201102- guia actividad aprendizaje colaborativo unidad iii-1. 2015 i reparado .doc

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Química General – Guía Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad III Química General 201102 Guía Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad III Temáticas revisadas Como temáticas revisadas, se tendrán las referencias bibliográficas requeridas y complementarias de la unidad III del curso. Estrategia de aprendizaje El curso de Química General tiene como estrategia el aprendizaje basado en proyecto, en esta el estudiante tendrá la oportunidad de adquirir un aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo, promoviendo la participación solidaria por medio de roles 1 El desarrollo de la estrategia de aprendizaje basado en proyectos, consiste en el trabajo entre el docente y los estudiantes trabajando temas reales, buscando la aplicabilidad de los conceptos adquiridos mediante la lectura individual, la discusión en grupo, siempre buscando tener un interés en común en base a los campos de estudio de cada uno de los integrantes del pequeño grupo colaborativo 1 Para la estrategia basada en proyectos es fundamental que cada uno de los integrantes del grupo colaborativo maneje una disciplina diferente con el fin de que cada uno de su punto de vista en la interpretación de conceptos básicos de la química en relación a la composición de la materia. Síntesis de las actividades Durante el proceso de aprendizaje, la estrategia utilizada estará basada en el trabajo en equipo, las lecturas de artículos que ayudaran a orientar el proceso de entendimiento de las temáticas de cada unidad, en cada unidad el estudiante encontrara dos actividades. Las actividades están orientadas a que el estudiante aplique los conceptos revisados mediante las lecturas sugeridas y complementarias. En la primera actividad denominada como Actividad Aprendizaje Colaborativo el estudiante aplicara los conceptos de la química en los procesos y fenómenos de la vida cotidiana. 1 Avellaneda, G, et al (2013). Estrategias de aprendizaje para ambientes virtuales de aprendizaje AVA. Capítulo 3. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas. Bogotá, Colombia.

Upload: pedro20141

Post on 16-Jan-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia

TRANSCRIPT

Page 1: 201102- Guia Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad III-1. 2015 I Reparado .Doc

!UNIVERSIDAD!NACIONAL!ABIERTA!Y!A!DISTANCIA!–!UNAD!ESCUELA'DE'CIENCIAS'BASICAS'TECNOLOGIA'E'INGENIERIA'201102'–'Química'General''–'Guía'Actividad'Aprendizaje'Colaborativo'Unidad'III'

Química General 201102

Guía Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad III Temáticas revisadas Como temáticas revisadas, se tendrán las referencias bibliográficas requeridas y complementarias de la unidad III del curso. Estrategia de aprendizaje El curso de Química General tiene como estrategia el aprendizaje basado en proyecto, en esta el estudiante tendrá la oportunidad de adquirir un aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo, promoviendo la participación solidaria por medio de roles1 El desarrollo de la estrategia de aprendizaje basado en proyectos, consiste en el trabajo entre el docente y los estudiantes trabajando temas reales, buscando la aplicabilidad de los conceptos adquiridos mediante la lectura individual, la discusión en grupo, siempre buscando tener un interés en común en base a los campos de estudio de cada uno de los integrantes del pequeño grupo colaborativo1 Para la estrategia basada en proyectos es fundamental que cada uno de los integrantes del grupo colaborativo maneje una disciplina diferente con el fin de que cada uno de su punto de vista en la interpretación de conceptos básicos de la química en relación a la composición de la materia. Síntesis de las actividades Durante el proceso de aprendizaje, la estrategia utilizada estará basada en el trabajo en equipo, las lecturas de artículos que ayudaran a orientar el proceso de entendimiento de las temáticas de cada unidad, en cada unidad el estudiante encontrara dos actividades. Las actividades están orientadas a que el estudiante aplique los conceptos revisados mediante las lecturas sugeridas y complementarias. En la primera actividad denominada como Actividad Aprendizaje Colaborativo el estudiante aplicara los conceptos de la química en los procesos y fenómenos de la vida cotidiana. '''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''1 Avellaneda, G, et al (2013). Estrategias de aprendizaje para ambientes virtuales de aprendizaje AVA. Capítulo 3. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas. Bogotá, Colombia.

Page 2: 201102- Guia Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad III-1. 2015 I Reparado .Doc

!UNIVERSIDAD!NACIONAL!ABIERTA!Y!A!DISTANCIA!–!UNAD!ESCUELA'DE'CIENCIAS'BASICAS'TECNOLOGIA'E'INGENIERIA'201102'–'Química'General''–'Guía'Actividad'Aprendizaje'Colaborativo'Unidad'III'

En el desarrollo de la estrategia y de las actividades individuales y grupales del proceso de aprendizaje; el estudiante deberá asumir un rol1 dentro del grupo colaborativo integrado por cinco estudiantes. Entre los roles a seleccionar se encuentran:

• Moderador: quien organiza y vigila que se cumplan las tareas propuestas. Responsable de entregar el producto de equipo.

• Colaborador: encargado de organizar los aportes en el documento a entregar. Revisa redacción y ortografía.

• Evaluador: es el crítico, revisa que los aportes que se van haciendo correspondan con lo solicitado en la Guía Integradora de Actividades y esté de acuerdo con lo estipulado en la Rúbrica Analítica de Evaluación.

• Creativo: vigila el tiempo, aporta ideas y hace preguntas para que los otros también aporten ideas.

• Investigador: lidera las consultas de material bibliográfico y las propuestas de investigación.

Actividades para cada uno de los momentos A continuación, se relacionan las actividades que se deben desarrollar en cada momento y paso planteado por unidad. Desarrollo de la Actividad. UNIDAD III: Cambios químicos.

Evaluación Intermedia

Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad III

Propósito

Comprender la cuantificación de la materia en industrial.

Competencias

El estudiante comprende los fundamentos del campo de la química, estableciendo las relaciones

existentes entre los conceptos de elemento químico, molécula y compuesto con el entorno.

Page 3: 201102- Guia Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad III-1. 2015 I Reparado .Doc

!UNIVERSIDAD!NACIONAL!ABIERTA!Y!A!DISTANCIA!–!UNAD!ESCUELA'DE'CIENCIAS'BASICAS'TECNOLOGIA'E'INGENIERIA'201102'–'Química'General''–'Guía'Actividad'Aprendizaje'Colaborativo'Unidad'III'

Temáticas que se revisaran

1.1 Reacciones químicas y ecuaciones químicas (clasificación de las reacciones),

Balanceo de ecuaciones y Estequiometria. Potencial de Hidrogeno.

1.2 Equilibrio químico, constante de equilibrio, principio de l’chatelier, equilibrio iónico.

1.3 Estequiometria, reactivo limite, pureza de los reactivos, rendimiento de una

reacción.

Estrategia de aprendizaje propuesta

En esta estrategia se desarrolla un Aprendizaje basado en proyecto sobre la composición de la materia que encontramos en nuestra vida diaria; a través de la actividad el estudiante contextualizara los conceptos requeridos para afianzar los conocimientos de la segunda unidad y obtener las experiencias que involucran el entorno de la química en el mundo cotidiano.

Duración

4 semanas

Actividades previas

Revisar las referencias bibliográficas obligatorias y sugeridas de la primera unidad.

Aspectos generales del trabajo

El trabajo consiste en diferentes actividades divididas en fases que ayudaran a entender al estudiante como la química es una de las ciencias de la vida cotidiana.

Fase I (actividad individual)

a. Cada estudiante determinara la proporción en peso entre los elementos que forman las siguientes moléculas(una por estudiante) NaCl CO2 NH3 AlCl3 H2O. KCl

Page 4: 201102- Guia Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad III-1. 2015 I Reparado .Doc

!UNIVERSIDAD!NACIONAL!ABIERTA!Y!A!DISTANCIA!–!UNAD!ESCUELA'DE'CIENCIAS'BASICAS'TECNOLOGIA'E'INGENIERIA'201102'–'Química'General''–'Guía'Actividad'Aprendizaje'Colaborativo'Unidad'III'

Ejemplo SO3 (trióxido de azufre)

ELEMENTO ÁTOMOS MASA ATOMICA TOTAL FRACCIONES DE

PROPORCION

S : 1 x 32 = 32 32/80 = 16/40 = 8/20 = 2/5

O : 3 x 16 = 48 48/80 = 24/40 =12/20 = 3/5

80 uma PROPORCION: 2 A 3 (2 PARTES DE AZUFRE POR CADA 3 DE OXÍGENO)

FASE II.(actividad individual)

a. Cada estudiante escogerá una de las siguientes reacciones y las clasificara

según su clase:

a) 2Na + 2H2O ──> 2NaOH + H2

b) H2 + Cl2 ──> 2HCl c) 8HI + H2SO4 ──> 4I2 + H2S + 4H2O d) Zn + CuSO4 ──> Cu + ZnSO4

e) 4NH3 +5O2 ──> 4NO + 6H2O f) 2C2H6 + 7O2 ──> 4CO2 + 6H2O

FASE III(actividad individual)

a. Cada estudiante balanceara una ecuación por el método de oxido-reducción y método ion electrón de la siguiente lista (escogerá una del numeral 1 y una del numeral 2).

1. Reacciones de oxidación-reducción: a) NH3 + O2 ──> NO + H2O b) P2O5 + C ──>P + CO c) KClO3 + S ──>KCl + SO2

d) H2S + HNO3 ──>S + NO2 + H2O e) KNO2 + KClO3 ──>KCl + KNO3

f) SO2 + HNO3 + H2O ──>H2SO4 +NO

Page 5: 201102- Guia Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad III-1. 2015 I Reparado .Doc

!UNIVERSIDAD!NACIONAL!ABIERTA!Y!A!DISTANCIA!–!UNAD!ESCUELA'DE'CIENCIAS'BASICAS'TECNOLOGIA'E'INGENIERIA'201102'–'Química'General''–'Guía'Actividad'Aprendizaje'Colaborativo'Unidad'III'

2. Reacciones por el método del ión electrón, teniendo en cuenta el carácter del medio (ácido, básico o neutro). a) HI + H2SO4 ──>I2 + H2S + H2O b) H2S + Br2 + H2O ──> H2SO4 + HBr c) Cr2O3 + NaNO3 + KOH ──> K2CrO4 + NaNO2 + H2O d) KI + KNO2 + H2SO4 ──> I2 + NO + K2SO4 + H2O e) Na2C2O4 + KBrO3 + H2O ──> CO2 + KBr + NaOH f) KMnO4 + KNO2 + H2O ──> MnO2 + KNO3 + KOH

FASE IV (grupal)

1. ¿Cuántas moléculas y cuántos átomos hay en 4.5 g de agua H2O (l)? 2. Calcular:

a. La masa de dióxido de Carbono (CO2) que se forma por la combustión completa de 200 g de butano (C4H10) de 80% de pureza (Masa molar del butano: 58g/mol). b. El volumen de CO2 obtenido en condiciones normales.

La reacción es: 2C4H10 + 13O2 8CO2 + 10H2O

3. ¿Qué masa de FeSO4 se requiere para producir 500 g de Fe2(SO4)3, de

acuerdo a la reacción? : 3KMnO4 + 10FeSO4 + 8H2SO4 ―> 2MnSO4 + K2SO4 + 5 Fe2(SO4)3 + 8 H2O

4. El zinc reacciona con el ácido clorhídrico y produce cloruro de zinc e

hidrógeno. a) ¿Qué volumen, medido en condiciones normales, de gas Hidrógeno se obtendrá al reaccionar 2,14 g de zinc con 100 ml de una disolución de ácido clorhídrico 0,5 M?. b) Si se obtienen 0,25 L de hidrógeno, medidos en condiciones normales, ¿cuál será el rendimiento de la reacción?

5. El alcohol etílico (C2H5OH), se puede elaborar por la fermentación de la

glucosa: C6H12O6 ──> 2C2H5OH + 2CO2

Glucosa alcohol etílico Si se obtiene un rendimiento del 84,6% de alcohol etílico, a) ¿Qué masa de alcohol etílico se puede producir a partir de 750g de

Page 6: 201102- Guia Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad III-1. 2015 I Reparado .Doc

!UNIVERSIDAD!NACIONAL!ABIERTA!Y!A!DISTANCIA!–!UNAD!ESCUELA'DE'CIENCIAS'BASICAS'TECNOLOGIA'E'INGENIERIA'201102'–'Química'General''–'Guía'Actividad'Aprendizaje'Colaborativo'Unidad'III'

glucosa? b) ¿Qué masa de glucosa se debe usar para producir 475g de alcohol etílico?

6. ¿Cuántas moles de H2O se producirán en una reacción donde tenemos 6.3

moles de O2, suponiendo que tenemos hidrógeno como reactivo en exceso?

Elaboración y envío del documento final grupal

Una vez realizada las diferentes fases de la actividad, el grupo creará un documento en Ms. Word, que llevará el nombre del grupo, sería Actividad colaborativa 3_Grupo201102-210.docx, el cual deberá estar organizado de acuerdo a la siguiente estructura:

• Se requiere que realicen la actividad y envíen el documento al foro correspondiente, con tiempo suficiente, de acuerdo al cronograma de la actividad, no dejen para última hora.

• No se recibe documentos enviados por otro sitio (correos del tutor u otros).

Condiciones generales de la actividad.

• Se recomienda que el grupo y el tutor establezcan un cronograma para la entrega de las fases, además de que se establezca una fecha de entrega de un borrador de trabajo final para la revisión por parte del tutor e integrantes de grupos.

• En caso que exista plagio la nota será de cero (0).

• Deben tener en cuenta las normas de derechos de autor.

• El documento solicitado debe tener los requerimientos de forma, contenido y normas APA.

• La participación de todos los estudiantes del grupo colaborativo es Imprescindible.

• En caso que un estudiante del grupo colaborativo NO participe, no obtendrá puntaje en la actividad.

• No se reciben trabajos individuales, a no ser que usted sea el único integrante del grupo colaborativo que participó.

• No serán evaluados trabajos que sean enviados por otro sitio diferente al foro correspondiente. (No se reciben trabajos a través de mensajería interna o

Page 7: 201102- Guia Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad III-1. 2015 I Reparado .Doc

!UNIVERSIDAD!NACIONAL!ABIERTA!Y!A!DISTANCIA!–!UNAD!ESCUELA'DE'CIENCIAS'BASICAS'TECNOLOGIA'E'INGENIERIA'201102'–'Química'General''–'Guía'Actividad'Aprendizaje'Colaborativo'Unidad'III'

correo externo del tutor).

• Cualquier inquietud por favor utilizar el foro correspondiente para consultar con el tutor.

• Recuerde que la actividad se califica de acuerdo a la guía de actividades y rúbrica de evaluación, por ende se recomienda leerlas juiciosamente.

• Se recomienda iniciar el proceso inmediatamente se abra la actividad

• En caso que solo un estudiante participe en la actividad, deberá realizar todas las actividades establecidas en la guía de actividades.