tec CEM 6-2 6-1; Luis Rodríguez de la Universidad Anáhuac Norte 7-6 6-1 y a Sebastián Nava del Tec Campus Puebla 7-6 6-2.

En cuartos de final venció a Alberto Vera del Tec CEM 6-1 6-0 dando su mejor partido del tor-neo. En las semifinales se topó de nuevo con Luis Rodríguez y ahora el partido se fue hasta la definición de un 3 set para ganar 6-3, 4-6 y 6-4 y en la final batió a Orduña que se jugó su último partido como uni-versitario.

De esa manera, González se convirtió en el mejor tenis del ciclo 2013-2014 en las instituciones priva-das y se apresta para competir en la Universiada Nacional del 7 al 10 de mayo.

Obtienen Subcampeonatos en Basquetbol En una fiesta del deporte ráfaga,

donde los espectadores y la Comunidad Tec en general salie-ron ganando por el nivel que se jugó, los Borregos y las Borreguitas de Basquetbol se llevaron los sub-campeonatos de la Asociación de Basquetbol en las finales de los Ocho Grandes.

Los lanudos cayeron frente al Tec Campus Hidalgo por marca-dor de 60-57, en un partido donde los visitantes reaccionaron desde el segundo cuarto y mostraron porque fueron el “caballo negro” del evento, luego de calificar en el octavo lugar en la temporada regu-lar al evento.

En la otra final, en un partido dramático que se definió en los últimos dos segundos desde la línea de los tiros libres, las Águilas de la UPAEP derrotaron a las Borreguitas del Tec 62-61.

De esta manera se cerró la pri-mera temporada de la Asociación de Basquetbol, que agrupó a las Instituciones Públicas y Privadas por primera vez en la historia.

Page 14: 24 DE ABRIL DE 2014 | NO. 1785 AÑO XLVIII ACIÓN Y ... · “Se me hizo muy bien porque somos un equipo renovado desde el año pasado, y aunque hay algunos que terminamos nuestro

del 24 de abril al 8 de mayo

Accede a la encuesta en el portal Mitec http://mitec.itesm.mx

cursos, profesores, directivos y servicios del CampusParticipa evaluando

ECOS

Page 15: 24 DE ABRIL DE 2014 | NO. 1785 AÑO XLVIII ACIÓN Y ... · “Se me hizo muy bien porque somos un equipo renovado desde el año pasado, y aunque hay algunos que terminamos nuestro

POR BRENDA SALAZAR

¿Quién no ha ido al cine y al salir se encuentra tarareando la tonada de la música? En la historia cinematográfi-ca existen grandes temas musicales que se han vuelto igual de famosos

que las películas a las que pertenecen, y este fin de semana tendrás la oportunidad de disfru-tarlos en vivo gracias a La Orquesta Sinfónica Juvenil del Tecnológico de Monterrey.

Será este viernes y el domingo cuando la Sinfónica se presente en el escenario del Auditorio Luis Elizondo para realizar su tra-dicional concierto, que aunque no se tratan de obras musicales de autores tradicionales, seguramente al ser temas conocidos serán de agrado para el público.

“Es una obra semiclásica ya que aunque está pensada en un formato sinfónico, no dejan de ser temas ‘populares’ por llamarlos de algún modo”, señaló el profesor Hazael Martínez, Director de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Tecnológico de Monterrey.

De esta manera quienes se den cita disfru-tarán de fragmentos y selecciones de compo-sitores contemporáneos que han ambientado historias memorables de la cinematografía.

Entre los temas de esta gala se interpretará por ejemplo: “El hombre araña”, de Danny Elfan; “El señor de los anillos”, de Howard Shore; “La maldición del Perla Negra”, de Klaus Badelt y Hans Zimmer; “007” de Monty Norman; y “El violinista en el tejado” de Jerry Bock y John Williams, entre otros más.

Integrantes entusiasmadosLos integrantes de la Orquesta, que de acuerdo a las palabras de su Director, cuentan con un enorme talento y gozan de gran energía propia de su juventud. Además, los temas que serán interpretados en esta ocasión durante el con-cierto les han sido de un gran agrado.

“He percibido un cambio de ánimo en los muchachos, estamos muy acostumbrados a tocar música clásica y esta es la oportunidad de abordar temas más populares y eso viene a redoblar el ánimo de ejecución ya que inter-pretaremos temas que están inmersos entre la juventud”, señaló.

Para este concierto en la Orquesta Sinfónica participarán 65 ejecutantes, entre los que ade-más de alumnos hay algunos profesores.

“Mantener una orquesta de nuestro nivel es un gran reto, pues a veces tienes una buena trompeta pero se te gradúa y para conseguir

otra del mismo nivel se complica mucho, así que nos apoyamos en los maestros”, describió Martínez.

Ser parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil, como cualquier actividad extracurricular, implica un compromiso ya que además de las responsabilidades propias como estudian-tes los jóvenes deben asistir a las prácticas orquestales y además de eso tomar una vez a la semana una clase individual de su instrumento lo que les permite desarrollarse individualmen-te y con ello enriquecer a la Orquesta.

“Estamos seguros que van a disfrutar el con-cierto así que no deben perdérselo, una gran mayoría de los temas musicales los conocerán además lo más importante es que es música contemporánea y eso permitirá, un acerca-miento para convivir con los jóvenes”, invitó el Director.

24 DE ABRIL DE 2014

La Orquesta Sinfónica Juvenil del Tecnológico de Monterrey ofrecerá un repertorio de temas famosos del cine

Será sinfonía¡de película!

Disfruta este gran espectáculo musical en el Auditorio Dos funciones este fin de semana:> Viernes25deabril,alas20:00horas> Domingo27deabril,alas19:00horas.> Losboletosyaestánalaventaenlastaquillasde

AuditorioLuisElizondoyenelsistemaTicketmaster.> Lospreciosson:Orquesta$100,Luneta$85yEstudiantes

ypersonaldelTec$60,mostrandosucredencial.

Page 16: 24 DE ABRIL DE 2014 | NO. 1785 AÑO XLVIII ACIÓN Y ... · “Se me hizo muy bien porque somos un equipo renovado desde el año pasado, y aunque hay algunos que terminamos nuestro