document23

4
De Corazón hasta la muerte I.E. "MARIANISTA" FISICA / 2DO. AÑO II BIMESTRE 116 Veamos dos autos que parten del reposo al encuentro. V i = 0 a 2 V i = 0 a 1 t t d 1 d 2 d Entonces sumamos (1) + (2): d 1 + d 2 = + a 1 t 2 2 a 2 t 2 2 d = t 2 (a 1 + a 2 ) 1 2 t e = ¡Sólo si los móviles parten del reposo! pero v i = 0 d 2 = v i t + a 2 t 2 1 2 d 2 = a 2 t 2 ... (2) 1 2 pero v i = 0 d 1 = v i t + a 1 t 2 1 2 d 1 = a 1 t 2 ... (1) 1 2 2d a 1 + a 2 Paso 1: Paso 2: ¿y el tiempo de alcance? Se obtiene: d a 1 a 2 V i = 0 V i = 0 t a = 2d a 1 - a 2 a 1 > a 2 En la teoría de la relatividad Einstein introdujo el tiempo como Cuarta Dimensión. ¿Sabias Qué? Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.) - II 4ta Sesión

Upload: juan-luque

Post on 11-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

matematicas

TRANSCRIPT

  • De Corazn hasta la muerte I.E. "MARIANISTA"

    FISICA / 2DO. AO II BIMESTRE

    116

    Veamos dos autos que parten del reposo al encuentro.

    Vi = 0a2 Vi = 0 a1

    t t

    d1 d2

    d

    Entonces sumamos (1) + (2):

    d1 + d2 = + a1t

    2

    2a2t

    2

    2

    d = t2 (a1 + a2)

    1 2 te =

    Slo si los mviles parten del reposo!

    pero vi = 0

    d2 = vit + a2t21

    2

    d2 = a2t2 ... (2)1

    2

    pero vi = 0

    d1 = vit + a1t21

    2

    d1 = a1t2 ... (1)1

    2

    2da1 + a2

    Paso 1:

    Paso 2:

    y el tiempo de alcance?

    Se obtiene:d

    a1 a2

    Vi = 0Vi = 0

    ta = 2d

    a1 - a2a1 > a2

    En la teora de la relatividad Einstein introdujo el tiempo como Cuarta Dimensin.

    Sabias Qu?

    Movimiento Rectilneo Uniformemente

    Variado (M.R.U.V.) - II

    4taSesin

  • I.E. "MARIANISTA" De Corazn hasta la muerte

    II BIMESTRE FISICA / 2DO. AO

    117

    1) Si ests a bordo de un mnibus contesta qu sucede con tu cuerpo cuando:

    I. El mnibus tiene aceleracin

    positiva: ________________________________________

    II. El mnibus tiene aceleracin negativa: _______________________________________

    III.El mnibus avanza con MRU: _______________________________________________

    Nivel I

    2) Despus de cunto tiempo el mvil A alcanzar al mvil B?

    4ms

    16 m

    a =v =

    A B

    v =1ms2 2ms

    a) No la alcanza.b) Lo alcanza en 4 segundos.c) Lo alcanza despus de

    recorrer 48 metros.d) Lo alcanza en 8 segundos.e) C y D son correctas.

    3) Dos mviles parten del reposo simultneamente de un mismo punto acelerando sobre una recta y en el mismo sentido con 2 y 8 m/s2. Qu tiempo despus estarn separados 300 m?

    a) 1 s d) 10 s b) 5 s e) 7 s c) 6 s

    4) Dos mviles que parten del reposo en la misma direccin y sentido, estn separados 200m. Si se observa que el alcance se produce 10 s despus de iniciado los movimientos, determina la aceleracin del mvil ms lento si estn en la relacin de 3 a 1.

    a) 6 m/s2 d) 7 m/s2 b) 3 m/s2 e) 2 m/s2 c) 5 m/s2

    5) Dos trenes de 200 m y 400 m de longitud avanzan en vas paralelas y sentidos opuestos. Cuando sus velocidades son 12 y 18 m/s, sus aceleraciones constantes son iguales a 3 m/s2. Halla el tiempo que demoran los trenes en cruzarse completamente.

    a) 10 s d) 18 s b) 12 s e) 24 s c) 6 s

    d = 200 m

    a1 = 3m/s2 a2 = 1m/s

    2

    6) De la figura, determina el tiempo de encuentro si ambos cuerpos parten del reposo.

    a) 10 s d) 7 sb) 6 s e) 5 sc) 8 s

    7) Del ejercicio anterior, a qu distancia del mvil de menor aceleracin se produce el encuentro?

    a) 150 m d) 30 m b) 50 m e) 120 m c) 170 m

    d = 192 m

    a1 = 2m/s2 a2 = 4m/s

    2

    8) De la figura, determina el tiempo de encuentro si ambos cuerpos parten del reposo.

    a) 4 d) 7b) 6 e) 5c) 8

    9) Del ejercicio anterior, determina la velocidad del mvil de mayor aceleracin cuando se produce el impacto.

    a) 40 m/s d) 36 m/s b) 20 m/s e) 45 m/s c) 32 m/s

    10) Dos mviles que parten del reposo con aceleraciones de 5 m/s2 y 3 m/s2 se encuentran distanciados 64 m. Si viajan en la misma direccin, halla el tiempo de alcance.

    a) 6 s d) 7 s b) 3 s e) 8 s c) 4 s

    11) Del ejercicio anterior, a qu distancia del mvil de menor aceleracin se produjo el alcance?

    a) 96 m d) 160 m b) 32 m e) 180 m c) 64 m

    Ejercicios de Aplicacin

  • De Corazn hasta la muerte I.E. "MARIANISTA"

    FISICA / 2DO. AO II BIMESTRE

    118

    Nivel II 12) En qu tiempo estarn seperados 15 m si parten del mismo origen?

    15 m/s10 m/s 15 m/s 10 m/s

    a) 1 s d) 4 sb) 2 s e) 5 sc) 3 s

    13) D e l a f i g u r a , c a l c u l a s u aceleracin.

    a) 1 m/s2 d) 4 m/s2 b) 2m/s2 e) 5 m/s2c) 3 m/s2

    3 m/s

    200 km

    9 m/s

    A B

    14) Del problema anterior, qu espacio recorri el mvil entre los puntos A y B?

    a) 16 m d) 19 m b) 17 m e) 20 m c) 18 m

    15) En la figura, halla la distancia d.

    3 m

    2m/s 4m/s

    1 s 4 s

    d

    a) 30 m d) 36 mb) 32 m e) 38 mc) 34 m

    16) En la figura, halla V.

    3 m

    3m/s 5m/s

    1 s 4 s

    d

    a) 10 m/s d) 13 m/sb) 11 m/s e) 14 m/sc) 12 m/s

    V

    17) Un mvil cambia su velocidad de 3 m/s a 5 m/s en 2 s. Cul es la aceleracin de la partida?

    3 m/s 5 m/s

    t= 2s

    a) 1 m/s2 d) 4 m/s2 b) 2m/s2 e) 5 m/s2c) 3 m/s2

    18) Un mvil es acelerado a razn de 5 m/s2 hasta alcanzar una velocidad de 20 m/s luego de 2s. Cul fue su velocidad inicial?

    a) 10 m/s d) 4 m/s b) 8 m/s e) 5 m/s c) 16 m/s

    19) Un auto que parte con una velocidad de 18 km/h, aumenta su velocidad a razn de 6 m/s cada segundo. Qu velocidad tendr 10 s despus?

    a) 78 m/s d) 68 m/s b) 60 m/s e) 65 m/s c) 66 m/s

    20) Si un mvil tiene una aceleracin constante de 10 m/s2, calcula su velocidad al cabo de 7 s de haber concluido su movimiento (el mvil parti del reposo).

    a) 50 m/s d) 80 m/s b) 60 m/s e) N.A. c) 70 m/s

    21) Un mvil aumenta su velocidad de 5 m/s a 25 m/s en 5 s. Calcula el valor de la aceleracin.

    a) 1 m/s2 d) 4 m/s2 b) 2m/s2 e) 5 m/s2 c) 3 m/s2

    22) Un mvil aumenta su velocidad de 10 m/s a 50 m/s en 4 segundos. Calcula el valor de la aceleracin.

    a) 10 m/s2 d) 25 m/s2 b) 20m/s2 e) N.A. c) 15 m/s2

    23) En la figura, determina el tiempo de alcance si ambos mviles parten del reposo.

    a1 = 6m/s2 a2 = 4m/s

    2

    d = 100 m

    a) 15 s d) 14 sb) 10 s e) 2 sc) 12 s

    24) Del ejercicio anterior, cul fue la velocidad del mvil ms rpido en el encuentro?

    a) 30 m/s d) 50 m/s b) 40m/s e) 80 m/s c) 60 m/s

    25) Un autobs de pasajeros emplea 10 s en cambiar su velocidad de 10 m/s a 40 m/s. Calcula la aceleracin.

    a) 1 m/s2 d) 4 m/s2 b) 2m/s2 e) 5 m/s2 c) 3 m/s2

    26) U n m v i l s e m u e ve c o n aceleracin constante de 5 m/s2. Calcula la velocidad adquirida luego de los primeros 9 segundos (el mvil parti del reposo).

    a) 30 m/s d) 60 m/s b) 45m/s e) N.A. c) 50 m/s

  • I.E. "MARIANISTA" De Corazn hasta la muerte

    II BIMESTRE FISICA / 2DO. AO

    119

    34) Del ejercicio anterior, qu distancia avanz el primer mvil en dicho tiempo?

    a) 150 m d) 250 m b) 200 m e) 100 m c) 350 m

    Nivel III

    60 m/s

    t= 4s t

    20 m/s

    a) 1 s d) 2,5 sb) 1,5 s e) 4 sc) 2 s

    27) D e l g r f i c o , c a l c u l a l a aceleracin.

    V= 5 m/s V=15 m/s

    t= 10s

    a) 1 m/s2 d) 4 m/s2 b) 2m/s2 e) N.A.c) 3 m/s2

    a

    28) Del grfico, calcula el tiempo empleado.

    100 m/s 200 m/s

    t

    a) 1 d) 4 b) 2 e) 5 c) 3

    a= 20 m/s2

    29) Del grfico, calcula la velocidad en A (tAB= 10 s).

    (A)a= 2 m/s2

    (B) 62 m/sVA

    a) 32 m/s d) 52 m/sb) 42 m/s e) N.A.c) 62 m/s

    30) Del grfico, calcula la velocidad en B (tAB= 10 s).

    (A)

    a= 3 m/s2

    (B)VB

    a) 10 m/s d) 40 m/sb) 20 m/s e) 50 m/sc) 30 m/s

    20 m/s

    31) Elabora un mapa conceptual de acuerdo al tema tratado.

    32) Dos mviles A y B parten simultneamente del reposo, del mismo lugar y con aceleraciones constantes de 3 y 5 m/s2, respectivamente. Luego de qu tiempo estarn separados?

    a) 12 s d) 6 s b) 10 s e) 4 s c) 8 s

    700 m

    a1 = 5m/s2

    a2 = 3m/s2

    33) En la figura, calcula el tiempo en el cual ambos mviles estarn separados 300 m si ambos partieron del reposo.

    a) 12 s d) 20 sb) 16 s e) 8 sc) 10 s

    36) Del ejercicio anterior, qu distancia recorri el primer mvil?

    a) 24 m d) 8 m b) 32 m e) 18 m c) 48 m

    37) Un automvil que se desplaza con una velocidad de 60 km/h. Si se aplica los frenos de manera que desacelera uniformemente durante 12 s hasta detenerse, qu distancia recorre en ese tiempo?

    a) 16 m d) 60 m b) 100 m e) 120 m c) 144 m

    38) En la figura, halla t.

    V= 0

    39) En la figura, halla el tiempo de alcance.

    8 m

    a1=3m/s2

    v0=0 a2=2m/s2

    v0=0

    a) 2 s d) 4 sb) 6 s e) 16 sc) 8 s

    35) Dos autos separados a una distancia L entre s parten del reposo en el mismo sentido, alcanzando el carro posterior al delantero despus de que ste ha recorrido una distancia x. Halla la relacin de sus aceleraciones.

    a) x/L d) L2/x2 b) (x+L)/L e) x/(x+L) c) L2/x