22° semana nacional de ciencia y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la...

91
1 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE NUEVO LEÓN 2015 INFORME TÉCNICO

Upload: others

Post on 10-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

1

22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE NUEVO LEÓN

2015

INFORME TÉCNICO

Page 2: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

2

PRESENTACIÓN

A continuación se presenta el Informe Técnico de las actividades de la 22° Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de Nuevo León 2015 realizadas en la entidad en el marco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en las Entidades Federativas: Nuevo León 2015.

Cabe destacar que en nuestro Estado las actividades tienen una duración superior a la

fecha oficial que este año comprendió del 19 al 24 de octubre, extendiéndose más allá de

un mes.

En Nuevo León las actividades son coordinadas por el Instituto de Innovación y

Transferencia de Tecnología de Nuevo León a través de un Comité organizador integrado

por instituciones educativas, museos, centros de investigación, instituciones

gubernamentales y empresas.

Este año se realizaron 1,671 actividades que beneficiaron a 97,833 niños, adolescentes,

jóvenes y adultos, teniendo una cobertura de 37 de los 51 municipios del Estado.

Es importante señalar el apoyo incondicional que se recibe por parte de la Dirección

Regional Noreste de CONACYT con quiénes trabajamos de la mano para la realización de

estas actividades.

Nuestro profundo agradecimiento al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por el

apoyo que año con año ofrece para la divulgación de la ciencia y la tecnología, lo que

permite que cada vez más niños, adolescentes y jóvenes tengan un acercamiento a las

ciencias.

A continuación se presenta e Informe Técnico de la 22° Semana Nacional de Ciencia y

Tecnología de Nuevo León 2015.

Dra. Martha S. Leal González

Responsable Técnico

Page 3: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

3

22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE NUEVO LEÓN 2015

INFORME TÉCNICO

ÍNDICE

Actividades conjuntas con la Feria Internacional del Libro de Monterrey

Conferencias…………………………………………………………………………………………….

Talleres Infantiles.…………………………………………………………………………………….

Exposición fotográfica “Más allá de la bombilla”

5 23 36

Inauguración de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de Nuevo León……… 37 Exposición de programas de ciencia y tecnología de instituciones educativas en la entidad........................................................................................................................

39

Puesta en escena de la obra “Texere: El entramado de la Ciencia”…………………….… 41

Concursos……………………………………………………………………………………………………………… III Concurso de Cuento, Novela e Historieta Científica “Cuéntame la Ciencia” III Concurso Jóvenes Creativos e Inventores

42

Actividades en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica, PIIT……….………. 46 Actividades realizadas por instituciones…………………..……………………………………….……… 52 Actividades desarrolladas en espacios culturales……………………………………………...…….. 55 Actividades desarrolladas en/por instituciones de Educación Superior.........................................................................................................................

57

Actividades desarrolladas en/por instituciones de Educación Media Superior………... 68 Talleres de ciencia……………………………………………………………………………………………..……. 74 Actividades para el público en general …………………………………………………………………… 78 Comité organizador…………………………………………………………………………………..……………. 80 Aliados Estratégicos……………………………………………………………………………………..…………. 81 Anexo I. Resumen de actividades de la SNCYT 2015………………………………………………… 82 Anexo II. Materiales de diseño, impresión y promoción……………..…………………………… 83 Anexo III. Contenido de USB……………………………..…………………………………………………….. 87 Anexo IV . CDs………………………………………………………………………………………………………….. 1. Grabación en video de inauguración de la SNCYT N.L. 2015 2. Grabación en video de obra de teatro “Texere: El entramado de la ciencia”

88

Anexo V. Materiales en físico…………………………………………………………………………………… 89 Agradecimientos

90

Page 4: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

4

22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE NUEVO LEÓN 2015

INFORME TÉCNICO

Por tercer año consecutivo, la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología tiene presencia, con actividades de ciencia y tecnología para todo público, en la Feria Internacional del Libro de Monterrey que durante el presente año 2015 celebró la XXV edición. En este año 2015, la Feria Internacional del Libro se llevó a cabo del Sábado 10 al Domingo 18 de octubre en el Centro Internacional de Negocios, CINTERMEX, donde se realizaron 28 Conferencias para todo público y 77 Talleres Infantiles para niños en edad escolar todos ellos centrados en la difusión de la ciencia y la tecnología.

A continuación se presenta un informe de las actividades de ciencia y tecnología desarrolladas en la XXV edición de la Feria internacional del Libro Monterrey 2015 en el marco de la 22° Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de Nuevo León 2015.

Feria Internacional del Libro de Monterrey

Page 5: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

5

Conferencias

Sábado 10 de Octubre de 2015

"Imágenes del microcosmos de la naturaleza: alcances actuales de la evolución de la microscopía"

Descripción Conferencia:

Conocer los alcances actuales de la evolución de la microscopía en el ámbito académico, científico y su aplicación.

Fecha y Horario: Sábado 10 de octubre de 2015 15:00- 15:59 hrs

Lugar: Cintermex Sala 110

Asistentes: 40

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDICS) de la UANL Conferencista: Dr. Juan Carlos Segoviano Ramírez Resumen curricular: El Dr. Segoviano Ramírez es Médico Cirujano por la Universidad de Guanajuato;

realizó sus estudios de Posgrado en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Maestría en Ciencias con especialidad en Morfología y Doctorado en Ciencias con especialidad en Inmunología. Actualmente es profesor del Departamento de Histología de la Facultad de Medicina y colabora como investigador responsable de la Unidad de Bioimagen y Microscopía del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud de la UANL.

"Los libros y su relación con las emociones en los niños y adolescentes”

Descripción Conferencia:

Las emociones emanan del centro de nuestro ser con la necesidad inminente de manifestarse en los intercambios con las personas, algunas veces para resolver situaciones conflictivas, otras para compartir eventos agradables. De manera paralela, la realidad nos impulsa a crear acciones congruentes para vivir en equilibrio a pesar del estrés ocasionado por la demanda del ambiente. Ante este devenir, la lectura personal o compartida se muestra como una estrategia personal que nos permite crear un espacio especial y único en el que tenemos la oportunidad de aprender e integrar a nuestra conciencia infinidad de situaciones que nos tardaríamos mucho tiempo en vivir. La lectura con fines curativos tiene su origen en la antigüedad en Egipto, donde crearon bibliotecas en templos que denominaban “casas de vida”. Entre las estrategias psicoterapéuticas con orientación Gestalt para niños y adolescentes, la lectura tiene como objetivo provocar experiencias para generar un cambio interior para modificar la percepción de las vivencias personales y lograr un aprendizaje significativo que los

Page 6: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

6

lleve a vivir con bienestar. Fecha y Horario: Sábado 10 de octubre de 2015

16:30- 17:29 hrs Lugar:

Cintermex Sala 110

Asistentes: 40

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Centro de Investigación y Entrenamiento en Psicoterapia Gestalt Fritz Perls Conferencista: Dra. Thelma Leticia García Banda Resumen curricular: La Dra. Thelma Leticia García Banda cuenta con doctorado en Psicoterapia Gestalt

y Maestría en Psicoterapia Gestalt Infantil. Tiene estudios realizados en el Centro de Investigación y Entrenamiento en Psicoterapia Gestalt “Fritz Perls” S. C. Es psicoterapeuta de niños, adolescentes y padres de familia, certificada y miembro del grupo de Desarrollo I para la investigación de nuevos procesos de psicoterapia Gestalt en el Centro Gestalt Monterrey. Expositora en talleres para padres de familia y maestros, y en talleres en Latinoamérica: Chile, Perú, Ecuador. Brinda consulta privada a niños, adolescentes y adultos, y es miembro de la Asociación Mexicana de Psicoterapia (AMEPAC) Secretaria de Mesa Directiva AMEPAC, y cuenta con certificación como psicoterapeuta Gestalt, otorgado por la Federación Latinoamericana de Psicoterapia. Tiene 30 años de Servicio en diferentes proyectos psicopedagógicos. Es maestra de grupos en Maestría en Psicopedagogía y en el Doctorado en Psicoterapia Gestalt Infantil. Brinda atención socioemocional en Hospital de Alta Especialidad IMSS 34 a niños con patologías cardiológicas.

Domingo 11 de Octubre de 2015

"Bioterrorismo"

Descripción Conferencia:

La crisis de seguridad en el mundo moderno incluye a algunos microorganismos que causan enfermedades porque pueden ser usados como amenaza o como instrumento para causar terror.

Fecha y Horario: Domingo 11 de octubre de 2015 12:00- 12:59 hrs

Lugar: Cintermex Sala 103

Asistentes: 40

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDICS) de la UANL Conferencista: Dr. Julio César Rodríguez López Resumen curricular: El Dr. Julio César Rodríguez López es Médico Cirujano y Partero egresado de la

Facultad de Medicina de la UANL. Fue reconocido de parte de la Cámara de Diputados LX Legislatura por su colaboración en las Brigadas Medico Asistenciales. Laboró en la Subsecretaría de Salud como Dictaminador en el área de Servicios de Salud. Actualmente colabora en la Oficina de Bioseguridad del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud, CIDICS, además de laborar como médico ocupacional en CMSA, Caterpillar México S.A.

Page 7: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

7

"La evaluación ética de un protocolo de investigación"

Descripción Conferencia:

Riguroso análisis ético que deben realizar los protocolos en los procesos de investigación científica y aplicada.

Fecha y Horario: Domingo 11 de octubre de 2015 16:30- 17:29 hrs

Lugar: Cintermex Sala 105

Asistentes: 80

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDICS) de la UANL Conferencista: Dr. Eloy Cárdenas Resumen curricular: El Dr. Cárdenas Estrada es Médico Cirujano y Partero egresado de la Facultad de

Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Estudió su Doctorado y Especialidad en Medicina del Deporte en la Universität Münster. Durante 6 años fue Jefe de Laboratorio e Investigación en la Facultad de Organización Deportiva de la UANL. Actualmente es Presidente del Comité de Bioética y responsable de la Unidad de Bioética del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDICS) de la UANL.

"El extraño mundo de los genes "

Descripción Conferencia:

Los genes: cómo funcionan, cómo se estudian (desde Mendel hasta el siglo XXI), y ¿por qué a los médicos, a los abogados y a las empresas biotecnológicas les importan?

Fecha y Horario: Domingo 11 de octubre de 2015 19:30- 20:29 hrs

Lugar: Cintermex Sala 105

Asistentes: 80

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDICS) de la UANL Conferencista: Dra. Rocío Ortiz López Resumen curricular: La Dra. Rocío Ortiz López es Químico Farmacéutico Biólogo egresada de la

Universidad Veracruzana. Realizó sus estudios de Maestría y Doctorado en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el área de Biología Molecular e Ingeniería Genética. Durante 7 años realizó una estancia de entrenamiento en Diagnóstico Molecular en Baylor College of Medicine. Houston, TX. Actualmente la Dra. Ortiz se desempeña como profesora en el Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la UANL (desde 2000). Es responsable de la Unidad de Genómica del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud de la UANL (desde 2009).

Page 8: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

8

Lunes 12 de Octubre de 2015

"La inclusión en el aula de ciencias: cómo, cuándo y por qué "

Descripción Conferencia:

La inclusión educativa de alumnos con discapacidad aún presenta retos importantes. En el tema particular de educación en ciencias, el reto más complejo lo presentan los estudiantes con discapacidad visual, ya que tradicionalmente la enseñanza de la ciencia se apoya de manera significativa en recursos visuales que son inaccesibles para estos alumnos. En esta conferencia se presentarán ejemplos de herramientas para facilitar la inclusión de alumnos con discapacidad visual en actividades de enseñanza/aprendizaje de la biología en el aula regular por medio de actividades lúdicas, experimentales, de indagación y de arte. Al incorporar experiencias multisensoriales que permitan aprovechar el uso de los sentidos disponibles, la metodología resulta además sumamente atractiva para cualquier alumno en el aula regular, facilitando que se genere un ambiente de inclusión auténtico.

Fecha y Horario: Lunes 12 de octubre de 2015 12:00- 12:59 hrs

Lugar: Cintermex Sala 105

Asistentes: 80

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: CINVESTAV Unidad Monterrey Conferencista: Dra. Cristina G. Reynaga Peña Resumen curricular: La Dra. Cristina G. Reynaga Peña es Profesora Investigadora del Centro de

Investigación y Estudios Avanzados del IPN Unidad Monterrey. Posee un Doctorado en Genética por la Universidad de California, Riverside (USA). Actualmente realiza proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en el área de educación en ciencias, con especial atención en la educación de niños y jóvenes en condiciones vulnerables. Desde el 2005 dirige el proyecto Siente la Ciencia, en el cual se generan herramientas didácticas para la enseñanza de la ciencia a niños con discapacidad visual o sin ella. Entre ellos, se encuentran materiales audiovisuales (DVDs) y representaciones o modelos táctiles tridimensionales y audio-táctiles; 24 de estos modelos han sido registrados ante el IMPI, 2 de ellos como patentes. Para la enseñanza de la ciencia desde la perspectiva de inclusión publicó el libro Ciencia en el Aula Inclusiva (2014). Sus materiales se han utilizado en escuelas de educación básica en los estados de Guanajuato y Nuevo León principalmente. Recibió el Premio a las Mujeres Mexicanas Inventoras e Innovadoras: Emisión Julieta Fierro 2007, emitido por el Instituto Nacional de las Mujeres, el CONACYT, el IMPI y la Academia Mexicana de Ciencias. Posee la distinción de pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT.

Page 9: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

9

"El deseo prohibido "

Descripción Conferencia:

Decir “quiero” no es lo mismo que decir “necesito”. Puedo decir que deseo verte pero lo que no me atrevo a decir es que necesito tu atención; puedo decir que deseo tener a toda la familia reunida pero lo que necesito honestamente es un abrazo; puedo decir que deseo escuchar todas las historias que me vas a contar pero lo que en realidad necesito es sentirme importante o útil para ti. Esas cosas que deseo son las versiones socialmente aceptadas de mis necesidades más ocultas, esas que ignoro o escondo por miedo a ser catalogada como débil, vulnerable, egoísta, inútil, inapropiada, cobarde, etc. Sin embargo, cuando en terapia escucho a un paciente exponer sus máximos deseos puedo ayudarlo a descubrir las necesidades que él mismo ha terminado por prohibirse. Y esto no es ni bueno ni malo, en terapia no hay juicio, sólo hay el permiso de ser en voz alta quien se ha tenido que ser para sobrevivir. Las palabras son el primer contacto consciente con la necesidad y en la vida adulta esto es impostergable, porque el mayor riesgo que corre cualquier ser humano no es la muerte, sino terminar por vivir una vida que no es la suya.

Fecha y Horario: Lunes 12 de octubre de 2015 13:30- 14:29 hrs

Lugar: Cintermex Sala 101

Asistentes: 60

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Centro de Investigación y Entrenamiento en Psicoterapia Gestalt Fritz Perls Conferencista: Dra. Mayra Patricia Blackmore Rodríguez Resumen curricular: La Dra. Mayra Patricia Balckmore Rodríguez tiene un doctorado en Psicoterapia

Gestalt, así como una Maestría en Psicoterapia Gestalt, y cursó el Programa de Diplomado y Desarrollo en Psicoterapia Gestalt, en el Centro de Investigación y Entrenamiento en Psicoterapia Gestalt Fritz Perls, S.C. Es miembro de la Asociación Mexicana de Psicoterapia AC ( AMEPAC ), facilitadora en Terapia Regresiva Reconstructiva por la Asociación Española de Terapias Aplicadas, cuenta con un diploma en Psicologia Transgeneracional del Instituto de Estudios Transgeneracionales, tallerista en el Congreso de AAGT The Association of the Advanced Gestalt en Asilomar,CA, y este mism o año, en el XIV Congreso Internacional de Terapia Gestalt en Rio de Jainero, Brasil.

“Las emociones y su relación con las enfermedades”

Descripción Conferencia:

Partamos de que las emociones son energía en movimiento y que nos mueven, que las podemos considerar como la gasolina de nuestro cuerpo; son reacciones o procesos que están sucediendo en nuestro organismo con un fin específico, más

Page 10: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

10

necesitamos tomar en cuenta qué es lo que nos quieren decir cuando aparecen. De forma sencilla, podemos decir que cuando aparecen es porque nos están diciendo que una necesidad básica psicológica que tenemos (atención, afecto, reconocimiento) no la estamos cubriendo o atendiendo. Entre más nos alejemos de nuestras necesidades, mas síntomas tendremos incluso hasta establecer la enfermedad. Las emociones no son la causa fundamental o principal de los síntomas o enfermedades que podamos estar expresando, mas sí son un factor muy importante que necesitamos atender en conjunto con todo lo demás que implica la atención de un síntoma o enfermedad.

Fecha y Horario: Lunes 12 de octubre de 2015 15:00- 15:59 hrs

Lugar: Cintermex Sala 101

Asistentes: 60

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Centro de Investigación y Entrenamiento en Psicoterapia Gestalt Fritz Perls Conferencista: Dr. Gerardo Pedraza Méndez Resumen curricular: El Dr. Gerardo Pedraza Méndez es Médico Cirujano y Partero con especialidad en

medicina familiar. Certificado como Especialista en Medicina Familiar por el Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar, A.C. Maestría y Doctorado en Psicoterapia de Grupo Gestalt. Es profesor colaborador adjunto y titular en la Universidad de Monterrey. Catedrático clínico asociado del Internado Rotatorio de Pregrado en el área de Medicina Familiar de la carrera de Medicina de la Universidad de Montermorelos Nuevo León.

"Obesidad y mente "

Descripción Conferencia:

Profundizar en la relación existente entre la situación emocional y los desórdenes alimenticios

Fecha y Horario: Lunes 12 de octubre de 2015 16:30- 17:29 hrs

Lugar: Cintermex Sala 105

Asistentes: 80

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDICS) de la UANL Conferencista: Dr. Alberto Camacho Morales Resumen curricular: El Dr. Camacho Morales es Biólogo egresado de la Universidad Nacional

Autónoma de México. Realizó sus estudios de doctorado en Ciencias Biomédicas en la misma institución y sus estudios de Postdoctorado en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Sus principales líneas de investigación son neuroendocrinología, obesidad y diabetes. Actualmente es Profesor Investigador en el Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina y Hospital Universitario y Profesor Investigador en el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud de la UANL.

Page 11: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

11

"Mi boca, mis bichos"

Descripción Conferencia:

El uso de herramientas moleculares para el estudio de los microorganismos presentes en la cavidad bucal de los seres humanos hace posible que se pueda estudiar mejor el uso de antisépticos, y que las pruebas de materiales dentales sean más efectivas; también se plantea el uso de modelos físicos del proceso de masticación.

Fecha y Horario: Lunes 12 de octubre de 2015 19:30- 20:29 hrs

Lugar: Cintermex Sala 105

Asistentes: 80

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDICS) de la UANL Conferencista: Dra. Myriam A. De la Garza Ramos Resumen curricular: La Dra. De la Garza Ramos es Cirujano Dentista con Maestría en Ciencias con

Especialidad en Microbiología y Doctorado en Ciencias con especialidad en Biotecnología. Es Profesora de la Facultad de Odontología y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI nivel I) desde el 2010. También, es miembro de la Internacional Association for Dental Research, y evaluador Acreditado (RCEA) CONACYT, en el Área Biotecnología y Agropecuarias. Actualmente es Investigadora responsable de la Unidad de Odontología Integral y Especialidades del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud de la UANL.

Martes 13 de Octubre de 2015

"El móvil o yo?, ¿quién va primero"

Descripción Conferencia:

Los automóviles han ido incorporando con mayor frecuencia nuevos dispositivos de sofisticada tecnología, los cuales son creados para cubrir diferentes objetivos. Sin embargo, el mal uso o el abuso de éstos puede resultar fatal para el conductor, acompañantes o personas ajenas, ya que se convierte en una distracción dentro del vehículo. Un claro ejemplo es el uso del teléfono móvil mientras se conduce un vehículo. En Nuevo León, a través de la Secretaria de Salud del Estado, se han llevado a cabo estudios para identificar la magnitud de esta problemática. Estos estudios arrojaron que para el año 2011, al menos el 21.6% de los conductores hacían uso del teléfono celular al momento de ir conduciendo su automóvil, mientras que para el año 2012 esta cifra fue del 22.6%. Otros estudios a nivel internacional reportaron que hasta un 46% de los conductores se distraen hablando, chateando o jugando en su teléfono móvil.

Fecha y Horario: Martes 13 de octubre de 2015 Lugar: Cintermex Asistentes: 80

Page 12: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

12

10:30- 11:29 hrs Sala 105 Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDICS) de la UANL Conferencista: M.S.P. Verónica Velasco Villavicencio y el Dr. Jorge Alberto Chiu García Resumen curricular: La M.S.P. Velasco Villavicencio es Licenciada en Enfermería y Maestra en Salud

Pública por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Actualmente se desempeña como investigadora en la Unidad de Investigación en Salud Pública del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud, además de ser profesora en la Facultad de Enfermería de la UANL. Parte de del trabajo realizado por la Maestra Velasco está relacionado con la Seguridad Vial, en las temáticas relacionadas con el uso de dispositivos de seguridad y las principales conductas distractoras en conductores de vehículos de motor. El Dr. Chiu García es Médico Veterinario Zootecnista y tiene una Maestría en Salud Pública. Fue Coordinador estatal de zoonosis, jefe del departamento nacional de prevención y control de Brucelosis, coordinador estatal de vectores en el Estado de Nuevo León y coordinador jurisdiccional de control de vectores en la Jurisdicción Sanitaria No 2 de la Secretaría de Salud de Nuevo León. Actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de Prevención y Control de Accidentes de la Secretaría de Salud de Nuevo León.

"Promoción de la salud sexual en jóvenes"

Descripción Conferencia:

El ejercicio de una conducta sexual responsable es un factor muy importante no solo por la prevención de enfermedades de transmisión sexual, sino para un desarrollo armónico de la personalidad. Las plataformas que se basan en las herramientas de transmisión de datos a distancia y la intervención a través de redes sociales proporcionan mayor alcance para los programas de desarrollo humano.

Fecha y Horario: Martes 13 de octubre de 2015 12:00- 12:59 hrs

Lugar: Cintermex Sala 105

Asistentes: 80

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDICS) de la UANL Conferencista: Dra. Raquel Alicia Benavides Torres Resumen curricular: La Dra. Benavides Torres es Licenciada en Enfermería, egresada de la Universidad

Autónoma de Nuevo León, y tiene una Maestría en Ciencias de Enfermería de la misma Universidad. Sus estudios de Doctorado los realizó en la Universidad de Texas en Austin. La Dra. Benavides es profesora de la Facultad de Enfermería, e imparte cátedra en la Maestría y Doctorado en Ciencias de Enfermería. Es Investigadora responsable de la Unidad de Enfermería del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud de la UANL, donde es líder de la línea de

Page 13: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

13

investigación VIH/SIDA en grupos vulnerables, la cual está interesada en contribuir a la reducción del riesgo del contagio por VIH/SIDA a través de la generación y transferencia de conocimiento sobre los precursores de la salud sexual para así poder prevenir esta enfermedad a través de programas basados en la evidencia.

"Antimicrobianos naturales"

Descripción Conferencia:

Se estima que existen de 250,000 a 500,000 especies de plantas en el mundo; de ellas, sólo del 1 al 10 % son utilizadas como alimentos por humanos y otros animales. Las plantas producen metabolitos secundarios, de los cuales al menos 12,000 han sido aislados. Muchos de estos metabolitos contenidos en plantas se han utilizado en medicina humana y veterinaria, ya que se ha observado que tienen actividad antimicrobiana contra gran número de bacterias causantes de enfermedades a los humanos. En esta conferencia hablaremos del uso de plantas con actividad antimicrobiana desde las primeras civilizaciones hasta la época moderna, la manera como eliminan microorganismos y sus aplicaciones en la actualidad.

Fecha y Horario: Martes 13 de octubre de 2015 18:00- 18:59 hrs

Lugar: Cintermex Sala 101

Asistentes: 60

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Cluster Agroalimentario A.C. Conferencista: Mtra. Nydia Orue Resumen curricular: La Mtra. Nydia Orue se graduó de la Licenciatura de Químico Farmacéutico

Biólogo por la Universidad Autónoma de Nuevo León en 1999 y en el 2010 obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con acentuación en Microbiología por la misma universidad. Ha trabajado en compañías privadas, donde ha podido visualizar las necesidades de la industria y su punto de vista sobre aspectos de inocuidad alimentaria. Resultados de su trabajo de investigación de sus estudios de posgrado se han presentado en los Congresos de la International Association for Food Protection en 2010 y 2011.

"Los libros y su relación con las emociones en los niños y adolescentes"

Descripción Conferencia:

Las emociones emanan del centro de nuestro ser con la necesidad inminente de manifestarse en los intercambios con las personas, algunas veces para resolver situaciones conflictivas, otras para compartir eventos agradables. De manera

Page 14: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

14

paralela, la realidad nos impulsa a crear acciones congruentes para vivir en equilibrio a pesar del estrés ocasionado por la demanda del ambiente. Ante este devenir, la lectura personal o compartida se muestra como una estrategia personal que nos permite crear un espacio especial y único en el que tenemos la oportunidad de aprender e integrar a nuestra conciencia infinidad de situaciones que nos tardaríamos mucho tiempo en vivir. La lectura con fines curativos tiene su origen en la antigüedad en Egipto, donde crearon bibliotecas en templos que denominaban “casas de vida”. Entre las estrategias psicoterapéuticas con orientación Gestalt para niños y adolescentes, la lectura tiene como objetivo provocar experiencias para generar un cambio interior para modificar la percepción de las vivencias personales y lograr un aprendizaje significativo que los lleve a vivir con bienestar.

Fecha y Horario: Martes 13 de octubre de 2015 19:30- 20:29 hrs

Lugar: Cintermex Sala 105

Asistentes: 80

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Centro de Investigación y Entrenamiento en Psicoterapia Gestalt Fritz Perls Conferencista: Dra. Thelma Leticia García Banda Resumen curricular: La Dra. Thelma Leticia García Banda cuenta con doctorado en Psicoterapia Gestalt y

Maestría en Psicoterapia Gestalt Infantil. Tiene estudios realizados en el Centro de Investigación y Entrenamiento en Psicoterapia Gestalt “Fritz Perls” S. C. Es psicoterapeuta de niños, adolescentes y padres de familia, certificada y miembro del grupo de Desarrollo I para la investigación de nuevos procesos de psicoterapia Gestalt en el Centro Gestalt Monterrey. Expositora en talleres para padres de familia y maestros, y en talleres en Latinoamérica: Chile, Perú, Ecuador. Brinda consulta privada a niños, adolescentes y adultos, y es miembro de la Asociación Mexicana de Psicoterapia (AMEPAC) Secretaria de Mesa Directiva AMEPAC, y cuenta con certificación como psicoterapeuta Gestalt, otorgado por la Federación Latinoamericana de Psicoterapia. Tiene 30 años de Servicio en diferentes proyectos psicopedagógicos. Es maestra de grupos en Maestría en Psicopedagogía y en el Doctorado en Psicoterapia Gestalt Infantil. Brinda atención socioemocional en Hospital de Alta Especialidad IMSS 34 a niños con patologías cardiológicas.

Miércoles 14 de Octubre de 2015

"La magia de los materiales"

Descripción Conferencia:

Mostrar a los asistentes los diferentes estados en los que la materia puede encontrarse. Hablará de las particularidades de dichos estados de la materia. Llevará a varios objetos a temperaturas inusualmente bajas y los asistentes podrán atestiguar los cambios en sus propiedades físicas macroscópicas. La plática es muy entretenida ya que de primera mano los asistentes observaran a diferentes

Page 15: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

15

materiales en diferentes estados ser llevados a situaciones extremas. Fecha y Horario: Miércoles 14 de octubre de 2015

12:00- 12:59 hrs Lugar:

Cintermex Sala 105

Asistentes: 80

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Universidad de Monterrey Conferencista: Dr. Laura Peña Parás Resumen curricular: La Dr. Peña Parás se desempeña desde el 2010 como Profesora Titular del

Departamento de Ingeniería en la Universidad de Monterrey. Realizó sus estudios de doctorado en Ciencia de los Materiales de Rice University en Houston, Texas. Sus estudios de licenciatura de Ingeniero Mecánico Administrador fueron realizados en la Universidad de Monterrey (UDEM). Sus áreas de especialidad son nanotecnología, materiales compuestos y materiales avanzados. Está encargada del Laboratorio de Nanotecnología de la UDEM y es Candidata al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Como reconocimiento al desarrollo de un proyecto que aplica la nanotecnología a lubricantes para reducir el desgaste en maquinaria industrial, y el MIT Technology Review la distinguió como una de las “10 mejores innovadores en México” en 2013.

"Desde la universidad desarrollando software educativo con enfoque en la cultura en valores"

Descripción Conferencia:

Se mostraron los esfuerzos de los alumnos de computación de la Universidad de Monterrey al ayudar a lograr sus objetivos a instituciones de beneficencia y sin fines de lucro de la localidad. Se mostraron los productos desarrollados y se resaltó el hecho de que ayudar a este tipo de instituciones es una responsabilidad social que los jóvenes estudiantes deben ejercer.

Fecha y Horario: Miércoles 14 de octubre de 2015 13:30- 14:29 hrs

Lugar: Cintermex Sala 105

Asistentes: 80

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Universidad de Monterrey Conferencista: Ing. María del Consuelo Jiménez Fernández, Alma Cecilia Velázquez y Andrea

Flores Cantú Resumen curricular: La Ing. Ma. del Consuelo Jiménez es profesora del Departamento de Ciencias

Computacionales de la Universidad de Monterrey; estudió la carrera de Ingeniero en Computación Administrativa y de Producción en la Universidad de Monterrey. Cuenta con una Maestría en Sistemas de Información por la Universidad Autónoma de Nuevo León, una especialidad en Multimedia y dos certificaciones por la Universidad de Carnegie Mellon, así como la certificación PSP developer Instructor Training y la certificación PSP Developer. En los últimos cuatro años, ha participado como consultora en proyectos de CONACYT en las áreas de desarrollo de software y calidad. Desde hace 3 años y medio, colabora en un proyecto de internacionalización con la Universidad el Bosque. Actualmente es miembro y

Page 16: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

16

profesor advocate para ISACA (Information Systems Audit and Control Association) y está estudiando un doctorado en dirección de proyectos. Alma Cecilia Velázquez se encuentra cursando el séptimo semestre de la carrera de Ing. en Tecnologías Computacionales. Fue tesorera del capítulo estudiantil ACM UDEM 2014 y actualmente es miembro de la misma organización y la IEEE. Está certificada en PSP Developer SEI. Andrea Flores Cantú es estudiante del séptimo semestre de la carrera en Ingeniería en Tecnologías Computacionales, en la Universidad de Monterrey. A través de su trayectoria en este campo, ha trabajado en proyectos en Android y Flash; aprendido lenguajes de programación como Java, C#, ActionScript y SQL, y ha pertenecido a asociaciones como la Association for Computing Machinery (ACM) y el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).

Jueves 15 de Octubre de 2015

Conferencia: "Recetando genes para curar enfermedades" Descripción Conferencia:

La ciencia ficción se ha materializado con la metodología para aislar genes dañados y la posibilidad de cambiarlos por genes que sí funcionan. Resulta una paradoja que esto tiene lugar mediante el uso de virus a los que se ha despojado de su capacidad de causar enfermedades.

Fecha y Horario:

Jueves 15 de octubre de 2015 10:30- 11:29 hrs

Lugar: Cintermex Sala 103

Asistentes: 40

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDICS) de la UANL Conferencista: Dr. Iván Alberto Marino Martínez Resumen curricular:

El Dr. Marino Martínez es Químico Farmacéutico Biólogo por la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Cuenta con Maestría y Doctorado en Biología Molecular por la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Es profesor del Departamento de Patología de la Facultad de Medicina e Investigador de la Unidad de Terapias Experimentales del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDICS), de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Page 17: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

17

"Las vacunas: gran invento de la humanidad"

Descripción Conferencia:

El sistema que nos hace inmunes a las enfermedades puede recibir ayuda cuando se aplican las vacunas para prevenir enfermedades infecciosas. Se ha progresado mucho desde la primera vacuna contra la viruela que se producía en vacas hasta la tecnología del siglo XXI. Sin embargo, no puede ignorarse el riesgo que lleva cualquier procedimiento médico.

Fecha y Horario: Jueves 15 de octubre de 2015 12:00- 12:59 hrs

Lugar: Cintermex Sala 102

Asistentes: 60

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDICS) de la UANL Conferencista: Dra. María de los Ángeles Castro Corona Resumen curricular:

"El deseo prohibido "

Descripción Conferencia:

Decir “quiero” no es lo mismo que decir “necesito”. Puedo decir que deseo verte pero lo que no me atrevo a decir es que necesito tu atención; puedo decir que deseo tener a toda la familia reunida pero lo que necesito honestamente es un abrazo; puedo decir que deseo escuchar todas las historias que me vas a contar pero lo que en realidad necesito es sentirme importante o útil para ti. Esas cosas que deseo son las versiones socialmente aceptadas de mis necesidades más ocultas, esas que ignoro o escondo por miedo a ser catalogada como débil, vulnerable, egoísta, inútil, inapropiada, cobarde, etc. Sin embargo, cuando en terapia escucho a un paciente exponer sus máximos deseos puedo ayudarlo a descubrir las necesidades que él mismo ha terminado por prohibirse. Y esto no es ni bueno ni malo, en terapia no hay juicio, sólo hay el permiso de ser en voz alta quien se ha tenido que ser para sobrevivir. Las palabras son el primer contacto consciente con la necesidad y en la vida adulta esto es impostergable, porque el mayor riesgo que corre cualquier ser humano no es la muerte, sino terminar por vivir una vida que no es la suya.

Fecha y Horario: Jueves 15 de octubre de 2015 13:30- 14:29 hrs

Lugar: Cintermex Sala 101

Asistentes: 60

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Centro de Investigación y Entrenamiento en Psicoterapia Gestalt Fritz Perls Conferencista: Dra. Mayra Patricia Blackmore Rodríguez

Page 18: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

18

Resumen curricular: La Dra. Mayra Patricia Balckmore Rodríguez tiene un doctorado en Psicoterapia Gestalt, así como una Maestría en Psicoterapia Gestalt, y cursó el Programa de Diplomado y Desarrollo en Psicoterapia Gestalt, en el Centro de Investigación y Entrenamiento en Psicoterapia Gestalt Fritz Perls, S.C. Es miembro de la Asociación Mexicana de Psicoterapia AC ( AMEPAC ), facilitadora en Terapia Regresiva Reconstructiva por la Asociación Española de Terapias Aplicadas, cuenta con un diploma en Psicologia Transgeneracional del Instituto de Estudios Transgeneracionales, tallerista en el Congreso de AAGT The Association of the Advanced Gestalt en Asilomar,CA, y este mism o año, en el XIV Congreso Internacional de Terapia Gestalt en Rio de Jainero, Brasil.

“Las emociones y su relación con las enfermedades”

Descripción Conferencia:

Partamos de que las emociones son energía en movimiento y que nos mueven, que las podemos considerar como la gasolina de nuestro cuerpo; son reacciones o procesos que están sucediendo en nuestro organismo con un fin específico, más necesitamos tomar en cuenta qué es lo que nos quieren decir cuando aparecen. De forma sencilla, podemos decir que cuando aparecen es porque nos están diciendo que una necesidad básica psicológica que tenemos (atención, afecto, reconocimiento) no la estamos cubriendo o atendiendo. Entre más nos alejemos de nuestras necesidades, mas síntomas tendremos incluso hasta establecer la enfermedad. Las emociones no son la causa fundamental o principal de los síntomas o enfermedades que podamos estar expresando, mas sí son un factor muy importante que necesitamos atender en conjunto con todo lo demás que implica la atención de un síntoma o enfermedad.

Fecha y Horario: Jueves 15 de octubre de 2015 15:00- 15:59 hrs

Lugar: Cintermex Sala 101

Asistentes: 60

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Centro de Investigación y Entrenamiento en Psicoterapia Gestalt Fritz Perls Conferencista: Dr. Gerardo Pedraza Méndez Resumen curricular: El Dr. Gerardo Pedraza Méndez es Médico Cirujano y Partero con especialidad en

medicina familiar. Certificado como Especialista en Medicina Familiar por el Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar, A.C. Maestría y Doctorado en Psicoterapia de Grupo Gestalt. Es profesor colaborador adjunto y titular en la Universidad de Monterrey. Catedrático clínico asociado del Internado Rotatorio de Pregrado en el área de Medicina Familiar de la carrera de Medicina de la Universidad de Montermorelos Nuevo León.

Page 19: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

19

"Lo que ahora sabemos del planeta Plutón"

Descripción Conferencia:

Se presentaron los últimos descubrimientos acerca del planeta Plutón, en función de la visita a este planeta de la Nave New Horizons, (Nuevos Horizontes). El Dr. Pedro Sada, astrónomo planetario, expuso las últimas noticias acerca de esto y sus implicaciones, además de comentar aspectos relevantes del por qué no es un planeta.

Fecha y Horario: Jueves 15 de octubre de 2015 16:30- 17:29 hrs

Lugar: Cintermex Sala 104

Asistentes: 40

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Universidad de Monterrey Conferencista: Dr. Pedro Antonio Valdés Sada Resumen curricular: El Dr. Pedro Valdés es Ingeniero Químico por el ITESM, Maestría y Doctorado en

Astronomía por la Universidad de Nuevo México, Post Doctorado en Astronomía Planetaria en el Centro Espacial Goddard de la NASA en Washington. Y es el experto en el Norte de México acerca de Planetas Extra solares. Actualmente es Profesor Investigador en la Universidad de Monterrey.

Viernes 16 de Octubre de 2015

"Las epidemias: ¿qué son y de dónde vienen?"

Descripción Conferencia:

Se abordó la dinámica de la población humana y las enfermedades que se presentan como epidemias, o pandemias. Se tratarán como ejemplos los virus chikungunya, dengue, ébola e influenza. Se discutirá el papel de la Organización Mundial de la Salud y cómo podemos contribuir para evitar o disminuir el impacto de estas enfermedades.

Fecha y Horario: Viernes 16 de octubre de 2015 12:00- 12:59 hrs

Lugar: Cintermex Sala 103

Asistentes: 40

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDICS) de la UANL Conferencista: Dr. José Gerardo Velasco Castañón Resumen curricular: El Dr. Velasco Castañón es Médico Cirujano y Partero, egresado de la Facultad de

Medicina de la UANL. Obtuvo un Posgrado en Doctoral Fellow Influenza Research Center por Baylor College of Medicine. Es Doctor en Ciencias con especialidad en

Page 20: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

20

Microbiología, egresado de la Facultad de Medicina de la UANL. Durante 30 años fue Profesor de la Facultad de Medicina de la UANL en los Departamentos de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública. Actualmente es Investigador responsable del Laboratorio de Influenza y Patógenos Respiratorios del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud de la UANL, así como presidente del Comité de Bioseguridad del mismo Centro y participante en el Consejo Estatal contra las Adicciones.

"Lo que ahora sabemos de la materia"

Descripción Conferencia:

Esta plática abordó las últimas novedades de los experimentos realizados en el CERN, específicamente en el Gran Colisionador de Hadrones. Se tratará el tema de los resultados de los detectores Atlas y CMS que exploran fenómenos que tienen que ver con el Bosón de Higgs hasta la Materia Obscura. También, de los resultados del detector Alice y del detector LHCb que intenta comprender las diferencias entre materia y antimateria.

Fecha y Horario: Viernes 16 de octubre de 2015 15:00- 15:59 hrs

Lugar: Cintermex Sala 101

Asistentes: 60

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Universidad de Monterrey Conferencista: Dr. Osvaldo Aquines Resumen curricular: El Dr. Osvaldo Aquines, es Ing. Físico Industrial del ITESM, ademas tiene una

maestría en Física y otra maestría en Estadística. Su doctorado es en Física de Partículas. Ha trabajado en el CERN.

"Los animales en la investigación científica"

Descripción Conferencia:

Es indispensable el empleo de animales para estudiar las enfermedades humanas y el modo de acción de medicamentos. Los animales merecen ser tratados con dignidad y este hecho no está reñido con la ciencia.

Fecha y Horario: Viernes 16 de octubre de 2015 16:30- 17:29 hrs

Lugar: Cintermex Sala 102

Asistentes: 60

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDICS) de la UANL Conferencista: Dr. Mario Alberto Guzmán García Resumen curricular: El Dr. Mario Alberto Guzmán García ha realizado su formación académica es en el

área de Medicina Veterinaria y Ciencias Experimentales. Cuenta con certificación

Page 21: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

21

como Personal Investigador Usuario de Animales de Investigación nivel C. Actualmente es Profesor Investigador en Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, e Investigador responsable de la Unidad de Modelos Biológicos del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1, miembro de la Asociación Mexicana de la Ciencias de los Animales de Laboratorio, A.C. y miembro de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio.

Sábado 17 de Octubre de 2015

"Competencias parentales = padres exitosos"

Descripción Conferencia:

Conocer cómo se pueden desarrollar las competencias parentales para cuidar, proteger y educar a sus hijos y llevarlos a ser personas de éxito, emocionalmente sanas.

Fecha y Horario: Sábado 17 de octubre de 2015 13:30- 14:29 hrs

Lugar: Cintermex Sala 102

Asistentes: 60

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Centro de Investigación y Entrenamiento en Psicoterapia Gestalt Fritz Perls Conferencista: Dra. Blanca Aurora Garza Guerra Resumen curricular: La Dra. Blanca Aurora Garza Guerra es Lic.en Administración de Empresas y en

Psicología, y cuenta con un diplomado y especialidad en Psicoterapia Gestalt Individual y Grupal, además de una Maestría en Psicoterapia de Grupo Gestalt y el Doctorado en Psicoterapia Humanista. Se desempeña como Psicoterapeuta Individual y de Grupo en el Centro de Investigación y Entrenamiento en Psicoterapia Gestalt “Fritz Perls”. Es asesora de Tesis para alumnos de Doctorado de Centro Gestalt y trabaja para Quitakilos Internacional Vinculación con Empresas, y en el área de Docencia en Universidad La Salle. Tiene amplia experiencia en capacitación y desarrollo de equipos de trabajo en la industria Automotriz.

Page 22: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

22

Domingo 18 de Octubre de 2015

"Hipnosis clínica"

Descripción Conferencia:

Análisis de casos y explicación de la hiponosis clínica

Fecha y Horario: Domingo 18 de octubre de 2015 10:30- 11:29 hrs

Lugar: Cintermex Sala 105

Asistentes: 80

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDICS) de la UANL Conferencista: Mtro. Arnoldo Téllez López Resumen curricular: El Mtro. Téllez López es Licenciado en Psicología egresado de la Universidad

Autónoma de Nuevo León. Realizó estudios de Posgrado en Metodología de la Ciencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma Universidad. Fue Director de la Facultad de Psicología y Subsecretario de Educación Superior en la Secretaría de Educación de Nuevo León. Actualmente es responsable de la Unidad de Psicología de la Salud del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud de la UANL, y sus principales líneas de investigación son hipnosis, psicooncología y sueño.

"Chikungunya y dengue: medidas de prevención"

Descripción Conferencia:

La relación entre los mosquitos que se alimentan de sangre y el virus del dengue tienen un fuerte impacto en la salud humana. El uso de insecticidas no es la única ni la mejor alternativa: hace falta educación para prevenir las enfermedades transmitidas por la picadura de mosquitos.

Fecha y Horario: Domingo 18 de octubre de 2015 15:00- 15:59 hrs

Lugar: Cintermex Sala 105

Asistentes: 80

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Institución: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud (CIDICS) de la UANL Conferencista: Dra. Rosa María Sánchez Casas Resumen curricular: La Dra. Sánchez Casas es Químico Bacteriólogo Parasitólogo, egresada de la

Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL y realizó estudios de Doctorado en Ciencias con especialidad en Entomología Médica en la misma facultad. Durante 10 años colaboró en el Laboratorio de Entomología Médica de la Facultad de Ciencias Biológicas, y actualmente colabora como investigadora en la Unidad de Patógenos Emergentes y Vectores. También, es profesora en la Facultad de Odontología y en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UANL.

Page 23: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

23

Talleres Infantiles

Sábado 10 de Octubre de 2015

Taller de Aeromodelismo “¿Cómo vuela un avión?”

Descripción Taller:

Conocer el fascinante mundo de la aviación, descubrir cómo y porqué vuela un avión e identificar las partes que lo mantienen en el aire.

Actividad: Armar diversos aviones de papel (baja velocidad, alta velocidad y acrobáticos). Fecha y Horario: Sábado 10 de octubre de 2015 10:00-10:59 hrs

Sábado 10 de octubre de 2015 11:00-11:59 hrs Sábado 10 de octubre de 2015 12:00-12:59 hrs Sábado 10 de octubre de 2015 13:00-13:59 hrs

Lugar:

Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 320 Institución: Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica de la Universidad

Autónoma de Nuevo León Coordinadora: Dra. Bárbara Bermúdez Reyes

“Construye tu empresa desde pequeño”

Descripción Taller:

Conocer cómo empezar una empresa a partir de una idea. Emprendedores regios muestran las dificultades que tuvieron y cómo las solucionaron. Plática y taller para niños

Actividad: Plática y taller para niños Fecha y Horario:

Sábado 10 de octubre de 2015 15:00-15:50 hrs Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 80 Institución: Young Entrepreneurship and Innovation International (Yeii) Coordinadores: Melisa Flores , Erick Alvarez, Elena de la Torre

Page 24: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

24

“Oh No! Innovaciones creadas por error”

Descripción Taller:

Observar oportunidades donde muchos ven problemas a través de ejemplos de inventos fallidos que hoy son grandes negocios. Plática y taller emprendedor para niños.

Actividad: Plática y taller para niños Fecha y Horario:

Sábado 10 de Octubre de 2015 16:00-16:50 hrs Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 80 Institución: Young Entrepreneurship and Innovation International (Yeii) Coordinadores: Melisa Flores , Erick Alvarez, Elena de la Torre

“Generador de Innovaciones”

Descripción Taller:

Encuentra problemas en objetos o situaciones cotidianas y buscar una solución creativa que aplique en la vida real. Plática y taller para niños

Actividad: Plática y taller para niños Fecha y Horario:

Sábado 10 de Octubre de 2015 17:00-17:50 hrs Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 80 Institución: Young Entrepreneurship and Innovation International (Yeii) Coordinadores: Melisa Flores , Erick Alvarez, Elena de la Torre

“Destino: Innovación”

Descripción Taller:

Utiliza elementos y juegos para estimular la creatividad enfocada. Plática y taller para niños.

Actividad: Plática y taller para niños Fecha y Horario:

Sábado 10 de Octubre de 2015 18:00-18:50 hrs Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 80 Institución: Young Entrepreneurship and Innovation International (Yeii) Coordinadores: Melisa Flores , Erick Alvarez, Elena de la Torre

Page 25: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

25

Domingo 11 de Octubre de 2015

“Pequeños grandes emprendedores”

Descripción Taller:

El 1,2,3 de la enseñanza financiera desde pequeños ¡Conviértete en todo un emprendedor!

Actividad: Taller Infantil para niños desarrollo, de habilidades Fecha y Horario:

Domingo 11 de Octubre de 2015 10:00-10:50 hrs Domingo 11 de Octubre de 2015 17:00-17:50 hrs

Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 160 Institución: Universidad de Montemorelos Coordinadores: Jairo Sánchez Heras, Lizzy Aguilar

“Creatividad”

Descripción Taller:

La innovación en los adultos del futuro empieza con la creatividad de los niños de hoy. Incentiva tu creatividad de diferentes maneras con divertidas actividades.

Actividad: Taller Infantil para niños, desarrollo de habilidades Fecha y Horario:

Domingo 11 de Octubre de 2015 11:00-11:50 hrs Domingo 11 de Octubre de 2015 18:00-18:50 hrs

Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 160 Institución: Universidad de Montemorelos Coordinadores: Jairo Sánchez Heras, Rubí López

Page 26: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

26

“Story telling”

Descripción Taller:

¡Autores por un día! Es un espacio donde los niños y sus familias pueden divertirse dejando volar su imaginación para construir historias positivas..

Actividad: Taller Infantil para niños Fecha y Horario:

Domingo 11 de Octubre de 2015 12:00-12:50 hrs Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 80 Institución: Universidad de Montemorelos Coordinadores: Jairo Sánchez Heras, Lizbet Elejalde García

“Quiero vivir sano”

Descripción Taller:

Nutriólogo por un día. Elije los mejores alimentos y practica cómo realizar un menú saludable... te servirá toda tu vida.

Actividad: Taller Infantil para niños Fecha y Horario:

Domingo 11 de Octubre de 2015 13:00-13:50 hrs

Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 80 Institución: Universidad de Montemorelos Coordinadores: Jairo Sánchez Heras, Héctor Leyva

“Robótica básica para niños”

Descripción Taller:

Descubre los conceptos básicos de la robótica, programación de robots con Lego Educación

Actividad: Taller Infantil para niños Fecha y Horario: Domingo 11 de Octubre de 2015 15:00-15:50 hrs

Lugar:

Cintermex Salones de

Page 27: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

27

exposiciones Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 80 Institución: Universidad de Montemorelos Coordinadores: Jairo Sánchez Heras, Carlos Hernández

“Energías Alternativas”

Descripción Taller:

Conoce cómo el aire, el agua y el sol son nuestros aliados para generar energía.

Actividad: Taller Infantil para niños Fecha y Horario:

Domingo 11 de Octubre de 2015 16:00-16:50 hrs

Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 80 Institución: Universidad de Montemorelos Coordinadores: Jairo Sánchez Heras, Gerardo Romo

Lunes 12 de Octubre de 2015

“Conozco y expreso mis emociones”

Descripción Taller:

A través del juego y ejercicios vivienciales experimenta diferentes emociones para identificar en qué parte del cuerpo se sienten, en qué situaciones se viven y cómo hablar de ellas

Actividad: Taller Infantil vivencial para niños Fecha y Horario: Lunes 12 de Octubre de 2015, 09:00-09:50 hrs

Lunes 12 de Octubre de 2015, 10:00-10:50 hrs Lunes 12 de Octubre de 2015, 11:00-11:50 hrs Lunes 12 de Octubre de 2015, 12:00-12:50 hrs

Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 160 Institución: Centro de Investigación y Entrenamiento en Psicoterapia Gestalt Fritz Perls Coordinador: Dra. Lorena Fernández

Page 28: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

28

Descripción Taller:

Actividad: Taller Infantil didáctico para estudiantes Fecha y Horario: Lunes 12 de Octubre de 2015, 14:00-14:50 hrs

Lunes 12 de Octubre de 2015, 15:00-15:50 hrs Lunes 12 de Octubre de 2015, 16:00-16:50 hrs Lunes 12 de Octubre de 2015, 17:00-17:50 hrs Lunes 12 de Octubre de 2015, 18:00-18:50 hrs

Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 200 Institución: Coordinación de Ciencia y Tecnología para Niños

Secretaría de Educación de Nuevo León Coordinador: Dra. Adriana Elizondo Herrera

Martes 13 de Octubre de 2015

“Taller de Innovación y Creatividad”

Descripción Taller:

Identifica las innovaciones y pon en práctica tu creatividad con este divertido taller

Actividad: Taller interactivo Fecha y Horario: Martes 13 de Octubre de 2015, 09:00-09:50 hrs

Martes 13 de Octubre de 2015, 10:00-10:50 hrs Martes 13 de Octubre de 2015, 11:00-11:50 hrs Martes 13 de Octubre de 2015, 12:00-12:50 hrs

Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 160 Institución: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Coordinador: Lic. Ángel Ramos Ruedas

Page 29: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

29

“Matemáticas Recreativas”

Descripción Taller:

Enfrenta problemas matemáticos de manera lúdica a través de rompecabezas, juegos y acertijos. El objetivo principal es que los participantes desarrollen su capacidad de abstracción y habilidad de resolver problemas.

Actividad: Resolver retos matemáticos Fecha y Horario: Martes 13 de Octubre de 2015, 14:00-14:50 hrs

Martes 13 de Octubre de 2015, 15:00-15:50 hrs Martes 13 de Octubre de 2015, 16:00-16:50 hrs Martes 13 de Octubre de 2015, 17:00-17:50 hrs Martes 13 de Octubre de 2015, 18:00-18:50 hrs

Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 200 Institución: Centro de Investigación en Matemáticas Coordinador: Víctor Muñiz

Miércoles 14 de Octubre de 2015

“Conozco y expreso mis emociones”

Descripción Taller:

A través del juego y ejercicios vivienciales experimenta diferentes emociones para identificar en qué parte del cuerpo se sienten, en qué situaciones se viven y cómo hablar de ellas

Actividad: Taller Infantil vivencial para niños Fecha y Horario: Miércoles 14 de Octubre de 2015, 09:00-09:50 hrs

Miércoles 14 de Octubre de 2015, 10:00-10:50 hrs Miércoles 14 de Octubre de 2015, 11:00-11:50 hrs Miércoles 14 de Octubre de 2015, 12:00-12:50 hrs

Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 160 Institución: Centro de Investigación y Entrenamiento en Psicoterapia Gestalt Fritz Perls Coordinador: Dra. Lorena Fernández

Page 30: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

30

“Matemáticas Recreativas”

Descripción Taller:

Enfrenta problemas matemáticos de manera lúdica a través de rompecabezas, juegos y acertijos. El objetivo principal es que los participantes desarrollen su capacidad de abstracción y habilidad de resolver problemas.

Actividad: Resolver retos matemáticos Fecha y Horario: Miércoles 14 de Octubre de 2015, 14:00-14:50 hrs

Miércoles 14 de Octubre de 2015, 15:00-15:50 hrs Miércoles 14 de Octubre de 2015, 16:00-16:50 hrs Miércoles 14 de Octubre de 2015, 17:00-17:50 hrs Miércoles 14 de Octubre de 2015, 18:00-18:50 hrs

Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 200 Institución: Centro de Investigación en Matemáticas Coordinador: Víctor Muñiz

Jueves 15 de Octubre de 2015

“Taller de Innovación y Creatividad”

Descripción Taller:

Identifica las innovaciones y pon en práctica tu creatividad con este divertido taller

Actividad: Taller interactivo Fecha y Horario: Jueves 15 de Octubre de 2015, 09:00-09:00 hrs

Jueves 15 de Octubre de 2015, 10:00-10:50 hrs Jueves 15 de Octubre de 2015, 11:00-11:50 hrs Jueves 15 de Octubre de 2015, 12:00-12:50 hrs

Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 160 Institución: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Coordinador: Ángel Ramos Ruedas

Page 31: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

31

“Que la Ciencia llegue a tu espacio”

Descripción Taller:

Presentación del Planetario móvil de la UANL

Actividad: Conocer e identificar planetas, constelaciones y movimientos de planetas Fecha y Horario: Jueves 15 de Octubre de 2015, 14:00-14:50 hrs

Jueves 15 de Octubre de 2015, 15:00-15:50 hrs Jueves 15 de Octubre de 2015, 16:00-16:50 hrs Jueves 15 de Octubre de 2015, 17:00-17:50 hrs Jueves 15 de Octubre de 2015, 18:00-18:50 hrs

Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 200 Institución: Universidad Autónoma de Nuevo León Coordinador: Esteban Castro

Viernes 16 de Octubre de 2015

“Que la Ciencia llegue a tu espacio”

Descripción Taller:

Presentación del Planetario móvil de la UANL

Actividad: Conocer e identificar planetas, constelaciones y movimientos de planetas Fecha y Horario: Viernes 16 de Octubre de 2015, 09:00-09:50 hrs

Viernes 16 de Octubre de 2015, 10:00-10:50 hrs Viernes 16 de Octubre de 2015, 11:00-11:50 hrs Viernes 16 de Octubre de 2015, 12:00-12:50 hrs

Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 160 Institución: Universidad Autónoma de Nuevo León Coordinador: Mtro. Esteban Castro

Page 32: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

32

“Metales Maravillosos”

Descripción Taller:

Observar y conocer las características y propiedades de los metales, sus usos, aplicaciones principales y como se deterioran bajo ciertas condiciones

Actividad: Taller práctico Fecha y Horario: Viernes 16 de Octubre de 2015, 14:00-14:50 hrs

Viernes 16 de Octubre de 2015, 15:00-15:50 hrs Viernes 16 de Octubre de 2015, 16:00-16:50 hrs Viernes 16 de Octubre de 2015, 17:00-17:50 hrs Viernes 16 de Octubre de 2015, 18:00-18:50 hrs

Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 200 Institución: Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica de FIME de la

Universidad Autónoma de Nuevo León Coordinador: Dra. Patty Zambrano

Sábado 17 de Octubre de 2015

“Creando ConCiencia”

Descripción Taller:

Despierta al científico que llevas dentro, ¡diviértete y aprende con la ciencia!

Actividad: Taller de experimentación científica Fecha y Horario: Sábado 17 de Octubre de 2015, 10:00-10:50 hrs

Sábado 17 de Octubre de 2015, 11:00-11:50 hrs Sábado 17 de Octubre de 2015, 12:00-12:50 hrs Sábado 17 de Octubre de 2015, 13:00-13:50 hrs Sábado 17 de Octubre de 2015, 15:00-15:50 hrs Sábado 17 de Octubre de 2015, 16:00-16:50 hrs Sábado 17 de Octubre de 2015, 17:00-17:50 hrs Sábado 17 de Octubre de 2015, 18:00-18:50 hrs

Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 640 Institución: Centro de Investigación en Materiales Avanzados, CIMAV Coordinador: Dra. Alejandra García

Page 33: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

33

“Siente la Ciencia”

Descripción Taller:

Aprende Biología de una manera diferente! Por medio de actividades multisensoriales y modelos tridimensionales accesibles para todo público, incluyendo personas con discapacidad visual se abordarán temas de la materia de Biología

Actividad: Taller de experimentación multisensorial Fecha y Horario: Domingo 18 de Octubre de 2015, 10:00-10:50 hrs

Domingo 18 de Octubre de 2015, 11:00-11:50 hrs Domingo 18 de Octubre de 2015, 12:00-12:50 hrs Domingo 18 de Octubre de 2015, 13:00-13:50 hrs

Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 320 Institución: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados Coordinador: Dra. Cristina Reynaga

“Construye tu empresa desde pequeño”

Descripción Taller:

Conocer cómo empezar una empresa a partir de una idea. Emprendedores regios muestran las dificultades que tuvieron y cómo las solucionaron. Plática y taller para niños

Actividad: Plática y taller para niños Fecha y Horario:

Domingo 18 de octubre de 2015 15:00-15:50 hrs Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 80 Institución: Young Entrepreneurship and Innovation International (Yeii) Coordinadores: Lic. Melisa Flores , Erick Alvarez, Elena de la Torre

“Oh No! Innovaciones creadas por error”

Descripción Taller:

Observa oportunidades donde muchos ven problemas a través de ejemplos de inventos fallidos que hoy son grandes negocios. Plática y taller emprendedor para niños.

Actividad: Plática y taller para niños Fecha y Horario:

Domingo 18 de Octubre de 2015 16:00-16:50 hrs Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Page 34: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

34

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 80 Institución: Young Entrepreneurship and Innovation International (Yeii) Coordinadores: Lic. Melisa Flores , Erick Álvarez, Elena de la Torre

“Generador de Innovaciones”

Descripción Taller:

Encuentra problemas en objetos o situaciones cotidianas y buscar una solución creativa que aplique en la vida real. Plática y taller para niños

Actividad: Plática y taller para niños Fecha y Horario:

Domingo 18 de Octubre de 2015 17:00-17:50 hrs Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 80 Institución: Young Entrepreneurship and Innovation International (Yeii) Coordinadores: Lic. Melisa Flores , Erick Álvarez, Elena de la Torre

“Destino: Innovación”

Descripción Taller:

Utiliza elementos y juegos para estimular la creatividad enfocada. Plática y taller para niños.

Actividad: Plática y taller para niños Fecha y Horario:

Domingo 18 de Octubre de 2015 18:00-18:50 hrs Lugar: Cintermex Salones de exposiciones

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, N.L Asistentes: 80 Institución: Young Entrepreneurship and Innovation International (Yeii) Coordinadores: LIc. Melisa Flores , Erick Álvarez, Elena de la Torre

Page 35: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

35

Page 36: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

36

Exposición fotográfica

Del Sábado 10 al Domingo 18 de Octubre de 2015

Exposición fotográfica “Luz: Más allá de la Bombilla. Cedida por la

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UANL; concebida y diseñada por un equipo de divulgadores del Centro de Rayos X Chandra que es parte del observatorio astrofísico del Smithsonian en Harvard, esta exhibición se estuvo presentando en más de 100 países y se contó con su exhibición como parte de las actividades de la 22° Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de Nuevo León en la Feria Internacional del Libro de Monterrey.

Aspectos de la Exposición Fotográfica

Page 37: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

37

Realizada el lunes 19 de octubre de2015 en el Teatro de la Ciudad con la participación de autoridades estatales, representantes del sistema educativo y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología así como con la asistencia de más de 1,300 estudiantes de educación básica, media y media superior en representación de los estudiantes de Nuevo León que se ven beneficiados con todas las actividades de difusión y divulgación del a Ciencia.

Encabezaron el presídium:

1. Ing. Lorenzo Aguilar Camelo, Subsecretario de Industria, Comercio y Servicios del Gobierno del Estado de Nuevo León en representación del Ing. Jaime Rodríguez Calderón, Gobernador del Estado de Nuevo León.

2. Dra. Martha S. Leal González, Directora de Planeación, Posgrado, Divulgación, Cooperación Internacional y Redes de Investigación del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León

3. Ing. Ricardo Viramontes Brown, Director Regional Noreste de CONACYT 4. Maestro en Mercadotecnia Política Raúl Colosio Franco Encargado de la Dirección de Educación

Superior de la Secretaria de Educación de Nuevo León 5. Doctor Manuel Zertuche Guerra, Director de la Escuela de Biotecnología y Alimentos del

Tecnológico de Monterrey 6. Doctora Magda García Quintanilla, Directora de Investigación Educativa de la Universidad Autónoma

de Nuevo León 7. Doctor Jorge de Jesús Lozoya, Director de Investigación de la Universidad de Monterrey 8. Dr. Héctor Menchaca Solís, Ex Director Regional CONACYT Noreste 9. Ing. Ismael Horacio García Rodríguez, Gerente de Innovación y Tecnología de SISAMEX

Se contó con la presencia invitados especiales que asistieron al evento, entre ellos, Presidentes y directores de clusters estratégicos del Estado, Directores de Centros de Investigación del PIIT e integrantes del Comité Organizador. Durante el evento se rindieron los Honores a la Bandera ceremonia que estuvo a cargo de la Secundaria 9 “Miguel Hidalgo” cuyos alumnos encabezaron la Banda de guerra y escolta, entonando el Himno Nacional Mexicano el Mtro. Leo Barrera. Estuvieron presentes alumnos y profesores de diferentes planteles educativos y niveles de educación, todos ellos fueron trasladados al recinto y recibieron un refrigerio; las instituciones educativas que asistieron son:

Inauguración de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de Nuevo León

Page 38: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

38

Primaria “Luis Elizondo” Secundaria #9 “Miguel Hidalgo” Secundaria #34 “1° Sept 1982” Secundaria “Jaime Sabines Gtz” Escuela “Ma. Gpe. Cantú de Anda” Secundaria #87 “Ma. E. Villarreal

Cavazos” Primaria “Profr. Luis Tijerina Almaguer”

Secundaria #10 “Profr. Moisés Saenz Garza”

Instituto Anglia

Preparatoria 8 Florida de la UANL Preparatoria 15 Florida de la UANL Preparatoria 7 Puentes Preparatoria 7 Oriente Preparatoria 16 Preparatoria “Gral. Emiliano

Zapata” CECYTE Apodaca CECYTE Escobedo CONALEP "Ing. Jose Antonio

Padilla Segura 1 " CETIS 66 Facultad de Ciencias Químicas de la

UANL

Aspectos de la inauguración de la 22° Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de Nuevo León 2015

Page 39: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

39

Durante la Inauguración de la 22° Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de Nuevo León, se realizó en el lobby del Teatro de la Ciudad una exposición de los Programas educativos de Ciencia y Tecnología que diferentes planteles de instituciones educativas llevan a cabo en el Estado como parte de su curricula. Los alumnos asistentes a la inauguración tuvieron oportunidad de acercarse a los stands y conocer de primera mano los programas que, además, incluyeron demostraciones de aparatos, experimentos y equipos diseñados y desarrollados por alumnos y maestros con aplicaciones reales para la industria. Los miembros del Presidium del evento inaugural recorrieron cada uno de los stands y se mostraron muy interesados en conocer detalles de la operación de los programas en cada uno de ellos. Las instituciones educativas que expusieron sus programas de Ciencia y Tecnología fueron:

Coordinación de Ciencia y Tecnología para Niños de la Secretaria de Educación de Nuevo León. Expusieron los programas Ciencia en Familia y Robótica.

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Presentó los resultados obtenidos por del planetario móvil con el programa “Que la ciencia llegue a tu espacio” con 230,000 visitas en todo el Estado de Nuevo León.

Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Realizó experimentos químicos (antiácidos, gel antibacterial) en presencia de estudiantes y presídium.

Universidad Tecnológica de Cadereyta. Presentó un método e instrumento de destilación para la obtención de acetona elaborado con un diseño propio y materiales reciclados. Así como se presentó la elaboración de cálculos para un intercambiador de calor

Exposición de Programas de Ciencia y Tecnología

Page 40: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

40

CECYTE Nuevo León plantel Escobedo. Presentó proyectos de estudiantes en las áreas de Biología y Química como la lámpara de Tesla, gorra con abanico integrado que funciona con energía solar, microscopio bactericida, holografías que simulan levitación.

CECYTE Nuevo León plantel Apodaca. Presentó un prototipo didáctico de Maestro para alumnos en sistemas de cableado estructurado para prácticas con un modelo con estándar internacional diseñado por los propios alumnos como laboratorio móvil para la carrera de Redes de Datos.

CONALEP plantel Monterrey 1. Presentó una pulidora casera elaborada por sus alumnos con sistema de elevación diseñada en autocad con demostración en vivo por parte de sus alumnos que participarán en un evento mundial. También presentaron un sistema de refrigeración para pista de hielo. Transformadores de energía alterna a positiva, negativa. Y presentación de productos 3D y serigrafía.

Page 41: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

41

Como parte de las actividades se llevó a cabo durante la inauguración la puesta en escena de la obra “Texere: El entramado de la Ciencia” de la compañía teatral “En lo Que Siendo ConCiencias” con 8 actores en escena. Es un espectáculo multidisciplinario en donde se conjunta el teatro, el circo, la danza y la música que busca realizar un viaje sorprendente por la historia de la ciencia y las preguntas que llevan al hombre a entenderse a sí mismo y al universo Con personajes como “Tiempo”, “Espacio”, “Materia y Energía”, “Vida”, “Ciencia” y “Tecnología” se presenta un entramado de hilos a través de una historia conjunta de divulgación científica en un marco de interacción con el público. El espectáculo incluye cantantes de ópera, de jazz y un contorsionista que dan un gran lucimiento a la obra y cautivaron la atención de los asistentes. Los actores, director y productor participantes de la obra de teatro, que cautivó a los asistentes están:

Eduardo Carlos Castañeda García

Edgar Allan Uscanga Aguas

Vania Sisaí Rodríguez Santiago

Muriel Fouilland Laboriel

Carolina Jiménez Marin DSCT

Isaac Hermosillo Marina DSCT

Víctor Guillermo García Proal

Gerardina Martinez Félix

Romina Cecilia Coccio

Thalía Valtierra

Fabían Reynoso

Puesta en escena “Texere: El entramado de la Ciencia”

Page 42: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

42

Aspectos de la puesta en escena “Texere: El entramado de la Ciencia”

Por tercer año consecutivo, como parte de las actividades de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de Nuevo León se organizaron para la comunidad en general y estudiantes en particular dos concursos dirigidos a niños y jóvenes que fomentan el interés por la ciencia.

Concursos

Page 43: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

43

Imágenes de promoción de los Concursos de la Semana de Ciencia y Tecnología 2015

III Concurso de Cuento, Novela e Historieta Científica “Cuéntame la Ciencia”

Tiene el objetivo de entusiasmar e inculcar en niños y jóvenes el interés por la Ciencia y la Tecnología al contar historias relevantes al tema de manera divertida y creativa.

Estuvo enfocado a niños y jóvenes entre 6 y 23 años de edad, de nacionalidad mexicana que se encontraran cursando el nivel de primaria, secundaria, bachillerato o profesional en alguna institución pública o privada del Estado de Nuevo León.

Los premios consistieron en artículos electrónicos como computadoras portátiles, tabletas electrónicas, microscopios, cámaras fotográficas, Diplomados de Ciencia y Tecnología en el Horno 3, pases para museos científicos y vales canjeables. Los ganadores fueron:

Page 44: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

44

Categoría Infantil Categoría Juvenil Categoría Superior

1° Lugar

"Cuando Udo Salvó a la Aldea" Vanessa Montserrat Longoria Pérez

“Los halcones rojos y la misión Alfa” Martín Dieck Iza

Declarada desierta 2° Lugar

"La Propiedad Perdida en el Cielo" José Emiliano Flores Martínez

“La felicidad en un laboratorio” Jorge Herrera García

3° Lugar

"La Llegada de HOPE" Debanhi Sánchez Reyna

“El viaje de Mariana” Brenda Janeth Hernández Hernández

Categoría Multimedia

Premio Único

Sabas Alfredo Ovalle Perez “El agua, ¿Realmente me conoces?

Premiación del III Concurso de Cuento, Novela e Historieta Científica “Cuéntame la Ciencia”

Page 45: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

45

III Concurso Jóvenes Creativos e Inventores Tiene el objetivo de inspirar a los niños y jóvenes en el camino de la innovación al

generar soluciones creativas, basadas en ciencia y tecnología, para resolver problemáticas de la comunidad y/o satisfacer demandas del mercado. Estuvo enfocado a niños entre 6 y 13 años y jóvenes entre 20 y 23 años de nacionalidad mexicana que radicaran en el Estado de Nuevo León, el concurso admitió propuestas individuales y en equipo con o sin asesores del proyecto. Por ser un concurso similar en objetivos y coincidir las fechas con la Feria de Ciencias e Ingenierías los mejores proyectos en dos de sus categorías fueron canalizados hacia la Feria y la categoría infantil no obtuvo suficientes proyectos mientras la categoría superior no contaron la calidad en prototipos requerida declarándose desiertas las dos categorías en que estaba abierto el concurso. Cabe señalar que los premios considerados para este concurso no fueron adquiridos.

Page 46: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

46

Los centros de investigación en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica, PIIT, organizaron diferentes actividades enfocadas a interesar a los niños y jovencitos en la ciencia y la tecnología. Realizaron visitas guiadas, talleres, conferencias, demostraciones y experimentos científicos además de convivir de manera directa con

los investigadores que ahí laboran. CIDESI

Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial Unidad Nuevo León, es un Centro de investigación de CONACYT. Áreas de enfoque: Sistemas automatizados, Electrónica y Control, y Manufactura Avanzada.

Actividades realizadas: Presentación de exposición tecnológica en el área de

Ingeniería. Explicación de proyectos de ingeniería para motivar

las vocaciones científicas y tecnológicas. Visita guiada por centro de investigación

27 de Octubre de 2015. Educación Media Superior y Superior. Turno matutino

27 de Octubre de 2015. Educación Básica. Turno matutino.

27 de Octubre de 2015. Educación Básica. Turno vespertino.

27 de Octubre de 2015. Educación Básica. Turno vespertino.

28 de Octubre de 2015. Educación Media Superior y Superior. Turno matutino.

28 de Octubre de 2015. Educación Básica. Turno matutino.

28 de Octubre de 2015. Educación Básica. Turno vespertino.

28 de Octubre de 2015. Educación Básica. Turno vespertino.

» Total de alumnos recibidos: 320

Actividades en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica, PIIT

Page 47: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

47

CIATEJ Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño, es un Centro de investigación e CONACYT. Áreas de enfoque: Inocuidad Alimentaria y Biotecnología, Innovación en Cítricos.

Actividades realizadas: » Bienvenida por Dr. Jorge García » Conferencia “Alimentos Funcionales” por la Dra.

Nohemí Reyes » Se desarrollaron varios experimentos demostrativos

para entender la Química y la Biología.

Demostración sobre fruta criogénica, donde los niños se mostraban bastante sorprendidos al observar el cambio en la textura y color tras el paso de “Frio” sobre la estructura de las muestras del experimento (Naranja, limón, aguacate, uvas, plátanos entre otros)

Simulación del esparcimiento de bacterias en placas y se habló sobre los microorganismos que afectan la calidad de los alimentos realizado en el laboratorio de microbiología. Dr. Angela Suarez en colaboración con la alumna practicante Mayvi Chico.

Experimento de Tensión superficial, donde mediante colores y una presentación animada reproducida en una televisión se demostró esta propiedad física llevados a cabo en el Laboratorio de Nuevos Productos el Dr. Rafael Urre y el alumno Andrés Cruz.

Prácticas de destilación de aceites a partir de cascaras de cítricos y se solicitó la participación de los alumnos visitantes para la identificación de aromas partiendo desde notas cítricas hasta florales. Estos experimentos se realizaron en el Laboratorio de Destilación Molecular y estuvieron a cargo del Q.I Efrain Solis por parte de CIATEJ y por parte de FRUTECH al Ing. Alejandro Murris y el Q.I Eduardo Loera.

28 de Octubre de 2015. Educación Básica. Turno matutino. Escuela primaria “Patria” del municipio de Guadalupe

29 de Octubre de 2015. Educación Básica. Turno matutino. Escuela militarizada de la 7/a zona del ejército Mexicano, ubicada en la ciudad de Escobedo

» Total de alumnos recibidos: 175

Page 48: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

48

CIMAV

Centro de Investigación en Materiales Avanzados, es un centro de investigación del sistema CONACYT. Áreas de enfoque: Nanotecnología, energía, materiales avanzados, polímeros

Actividades realizadas:

Visita guiada por las instalaciones Taller de Nitrógeno líquido Presentación de ejemplos con la industria

19 de Octubre de 2015. Educación Superior. Turno matutino. Facultad de Ciencias Químicas.

20 de Octubre de 2015. Educación Superior. Turno matutino. Facultad de Ciencias Químicas.

» Total de alumnos recibidos: 136

Incubadora de Nanotecnología de Nuevo León

Desarrollo de nuevos negocios y productos basados en Nanotecnología. La Incubadora de Nanotecnología del Gobierno del Estado de Nuevo León cuenta con 6 plantas piloto, laboratorio de pruebas, asesoría de negocios y espacio físico para nuevas empresas. Áreas de enfoque: Desarrollo de Aplicaciones con Propiedades Antibacteriales, Protección UV, Reforzamiento Mecánico, Control Solar.

Actividades realizadas: » Presentación de video de la Incubadora de

Nanotecnología » Realización de experimentos sencillos que llamaron la

atención de los niños, buscando que discutiesen el principio detrás de dicho fenómeno y entendieran el por qué de las cosas.

» Extracción de DNA de fresas o Con el uso de sustancias simples encontradas en

casa como jabón, sal, agua, alcohol, hielos, podemos extraer el DNA de frutas como fresas.

Page 49: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

49

» Bolsas mágicas que no gotean o Las bolsas de plástico están conformadas de

polímeros, cadenas de moléculas flexibles, que dan elasticidad a la bolsa. Al atravesar un lápiz afilado a través de la bolsa, las cadenas de polímeros rodean el lápiz creando un sello hermético alrededor del mismo evitando que gotee.

» Densidad de líquidos – formando un arcoíris o Utilizando diferentes líquidos: jabón , aceite

vegetal, alcohol, agua con colorante. Y vertiéndolos uno por uno en una botella de plástico podemos ver como estos no se mezclan debido a la diferencia de densidades, formando así un arcoíris o línea de colores.

» Ilusión óptica o Utilizando un vaso transparente con agua y hojas

de papel con diferentes impresiones, se puede observar cómo cambia su dirección o forma. Esto debido a que el vaso con agua se convierte en una especie de lente convergente, como una lupa, y proyecta la imagen al revés

» ¿Cómo se parar la yema de la clara? o Colocando un huevo curos sobre un plato,

podemos observar su clara y yema. Para separarlo utilizamos una botella de plástico y succionamos la yema con la botella para separarla de la clara.

» Huevo que flota o Tres huevos (sin quebrar/Abrir) y vasos con

diferentes cantidades de sal, son utilizados. Se observa que el vaso con mayor contenido de sal el huevo flota o queda suspendido. Esto debido a que la densidad del líquido cambia. Al añadir sal (cloruro de sodio) al agua su densidad aumenta, aumentando así la fuerza de empuje hacia arriba del agua sobre el huevo haciéndolo flotar.

Personal que colaboró: o Dra. Dariana Rodríguez o M.C. Carolina Castro o Ing. Francisco Jahell Alvarado o M.C. Aydeé Coronado Cavazos o M.C. Ángel Arteaga o M.C. Luis Chávez

19 de Octubre de 2015. Educación Básica. Turno matutino.

» Total de alumnos recibidos: 40

Page 50: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

50

PUNTA-UNAM

Polo Universitario de Tecnología Avanzada, Centro de Investigación e innovación en áreas de: Alimentos, Análisis de Ciclo de Vida, Automatización, Automotriz, Corrosión, Electroquímica, Logística, Manufactura Aditiva, Materiales Avanzados, Mecatrónica, Metrología Óptica Dimensional de Superficies, Vivienda Sustentable

» Taller “Exposición sobre principios de luz y

construcción de una cámara estenopéica” cada alumno tuvo oportunidad de construir su propia cámara y observar con ella la proyección de imágenes del paisaje que rodea al edificio.

» Taller “Construcción de una base para proyección de hologramas” En esta actividad, los estudiantes tuvieron la oportunidad de armar su propia base transparente y proyectar un holograma con un video reproducido en un teléfono smartphone.

» Presentación de Video para niños “Mundo de

Beakman” tratando temas de Refracción, Reflexión y Colores que ilustra sobre el proceso de la luz y la formación del arcoiris.

» Dinámica de grupo 19 de Octubre de 2015. Educación Básica.

Turno matutino. Escuela Primaria Luis Elizondo.

20 de Octubre de 2015. Educación Básica. Turno matutino. Escuela Primaria Profr. Rafael Ramírez.

21 de Octubre de 2015. Educación Básica. Turno matutino. Instituto Mater.

22 de Octubre de 2015. Educación Básica. Turno matutino. Escuela Primaria Francisco Herrera González

» Total de alumnos recibidos: 160

Page 51: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

51

Schneider Electric

Monterrey Design and Innovation Center Monterrey de la empresa Schneider Electric, Especialista global en manejo de energía; realiza operaciones en más de 100 países, ofrece soluciones integrales para diferentes segmentos de mercado; posiciones de liderazgo en energía e infraestructuras, industria, edificios y centros de datos y amplia presencia en el mercado residencial.

» Visita guiada por instalaciones » Recorrido explicativo por el Campo Solar » Explicación acerca del funcionamiento de la energía

solar, visita al campo solar y demostración sobre el uso de la mecatrónica en el centro de diseño. El Ing. José Martín Hernández Ramírez es Ingeniero Mecánico Electricista cuenta con una Maestría en Ciencia de Materiales, Certificación en Energy Management por parte de la Asociación de Ingenieros en Energía (AEE), Certificación en Energy Management por parte de la “Energy University” de Schneider Electric. Es Miembro de la Asociación de Ingeniero en Energía (AEE), Miembro del Colegio de Ingenieros en Energía de México, Miembro del equipo técnico del Campo Solar experimental del Centro de Diseño de Schneider Electric en Monterrey. Cuenta con 14 años de experiencia en desarrollo de nuevos productos.

» 21 de Octubre de 2015. Educación Básica. Turno matutino.

Total de alumnos recibidos: 40

Page 52: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

52

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

» Se impartieron Talleres sobre el universo de la Propiedad Intelectual mediante una plática, posteriormente se interactuó con los menores mediante una actividad por equipos en donde con un número de invenciones y herramientas ya conocidas (asignadas al azar), cada equipo debía generar una nueva invención y explicar su función en un cierto límite de tiempo. Las invenciones conocidas y herramientas que se les asignaban eran representadas gráficamente en tarjetas de papel opalina.

» El expositor fue el Lic. Carlos Alberto Jaramillo Mora Licenciado en Biotecnología Genómica por la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, egresado en 2013.. Labora en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial desde Noviembre de 2014 (1 año y 2 meses). Previo a unirse al equipo de trabajo de la Oficina Regional Norte del mencionado Instituto, desempeñó funciones como profesor titular bilingüe de Biología en el Instituto Anglobritánico y como Investigador Asociado en la empresa del ramo biotecnológico“BioLets”.Es Especialista “A” en Propiedad Industrial le corresponde el proveer de asesoría inicial a todo aquel interesado en proteger sus innovaciones tecnológicas bajo alguna de las figuras del área de invenciones que se manejan en el sistema de propiedad industrial mexicano, asistir en la elaboración de solicitudes ante el Instituto y divulgar activamente la cultura de la propiedad intelectual entre la población general.

Foro Internacional Nano Monterrey 2015 » Por primera ocasión en esta edición del Foro

Internacional Nano Monterrey se realizaron actividades enfocadas a estudiantes de nivel básico Plática sobre Nanotecnología Taller 1 y 2 (Construcción robots con bloques LEGO y

Nanoestructuras con globos) Visita a laboratorios (Impresión 3D y Crea tu Nano-

souvenir, un brazalete con material nano)

Actividades realizadas por instituciones

Page 53: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

53

20 de Octubre de 2015. Turno matutino 1.- Secundaria 87 María E. Villarreal Cavazos, 2° grado de Secundaria Director: Profr. Victor Manuel Villanueva Rodríguez Profesor responsable del grupo: Profra. Belen Olguín Cadena, 2.- Secundaria 24 Guillermo Prieto 1°, 2° y 3° grado de Secundaria Director: Profra. San Juanita García Marroquín Profesor responsable del grupo: Prof. Reynaldo Lucio Hernández 3.- Instituto Anglia 4° grado de Primaria Directora: Lic. Donina Garza Leonard Profesores Responsables del Grupo Mtra. Olivia Rosete Cortes y Mtro. Enrique Batiz Carrete 4.- Secundaria del Nuevo Colegio Israelita de Monterrey, Directora General Dra. Amparo García Profesores responsables del grupo: 4 maestros y la presidenta del patronato escolar, la Lic. Jessica Tornell 20 de Octubre de 2015. Turno Vespertino 1.- Preparatoria UDEM Valle Alto, 3er. Semestre de bachillerato Mtra. Responsable Grupo: Maestra Gabriela Alanís Fernández 2.- Preparatoria 7 Unidad Puentes de la U.A.N.L., 3er. Semestre de bachillerato Mtra. Responsable del grupo: M.C. Ma. Lourdes Aguirre Martínez Total de alumnos recibidos: 240

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Noreste Realizó el Taller "Introducción a los estudios de la migración”, dirigido a los estudiantes de licenciatura en Sociología, Comunicación, Ciencias Políticas, Psicología, Economía, Derecho, etc., para explicar la importancia de la comprensión del fenómeno migratorio y los diversos enfoques y temas de investigación.

Page 54: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

54

Con la participación de 4 especialistas en los estudios de la migración, se realizaron varios ejercicios con la finalidad de fomentar investigaciones sobre el tema entre los jóvenes. Los expositores fueron el Dr. Efrén Sandoval, la Dra. Hiroko Asakura, el Dr. José Juan Olvera Gudiño y el Dr. Shinji Hirai. Los 4 son investigadores del SNI nivel 1 y laboran en el CIESAS Noreste. Asimismo, se realizó la visita guiada a la Biblioteca "Juan Luis Sariego", ubicada dentro del edificio del CIESAS Noreste, para explicar a los participantes la colección amplia de libros sobre el tema de migración. Total de alumnos participantes: 30

Page 55: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

55

Museo del Acero Horno 3, Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología » Según el grado escolar de cada grupo, el recorrido consistió en visitar diversos puntos de la Galería

del Acero, que es un espacio interactivo donde el visitantes “vive” de cerca el proceso de

producción y transformación del acero y las ciencias asociadas a este mismo, la Galería de la

historia, donde conocen los hechos, impulsados por la industria siderúrgica que transformaron

nuestro México durante el siglo XX.

» Cada grupo fue distribuido en grupos más pequeños de máximo 15 estudiantes, y posterior a la

presentación del espectáculo de luz y sonido “El Gigante Durmiente” inician un circuito de recorrido

por ambas galerías y un taller de ciencia, el espectáculo es además de gran valor testimonial, al

tener los alumnos la oportunidad de escuchar de parte de ex trabajadores, como funcionaba esta

gran estructura, el Horno Alto No. 3 de la extinta Fundidora Monterrey.

» Además pudieron observar una demostración científica en el patio de demostraciones, mientras

otros de los alumnos ingresaban a horno3 Planeta tierra, la más nueva experiencia donde el tema

principal es la vida de nuestro planeta y como estamos influyendo en ciertos temas.

Dirigidas a alumnos de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria Turno matutino y vespertino

Total de alumnos recibidos: 4,997

Actividades desarrolladas en Espacios culturales

Page 56: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

56

Aspectos de las actividades en el Museo del Acero Horno 3

Page 57: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

57

La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de Nuevo León cuenta con el apoyo de instituciones educativas de nivel medio y medio superior en que se realizan diferentes actividades para niños y adolescentes que se trasladan a sus instalaciones, así también estas mismas instituciones realiza actividades de ciencia y tecnología para sus alumnos.

Tecnológico de Monterrey » Visita guiada y demostración en laboratorios de Ingeniería » Se realizó la visita a los Centros donde los asesores les

mostraron a los alumnos el funcionamiento de cada uno de los laboratorios, así como un pequeño taller en donde participaron realizando actividades con el equipo y maquinaria de cada uno de ellos.

» Lunes 19 de octubre - escuela que participó: CBTIS 74 Taller de Mecatrónica, impartido por Rafael Vargas y Gustavo Yañez Taller deMecánica, impartido por Julio César Medina Almaguer

» Martes 20 de octubre escuela que participó: CECyTE /plantel Apodaca Taller de Mecatrónica, impartido por Ana Victoria Treviño y Sergio Ruffo Aguirre Taller de Manufactura, impartido por Daniel Spindola

» Miércoles 21 de octubre. escuela que participó: CBTIS 74 Taller de Mecatrónica, impartido por Miguel Angel Rivera, Edgar Vargas e Ixchel Ocampo Taller de Mecánica, impartido por Julio César Medina Almaguer

» Jueves 22 de octubre escuela que participó: CECyTE /plantel Apodaca Taller de Mecatrónica, impartido por César Dávila Taller de Manufactura, impartido por Daniel Spindola

Total de alumnos participantes: 159 estudiantes

Actividades desarrolladas en/por Instituciones de Educación Superior

Page 58: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

58

Universidad de Monterrey El Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad de Monterrey preparó y ejecutó una serie de actividades.

» Taller experimental sobre la luz. de manera conceptual y experimental, los alumnos pudieron observar el comportamiento de la luz al interactuar con diversos tipos de lentes. Esto fue aplicado a los defectos que se pueden presentar en la visión humana y la posibilidad de corrección mediante combinaciones de lentes. Para esto se empleó un modelo simplificado del ojo humano al cual le fueron intercambiando lentes, observando que la convergencia de los rayos de luz no era precisamente en la retina y usando otra combinación de lentes lograr que esta convergencia fuera justamente en donde debería ser. Además se les habló acerca del comportamiento dual de la luz; es decir, se describió como una onda y como partícula. Los alumnos participaron en las experiencias que tuvieron que ver con la reflexión de la luz en superficies parabólicas y los efectos de la polarización de la misma. Empleando una máquina de humo es que se logró que los rayos de luz emitidos por apuntadores laser de alta potencia se observaran claramente en su trayectoria por el espacio. Esta actividad estuvo a cargo del Ing. Osvaldo Aquines Gutiérrez y el Lic. Héctor González Flores.

» Conferencia “Lo que ahora sabemos del Planeta Plutón”. Se realizó un recuento de los hallazgos más recientes con respecto al planeta Plutón. Además se revisará a la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea y del encuentro reciente con el asteroide Ceres. Expositor: Dr. Pedro Antonio Valdés Sada, Es Ingeniero Químico por el ITESM, Maestría y Doctorado en Astronomía por la Universidad de Nuevo México, Post Doctorado en Astronomía Planetaria en el Centro Espacial Goddard de la NASA en Washington. Y es el experto en el Norte de México acerca de Planetas Extra solares. Actualmente es Profesor Investigador en la Universidad de Monterrey.

» Conferencia “Los fenómenos ópticos y la propagación de la Luz”.

Se expuso a los asistentes a diversos fenómenos ópticos. Se divirtieron con cámaras de humo, espejos parabólicos, diversos tipos de lentes y rayos laser. Además se experimentaron fenómenos relacionados con la resonancia de las ondas sonoras dentro de tubos abiertos y cerrados. Los asistentes determinan experimentalmente estas frecuencias de resonancia.

Page 59: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

59

Expositor: Dr. Osvaldo Aquines Gutiérrez es Ing. Físico Industrial del ITESM, ademas tiene una maestría en Física y otra maestría en Estadística. Su doctorado es en Física de Partículas. Ha trabajado en el CERN.

21 de Octubre de 2015 Turno matutino SEC. TEC. 78 PROFRA. CELIA RAMIREZ PUENTE de Ciudad

Guadalupe alumnos de tercer grado, acompañados por el profesor Arturo Mendoza Robles.

SEC. 10 MOISES SAENZ GARZA de la ciudad de Monterrey alumnosde tercer grado, acompañados por el profesor Fidel Moreno Tamez.

SEC. 57 PROFR. EMILIO PORTS GIL de San Nicolás de los Garza alumnos, acompañados por el profesor Darío Barrón

Total de alumnos recibidos. 110

Universidad Autónoma de Nuevo León- Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud

» Los alumnos conocieron de primera mano, las actividades que desarrollan los investigadores en los laboratorios de Genómica, Terapias Experimentales, Odontología, Patógenos Emergentes, entre otros, del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud de la UANL. Adicionalmente se dieron una plática y una conferencia como parte de las actividades desarrolladas conocidas como “La Ciencia en el Cine” y “Ciencia en Moviemiento” La visita guiada estuvo a cargo del Dr. José Gerardo Velasco Castañón, quien es Médico Cirujano y Partero, egresado de la Facultad de Medicina de la UANL. Obtuvo un Posgrado en Doctoral Fellow Influenza Research Center por Baylor College of Medicine. Es Doctor en Ciencias con especialidad en Microbiología, egresado de la Facultad de Medicina de la UANL. Durante 30 años fue Profesor de la Facultad de Medicina de la UANL en los Departamentos de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública. Actualmente es Investigador responsable del Laboratorio de Influenza y Patógenos Respiratorios del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud de la UANL, así como presidente del Comité de

Page 60: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

60

Bioseguridad del mismo Centro y participante en el Consejo Estatal contra las Adicciones.

14 de Octubre de 2015 Dirigida a estudiantes de preparatoria del Instituto Laurens

13 de Octubre de 2015 Dirigida a estudiantes de la Preparatoria Técnica Médica de la UANL Turnos Matutino y Vespertino

Total de asistentes: 211 alumnos y 14 Docentes

Universidad Autónoma de Nuevo León-Facultad de Enfermería Se realizaron actividades por diferentes áreas de esta Facultad, entre ellas:

» Cuerpo Académico de Prevención de Adicciones. Las

actividades de esta área fueron organizadas por Profesores en conjunto con Estudiantes Becarios CONACYT. el objetivo qué se planteó fue el de presentar de manera atractiva la relación entre la Ciencia, la Tecnología, Innovación en el enfoque de la Prevención de Adicciones a las Drogas, así como propiciar una interacción entre docentes y los jóvenes universitarios de las carreras de Licenciatura en Enfermería, Maestría en Ciencias de Enfermería y Doctorado en Ciencias de Enfermería. 1) Exposición de Carteles 2) Detección de Consumo de Alcohol y Tabaco, 3) Orientación en la prevención de adicciones y 4) Proyección de la películas “28 Días” 5) Proyección de la película “Adiós a las Vegas”, las cuáles muestran la problemática creciente del consumo de droga.

19 al 24 de Octubre 2015 Enfocado a estudiantes de la Licenciatura en

Enfermería, Maestría en Ciencias de Enfermería y Doctorado en Ciencia de Enfermería y docentes.

Total de alumnos participantes: Aproximadamente 3,590 estudiantes de los diferentes niveles académicos de la Facultad de Enfermería y aproximadamente 230 Profesores de esta institución.

Page 61: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

61

Cuerpo Académico de Administración y Gerencia del

Cuidado. Se realizaron 3 conferencias enfocadas en el “Rol del estudiante de enfermería en el modelo de calidad y seguridad del paciente” como parte de la difusión de conocimiento acerca de la Calidad y Seguridad del paciente y la familia. Los maestros participantes son: Dra. María Guadalupe Moreno Monsivaís, MCE Ma. Guadalupe Interial Guzman, Dra. Eticia Vázquez Arreola y ME Julia Teresa López España.

Dirigido a estudiantes de 5° a 8° semestre de la Licenciatura en Enfermería modalidad presencial y flexible.

Total de alumnos participantes: 117 Total de docentes participantes: 5

» Cuerpo Académico de Respuestas Humanas a la Salud y la

Enfermedad. Se impartió la conferencia- taller: “Uso de la tecnología, aplicaciones y sitios web para la promoción de la salud” por parte del Dr. Milton Carlos Guevara Valtier . El objetivo fue compartir las experiencias del uso TICs y aplicaciones en salud de los alumnos de las diferentes carreras del Campus de Sabinas Hidalgo con el fin de que puedan ser utilizados como una forma de trasferir el conocimiento a su práctica diaria. En la Conferencia - Taller , se dieron a conocer aspectos conceptuales de las TICs , usos y aplicaciones en el área del salud , así mismo se impartió el taller , donde específicamente se realizaran demostraciones del uso de varias aplicaciones: signos vitales , mediciones antropométricas, evaluación cognitivas, evaluación de nutrimentales que pueden ser utilizadas en la práctica profesional.

19 de Octubre de 2015 Dirigido a estudiantes de Licenciatura Realizados en el Campus Sabinas Hidalgo

Total de alumnos participantes :222 Total de docentes participantes: 12

Page 62: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

62

Universidad Autónoma de Nuevo León- Facultad de Contaduría Pública y Administración » Taller: “Tecnologías de la Información”

Descripción: El niño conocerá los elementos para elaborar videos interactivos a través del complemento de Power Point Objetivo del Taller: El niño conocerá los elementos para elaborar videos interactivos a través del complemento de power point Responsable del Taller: Ernesto Chora Guajardo Nombre del tallerista: Oscar Agustín Zizumbo Arriaga

Dirigida a alumnos de primaria del Instituto Morelos

28 de Octubre de 2015 Lugar: Coordinación de Tecnologías de

Información Comunicación (FACPYA)

Total de alumnos participantes: 21

Universidad Autónoma de Nuevo León- Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública

Taller: “Implicaciones Conceptuales, Proceso Evolutivo y Normatividad del desarrollo sustentable” Impartido por la maestra Paulina Jiménez Quintana. La mayor parte del desarrollo económico actual y de las estrategias de crecimiento en las naciones apoyan la rápida acumulación del capital físico, financiero y humano, pero a expensas de la degradación natural y el agotamiento de los recursos de los ecosistemas naturales. Es necesario desarrollar mayor cooperación internacional, en lugar de competencia, hacia un nuevo modelo de desarrollo que redirija las decisiones con el fin de aminorar el impacto al medio ambiente y tener un desarrollo mucho más sustentable.

21 de Octubres de 2015 Turno Matutino

» Conferencia "Inclusión Social: Prioridad hacia una Economía Verde en México”. Impartida por el Dr. Héctor González con el tema: \"Inclusión Social: Prioridad hacia una Economía. De acuerdo a la FAO (2014) la economía verde se define como un sistema bajo en carbono, eficiente en recursos y socialmente inclusivo que se traduce en una mejora del bienestar humano y la equidad social, al tiempo que reduce significativamente los riesgos ambientales y la escasez ecológica. Dada esta

Page 63: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

63

definición, no se puede dejar de lado que fundar una economía verde en un país como México con un 46.2% de personas en pobreza de acuerdo a CONEVAL (2014) es un reto que va más allá de la conservación ambiental. Para ilustrar este reto en una dimensión local, se presentarán resultados del Diagnóstico Integral para la Inclusión Social en Zonas Urbanas SEDESOL-UANL (2015) realizado en sectores con alta incidencia en pobreza en el municipio de Monterrey.

22 de Octubre de 2015 Turno Matutino

» Seminario “La Responsabilidad Social Empresarial. Una nueva gestión de hacer negocio”. Dirigido a estudiantes de Lic. Administración de Energía y Desarrollo Sustentable. a cargo de la Dra. Ana María Romo. En esta ponencia se describe brevemente la evolución de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) así también se analiza La importancia de la Responsabilidad Social Universitaria con nuevas propuestas y adaptación en los programas académicos para la formación de los profesionistas del siglo XXI, resaltar la importancia de la creación de la Licenciatura de Administración de las Energías y desarrollo sustentable y finalmente como aportación para la visión 2020 de Universidad Autónoma de Nuevo León, finalmente plantear el Desempeño laboral de un egresado de LAEDS

21 de Octubre de 2015 Turno Matutino Total de alumnos participantes: 250 de Licenciatura y 20 de posgrado

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología

Realizó las siguientes actividades:

» XVII Curso de Juicios Penales Adversariales y Orales » XI Taller de Juicios Penales y Adversariaes y Orales » I Diplomado en Sistema de Justicia Penal Acusatorio » 6° Diplomado en Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana » Taller de Inteligencia Operativa » Taller de Capacitación Clínica Universitaria de Justicia Penal » IX Jornada Académica de Derecho Romano » X Congreso Ibero Americano de Regulación » Simposium Internacional de los Métodos Alternos de Solución

de Conflicto » Seminario de Derechos Humanos » Nuevos Paradigmas del Juicio de Amparo

Page 64: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

64

» Ciclo de Conferencias Semana Empresarial Jurídica » Seminario de Nuevos Paradigmas en el Derecho de la Familia » 7° Diplomado en Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana » II Diplomado en Sistema de Justicia Penal Acusatorio

Total de alumnos participantes: Más de 2,000 estudiantes de las Licenciaturas en Derecho y Criminología y posgrado

Aspectos de actividades de la Facultad de Derecho y Criminología

Universidad Autónoma de Nuevo León- UDICYT Unidad de Desarrollo de Instrumentos Científicos y Tecnológicos » Visita guiada y experimentos de física básica

19, 20 y 22 de Octubre de 2015 Vicente Suarez No. 1060 Nte., ezq. con ave.

Madero, centro de Monterrey

Total de alumnos participantes: 120

Page 65: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

65

Universidad Autónoma de Nuevo León- Facultad de Ciencias

Físico Matemáticas / Planetario móvil Se realizaron diferentes talleres y actividades en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas que incluyeron el planetario móvil

» Arma tu sistema solar móvil. Armar un móvil del sistema solar, se le entrega a los alumnos el material previamente cortados con hilos para que ellos armen y cuelguen con hilos cada planeta del sistema solar poniendo al centro el sol nuestra estrella principal

» Robótica. Exhibición de robots » Planetario móvil. Simulación y platica del cielo dentro de un

planetario móvil » Pinta tu universo. Pintar una imagen alusiva a astronomía » Exposiciones "El universo a tus pies". Una exposición de los

diferentes objetos estelares del universo » Naves y agujeros negros. Juego de serpientes y escaleras

acoplado a astronomía llamado viajes y agujeros negros » Cultura solar. Se les presenta las diferentes formas de observar

el sol de forma seguro con equipo astronómico » Talleres de Matemáticas. Se realizan varios talleres de

Matemáticas Educativas » Física Recreativa. Se realizan varios experimentos de física

recreativa » Lotería astronómica. Juego de la lotería astronomía » Video astronomía. Se les proyecta un video sobre astronomía

Personas que participaron

Esteban Castro Acuña Dr. Francisco Hernández Cabrera Dra. Lilia López Vera Dr. Alfredo Alanís Duran Dr. Juan Carlos Ruiz Mendoza Ing. Aurelio Ramírez Granados M.C. Perla Marlene Viera González M.C. Guillermo Ezequiel Sánchez Guerrero Lic. Raúl Lamadrid Chico Lic. José Resalió Lázaro Valdez Lic. Claudia Ivonne Garza Alfaro M.E.C. Dilia María Saldívar Flores Lic. Juan José Rodríguez Padrón Estudiantes de las diferentes licenciaturas de la FCFM UANL

Total de alumnos participantes: Alrededor de 2,000

Page 66: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

66

Universidad Autónoma de Nuevo León- Planetario móvil de la

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Diferentes actividades de promoción y divulgación astronómica se realizaron o apoyaron su realización a través del Planetario móvil de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

» Actividades del Programa Ciencia en Familia en Montemorelos el 27 de junio de 2015

» Actividades del Programa Ciencia en Familia en Monterrey » Actividades de ciencia y tecnología en la Séptima Zona Militar

de la Secretaría de la Defensa Nacional » La 22° Semana de Ciencia y Tecnología hizo sinergia hizo

sinergia con las actividades astronómicas de La Noche de las Estrellas, fiesta astronómica que se celebra anualmente, a nivel internacional, desde 1991, y, en la que México ha participado desde el año 2009. El evento, dirigido al público en general, -realizado el 28 de Noviembre de 2015 en Colegio Civil- estuvo coordinado por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Universidad Autónoma de Nuevo León- Facultad de Ciencias

Biológicas Se realizaron los siguientes talleres por parte de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL.

Taller de Física Recreativa. A cargo de Dr. José Antonio Heredia

Rojas Taller de Neurociencias. A cargo de Dra. Brenda González

Hernández Taller Pureza del Agua. A cargo de Dra. María Adriana Núñez

González Taller de Biotecnología. A cargo de Dra. Ma. Eufemia Morales

Rubio Taller de Arácnidos del Noreste de México. A cargo de Dr. Carlos

Solís Rojas Taller “La Fauna que no conocemos: Mírame y aprende”. A cargo

de Dr. Gabino Adrián Rodríguez Almaraz

Page 67: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

67

Taller “El mundo de los insectos”. A cargo de Dr. Humberto Quiroz Martínez y Dra. Violeta Ariadna Rodríguez Castro

Taller “Química: Ciencia o Magia”. A cargo de MC. Martha P. Rodríguez Magaña

Taller de Invertebrados marinos. A cargo de Dra. Ma. Elena García Garza

Maestros que colaboraron: Dr. Abraham Octavio Rodríguez De La Fuente, Mc. Ma. Esperanza Castañeda Garza, M.E.S. Martha Alicia Santoyo Stephan, Dr. Arturo Espinoza Mata, Dra. Adriana Elizondo Herrera, Mec. Ramón R. Cavazos González, Dra. Ruth Amelia Garza Padrón, Dr. Ramón G. Rodríguez Garza, Biol. Mariana Pedraza Zamora, Mc. Claudia Espinosa Leal, Lbg. Diana M. Aceves Agüero, Lbg. Rodrigo Esparza Vázquez, Mc. Víctor Manuel Ortega Vidales, Dra. Lylia G. Miranda Velásquez, Mc. Juan A. Rodríguez Arzave, Mec. Elsa Taméz Guerra, Dr. Francisco Javier Álvarez Mendoza, Dr. Carlos Abel Amaya Guerra, Dr Juan Gabriel Báez González, Mc Francisco Javier Sánchez Velazquez, M.C. Laura Rodríguez Flores, Q.B.P. Omar Heredia Rodríguez, L.C.A. Juanita Deniss Perales Flores, M.S.P. Adbel Zaid Martínez Báez.

Total de alumnos participantes: Más de 1,500 de Primaria y Secundaria

Universidad Autónoma de Nuevo León- Facultad de Ciencias Químicas

» Se realizó el Taller INGENIERIA DE METODOS Y 5´S con enfoque

al Estudio del Trabajo y Metodología 5s. Taller en el cual los participantes Taller en el cuál conocieron y utilizaron las 5´S (Organización, Orden, Limpieza, Limpieza Estandarizada, Disciplina) combinada con la toma de tiempos.

El Expositor fue el Ing. Carlos Gabriel López García Fecha: 10 de octubre de 2015 Lugar: Facultad de Ciencias Químicas de la UANL

Total de alumnos participantes: 80

Page 68: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

68

CONALEP Plantel Ing. José Antonio Padilla Segura

» Realización de las actividades para fomentar el interés por las disciplinas científicas y tecnológicas entre los jóvenes, así como incitar a la participación

en proyectos innovadores que les permitan trasmitir nuevos conocimientos. Dirigida a estudiantes de nivel medio superior

Organización de la Feria de Ciencia y Tecnología CONALEP. Los días 2 y 3 de

diciembre, dentro de la institución, se realizó la exposición de stands con referencia a la Ciencia y Tecnología en donde los docentes encomendaron a los estudiantes realizar proyectos creativos e innovadores de acuerdo a la carrera técnica a la que pertenecen (Artes gráficas, Electromecánica, Máquinas y Herramientas, y Refrigeración y Climatización), para que estos fueran expuestos ante estudiantes, docentes y administrativos. El 100% de la matricula participó en dicho evento ya sea como expositores o como observadores, en cuanto a los docentes la participación fue de más del 75%, entre ellos cabe resaltar la labor de los docentes: Beatriz Reyes, Pedro Arcibar, Gerardo Menchaca, Amada Sánchez y Jesica Maribel.

Participación en la Inauguración de la 22° Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de Nuevo León 2015 con la participación de 160 estudiantes, alumnos de 3°

Semestre, acompañados por los docentes: Angélica Vianey Garrido García, Jesica Maribel Delgado Gámez, Pedro Daniel Flores Gabiña y Juan Pablo Pérez Chapa.

Exposición de stand en la Inauguración de la 22° Semana Nacional de Ciencia y

Tecnología de Nuevo León 2015, conformado por proyectos de las cuatro carreras que se ofrecen en nuestro plantel (Artes gráficas, Electromecánica, Máquinas y Herramientas, y Refrigeración y Climatización). Los 16 estudiantes seleccionados fueron los encargados de exponer sus proyectos a los invitados que visitaban el stand. Cabe mencionar que los participantes fueron de 1°, 3° y 5° semestre. Los docentes supervisores fueron: Pedro Arcibar Valdez, Antonio Armenta, Antonio Valdez, Gerardo Menchaca, Jesús Salazar, Alexis García, Nabile Paisano y Paula Cecilia Cázares Ramírez

Asistencia a Taller CIMAV (Centro de Investigación de Materiales Avanzados), los días 24 y 26 de noviembre que consistió en la exposición de experimentos divertidos en relación a la física, química e ingeniería. Cada uno de los días anteriormente mencionados acudió un grupo de 40 estudiantes de 3° semestre acompañados por los docentes: Angélica Vianey Garrido García y Pedro Daniel Flores Gabiña.

Actividades desarrolladas en/por Instituciones de Educación Media Superior

Page 69: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

69

Aspectos de actividades realizadas en CONALEP, Plantel “Ing. José Antonio Padilla Segura”

CECYTE Nuevo León » Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo

León realizó actividades en prácticamente todos sus planteles en el Estado de Nuevo León.

» Entre los planteles que participaron, se encuentran: Plantel Abasolo, Plantel Agualeguas, Extensión Dr. González, Plantel Agualeguas, Extensión Gral. Treviño, Plantel Allende, Plantel Apodaca, Plantel Aramberri, Plantel Benito Juárez, Plantel Bustamante, Plantel Cadereyta Jiménez, Plantel El Carmen, Plantel General Escobedo, Plantel Raíces, Galeana, Plantel García, Plantel General Terán, Plantel General Treviño, Plantel General Zaragoza, Plantel General Zuazua, Plantel Hidalgo, Plantel Hualahuises, Plantel Iturbide, Plantel Lampazos de Naranjo, Plantel Linares, Plantel Los Ramones, Plantel Marín, Plantel Mier y Noriega, Plantel Mina, Plantel Estanzuela, Monterrey, , Plantel Pesquería, Plantel Sabinas Hidalgo, Plantel Salinas Victoria, Plantel Rayones, Plantel Villaldama.

» » Entre las actividades realizadas se encuentran:

Conferencias: “Contaminación del Aire y el Suelo”, “Creatividad en la Tecnología y la

Comunicación”, “La capa de ozono”, “El fenómeno de El Niño”, “Química Orgánica e Inorgánica”, “E-Commerce como Innovación”, “Desarrollo Sustentable”, “Cómo se descubren los Inventos”, “Global Warming”, “Los Primeros Inventos”, “Power Line Comunication: PLC”,” Materiales didácticos utilizados en la ciencia”, “Nutrición”, “Tecnología e Innovación”, “Descubrimiento de los planetas”, “Aplicación de las matemáticas en la antigüedad”, “Medios de Almacenamiento Informáticos”, “El Estudio de las Ciencias Geológicas”, “El uso de la Tecnología para la Innovación”,” La

Page 70: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

70

utilización de los combustibles fósiles”, “La incidencia en nuestro país del Calentamiento Global”, “Descubrimiento e Innovación”, “¡Cómo aprender a ser triunfador!”, “El sabor del éxito”, “Psicología Organizacional”, “El encanto de la literatura”, “El outsourcing, una nueva modalidad de contratación laboral”, “La comunicación la base del éxito”, “Lo bueno, enemigo de la excelencia”, “Avances tecnológicos sencillos”, “Avances que afectan al medio ambiente”, “Aplicación de la electrónica en la vida diaria”, “Innovación y Tecnología”, “Innovaciones y Avances Tecnológicos del siglo XXI”, “La Composta en la Vida Diaria”, “Año Internacional de la luz y las tecnologías basadas en luz”, “El lado desconocido de la luz”, “La ética como reguladora de la tecnología”, “Tipos de energía renovables y no renovables”, “¿Qué es la Luz?”, “Ahorro de Energía Eléctrica en el Hogar” “La Composta en la Vida Diaria”, entre muchas otras.

Talleres: ”El Uso del Microscopio”,” El mundo de la química”, “Navegar en Páginas Didácticas”, “Introducción a la Elaboración de Documentos Electrónicos”, “Elaboración de crema de Neem”, entre otros

Exposiciones: Exposición de Biología y Química y la obtención de óxido de magnesio, Exposición experimentos de Física y Biología, Exposición de proyectos de Creatividad Tecnológica, entre otras

Video: “La Biología en la Sustentabilidad”, “Naturaleza y el medio ambiente”, “Los Colores y la química”, “El Cuerpo Humano”,” El Nacimiento de la Vida”, “Grandes Inventos que han Revolucionado la Vida de la Humanidad”, “La Teoría del Todo”, “Videojuegos a la Conquista del Mundo”, “Liberación Mental: Problemas”, “La Mente Humana: Obtener Inteligencia”, “El Código Enigma”, “Todo lo que hagas hazlo bien”,” Generación de los nuevos Inventos”, “Innovaciones Tecnológicas y su contribución al medio ambiente”,” El Cosmos Invisible, La Luz Fantástica”, “La bombilla eléctrica”, “La Luz es nuestra Cultura”, entre otros

Demostración: Demostración de experimentos de Física y Química”, “Demostración

de Matemáticas Constructivista”, “Demostración de Robot por ultrasonido”, entre otros.

Además de actividades conjuntas, visitas guiadas, simposiums, pláticas, rallys, y concursos, programas de radio y televisión, mesas redondas, etc

Total de actividades realizadas: 260 Total de alumnos participantes: Más de 27,000

Page 71: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

71

Universidad Tecnológica de Cadereyta Realizó diferentes actividades entre ellas: un Taller en Mantenimiento Industrial, un Taller de Química, una conferencia en Tecnologías de la Información y Comunicación Multimedia. El plantel realizó la exposición de 40 Proyectos Integradores de los 6 programas educativos de Técnico Superior Universitario y 6 de Ingeniería de los turnos matutino y nocturno. Los Proyectos Integradores ponen de manifiesto el trabajo de docentes y alumnos, donde aplican los conocimientos técnicos y tecnológicos adquiridos en las aulas a través del diseño de productos, servicios, prototipos o simuladores.

Todas estas actividades fueron realizadas en el plantel ubicado en la Carretera Chihuahua Km 4.1 en Cadereyta Jiménez, Nuevo León. Total de alumnos participantes: 860

Preparatoria 16 » Se desarrollaron las siguientes actividades en el marco de la

22° Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de Nuevo León: Conferencia "La Reforma Energética" Inauguración de "Demostración de Experimentos" Demostración de Experimentos Visita de Escuela Nivel Básico Primaria Exposición de equipos de Robótica de la Preparatoria 16 Visita de Escuela Nivel Básico Secundaria Visita guiada al "Parque Nacional la Estanzuela" Conferencia-Video "Contagio" Conferencia "La Psicología como ciencia aplicada al deporte" Visita guiada y Conferencia "CIDICS" Conferencia de Clausura "Importancia de la Alimentación en

los Adolescentes".

Total de alumnos participantes: Más de 3,900

Page 72: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

72

Preparatoria Técnica “Gral. Emiliano Zapata” » Se realizaron diferentes 3 Conferencias asistiendo en total 450

alumnos » Se llevó a cabo una Expo Robótica con 20 alumnos expositores y

500 asistentes. » SE desarrolló una Expo de Diseño con la participación de 45

alumnos organizadores y 200 asistentes » Se realizó una Feria de la Salud con la asistencia para control

médico básico de al menos 6,000 alumnos de los turnos matutino, vespertino y nocturno.

» Se realizó la Expo Ciencias bajo el siguiente programa: 19 de Octubre: Academia de Matemáticas 20 de Octubre: Academia de Química 21 de Octubre: Academia de Física 22 de Octubre: Academia de Biología 23 de Octubre: Academia de Sistemas computacionales

En esta expo participaron como expositores 675 alumnos. Estuvo abierta cada día en horarios de 8:00, 9:00, 10:00, 11:00 y 12:00 hrs siendo visitada por aproximadamente por 5 grupos de 40 estudiantes durante cada hora dando un total de 1,000 alumnos más público en general por día, participando 5,675 personas en ella.

» Diseño desarrolló una presentación con 45 alumnos y la asistencia d 200 personas

» Alumnos de artes gráficas realizaron exposiciones de pintura y arte en la plazoleta con la asistencia de 600 alumnos.

» Además participó una ronda infantil con 45 alumnos y 200 asistentes.

» Un grupo de baile participo un día en los turnos matutino y vespertino asistiendo alrededor de 1,000 personas.

» También se llevó a cabo un performance para el turno nocturno con la participación de 50 alumnos y 400 asistentes

Page 73: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

73

CETIS 66 » El Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios N° 66 “Lic.

Genaro Garza García” de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial realizó diferentes actividades entre ellas: Alumnos de la UdeM impartieron una plática sobre Tecnología y

Comunicación con la participación de 90 alumnos. Conferencia "Sistemas eléctricos de potencia" Expositor: Ing.

Víctor García Sosa-Comisión Federal de electricidad con la participación de 80 alumnos

Conferencia "Conductividad eléctrica" Expositor: Q.F.B. Leticia Melo Saucedo con la participación de 90 alumnos

Conferencia "La Robótica, su experiencia y competencias" Expositor: Universidad TEC Milenio número de alumnos participantes: 130

Demostración de experimento: Electricidad Expositor: Q.F.B. Leticia Melo Saucedo con 50 alumnos participantes

Total de alumnos participantes: 440

CBTIS 74 » Realizó participó en actividades de la Semana de Ciencia como el Taller

de Aeromodelismo llevado a cabo en el CIIIA de la UANL, la visita guiada al Museo del Acero Horno 3 y a las actividades del Tecnológico de Monterrey.

» También organizó algunas actividades para sus alumnos: Visita guiada a planta Potabilizadora por 79 alumnos Visita guiada a planta tratadora de agua residual: 62 alumnos Visita guiada a centro de investigación de la empresa GE: 19

alumnos Concurso “Space Boot Camp2015” con 30 participantes

Page 74: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

74

Centro de Investigación en Materiales Avanzados, CIMAV en el PIIT

El Centro de Investigación en Materiales Avanzados, CIMAV, centro CONACYT que se ubica en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica, PIIT, realizó como parte de la 22° Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de Nuevo León 2015 el Taller titulado “Formando con Ciencia”, que busca despertar el interés en los estudiantes por la ciencia e involucrarlos en algunas de las actividades que realiza el centro como la investigación. El Taller está enfocado a estudiantes de diferentes niveles educativos principalmente a nivel medio superior y superior y es adaptable a estudiantes de educación básica.

El objetivo principal es despertar y fomentar en los jóvenes nuevoleoneses, el interés por la ciencia, e involucrarlos en algunas de las actividades que realiza el centro. Los talleres desarrollados les permiten comprender principios básicos de la física y la química que se presentan en nuestra vida cotidiana, y que muchas veces no les prestamos atención. Otros principios no tan cotidianos, les permiten entender el comportamiento de fluidos no newtonianos, propiedades de los materiales como ferromagnetismo y conductividad eléctrica, entre otros. Participaron alumnos de:

27 de Octubre de 2015 Instituto Mater, Sagrado Corazón 10 de Noviembre de 2015, Preparatoria 8 12 de Noviembre de 2015, Universidad Tecnológica de Cadereyta 24 de Noviembre de 2015, CONALEP 26 de Noviembre de 2015, CONALEP

Total de alumnos recibidos: 225

Talleres de ciencia

Page 75: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

75

Aspectos de Taller “Formando con Ciencia” de CIMAV

Page 76: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

76

Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería en Aeronáutica, CIIIA de la UANL Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica (CIIIA), de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León tiene como objetivo contribuir al desarrollo regional y nacional de la industria aeronáutica, la aviación general y comercial. El CIIIA de la UANL impartió el Taller de Aeromodelismo, a estudiantes de

educación Primaria, Secundaria y Preparatoria. El objetivo del Taller de Aeromodelismo, es promover la ciencia y tecnología en niños de primaria y secundaria, así como en jóvenes de preparatoria. El Taller de Aeromodelismo contempla una introducción a la historia aeronáutica y aeroespacial en México de 1910 a la fecha. Una breve explicación de los principios básicos de estructuras aeronáuticas y conceptos aerodinámicos. Así incluye la construcción de un aeromodelo dinámico de madera balsa. Dependiendo de la edad y de la madurez motora de los participantes se incrementa el grado de complejidad y del uso de herramientas.

El Taller de Aeromodelismo está a cargo operativamente de la Dra. Bárbara Bermúdez Reyes. Profesor Investigador del Centro de Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica de la FIME-UANL. Responsable del laboratorio de Estructuras Aeroespaciales. Doctor por parte de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Sus Líneas de Investigación son: Materiales Aeroespaciales y Recubrimientos Protectivos para Estructuras Satelitales. Representante de UNISEC México Norte, además de pertenecer a la Red de Ciencia Tecnología Espacial y es miembro de la AIAA. Además imparte talleres de Aeromodelismo para niños desde 2012. Ayudantes (estudiantes de Ing. Aeronáutica): Benjamín Gómez Calzadillas, María Alejandra López Sáenz Jonathan Isaí López García, Miguel Ángel Neri Álvarez y Graciela Stephanie Espinosa.

» El Taller de Aeromodelismo se realizó en el Laboratorio de Estructuras Aeroespaciales del Centro de investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica ubicado en el Km 2.3 Carretera a Salinas Victoria. Aeropuerto Internacional del Norte en Apodaca, Nuevo León los siguientes días:

» Las fechas de realización fueron: 20 de Marzo Primaria Ciudad de los Niños 17 de Abril Instituto Morelos 8 de Mayo Preparatoria No. 1 5 y 19 de Junio Instituto Morelos y Primaria “José Calderón” 17 de Julio Colegio Israelita (110 alumnos) 24 de Agosto Preparatoria No. 1 7 y 21 de Septiembre Primaria Adolfo López Mateos y CBTIS 74 Plantel Guadalupe 5, 19 y 26 de Octubre Prepa 7 Puentes, Prepa 7 Oriente y Primaria Adolfo López Mateos 4 de Diciembre de 2015. Primaria Club de Leones

» Total de alumnos participantes: 490

Page 77: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

77

Aspectos de Talleres de Aeromodelismo en el CIIIA de la UANL

Page 78: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

78

El perfil de asistentes a algunas actividades organizadas en la 22° Semana Nacional de Ciencia y Tecnología incluyeron, además de estudiantes de nivel básico y medio, también se incluyeron estudiantes universitarios y de posgrado, público en general, docentes, investigadores y padres de familia; pero es necesario destacar algunas actividades particulares dirigidas a todo tipo de público.

Actividades abiertas a la comunidad

Habitantes de los municipios de Monterrey, San Nicolás, Escobedo y Apodaca fueron beneficiados con el

acceso a todas las actividades del Museo del Acero Horno 3 como parte de la difusión de la Ciencia y la

Tecnología de la 22° Semana Nacional.

Los viernes 16, 23 y 30 de Octubre en turno vespertino. Sumando un total de 240 personas beneficiadas

Aspectos de actividades familiares al Horno 3

La Noche de las Estrellas La 22° Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de Nuevo León hizo sinergia con las actividades astronómicas de La Noche de las Estrellas, fiesta astronómica que se celebra anualmente, a nivel internacional, desde 1991, y, en la que México ha participado desde el año 2009. El evento, dirigido al público en general, al que se apoyó para el traslado de 80 personas fue -realizado el 28 de Noviembre de 2015 en Colegio Civil- estuvo coordinado por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León e incluyó la presentación del planetario móvil de la UANL conferencias, juegos y talleres para niños.

Aspectos de las actividades de La Noche de las Estrellas 2015

Actividades para el Público en General

Page 79: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

79

Séptima Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional

El 5 de diciembre de 2015 las instalaciones de la Séptima Zona Militar en Nuevo León recibió como parte de la 22° Semana de Ciencia y Tecnología, diferentes actividades de ciencia que consistieron en demostraciones de experimentos básicos, presentación de robótica, el planetario móvil de la Facultad de Físico Matemáticas de la UANL y la pantalla del Programa Ciencia en tu Escuela, Ciencia para Todos del Horno 3.

170 asistentes

Aspectos de las actividades en la Séptima Zona Militar de Nuevo León

Casas Club del DIF Santa Catarina Las tres Casas Club del Desarrollo Integral de la Familia, DIF Santa Catarina (Las Lomas, Delfines, Senderos) llevaron a cabo dentro de la 22° Semana Nacional de Ciencia y Tecnología un programa de experimentos con los más de 400 niños en situaciones difíciles que ahí participan. La clausura se realizó el 29 de enero de 2016 con la asistencia del Alcalde Héctor Castillo Olivares y su esposa Laura Vanegas de Castillo ante la presencia de 120 niños en representación de todos los alumnos beneficiados.

Imágenes de la clausura de actividades de la 22° Semana de Ciencia y Tecnología en las Casas Club de Santa Catarina

Page 80: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

80

El Comité Organizador de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Nuevo León está integrado por instituciones que realizaron esfuerzos decisivos para que las actividades se llevaran a cabo de manera exitosa. El comité sesiona una vez al mes desde el inicio del año y señala objetivos y metas a alcanzar, así como propone y organiza actividades.

Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Delegación Noreste

Coordinación de Ciencia y Tecnología para Niños de la Secretaría de Educación de N.L.

Universidad Autónoma de Nuevo León

Tecnológico de Monterrey

Universidad de Monterrey

Universidad Regiomontana

CECYTE Nuevo León

CONALEP

DGTIS - CBTIS

Universidad Tecnológica de Cadereyta

Planetario Alfa

Museo del Acero Horno 3, Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología

Museo Papalote Verde

La Casa de los Loros, Parque Aventura

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

Parque de Investigación e Innovación Tecnológica

Preparatoria Emiliano Zapata

Escuela Normal “Miguel F. Martínez”

Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI

Centro de Investigación y Entrenamiento en Psicoterapia Gestalt Fritz Perls, S.C.

Unión Neoleonesa de Padres de Familia

Secretaría de Seguridad Pública del Estado / Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana

SE Talentos Nuevo León

Next Energy

Nortec

Comité Organizador

Page 81: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

81

Mención aparte merecen las empresas e instituciones que apoyaron de manera voluntaria y desinteresada - ayuda económica o en especie- las diferentes actividades de la 22° Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de Nuevo León.

Aliados Estratégicos

Page 82: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

82

ES

TA

DO

: N

UE

VO

LE

ÓN

Fe

ch

a d

e r

ea

liza

ció

nN

° d

e a

cti

vid

ad

es

de

asi

ste

nte

s

19 a

l 24 d

e O

ctu

bre

de 2

015, un

mes d

e a

ctiv

idades

1,6

71

97,8

33

PR

OG

RA

MA

DA

SR

EA

LIZ

AD

AS

Pre

esc

ola

rP

rim

ari

aS

ecu

nd

ari

as

Ba

ch

ille

rato

o

eq

uiv

ale

nte

Lic

en

cia

tura

Po

sgra

do

Do

ce

nte

sP

úb

lico

en

Ge

ne

ral

TO

TA

L

CLA

US

UR

AS

72

040

60

200

00

20

0320

CO

NC

UR

SO

S16

12

071

85

2940

10

25

55

3177

CO

NF

ER

EN

CIA

S210

178

0275

485

9278

150

0192

2068

12448

CU

RS

O10

10

00

20

2096

300

02

40

2458

DE

MO

STR

AC

IÓN

60

105

02445

1235

3456

00

23

3380

10539

ES

PE

CTÁ

CU

LO

01

00

070

00

10

585

EXP

OS

ICIÓ

N50

62

55

180

160

9445

3579

350

333

12565

26667

FE

RIA

118

00

09820

00

78

30

9928

INA

UG

UR

AC

IÓN

12

40

200

520

900

40

020

70

1750

ME

SA

S R

ED

ON

DA

S1

10

00

50

00

50

55

PLÁ

TIC

A0

25

040

120

170

00

00

330

PR

ES

EN

TA

CIÓ

N0

10

00

245

00

00

245

PR

OG

RA

MA

S D

E R

AD

IO

51

00

040

00

0350

390

PR

OG

RA

MA

DE

TV

53

00

0160

00

0900

1060

PR

OY

EC

CIÓ

N D

E V

IDE

O45

41

55

35

115

2541

00

39

22787

RA

LLIE

S7

90

00

1020

00

20

01040

RO

ND

A0

10

00

245

00

00

245

TA

LLE

RE

S610

588

230

7387

1551

1181

445

20

52

170

11036

VIS

ITA

S G

UIA

DA

S275

571

1257

2173

1607

1826

136

025

480

7504

DIP

LO

MA

DO

04

00

00

500

00

0500

JOR

NA

DA

01

00

00

150

00

0150

CO

NG

RE

SO

11

00

00

280

70

00

350

SIM

PO

SIU

M2

10

00

0150

50

00

200

SE

MIN

AR

IO0

20

00

0300

100

00

400

OTR

AS

: A

ctiv

idades a

rtís

ticas,

perf

orm

ance...

119

29

060

03719

00

53

337

4169

TO

TA

LE

S1436

1671

1597

12906

5958

49402

6031

590

897

20452

97833

NO

MB

RE

DE

LA

AC

TIV

IDA

D*

de

Acti

vid

ad

es

de

Asi

ste

nte

s

22

a

SE

MA

NA

NA

CIO

NA

L D

E C

IEN

CIA

Y T

EC

NO

LO

GIA

20

15

RE

SU

ME

N D

E A

CT

IVID

AD

ES

Inaugru

ació

n, O

bra

de teatr

o "

Texe

re: E

l entr

am

ado

de la

cie

ncia

", E

xposic

ión d

e p

rogra

mas d

e c

iencia

en N

.L. T

alle

res, C

onfe

rencia

s y

Exp

osic

ión

foto

grá

fica "

Más a

llá d

e la

luz"

en la

Feria d

el L

ibro

de

Monte

rrey

2015

Eve

nto

s im

po

rta

nte

sC

oo

rdin

ad

or(

es)

de

l E

ve

nto

Instit

uto

de In

nova

ció

n y

Tra

nsfe

rencia

de

Tecnolo

gía

de N

uevo

León

37 d

e lo

s 5

1 m

unic

ipio

s d

e N

uevo

León

Ab

aso

lo, A

gu

ale

gu

as, A

llen

de

, A

po

da

ca

, A

ram

be

rri, B

en

ito

Ju

áre

z, B

usta

ma

nte

, C

ad

ere

yta

Jim

én

ez, C

ién

eg

a d

e F

lore

s,

Do

cto

r G

on

lez, E

l Ca

rme

n, E

sc

ob

ed

o, G

ale

an

a, G

arc

ía,

Ge

ne

ral B

ravo

, G

en

era

l Za

rag

oza

, G

en

era

l Zu

azu

a,

Gu

ad

alu

pe

, H

ua

lah

uis

es, L

ina

res, L

os R

am

on

es, M

arí

n, M

ier

y N

orie

ga

, M

ina

, M

on

tem

ore

os, M

on

terr

ey, P

esq

ue

ría

,

Ra

yo

ne

s, S

ab

ina

s H

ida

lgo

, S

alin

as V

icto

ria

, S

an

Nic

olá

s d

e

los G

arz

a, S

an

ta C

ata

rin

a, S

an

tia

go

, S

an

Pe

dro

Ga

rza

Ga

rcía

y V

illa

lda

ma

.

Co

be

rtu

ra

Anexo I . Resumen de actividades SNCY N.L. 2015

Page 83: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

83

Materiales de diseño para ser utilizados en el stand de la 22° Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de Nuevo León en

la Feria Internacional del Libro de Monterrey

Anexo II. Materiales de diseño, impresión y promoción

Page 84: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

84

Banner de bienvenida a la Exposición fotográfica “Luz, más allá de la bombilla” y Banner promocional de la 22° Semana de Ciencia y Tecnología de Nuevo León 2015

Page 85: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

85

Diseño de back para la inauguración de la 22° Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de Nuevo León

Page 86: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

86

Page 87: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

87

El dispositivo electrónico contiene la relación, contenidos y fotografías de las actividades realizadas en: USB 1

1- Feria Internacional del Libro de Monterrey 2- Concursos

Informe Técnico SNCYT N.L. 2015

Formato A. Resumen de actividades SNCYT N.L. 2015 USB 2

3- Parque de Investigación e Innovación Tecnológica, PIIT 4- Instituciones 5- Espacios culturales: Horno 3 6- Educación Superior 7- Educación Media Superior 8- Talleres de Ciencia 9- Público en general

Anexo III. Contenido de USB

Page 88: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

88

1. Grabación en video de inauguración de la SNCYT N.L. 2015

2. Grabación en video de obra de teatro “Texere: El entramado de la ciencia”

Anexo IV. CDs

Page 89: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

89

1. Camiseta 2. Poster Jóvenes Creativos e Inventores 3. Poster de Cuento Novela e Historieta Científica “Cuéntame la Ciencia”

Anexo V. Materiales en físico

Page 90: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

90

Agradecemos profundamente al CONACYT y a las instituciones que colaboran en el comité organizador de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de Nuevo León, así como a todas las instituciones que realizan actividades. Nuestra solidaridad con los padres y maestros por confiar en la responsabilidad de cuidar a los estudiantes durante el periodo de transportación y realización de las actividades. Un reconocimiento especial a los estudiantes de los diferentes niveles educativos por su entusiasmo y participación en cada una de las actividades que preparamos para ellos. Y sobre todo nuestra confianza en que la ciencia y la tecnología es cercana, interesante y divertida para ellos con la intención de motivar las futuras generaciones de investigadores y científicos de nuestro país.

Page 91: 22° SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y …i2t2.org.mx/pdf/informe-de-actividades-2015.pdfmarco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Difusión y Divulgación de la Ciencia,

91

Monterrey, Nuevo León a 08 de Febrero de 2016