· 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica...

43

Upload: others

Post on 08-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su
Page 2:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su
Page 3:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su
Page 4:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su
Page 5:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su
Page 6:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su
Page 7:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su
Page 8:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su
Page 9:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su
Page 10:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su
Page 11:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su
Page 12:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su
Page 13:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su
Page 14:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su
Page 15:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su
Page 16:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su
Page 17:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su
Page 18:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS DE PLAN DE ESTUDIOS 2019

ODONTOLOGÍA

4.3.3 Sumillas

PRIMER SEMESTRE

1. Inglés I CÓDIGO: 100375

La asignatura pertenece al área curricular de estudios generales es práctica y tiene el propósito

de desarrollar componentes lingüísticos del idioma inglés con expresiones básicas y situaciones

reales.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Identificación de verbos en inglés. 2.

Aplicación de verbos en tiempo presente, pasado y futuro en conversaciones básicas. 3.

Utilización de diálogos de la vida diaria. 4. Aplicación de estructuras gramaticales básicas.

La tarea académica exigida al estudiante es redactar un diálogo simple en inglés.

2. Taller de Expresión Oral y Escrita CÓDIGO: 100635

La asignatura pertenece al área curricular de estudios generales es práctica y tiene el propósito

de facilitar el desarrollo de habilidades de expresión oral y escrita de tal modo que pueda

comprender y manejar los niveles del lenguaje en el uso de informaciones filosóficas, científicas,

tecnológicas y culturales.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Principios generales de la comunicación y

el lenguaje. 2. Fonética, entonación. 3. Técnicas de exposición oral, soporte de Tics. 4.

Redacción, gramática normativa.

La tarea académica exigida al estudiante es redactar y exponer un ensayo sobre una temática

de la carrera de Odontología con corrección, coherencia y cohesión.

3. Estrategias de Aprendizaje Universitario CÓDIGO: 100634

La asignatura pertenece al área curricular de estudios generales es teórico práctica y tiene el

propósito de facilitar herramientas de aprendizaje útiles para desarrollar las competencias

genéricas y específicas de la profesión.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Inteligencia, procesos mentales. 2.

Aprendizaje, asimilación y procesamiento 3. Estilos de aprendizaje. 4. Investigación monográfica.

La tarea académica exigida al estudiante es elaborar una monografía sobre un tema de interés

que identifique su entorno personal, social o su área de estudio.

Page 19:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

4. Razonamiento Matemático CÓDIGO: 100643

La asignatura pertenece al área curricular de estudios generales es teórico – práctica y tiene el

propósito de desarrollar la capacidad de razonamiento lógico deductivo y aptitudes que ayuden

en la formación integral del estudiante para la solución de problemas.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Operaciones matemáticas y promedios. 2.

Proporcionalidad y regla de tres simples. 3. Sistema de números reales. 4. Lógica y Teoría de

Conjuntos.

La tarea académica exigida al estudiante es presentar portafolio con el desarrollo y solución de

problemas matemáticos y de operaciones matemáticas y lógicas.

5. Pensamiento Filosófico CÓDIGO: 100632

La asignatura pertenece al área curricular de estudios generales es teórico practica y tiene el

propósito de ofrecer una visión general del universo en base a un análisis reflexivo crítico y

autónomo.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Conceptos de Filosofía. 2. Corrientes

filosóficas. 3. Conocimiento y ciencia. 4. Ética y valores.

La tarea académica exigida al estudiante es elaborar un ensayo sobre su visión personal del

mundo en la actualidad.

6. Biología CÓDIGO: 100641

La asignatura pertenece al área curricular de estudios generales es teórico – práctica y tiene el

propósito de desarrollar conocimientos sobre los principios básicos que rigen el funcionamiento

de los seres vivos para entender los diversos mecanismos que participan en la preservación de

la vida humana desde la autonomía interna del organismo y su relación con el medioambiente.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Ciencia como conocimiento organizado,

estudio de moléculas orgánicas: glúcidos, lípidos, proteínas. 2. Enzimas y ácidos nucleicos. 3.

La célula como unidad biológica. 4. Citoplasma celular, ciclo, genética y metabolismo.

La tarea académica exigida al estudiante es preparar muestras celulares con técnicas de tinción

para diferenciar las células y sus elementos demostrando sus resultados mediante un informe.

Page 20:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

7. Anatomía Humana CÓDIGO: 101807

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de desarrollar un conocimiento integral de la constitución anatómica normal del cuerpo

humano.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Anatomía del aparato locomotor. 2.

Anatomía de los órganos y sistemas del tórax. 3. Anatomía de los órganos y sistemas del

abdomen. 4. Anatomía de los órganos y sistemas de la pelvis.

La tarea académica exigida al estudiante es reconocer los componentes del cuerpo humano a

través de la disección en un cadáver humano y señalar éstos en un preparado anatómico.

8. Química Inorgánica CÓDIGO: 100926

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de desarrollar conocimientos básicos sobre la materia, las leyes que la rigen y su

relación con los seres vivos.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Composición de la materia. 2. El átomo y

su estructura electrónica. 3. Funciones y reacciones químicas. 4. Equilibrio químico iónico.

La tarea académica exigida al estudiante es elaborar un conjunto de mapas conceptuales de las

reacciones químicas de compuestos inorgánicos explicando sus efectos en el ambiente y los

seres vivos.

Page 21:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

SEGUNDO SEMESTRE

9. Inglés II CÓDIGO: 100382

La asignatura pertenece al área curricular de estudios generales es práctica y tiene el propósito

de desarrollar habilidades de comprensión oral y escrita con estructuras gramaticales y

pronunciación.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Uso de pronombres y preposiciones. 2.

Adjetivos calificativos y comparativos. 3. Adverbios, uso de verbos auxiliares 4. Oraciones

afirmativas, negativas e interrogativas.

La tarea académica exigida al estudiante es redactar y explicar una historia corta relacionada

con un tema tratado en la asignatura.

10. Globalización y Realidad Nacional CÓDIGO: 100642

La asignatura pertenece al área curricular de estudios generales es teórico – práctica y tiene el

propósito de realizar el análisis de la realidad nacional en el contexto de globalización e

integración económica actual, para relacionar el impacto de las políticas sociales y económicas

en el entorno de la carrera que permita la adecuada toma de decisiones para su mejora.

Desarrolla las siguientes unidades aprendizaje: 1. Globalización, marco teórico conceptual

nacional e internacional. 2. Impacto de la realidad económico - social peruana. 3. Análisis e

interpretación de problemas geográfico, político, económico, social y educativo que impactan al

país. 4. Temas básicos para la política económico - social peruana.

La tarea académica exigida al estudiante es elaboración de una monografía sobre realidad

nacional de la carrera de Odontología en un contexto global.

11. Metodología de la Investigación Científica CÓDIGO: 100377

La asignatura pertenece al área curricular de estudios generales es teórico práctica y tiene el

propósito de desarrollar herramientas metodológicas básicas para la generación de proyectos de

investigación científica.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Ciencia, método científico, enfoques de

investigación. 2. Proceso de investigación científica. 3. Desarrollo de un proyecto de

investigación. 4. Aspectos metodológicos de la investigación.

La tarea académica exigida al estudiante es redactar y exponer un proyecto de investigación

aplicando el método científico.

Page 22:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

12. Taller de Liderazgo y Responsabilidad Social CÓDIGO:100648

La asignatura pertenece al área curricular de estudios generales es teórico práctica y tiene el

propósito de desarrollo de habilidades de liderazgo con compromiso en el desarrollo sostenible.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Principales teorías de liderazgo. 2.

Coaching personal y de equipo. 3. Conceptos de responsabilidad social y los valores en las

organizaciones. 4. Sistemas socio ecológicos, responsabilidad social en el Perú y el mundo.

La tarea académica exigida al estudiante es. elaborar un plan de responsabilidad social personal,

que pueda liderar durante el periodo de formación profesional de acuerdo a un modelo

establecido.

13. Actividades Culturales y Deportivas CÓDIGO: 100552

La asignatura pertenece al área curricular de estudios generales es práctica y tiene el propósito

de fortalecer el desarrollo integral del estudiante de modo que le permita promover el equilibrio,

liderazgo y trabajo en equipo desarrollando sus habilidades corporales y deportivas.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Deportes individuales. 2. Deportes

colectivos. 3. Actividades artísticas. 4. Actividades culturales.

La tarea académica exigida al estudiante es realizar deportes de modo individual y colectivo y

asistir a eventos culturales.

14. Histología y Embriología General CÓDIGO: 101808

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de facilitar la identificación y diferenciación de los tejidos que conforman los órganos,

aparatos y sistemas del cuerpo humano, así como también su origen, crecimiento y desarrollo

embriológico.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Histología de tejidos conectivo, muscular y

nervioso. 2. Diferenciación sexual, embriología del aparato reproductor, gametogénesis,

fecundación y desarrollo embrionario. 3. Histología y embriología de los aparatos cardiovascular,

tegumentario y digestivo. 4. Histología y embriología de los aparatos urinario, endocrino e

inmunológico.

La tarea académica exigida al estudiante es explicar a través de la microscopía los tejidos de los

distintos cortes de piel, órganos, sus coloraciones, su morfología reconociendo los constituyentes

histológicos de órganos, reconoce al embrión y el feto humano y todos sus orígenes y secuencias

de desarrollo y crecimiento intrauterino.

Page 23:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

15. Anatomía Aplicada CÓDIGO: 101809

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico – práctica y tiene

el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente

cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su conocimiento en la interrelación y

diagnóstico clínico en el sistema estomatognático.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Osteología de Cabeza. 2. Cuello,

componentes. 3. Musculatura cabeza y cuello. 4. Neuroanatomía.

La tarea académica exigida al estudiante es reconocer los componentes de cabeza y cuello del

cuerpo humano a través de la disección en un cadáver humano y señalar éstos en un preparado

anatómico.

16. Química Orgánica CÓDIGO: 100828

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de facilitar los conocimientos básicos de los elementos biomoleculares y su relación

con los seres vivos.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Elementos biomoleculares carbono,

hidrocarburos. 2. Alcoholes aldehídos, cetonas, ácidos, esteres y derivados. 3. Características

químicas de las moléculas biológicas, glucósidos. 4. Péptidos y polipéptidos, polímeros.

La tarea académica exigida al estudiante es preparar reactivos para obtener compuestos

orgánicos en base al carbono determinando sus estructuras explicando los compuestos

orgánicos y sus reacciones en los seres vivos.

Page 24:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

TERCER SEMESTRE

17. Inglés III CÓDIGO: 100387

La asignatura pertenece al área curricular de estudios generales es práctica y tiene el propósito

de desarrollar capacidades para leer y escribir en idioma inglés en un nivel básico.

Desarrolla las siguientes unidades aprendizaje: 1. Uso de verbos en tiempo presente, pasado y

futuro en oraciones. 2. Aplicación de estructuras gramaticales en escritura y lectura. 3. aplicación

de reglas sintácticas. 4. Uso de comparativos y superlativos.

La tarea académica exigida al estudiante es elaborar la traducción de un artículo científico.

18. Bioética en el Ejercicio Profesional CÓDIGO: 100651

La asignatura pertenece al área curricular de estudios generales es teórico – práctica y tiene el

propósito de potenciar el desempeño y formación ética y moral y asumir una conducta

responsable frente a la sociedad, mediante el análisis, reflexión y crítica de los problemas que

afectan al ser humano en la sociedad actual.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Fundamentos de la ética y moral. 2.

Principios básicos de la Bioética. 3. Bioética en la investigación. 4. Deontología y su relación con

los fundamentos de la responsabilidad social.

La tarea académica exigida al estudiante es elaborar y exponer un ensayo sobre la ética en la

investigación científica.

19. Desarrollo Personal CÓDIGO: 100633

La asignatura pertenece al área curricular de estudios generales es teórico práctico y tiene el

propósito de facilitar la adquisición de conocimientos necesarios para el desarrollo integral del

estudiante construyendo una identidad personal e institucional, basándose en el manejo de las

emociones en las relaciones interpersonales.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:1. Conceptos básicos de desarrollo personal.

2. Autoestima y vocación. 3. Inteligencia emocional. 4. Habilidades sociales y liderazgo.

La tarea académica exigida al estudiante es elaborar un proyecto de desarrollo personal para el

periodo de formación profesional de acuerdo al modelo establecido.

Page 25:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

20. Medio Ambiente y Salud CÓDIGO: 100650

La asignatura pertenece al área curricular de estudios generales es teórico – práctica y tiene el

propósito de facilitar los conocimientos necesarios para relacionar los distintos factores de riesgo

medioambiental y la salud de las personas los realizar el estudio del ecosistema y la

biodiversidad, aplicando principios básicos, ecológicos que permita relacionar su heterogeneidad

e importancia en las relaciones entre organismos vivos y entorno natural, que logre interrelación

entre naturaleza y el hombre.

Desarrolla las siguientes unidades aprendizaje: 1. Análisis del sistema ambiental y ecosistemas.

2. Comportamiento y equilibrio entre población, suelo, agua y aire. 3. Contaminación, cambio

climático, riesgos en la salud. 4. Medio ambiente y sociedad.

La tarea académica exigida al estudiante es realizar

21. Innovación y Emprendimiento CÓDIGO: 100649

La asignatura pertenece al área curricular de estudios generales es teórico práctica y tiene el

propósito de desarrollar el potencial emprendedor a través del planeamiento, organización y

realización de actividades creativas e innovadoras y promover actitudes solidarias, cooperativas,

éticas y de compromiso con una sociedad más justa.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Autogestión de recursos. 2. Ideas

innovadoras. 3. Toma de decisiones. 4. Proyectos innovadores

La tarea académica exigida al estudiante es elaborar un proyecto innovador en relación a su

carrera profesional.

22. Histología y Embriología Aplicada CÓDIGO: 101810

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de facilitar la identificación y diferenciación de los tejidos que conforman el sistema

estomatognático, su origen, crecimiento y desarrollo embriológico.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Histología y embriología de cráneo y cara,

arcos branquiales odontogénesis. 2. Desarrollo de esmalte, dentina y pulpa. 3. Histología y

embriología del periodonto, mucosa bucal. 4. Glándulas salivales y Articulación Témporo

Mandibular.

La tarea académica exigida al estudiante es explicar a través de la microscopía, los tejidos de la

cavidad bucal, sus coloraciones, morfología, diferenciando las estructuras histológicas de los

dientes, periodonto, mucosa bucal, glándulas salivales y articulación témporo mandibular en sus

diferentes estadios embrionarios.

Page 26:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

23. Fisiología General y Aplicada CÓDIGO: 101811

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de facilitar al estudiante el conocimiento integral de las funciones de los diferentes

órganos y sistemas del cuerpo humano y su aplicación en Estomatología, con la finalidad que

pueda discriminar las funciones clínicas normales de las patológicas.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Neurofisiología. 2. Sistema cardiovascular,

sangre, y sistema respiratorio. 3. Sistema renal y reproductor. 4. Sistema endocrino y digestivo

La tarea académica exigida al estudiante es describir las funciones de los diferentes sistemas y

órganos del cuerpo humano con énfasis en el sistema estomatognático en un informe.

24. Bioquímica General y Aplicada CÓDIGO: 101812

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico – práctica y tiene

el propósito de aplicar los principios generales de los fenómenos bioquímicos en el metabolismo

del ser humano relacionando éstos en forma clínica con los fenómenos bioquímicos de la cavidad

bucal.

Desarrolla las siguientes unidades aprendizaje: 1. Principios generales de bioquímica, agua,

equilibrio ácido base y enzimología. 2. Bioenergética, digestión, absorción y metabolismo de los

hidratos de carbono. 3. Digestión, absorción y metabolismo de lípidos y proteínas. 4. Información

genética, molecular y bioquímica de la cavidad bucal.

La tarea académica exigida al estudiante es detectar y cuantificar de forma espectrofotométrica

los metabolitos en sangre.

Page 27:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

CUARTO SEMESTRE

25. Bioestadística I CÓDIGO: 101813

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de desarrollar capacidades en el uso de técnicas estadísticas descriptivas en el

proceso de investigación científica con énfasis en las investigaciones correspondientes al área

de Odontología.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Origen y evolución de la estadística, tipos

de estudios de investigación, variables y su clasificación. 2. Organización de datos, tablas y

gráficos. 3. Medidas de tendencia central y de variabilidad. 4. Población, muestra, probabilidades

área bajo la curva normal.

La tarea académica exigida al estudiante es elaborar un portafolio en que presente tablas y

gráficos de resultados y conclusiones de las medidas de tendencia central y variabilidad

aplicadas en una investigación científica.

26. Microbiología General y Aplicada CÓDIGO: 101814

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de desarrollar conocimientos sobre la acción patógena que ejercen los

microorganismos en el cuerpo humano y en el sistema estomatognático.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Morfología bacteriana, metabolismo y

genética microbiana. 2. Bacteriología clínica, inmunología, microbiología bucal. 3. Infecciones

bacterianas y micóticas, virología. 4. Micología, parasitología, esterilización y desinfección.

La tarea académica exigida al estudiante es describir la patogenia, epidemiología y los métodos

de diagnóstico de laboratorio más importantes para cada uno de los microorganismos estudiados

(bacterias, hongos, virus, parásitos), elaborando el informe correspondiente.

27. Anatomía Dental y Oclusión CÓDIGO: 101815

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de facilitar la comprensión de la anatomía y fisiología del sistema estomatognático y

los principios básicos de morfología del sistema dentario.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Oclusión y sistema estomatognático. 2.

Morfología de la dentición, relaciones interproximales. 3. Articulación dentaria, articulación

témporo mandibular. 4. Neurofisiología y diagnóstico bucal funcional.

La tarea académica exigida al estudiante es realizar el análisis funcional de la oclusión en un

caso clínico aplicando los protocolos desarrollados en la asignatura.

Page 28:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

28. Radiología Estomatológica I CÓDIGO: 101816

La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es teórico práctica y tiene

el propósito de facilitar el entendimiento en el manejo e indicaciones de las diferentes técnicas

radiográficas en Odontología considerando los riesgos y medios de protección frente a la

radiación ionizante.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Historia y fundamentos de la radiología,

componentes y funcionamiento de equipos radiológicos y sus accesorios. 2. Técnicas

radiográficas intra y extra orales. 3. Anatomía radiográfica normal de proyecciones intraorales. 4.

Anatomía radiográfica de técnicas extraorales principios de interpretación radiográfica,

valoración diagnóstica para el tratamiento.

La tarea académica exigida al estudiante es describir resultados de los hallazgos radiográficos

que diferencien la anatomía radiográfica normal de la patológica, en base a las técnicas

radiográficas existentes, presentándolos en un informe radiológico.

29. Biofísica CÓDIGO: 101817

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de facilitar el conocimiento de las propiedades principios y leyes físicas aplicadas a los

sistemas del cuerpo humano con énfasis en el sistema estomatognático.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Magnitudes sistema de medición. 2.

Mecánica estática y dinámica. 3. Principios físicos aplicados en el sistema estomatognático. 4.

Principios físicos aplicados en materiales dentales.

La tarea académica exigida al estudiante es explicar alguna propiedad, principio o ley física en

el sistema estomatognático, elaborando una maqueta para dicho fin.

30. Farmacología y Terapéutica CÓDIGO: 101818

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de desarrollar capacidades en los principios generales que rigen la farmacocinética y

farmacodinamia de los medicamentos, poniendo énfasis en la relación estructura, mecanismos

de acción y efectos de los fármacos.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Farmacología general, conceptos y

principios. 2. Farmacología estomatológica y terapéutica medicamentosa. 3. Farmacología y

terapéutica aplicada al sistema nervioso central y periférico, al sistema cardiovascular y renal. 4.

Farmacología y terapéutica aplicada a otros aparatos y sistemas del cuerpo humano, repercusión

en el sistema estomatognático.

La tarea académica exigida al estudiante es especificar los grupos farmacológicos

correspondientes en las principales patologías que comprometen el sistema estomatognático,

presentándolos en una prescripción médica adecuada.

Page 29:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

QUINTO SEMESTRE

31. Psicología Aplicada CÓDIGO: 101819

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de desarrollar habilidades en el conocimiento de los aspectos sociales y psicológicos

importantes en el tratamiento de los pacientes para el desarrollo de una práctica profesional con

respeto a la autonomía, creencias y cultura del paciente. la comprensión del desarrollo humano,

personalidad, conductas y motivaciones.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Psicología y Odontología 2. Aspectos

psicológicos en la valoración del dolor, motivación y emoción. 3. Personalidad, rasgos

conductuales, ansiedad, estrés, temores, miedos y fobias. 4. Importancia de la comunicación

verbal y no verbal en la relación paciente odontólogo.

La tarea académica exigida al estudiante es elaborar un ensayo sobre el manejo psicológico del

odontólogo para con los pacientes en diferentes situaciones de tratamientos estomatológicos.

32. Bioestadística II CÓDIGO: 101820

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de desarrollar capacidades en el uso de técnicas estadísticas inferenciales en el

proceso de investigación científica poniendo énfasis en las investigaciones correspondientes al

área de Odontología.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Estadística inferencial, hipótesis

estadística, pruebas paramétricas, prueba de hipótesis, t de Student. 2. Análisis de varianza

(ANOVA), pruebas de regresión y correlación. 3. Pruebas no paramétricas, chi cuadrado, prueba

de U Mann Whitney. 4. Prueba de Wilcoxon, Kruskal Wallis.

La tarea académica exigida al estudiante es elaborar un informe estadístico aplicando el método

inferencial utilizando datos obtenidos de investigaciones realizadas en Odontología.

33. Patología General y Aplicada CÓDIGO: 101821

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de facilitar el conocimiento de las anormalidades de los tejidos, órganos y sistemas del

cuerpo humano con énfasis en el sistema estomatognático.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Bases biológicas de la patología general.

2. Patologías de la mucosa bucal. 3. Patología óseo – dentaria. 4. Patología de las glándulas

salivales.

La tarea académica exigida al estudiante es explicar las características clínicas e

histopatológicas de las enfermedades sistémicas con repercusión bucal y enfermedades propias

de los dientes mucosa bucal, huesos maxilares y glándulas salivales, presentando un portafolio

con esquemas y mapas conceptuales.

Page 30:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

34. Fisiopatología del Sistema Estomatognático CÓDIGO: 101822

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de capacitar en la identificación de las alteraciones y / o patologías funcionales más

frecuentes del sistema estomatognático del ser humano.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Fisiopatología de la oclusión dentaria,

articulación témporo mandibular. 2. Fisiopatología del componente neuromuscular, complejo

periodontal. 3. Evaluación clínica, radiológica e identificación de los trastornos funcionales. 3.

Tratamiento de los trastornos funcionales.

La tarea académica exigida al estudiante es realizar procedimientos clínicos de prevención,

diagnóstico y planificación del tratamiento de pacientes con alteraciones y / o patologías

funcionales del sistema estomatognático, en base a la guía de prácticas clínicas establecidas.

35. Radiología Estomatológica II CÓDIGO: 101823

La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es teórico práctica y tiene

el propósito de facilitar el entendimiento en la interpretación radiográfica del sistema

estomatognático como ayuda en el diagnóstico de las lesiones dento alveolares y maxilares.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:1. Características clínica e interpretación

radiográfica de la caries dental, enfermedad periodontal, lesiones pulpares y alteraciones del

desarrollo de los dientes. 2. Características clínicas e interpretación radiográfica general de los

quistes maxilares. 3. Características clínicas e interpretación radiográfica de los tumores

maxilares. 4. Importancia en la evaluación diagnostica en tomografía Cone Beam, resonancia

magnética, ecografía y densitometría en las diferentes patologías de la cavidad bucal.

La tarea académica exigida al estudiante es identificar las características clínicas que se

observan en las patologías más frecuentes de los maxilares presentando un portafolio con

informes radiográficos adecuados a las normas establecidas.

36. Materiales Dentales CÓDIGO: 101824

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de desarrollar habilidades para el manejo y elección de los materiales dentales en base

a los conocimientos de su composición, propiedades manipulación, indicaciones y

contraindicaciones.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Estructura general y clasificación de los

materiales odontológicos. 2. Propiedades físicas, químicas, mecánicas y térmicas. 3. Polímeros,

adhesión en Odontología. 4. Cementos dentales cerámica dental, abrasivos y pulidores.

La tarea académica exigida al estudiante es elaborar un reporte sobre el procedimiento de

manipulación de materiales dentales en las diferentes especialidades, teniendo en cuenta las

recomendaciones de uso.

Page 31:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

37. Anestesia Estomatológica CÓDIGO: 101825

La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es teórico práctica y tiene

el propósito de desarrollar habilidades para la administración adecuada de anestesia local y

regional en la cavidad bucal, así como el manejo integral del paciente antes durante y después

del procedimiento de anestesia.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Evaluación pre anestesia del paciente. 2.

Fármacos e instrumentos para anestesia en Odontología. 3. Técnicas de anestesia maxilar y

mandibular. 4. Uso de benzodiacepinas, óxido nitroso y anestesia general en Odontología.

La tarea académica exigida al estudiante es describir el mecanismo de acción de los anestésicos,

dosis máximas, el uso de diferentes tipos de fármacos para pre y post operatorio en un portafolio

adecuado, aplicar las diferentes técnicas anestésicas en simuladores dentales.

Page 32:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

SEXTO SEMESTRE

38. Operatoria Dental CÓDIGO: 101826

La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es teórico práctica y tiene

el propósito de desarrollar los fundamentos para la comprensión de la etiología y las

características de las lesiones de los tejidos dentarios y habilidades para la restauración de

piezas dentales aplicando diversos materiales técnicas y materiales.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Esmalte, dentina y pulpa dental, caries

dental, riesgo. 2. Nomenclatura, principios y clasificación de cavidades en restauración dental. 3.

Biocompatibilidad de materiales dentales uso de amalgamas y resinas. 4. Introducción,

fundamentos, procedimientos en estética dental.

La tarea académica exigida al estudiante es realizar el procedimiento clínico de restauraciones

dentales en simuladores odontológicos, basados en diagnóstico de lesiones cariosas, usando

técnicas correctas y materiales idóneos.

39. Semiología General Y Aplicada CÓDIGO: 101827

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de facilitar capacidades en el diagnóstico, pronostico, tratamiento y prevención de

enfermedades sistémicas y estomatológicas que comprometen las regiones oro cérvico faciales.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Semiología general e Historia Clínica,

examen clínico general, facies piel, tórax, pulmones, cardiovascular. 2. Examen clínico de

abdomen, genitourinario, sistema locomotor, neurológico, sistema endocrino, hematológico e

inmunológico. 3. Semiología de cabeza y cuello, semiología de cara y ATM, sintomatología bucal.

4. Semiología de las estructuras de la cavidad bucal.

La tarea académica exigida al estudiante es elaborar e interpretar una Historia Clínica completa

aplicando técnicas semiológicas apropiadas considerando la relación odontólogo paciente.

40. Prótesis Parcial Fija CÓDIGO: 101828

La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es teórico práctica y tiene

el propósito de dar capacidades de planificación del tratamiento para el paciente edéntulo parcial

con necesidad de prótesis fija.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Generalidades de prótesis parcial fija,

preparaciones dentarias, dientes tratados endodónticamente. 2. Historia Clínica, planificación de

prótesis fija, diagnostico, plan y opciones de tratamiento, provisorios, impresiones y modelos

definitivos. 3. Registros intermaxilares estructuras metálicas, prueba estética y cementado. 4.

Odontología estética y cosmética en rehabilitación fija libe de metal, tópicos selectos.

La tarea académica exigida al estudiante es realizar el procedimiento clínico de prótesis parcial

fija en simuladores odontológicos, de acuerdo a la guía clínica establecida.

Page 33:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

41. Ortodoncia I CÓDIGO: 101829

La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es teórico práctica y tiene

el propósito de facilitar el conocimiento y capacidades de ortodoncia y ortopedia maxilar en el

crecimiento y desarrollo cráneofacial en las maloclusiones aplicando métodos y normas de

crecimiento establecidos en la investigación científica.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Crecimiento y desarrollo cráneofacial. 2.

Desarrollo de los dientes y análisis de la oclusión. 3. Análisis de la dentición mixta y permanente,

discrepancia del tamaño dentario. 4. Etiología y maloclusiones.

La tarea académica exigida al estudiante es explicar las seis llaves de la oclusión según Andrews,

en un mapa conceptual adecuado al tema.

42. Periodoncia CÓDIGO: 101830

La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es teórico práctica y tiene

el propósito de facilitar el desarrollo de habilidades en el diagnóstico, pronostico, tratamiento y

prevención de las enfermedades periodontales.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:1. Tejidos periodontales normales. 2.

Anatomía, fisiología y bioquímica de tejidos periodontales. 3. Enfermedades periodontales

manejo antibiótico y quirúrgico. 4. Casos clínicos simples y complejos.

La tarea académica exigida al estudiante es elaborar e interpretar una Historia Clínica indicando

las características de tejidos periodontales normales y patológicos, formulando un tratamiento

basado en los factores de riesgo locales y generales, de acuerdo a la guía de práctica clínica

establecida.

43. Cirugía Bucal CÓDIGO: 101831

La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es teórico práctica y tiene

el propósito de capacitar en las habilidades necesarias para el uso de las técnicas quirúrgicas

intraorales simples y complejas basados en el diagnostico correspondiente.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Uso de anestesia local por infiltración y

bloqueo. 2. Exodoncia de piezas dentarias por método directo, uso de elevadores y fórceps. 3.

Exodoncia por odontosección. 4. Exodoncia a campo abierto (colgajo).

La tarea académica exigida al estudiante es realizar la extracción simple de piezas dentarias y

remanentes radiculares visibles en la cavidad bucal y sin complejidad, de acuerdo a la guía

práctica establecida.

Page 34:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

SÉPTIMOSEMESTRE

44. Administración Y Marketing En Odontología CÓDIGO: 101832

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de facilitar los conocimientos necesarios para administrar y abrir un consultorio

odontológico exitoso en base al estudio de mercado, Desarrolla las siguientes unidades de

aprendizaje: 1. Importancia de la administración el marketing en Odontología. 2. Organización e

implementación del consultorio odontológico. 3. Análisis de costos y tributación. Ergonomía y

riesgo del trabajo profesional.

La tarea académica exigida al estudiante es presentar y exponer un trabajo monográfico en el

que presente un proyecto sobre la apertura de un consultorio odontológico con innovación y

emprendimiento.

45. Endodoncia CÓDIGO: 101833

La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es teórico práctica y tiene

el propósito de adquirir habilidades y destrezas en la resolución de situaciones de lesiones

reversibles e irreversibles de la pulpa dentaria, reconociendo la morfología de los conductos

radiculares para determinar un diagnóstico adecuado de la patología pulpar.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Histología y fisiología pulpar, patología

pulpar y periapical. 2. Microbiología, farmacología en endodoncia y bioseguridad. 3. Tratamiento

endodóntico en piezas dentarias anteriores. 4. Tratamiento endodóntico en piezas dentarias

posteriores.

La tarea académica exigida al estudiante es realizar en simuladores odontológicos el

procedimiento clínico de preparaciones endodónticas en dientes anteriores y posteriores,

basados en diagnóstico de lesiones cariosas, de acuerdo a la guía de práctica clínica establecida.

46. Medicina Bucal I CÓDIGO: 101834

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de facilitar las habilidades necesarias para identificar la relación que existe entre las

enfermedades sistémicas y las lesiones que se presentan en la cavidad bucal.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. enfermedades sistémicas y su repercusión

en la cavidad bucal. 2. Exámenes clínicos auxiliares utilidad e interpretación. 3. Discapacidad

intelectual, física y trastornos psiquiátricos, complicaciones de tratamiento farmacológico. 4.

Trastornos odontológicos, maxilares y ATM, tejidos blandos en el sistema estomatognático.

La tarea académica exigida al estudiante es presentar una Historia Clínica conceptual en la que

se determine el diagnóstico clínico reconociendo los signos y síntomas de enfermedades

sistémicas, analizando e interpretando estudios complementarios.

Page 35:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

47. Prótesis Completa CÓDIGO: 101835

La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es teórico práctica y tiene

el propósito de desarrollar habilidades para la rehabilitación protésica del paciente edéntulo

completo.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:1. Diagnóstico y plan de tratamiento del

edéntulo Completo. 2. Técnicas de impresión en prótesis completa. 3. Registros intermaxilares y

cráneo mandibulares 4. Procedimientos de laboratorio y clínicos en la confección de la prótesis

completa.

La tarea académica exigida al estudiante es realizar en simuladores odontológicos el

procedimiento clínico de una prótesis completa, de acuerdo a la guía de práctica clínica

establecida.

.

48. Ortodoncia II CÓDIGO: 101836

La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es teórico práctica y tiene

el propósito de facilitar el conocimiento y capacidades en el diagnóstico, plan de tratamiento y

tratamiento de maloclusiones aplicando métodos y normas establecidos en la ortodoncia.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Desarrollo de la Historia Clínica y análisis

facial. 2. Diagnóstico por imágenes. 3. Principios biológicos del movimiento dentario y

presentación de casos clínicos. 4. Alternativas de tratamiento de maloclusiones.

La tarea académica exigida al estudiante es presentar una Historia Clínica en el cual se haya

elaborado el diagnostico, pronostico alternativas de tratamiento ortodóntico en la dentición mixta,

de acuerdo a la guía práctica establecida.

49. Periodoncia e Implantología CÓDIGO: 101837

La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es teórico práctica y tiene

el propósito de aplicar los conocimientos y competencias de cirugía periodontal para realizar la

planificación de la colocación de implantes en pacientes parcialmente desdentados.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Cirugía periodontal, principios. 2.

Conocimientos básicos de Implantología, historia clínica. 3. Protocolo de colocación de

implantes. Colocación, monitoreo, evaluación y control de implantes.

La tarea académica exigida al estudiante es instalar en un simulador odontológico un implante

dental para pacientes edéntulos parciales en base al diagnóstico adecuado, según la guía

práctica clínica establecida.

Page 36:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

50. Cirugía Buco Máxilo Facial CÓDIGO: 101838

La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es teórico práctica y tiene

el propósito de desarrollar las habilidades en los procedimientos quirúrgicos bucal y máxilo facial,

ortognáticos.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Planeamiento quirúrgico. 2. Técnica

quirúrgica. 3. Patología quirúrgica. 4. Traumatología máxilo facial y ortognatia.

La tarea académica exigida al estudiante es realizar procedimientos quirúrgicos complejos en

piezas dentarias o remanentes radiculares impactados o incluidos en la cavidad bucal, de

acuerdo a la guía práctica establecida.

Page 37:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

OCTAVO SEMESTRE

51. Epidemiología Estomatológica CÓDIGO: 101839

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de desarrollar habilidades en el análisis, la interpretación de los procesos salud -

enfermedad, como resultado de diversos factores causales condicionantes y determinantes de

la dinámica de la salud de la persona, familia y comunidad, aplicando técnicas y estrategias para

la promoción de la salud, a fin de mejorar la calidad de vida

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje:1. Principios de epidemiologia, indicadores

análisis demográfico y socioeconómico. 2. Análisis del proceso salud enfermedad, enfoque de

riesgos. 3. Vigilancia epidemiológica, análisis de la respuesta social a los problemas de salud. 4.

Diagnóstico epidemiológico en salud bucal.

La tarea académica exigida al estudiante es elaborar un informe con el análisis de la situación

de salud estomatológica de una comunidad.

52. Odontología Restauradora CÓDIGO: 101840

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de complementar las competencias en el área de restauración de piezas dentarias de

acuerdo a la planificación del tratamiento correspondiente.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Tratamiento de restauración de piezas

dentarias sin compromiso pulpar. 2. Tratamiento de restauración de piezas dentarias con

compromiso pulpar.

La tarea académica exigida al estudiante es realizar en pacientes el procedimiento clínico de

restauraciones dentales, procedimiento clínico de preparaciones endodónticas en dientes

anteriores y posteriores, de acuerdo a las guías prácticas establecidas.

53. Medicina Bucal II CÓDIGO: 101841

La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es teórico práctica y tiene

el propósito de capacitar en el manejo clínico de pacientes con enfermedades sistémicas que

presentan alteraciones en el sistema estomatognático.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Atención estomatológica en pacientes con

enfermedades de los sistemas cardiaco, respiratorio, gastrointestinal y renal. 2. Atención

estomatológica en pacientes con enfermedades de los sistemas hematológico, inmunológico,

endocrino y neurológico. 3. Atención estomatológica en pacientes gestantes oncológicos y HIV

– SIDA. 4. Atención estomatológica en pacientes con discapacidad intelectual, física y trastornos

psiquiátricos.

La tarea académica exigida al estudiante es presentar una Historia Clínica de un paciente con el

diagnóstico clínico reconociendo los signos y síntomas de enfermedades sistémicas que

presentan alteraciones en el sistema estomatognático, analizando e interpretando estudios

complementarios, de acuerdo a la guía práctica establecida.

Page 38:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

54. Prótesis Parcial Removible CÓDIGO: 101842

La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es teórico práctica y tiene

el propósito de capacitar en el diagnóstico, pronostico y tratamiento para el paciente edéntulo

parcial con necesidad de prótesis parcial removible.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Bases y fundamentos de la prótesis parcial

removible. 2. Oclusión, relaciones intermaxilares equilibrio. 3. Relación biomecánica en el

tratamiento del paciente parcialmente desdentado. Procedimientos de laboratorio en la

elaboración de la prótesis parcial removible, instalación, equilibrio, controles.

La tarea académica exigida al estudiante es realizar el procedimiento clínico de prótesis parcial

removible en simuladores odontológicos, de acuerdo a la guía clínica establecida.

55. Atención Odontológica Del Niño CÓDIGO: 101843

La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es teórico práctica y tiene

el propósito de facilitar competencias necesarias en el tratamiento integral de pacientes niños.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Manejo de la conducta del niño frente al

tratamiento odontológico, diagnóstico y plan de tratamiento. 2. Riesgo de caries dental, métodos

preventivos y restaurativos, terapia pulpar en niños. 3. Cirugía y traumatismos en niños. 4.

Hábitos nocivos, SIDA en niños.

La tarea académica exigida al estudiante es realizar tratamientos preventivos, restaurativos para

pacientes pediátricos en simuladores odontológicos, de acuerdo a l guías clínicas establecidas.

Page 39:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

NOVENO SEMESTRE

56. Salud Pública Estomatológica I CÓDIGO: 101844

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de facilitar habilidades en la elaboración de proyectos de intervención en salud bucal

en base al análisis situacional de salud en la comunidad.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Métodos de prevención de las

enfermedades más prevalentes en salud bucal. 2. Niveles de prevención en salud bucal. 3.

Proyectos, programas y planes de salud bucal. 4. Materiales educativos para salud bucal.

La tarea académica exigida al estudiante es realizare un análisis situacional de salud en una

comunidad establecida y elaborar un proyecto de un programa de intervención en salud bucal

para dicha comunidad, en base al modelo establecido.

57. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN ODONTOLOGÍA I CÓDIGO: 101845

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de capacitar en los análisis cuantitativos y cualitativos en base a los principios y

fundamentos de la investigación científica.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1 principios y fundamentos de la investigación

científica. 2. Paradigmas de la investigación científica. 3. Método de revisión y análisis de un

trabajo científico. 4. Líneas de investigación en Odontología.

La tarea académica exigida al estudiante es elaborar un informe de visión y análisis de un trabajo

de investigación científica cualitativa y cuantitativa.

58. Clínica Integrada Del Adulto I CÓDIGO: 101846

La asignatura pertenece al área curricular de estudios de Especialidad, es de naturaleza práctica

y tiene el propósito de aplicar las habilidades destrezas y actitudes en el manejo clínico de los

tratamientos estomatológicos integrales en los pacientes adultos.

Desarrolla la siguiente Unidad de Aprendizaje: Prevención, diagnóstico, pronóstico, planificación

y tratamiento de los pacientes con alteraciones y/o patologías del Sistema Estomatognático.

La tarea Académica exigida al estudiante es: realizar tratamientos odontológicos integrales en

pacientes adultos desde el diagnóstico hasta su alta, de acuerdo a las guías clínicas establecidas

y la cantidad de tratamientos estipulados.

Page 40:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

59. Odontología Forense CÓDIGO: 101847

La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es teórico práctica y tiene

el propósito de capacitar en el conocimiento de la ciencia criminalística y legal en el área de la

Odontología.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Odontología legal y forense. 2. Legislación

odontológica, bioética y deontología profesional. 3. Criminalística, identificación humana. 3.

Odontograma, traumatología y tanatología.

La tarea académica exigida al estudiante es elabora un dictamen de identificación humana con

las diferentes metodologías de reconocimiento humano, en base a leyes deberes y derechos de

las personas.

60. Clínica Integrada Del Niño Y Del Bebé I CÓDIGO: 101848

La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es teórico práctica y tiene

el propósito de aplicar las habilidades destrezas y actitudes en el manejo clínico de los

tratamientos estomatológicos integrales en el paciente niño y competencias de prevención en los

pacientes bebés.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Manejo de Historia Clínica. 2. Tratamientos

de Odontología restauradora. 3. Manejo del espacio en dentición temporal y mixta. 4. Ortodoncia

preventiva e interceptiva.

La tarea académica exigida al estudiante es realizar tratamientos odontológicos integrales en

pacientes niños y bebés, desde el diagnóstico hasta su alta, de acuerdo a las guías clínicas

establecidas y la cantidad de tratamientos estipulados.

Page 41:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

DÉCIMO SEMESTRE

61. Salud Pública Estomatológica II CÓDIGO: 101849

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de propiciar la ejecución y evaluación de resultados de proyectos de intervención en

salud bucal aplicando métodos y técnicas adecuadas.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Ejecución de un proyecto de intervención

en salud bucal. 2. Monitoreo del proyecto de intervención en salud bucal. 3. Evaluación del

proyecto de intervención en salud bucal. 4. Estrategias de redacción de proyectos e informes de

intervención comunitaria.

La tarea académica exigida al estudiante es aplicar el programa de intervención de salud pública

correspondiente a la comunidad establecida y presentar los resultados de dicho programa de

acuerdo a las normas establecidas.

62. Seminario De Investigación En Odontología II CÓDIGO: 101850

La asignatura pertenece al área curricular de estudios específicos, es teórico práctica y tiene el

propósito de aplicar los principios y fundamentos del método científico en la elaboración de un

protocolo de investigación en Odontología.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Presentación de un problema a investigar,

sustento teórico. 2. Hipótesis, objetivos, metodología y plan de análisis. 3. Validación y

calibración de instrumentos de recolección de datos, diseño y procesamiento de los datos. 4.

Análisis y discusión de los resultados.

La tarea académica exigida al estudiante es realizar un estudio piloto en base al protocolo de

investigación presentado y exponer los resultados y discusión del mismo, de acuerdo a las

normas establecidas.

63. Clínica Integrada Del Adulto II CÓDIGO: 101851

La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es práctica y tiene el

propósito de aplicar las habilidades destrezas y actitudes en el manejo clínico de los tratamientos

estomatológicos integrales de los pacientes adultos.

Desarrolla la siguiente Unidad de Aprendizaje: Prevención, diagnóstico, pronóstico, planificación

y tratamiento de los pacientes con alteraciones y/o patologías del Sistema Estomatognático.

La tarea Académica exigida al estudiante es: realizar tratamientos odontológicos integrales en

pacientes adultos desde el diagnóstico hasta su alta, de acuerdo a las guías clínicas establecidas

y la cantidad de tratamientos estipulados.

Page 42:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

64. Atención Odontológica Del Adulto Mayor CÓDIGO: 101852

La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es teórico práctica y tiene

el propósito de capacitar en la planificación de tratamiento y prevención en la recuperación de la

salud bucal del paciente adulto mayor y geriátrico, conociendo sus cambios biológicos,

psicológicos y sociales

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Lineamientos de políticas para personas

adultos mayores. 2. Biología y envejecimiento, consecuencias en el sistema estomatognático. 3.

Manejo odontológico y atención integral del adulto mayor. 4. Tratamiento de las enfermedades

buco dentales en el adulto mayor.

La tarea académica exigida al estudiante es La tarea académica exigida al estudiante es realizar

tratamientos odontológicos integrales en pacientes geriátricos, desde el diagnóstico hasta su

alta, de acuerdo a las guías clínicas establecidas y la cantidad de tratamientos estipulados.

65. Clínica Integrada Del Niño Y Del Bebé II CÓDIGO: 101853

La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es teórico práctica y tiene

el propósito de aplicar las habilidades destrezas y actitudes en el manejo clínico de los

tratamientos estomatológicos integrales en el paciente niño y competencias de prevención en los

pacientes bebés.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Manejo de Historia Clínica. 2. Tratamientos

de Odontología restauradora y endodoncia. 2. Manejo del espacio en dentición temporal y mixta.

Ortodoncia preventiva e interceptiva.

La tarea académica exigida al estudiante es realizar tratamientos odontológicos integrales en

pacientes niños y bebés, desde el diagnóstico hasta su alta, de acuerdo a las guías clínicas

establecidas y la cantidad de tratamientos estipulados.

Page 43:  · 2020-01-14 · el propósito de es que el estudiante reconozca la constitución anatómica normal del componente cabeza y cuello del ser humano con la finalidad de aplicar su

COMISIÓN PERMANENTE DE CURRICULO

RESOLUCIÓN DECANAL N° 095-2019-D-FO-UNFV

“Año de la Universalización de la Salud”

Facultad de Odontología

DÉCIMO PRIMER SEMESTRE

66. Internado Hospitalario I CÓDIGO: 101854

La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es práctica y tiene el

propósito de dotar de una cultura médica general que le permite ser parte de los equipos de salud

en los servicios médicos de las instituciones hospitalarias.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Servicio de Medicina Interna. 2. Servicio de

Cirugía General. 3. Servicio de Cabeza y Cuello. 4. Servicio de Otorrinolaringología.

La tarea académica exigida al estudiante es realizar rotaciones hospitalarias por los diferentes

servicios del hospital asignado participando en el diagnóstico y plan de tratamiento de

enfermedades con repercusión en el sistema estomatognático y presentar un informe final del

trabajo realizado, de acuerdo a las normas establecidas.

DÉCIMO SEGUNDO SEMESTRE

67. Internado Hospitalario II CÓDIGO:

La asignatura pertenece al área curricular de estudios de especialidad, es práctica y tiene el

propósito de dotar de una cultura médica especifica en el área de Odontología que le permite ser

parte de los equipos de salud en los servicios médicos de las instituciones hospitalarias.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Servicio de Operatoria Dental. 2, servicio

de Cirugía Bucal y Máxilo Facial. 3. Servicio de Periodoncia. 4. Servicio de Endodoncia.

La tarea académica exigida al estudiante es realizar rotaciones hospitalarias por los diferentes

servicios del hospital asignado participando en el diagnóstico y plan de tratamiento de

enfermedades con repercusión en el sistema estomatognático y presentar un informe final del

trabajo realizado, de acuerdo a las normas establecidas.